Cultura y divulgación
9 meneos
42 clics
Una investigación científica rescata la figura de Casilda Iturrizar, "doblemente invisibilizada por mujer y conservadora"

Una investigación científica rescata la figura de Casilda Iturrizar, "doblemente invisibilizada por mujer y conservadora"

Iturrizar, viuda de Tomás Epalza, uno de los fundadores del Banco de Bilbao, heredó una gran fortuna tras la muerte de su marido y la destinó a causas sociales y a la construción del Hospital de Basurto, la Universidad de Deusto, la Sociedad Coral de Bilbao o el Teatro Arriaga, entre otros

| etiquetas: casilda , iturrizar , bilbao , epalza
Hay alguno que no sabe lo que significa: "conservadora"
A los conservadores nunca se les ha invisibilizado, dado que son las elites {0x1f3a9} {0x1f4b0} las que poseen el altavoz {0x1f4e2} , y las que dan la voz a otros conservadores del "status quo" para propagar su mensaje {0x1f4dc} y mantenerse ahí
#1 Lo que dices de los conservadores es una chorrada. De hecho, hoy en día las facciones de las elites pueden ser progresistas o conservadoras (la guerra cultural woke/antiwoke está pagada por las facciones que no creo que sean solo dos), pero también es verdad que eso les da un poco igual mientras sigan conservando sus millones y controlando al personal. Lo siento pero hoy día no sólo los conservadores son multimillonarios.

Por otro lado, tampoco se ha invisibilizado de forma sistemática a…   » ver todo el comentario
Lo dice el artículo: el parque más grande de Bilbao lleva su nombre y otra calle se llama Viuda de Epalza. Para estar invisibilizada no está mal el homenaje.
#4 Es que este tipo de artículos siempre son mentira. En cuanto investigas un poquito ves que en realidad en su momento, o un poco después, se le reconoció el mérito. Es como lo de Madame Curie, se fijan mucho en que la academia no quería darle el nobel pero no se fijan en que estuvo propuesta para el nobel y se luchó para que se le concedieran dos.
En Bilbao da nombre a uno de los mayores parques.
#7 pero está olvidada. No estropees la noticia
Hizo mucho bien por la ciudad de Bilbao, hay que recordar que en aquella epoca la gente vivia de la mina y de la siderurgia, habia mucha pobreza y mucha enfermedad. Merecido reconocimiento.
En estos tiempos, todo lo que se refiera a una mujer siempre va con “doble” (ponga aquí su handicap) y/o “invisibilizacion”.
comentarios cerrados

menéame