Cultura y divulgación

encontrados: 6014, tiempo total: 0.146 segundos rss2
6 meneos
23 clics

'Dispararon al pianista', el emocionante regreso de Fernando Trueba a la animación musical y política

El director se une a Javier Mariscal para contar la historia del pianista Tenório Júnior en una obra hermosa que descubre a un músico excepcional y recrea un pasado que no se puede repetir
13 meneos
46 clics

Muere el actor Chaim Topol, el 'Violinista en el tejado' del musical de 1971

El actor israelí Chaim Topol, conocido por su papel en el musical de 1971 'El violinista en el tejado', ha fallecido este jueves en Tel Aviv, según ha confirmado el presidente de Israel, Isaac Herzog. Conocido principalmente por su interpretación de Tevye en la versión para el cine de 'El violinista en el tejado' de Norman Jewison, interpretó también al personaje protagonista en numerosas ocasiones desde 1966 hasta su última función en 2009.
11 2 0 K 31
11 2 0 K 31
13 meneos
175 clics

'Grease': Datos sorprendentes de una película que no envejece

Se trata de una de las películas musicales más conocidas de la historia y que ha dado pie a miles de imitaciones en todo el mundo. Se estrenó en el año 1978 y tanto su banda sonora como sus personajes entraron a formar parte de la cultura pop para el resto de la eternidad. Y es que 'Grease' no pasa de moda. Sí, John Travolta y Olivia Newton-John, sus protagonistas, han ido cumpliendo años, pero para el gran público siempre tendrán la imagen de esos jóvenes estudiantes que se enamoraron al ritmo de música, baile y algunos malos entendidos.
11 2 2 K 72
11 2 2 K 72
102 meneos
1875 clics
Cyd Charisse y Fred Astaire (1953) The Band Wagon

Cyd Charisse y Fred Astaire (1953) The Band Wagon

La escena de baile de Fred Astaire en la que se inspiró Michael Jackson para "Smooth criminal".
66 36 0 K 290
66 36 0 K 290
6 meneos
134 clics

¿Cuál es el mejor musical de la historia del cine?

2021 se ha convertido sin quererlo en el año de los musicales. Desde la llegada del sonido a finales de los años veinte, este género se ha convertido en una pieza clave para entender la evolución del séptimo arte. Aunque haya visto mermada su presencia en las salas cinematográficas con el paso del tiempo, ha sido un filón para constituir la industria cinematográfica actual. Hasta ocho largometrajes de este estilo llegarán a las salas antes de final de año.
7 meneos
209 clics

13 musicales recientes para reconciliarte con el género

Vale, lo entendemos: no te gustan esos musicales clásicos donde de repente todo el mundo se pone a cantar de forma dramática y demasiado teatralizada, y por eso siempre sueltas lo de "No me gustan los musicales" cada vez que alguien te propone ver uno en casa. Y no pasa nada. Cada uno tiene sus gustos y preferencias, y el género musical no es para todo el mundo.
14 meneos
137 clics

Mary Poppins. Prácticamente perfecta en todo

Análisis y reseña de la película de Robert Stevenson, con Julie Andrews y Dick Van Dyke. Con un poco de azúcar y gracias «al compás» familiar este musical protagonizado Julie Andrews y Dick Van Dyke sigue alegrando generaciones. Recordamos los datos y curiosidades que la han convertido en todo un clásico.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
36 meneos
39 clics

Los musicales recaudaron sólo en Madrid más que todo el cine español

El productor José María Cámara ha explicado este miércoles que, según los datos agregados de las 21 empresas privadas y los 28 teatros de gestión o titularidad privada de la capital depositados en el Registro Mercantil, facturaron 160 millones de euros, 110 de ellos provenientes del teatro musical y que el 90% de ellos fueron generados por SOM Produce y Stage Entertainment ("El rey león").
3 meneos
109 clics

¿Cuántas veces se puede adaptar una obra al cine?  

No es necesario rebuscar en el baúl de los fracasos para dar con la adaptación, por ejemplo, de una novela que nos confirme que el cine y la literatura no siempre funcionan bien juntos. El afán por querer traspasar las historias impresas a la gran pantalla nos ha dejado resultados tanto magníficos como desastrosos a lo largo de los años. Desde películas tan buenas que cuesta imaginarse a los personajes con una apariencia distinta a la que en ella presentan, hasta filmes en los que ni el propio autor literario sabría reconocer su relato.
5 meneos
11 clics

Centenario del nacimiento de Leonard Bernstein, el compositor de clásicos como West Side Story

Los homenajes se suceden en todo el mundo para recordar a uno de los músicos más importantes del siglo XX. Leornard vivió épocas de rechazo y de cercana convivencia con la administración estadounidense. En 1989 rechazó la medalla Nacional de las Artes que le otorgó el Gobierno de Estados Unidos como símbolo de protesta por las políticas culturales de George Bush. Mientras que a Kennedy le llegó a dedicar su ‘Sinfonía número 3’, compuesta tras su asesinato.
14 meneos
147 clics

Flashdance cumple 35 años

Cómo una historia en la que nadie creía se convirtió en el gran éxito de los 80.
12 2 3 K 91
12 2 3 K 91
15 meneos
33 clics

30 años sin Fred Astaire  

Versión ampliada del reportaje del programa Días de Cine, de TVE, con motivo del 30 aniversario de la muerte del genial bailarín, coreógrafo y actor. Chema Marín, también bailarín de claqué y coreógrafo, nos acompaña en este repaso de la obra del genial Fred Astaire.
12 3 0 K 57
12 3 0 K 57
14 meneos
299 clics

Cine freak salvaje: La casa más divertida de Texas

El Poder, en mayor o menor medida, siempre ha tenido un problema con la moralidad y ha pretendido imponer la suya a toda la población, independientemente de que estuviera de acuerdo o no. En una sociedad tan doblemoralista como la americana, el sheriff y su amante llegan a la conclusión de que una cosa es el delito, y otra muy distinta, el pecado. Y en el último, entran sólo uno mismo y Dios, o su moral; no se ha de meter nadie más. Pero eso, no es lo mismo que parece pensar...
14 0 1 K 26
14 0 1 K 26
1 meneos
4 clics

Carlos Saura estrena una película musical

Carlos Saura: Todo el mundo estaba en mi contra porque yo me consideraba un autor. Noticias de Cultura. El mítico realizador, autor de obras maestras como La caza o Cría Cuervos analiza su nueva película musical, dedicada al folclore argentino, y el estado del cine contemporáneo
1 0 6 K -64
1 0 6 K -64
1 meneos
19 clics

Las escenas musicales más bizarras del cine español

Reconozcámoslo: el cine español en lo musical no ha tenido mucha historia quitando las películas de Sara Montiel, Joselito, Marisol, Manolo Escobar y algún que otro artista folclórico más de esos que suelen visitar (si es que siguen vivos) el plató de ‘Qué Tiempo Tan Senil’ (perdón, Feliz) o ‘Cine de(l otro) barrio’ pero eso sí, de momentos musicales bizarrísimos, geniales e inolvidables vamos sobradísimos. Aquí tienes una lista de escenas de lo mejor.
1 0 6 K -76
1 0 6 K -76
1 meneos
7 clics

Cuentos musicales y un autómata, estrenos de cine

La cartelera cinematográfica se nutre este fin de semana de historias de fantasía y ciencia ficción con el cuento 'Into The Woods' y la historia de robots futuristas 'Autómata'. También echamos la vista atrás revisando el conflicto del IRA en Irlanda del Norte con '71, y la Alemania post nazi con 'La conspiración del silencio'. El drama de 'No llores, vuela&
1 0 11 K -143
1 0 11 K -143
4 meneos
28 clics

Sorprendente Mike Leigh: del cine social a la comedia musical

Mike Leigh, el comprometido director británico de cine social, y que recientemente ha estrenado Mr. Turner, ya se adentró en 1999 en el género histórico en Topsy Turvy, que además partía de un musical extraordinariamente divertido, El Mikado.
1 meneos
2 clics

El musical de Jacques Demy

Un recorrido por el mítico film del director francés "Los paraguas de Cherburgo".
1 0 3 K -33
1 0 3 K -33
2 meneos
18 clics

Audrey Hepburn canta para George Cukor

Recordando el mítico musical de Audrey Hepburn y George Cukor "My fair lady".
2 0 7 K -81
2 0 7 K -81
3 meneos
8 clics
Adiós a Ángel Gutiérrez

Adiós a Ángel Gutiérrez

El asturiano había escrito un guion para una película que nunca llegó a realizarse, “A la mar fui a por naranjas”, en la que narraba su historia personal como niño de la guerra.
3 0 0 K 38
3 0 0 K 38
9 meneos
30 clics

Muere Ángel Gutiérrez, fundador del Teatro de Cámara Chejov

Ángel Gutiérrez era hijo de un pastor asturiano, que falleció cuando el niño tenía solo dos años. Su situación de vulnerabilidad propició que fuera evacuado en 1937 a Rusia, en el grupo que se conoció como Los Niños de la Guerra. Ángel tenía entonces cinco años y su vida se forjó en la extinta URRSS. No regresaría a España hasta el año 1974. Su primer destino en la Unión Soviética fue Leningrado (hoy San Petersburgo). Tras la guerra mundial fue llevado a Los Urales. Sin embargo, su hogar final estuvo en Moscú.
15 meneos
173 clics
¿Cuál es más difícil, guitarra o piano?

¿Cuál es más difícil, guitarra o piano?  

El canal Vinheteiro, muestra un dúo-comparación de guitarra y piano.
12 3 1 K 112
12 3 1 K 112
4 meneos
18 clics

Michael Boddicker 1953 biografía

Michael Lehmann Boddicker es un músico de sesión norteamericano, especializado en música electrónica y compositor de canciones en el género del pop-rock, que incursionó también en la música de cine, ganando un premio Grammy por su canción “Imagination”, incluida en la banda sonora de la película Flashdance (Adrian Lyne, 1984). La lista de películas en las que Boddicker participó tocando el sintetizador o los teclados es sencillamente impresionante. Mencionamos solo algunas de las más destacadas: Los Goonies, Regreso al futuro, Commando...
9 meneos
52 clics
Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Asesinato por decreto (Murder by Decree) (1979)

Aunque en la literatura de Sir Arthur Conan Doyle este nunca hizo que su detective Sherlock Holmes investigara los crímenes de Jack el Destripador, otros muchos escritores de pastiches han desarrollado ese enfrentamiento[1]. En cine, este incidente ya tuvo lugar en Estudio de terror (A Study in Terror, James Hill, 1965), y en Asesinato por decreto (Murder by Decree, 1979) también se produce, aunque con distinta trama
14 meneos
68 clics
Cómo el ajedrez ayudó a Stanley Kubrick a hacer sus monumentales películas

Cómo el ajedrez ayudó a Stanley Kubrick a hacer sus monumentales películas

Stanley Kubrick (1928-1999) fue un destacado director de cine estadounidense que encontró en el ajedrez una herramienta fundamental para su carrera cinematográfica. Su interés por este juego no era un secreto, y se reflejó en varias de sus obras, como su película de 1956, “The Killing”. Antes de dar inicio a su carrera como cineasta, Kubrick participaba en torneos de ajedrez en la Washington Square Park de Nueva York, donde también jugaba por dinero.
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14
13 meneos
56 clics
Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

Muere a los 92 años Anouk Aimée, actriz de 'La dolce vita' y 'Un hombre y una mujer'

En su trayectoria de más de setenta años, la intérprete francesa recibió prestigiosos premios y fue nominada al Óscar en 1967.
91 meneos
3121 clics
El rey del cine X

El rey del cine X  

Programa de la Filmoteca Maldita sobre el prolífico actor de cine X John Holmes.
54 37 0 K 373
54 37 0 K 373
18 meneos
431 clics
Hace 30 años, Jesse y Céline se subieron en un tren con destino Viena: la trágica historia de amor que inspiró Antes del amanecer

Hace 30 años, Jesse y Céline se subieron en un tren con destino Viena: la trágica historia de amor que inspiró Antes del amanecer

El 16 de junio de 1994, los personajes de Antes del amanecer se encontraron en la ficción. La experiencia que inspiró a Richard Linklater para crear una de las películas románticas más influyentes de la historia del cine fue sin embargo muy real.
3 meneos
18 clics

Neorrealismo: ¿qué queda del movimiento que transformó el cine mundial pero no logró cambiar Italia?

El éxito de la película ‘Siempre nos quedará mañana’ aviva el interés por la corriente cinematográfica que radiografió un país que atravesaba una época trágica en los días finales de la II Guerra Mundial
13 meneos
71 clics
"El cielo rojo", la nueva película de Christian Petzold

"El cielo rojo", la nueva película de Christian Petzold

Una película ambientada en Alemania, al borde del colapso climático, critica la Europa ensimismada de hoy y contesta a la corriente de relatos distópicos que nos invade.
11 meneos
82 clics

Pedro Almodóvar estrena 'La habitación de al lado', su primera película en inglés, el 18 de octubre

Tilda Swinton, Julianne Moore y John Turturro protagonizan un filme que el director manchego ha rodado en Madrid y Nueva York.
16 meneos
210 clics
Hoy se cumplen 40 años del estreno simultáneo de dos películas que fueron un bombazo cinematográfico en los años 80

Hoy se cumplen 40 años del estreno simultáneo de dos películas que fueron un bombazo cinematográfico en los años 80

Este 2024 se antoja un año clave en lo que respecta aniversarios. Sin ir más lejos, hoy te hemos avisado del estreno de Nausicaä del Valle del Viento en nuestros cines, con motivo de su 40 aniversario. Además, a finales de año también se celebrarán los 40 años de Dragon Ball, la famosa obra de Akira Toriyama.
13 3 1 K 53
13 3 1 K 53
4 meneos
43 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
201 meneos
1481 clics
"Robot Dreams" arrasa en los cines de Estados Unidos en un momento en el que la taquilla se hunde

"Robot Dreams" arrasa en los cines de Estados Unidos en un momento en el que la taquilla se hunde

El filme era estrenado en tan solo dos salas de la ciudad de los rascacielos y generaba una inesperada cifra de 32.464 dólares. Un dato superior a lo esperado y que ha hecho que su proyección se amplíe a otros cines. Aunque estas cifras le han valido un puesto 28 en el ranking de audiencia de EE UU, lo cierto es que pocas películas pueden conseguir tanto al estrenarse en tan pocas salas. Robot Dreams alcanzaba 464.810 euros de recaudación en España y hasta 3,5 millones de euros en la taquilla internacional que podría seguir incrementando.
86 115 3 K 403
86 115 3 K 403
8 meneos
118 clics
Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

Rodrigo Cortés: "El truco para que los demás crean que lo haces todo bien es hacer en público solo lo que sabes hacer"

El cineasta y escritor publica 'Cuentos telúricos', donde aúna la fantasía, lo cotidiano y el humor. "He percibido más tentaciones de capricho en actores jóvenes que aún no han cruzado determinados túneles que en aquellos que ya lo han vivido todo", asegura el director.
8 meneos
45 clics
La mosca (The Fly) (1958)

La mosca (The Fly) (1958)

El relato «La mosca» («The Fly»), de George Langelaan, fue publicado originalmente en el número de junio de 1957 de la revista Playboy, y ahí la descubrió el director Kurt Neumann. Se trataba de un realizador todoterreno, que había hecho filmes de muy variados géneros, así aventuras (tiene varias de Tarzán), wéstern, drama circense, policial… Pero también había destacado, en cierto sentido, en la ciencia ficción: fue responsable de Cohete K-1 (Rocketship X-M, 1950), la primera película estrenada durante la fiebre del género de la década
189 meneos
1284 clics
La princesa prometida

La princesa prometida

Goldman fue el creador y guionista de Dos hombres y un destino, Marathon Man y de Todos los hombres del presidente, casí nada…con ese bagaje parecía casi imposible superarse a si mismo, pero vaya si lo consiguió. Con La princesa prometida nos regaló el cuento perfecto, y Rob Reiner solo siguió al pie de la letra el genial guión de William para obtener la película perfecta de aventuras. Hay películas que se tornan mitos. Personajes, palabras, sentencias que nos acompañan. Hay films que no es necesario recordar, pues viven dentro de nosotros.
102 87 0 K 416
102 87 0 K 416
2 meneos
239 clics

Esta es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, según George Lucas: "Es mejor que Star Wars"

Hay una película que influyó en la generación futura de cineastas dedicados al género de la ciencia ficción por sus efectos especiales y precisión técnica
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
15 meneos
90 clics
El accidentado viaje de Dune a las pantallas

El accidentado viaje de Dune a las pantallas

no fue hasta que "2001: Una Odisea del Espacio" (1968), de Stanley Kubrick, le dio al cine de ciencia ficción un brusco empujón evolutivo, que pudo contemplarse la factibilidad de un proyecto como “Dune”, al menos en lo referente al aspecto visual. Los derechos fueron en primer lugar adquiridos en 1972 por el productor de "El Planeta de los Simios", Arthur P. Jacobs
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
6 meneos
46 clics

Sylvester Stallone, el sorprendente héroe obrero que también enamoró al neoliberalismo

Un ensayo del crítico David DaSilva lee la obra del creador de Rocky Balboa como la afirmación de unos valores humanistas, minimizando los vaivenes de 50 años de creación cinematográfica
7 meneos
8 clics

La productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024

La productora María Zamora ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía, a propuesta del jurado. Este premio, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
16 meneos
30 clics
¿La música influye en la toma de decisiones? Decoder y Muzak

¿La música influye en la toma de decisiones? Decoder y Muzak  

Análisis del feo (filmoteca maldita) acerca de una película alemana de los años 80, Decoder, donde analiza la influencia musical en los comportamientos humanos.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
10 meneos
35 clics
A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

Hasta este momento, Roger Corman no había dirigido ninguna película de terror: todas sus previas cintas de carácter fantástico eran de ciencia ficción o de aventuras fantásticas (...) La AIP le encargó ponerse a cargo, al fin, de una del género, pero no quedó muy complacido ni del presupuesto ni del margen temporal adjudicado: 50.000 dólares y cinco días. Seguramente consciente de que con ello no sepodía hacer nada convincente tomándoselo en serio, optó por convertirlo en una comedia de tintes macabros
8 meneos
26 clics
Canarias capta una de cada cuatro producciones internacionales que se ruedan en España

Canarias capta una de cada cuatro producciones internacionales que se ruedan en España

Por número de proyectos acogidos, Canarias lidera en cuanto a rodajes extranjeros
« anterior1234540

menéame