Cultura y divulgación
9 meneos
91 clics
¿Por qué preferimos la mentira en el final de la vida? Así funciona la conspiración del silencio

¿Por qué preferimos la mentira en el final de la vida? Así funciona la conspiración del silencio

El “pacto” o “conspiración de silencio” consiste en ocultar la verdad sobre su estado a la persona enferma cuando ella pregunta y quiere saber. La familia lo solicita, a veces lo ruega, y el profesional accede. Esta censura puede ser total o parcial: Total: cuando la persona no sabe ni el diagnóstico ni el pronóstico. Es decir, ni qué enfermedad tiene ni cómo se va a desarrollar. Parcial: cuando el paciente sabe lo que tiene, pero no conoce su probable desarrollo y las repercusiones que tiene para su futuro.

| etiquetas: sanidad , muerte , ocultación , silencio
#4 Sí, es lo que quería decir. A veces mi preferencia por la brevedad me juega malas pasadas.
Pues a mí me parece fatal, en sus últimos días, ocultar la verdad. A mí no me gustaría.
soylent green
#1 A pesar del título, el artículo concluye que es mejor la comunicación honesta.
#2 Lo del título se refiere sin duda a los que mienten al enfermo.
No que este o los `profesionales sanitarios lo vean bien.
#1 Ya lo dicen en el artículo.
Malo para todos, empezando por el enfermo.
Hay gente que no tiene valor para decirle a sus seres queridos la verdad, pensando que son más frágiles de lo que parecen.
Por experiencia propia puedo decir que ha sido uno de los momentos más amargos que he pasado y entiendo que haya gente que lo haga aunque no sea justo para el enfermo.
Hay gente que puede aceptarlo todo, pero otra gente se hundiría y sufriría mucho más para nada.

menéame