Cultura y divulgación
4 meneos
60 clics

"Emilia Pérez" o de cómo el imaginario colonialista caricaturiza la violencia

Ante la impotencia de frenar los reclamos por la desigualdad que produjo el colonialismo europeo, el neoliberalismo contemporáneo —su vástago— desarrolló la contraofensiva más trillada pero eficiente que se le pudo ocurrir: si no puedes contra ellos, sedúcelos. El filósofo estadounidense Olúfẹ́mi O. Táíwò lleva años escribiendo sobre cómo las élites han integrado los discursos antirracistas para apaciguar a los disidentes, en vez de resolver problemas de raíz que les costarían más caro. Hollywood es un ejemplo perfecto.

| etiquetas: emilia perez , pifias , manitas
Si confundes una película de FICCIÓN con un documental realista tienes un problema enorme, que es lo que le pasa al autor del artículo y de ahí la de chorradas que dice.
Lo más gracioso es ese discurso de que "Europa ha decidido que puede hacer ese cine"....En todo caso será el director o los productores, pero vamos, que llegará el día en que para hacer una peli sobre otro país tendrás que pedir permiso,
No llego a entender muy bien qué les molesta tanto a algunos mexicanos de esta ficción. El país que hace folklore con las calaveras y diablitos, que reza a Nuestra Señora de la Santa Muerte y festeja con narcocorridos. ¿Alguien se imagina a los españoles ofendidos porque Adrien Brodi no tenga acento andaluz en el biopic de "Manolete"? :troll:
¡Ojo! Si no habéis visto la película no entréis a leer el artículo porque lo cuenta todo...
Las ganas que tienen que este musical no sea visto.
Lo de que es una película de ficción y no un documental como que no lo pillan,
comentarios cerrados

menéame