Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
70 clics

¿Qué es la vida? Los científicos todavía no pueden ponerse de acuerdo (eng)

Conocemos la vida cuando la vemos. Las aves voladoras están claramente vivas, al igual que las criaturas microscópicas como los tardígrados que se escabullen en una sola gota de agua.

Pero, ¿sabemos nosotros, los humanos, qué es fundamentalmente la vida? No.

| etiquetas: virus , glóbulos rojos , bacterias , amazon molly
La vida es una manera eficiente y ordenada de usar energía para disminuir entropía en un sistema.
#1 Que lastima que esos cientificos no esten en MNM para leer tu comentario. La de decadas de investigacion y debates que se podrian ahorrar.
#6 físicamente es así. Sin energía no hay vida y sin más energía no es posible vivirla y a eso -a groso modo- le llaman entropía.


Es que hay que explicarlo todo

:foreveralone: :foreveralone:
#8 Que si, que si. Solo digo que es una lastima que esa verdad no salga de este antro.
#8 <<a y a eso -a groso modo- le llaman entropía.>> NO.
#17 Si tú lo dices :-D
y lo explicas tan bien :roll:
será que tienes razón :troll:
#18 <<Si tú lo dicesSi tú lo dices>> En realidad estaba al mismo nivel que el comentario que he replicado que decia algo porque sí. La entropía tiene que ver con la cantidad de microestados que puede llegar a tener a adopar, un sistema no con la cantidad de energía en bruto, no es lo mismo tener gran cantidad de energía en forma de infarrojo que la misma cantidad en forma de enlaces de moléculas de glucosa, por ejemlo
#6 En menéame habrá muchos científicos y estoy seguro que muchos de ellos pueden refinar y aportar mucho más a mi comentario, que es una aproximación bastante lejana y posiblemente no sea lo suficientemente precisa para determinar para los casos límite, por ejemplo, los virus. Se habla de ello en el podcast.
#1 Pero a cambio aumenta la entropía del universo al disminuir su energía interna. Todos los sistemas tienden a disminuir su energía interna (entalpía y entropía)
Por ejemplo una disolución sobre saturada de un compuesto orgánico (por ejemplo un nitropropeno) puede estar en lo que se conoce como un estado metaestable, es decir, no debería estar disuelto sino en forma de bonitas agujas de color amarillo.
Si introduces una pequeña perturbación en este sistema (por ejemplo un termómetro para ver…   » ver todo el comentario
#1 para aumentar la entropía del sistema. Disminuir la entropía es prácticamente imposible.
#1 para aumentar más rápido la entropía. No para disminuirla. No te engañes. Se comen recursos y los seres vivos se comen unos a otros destruyendo al se vivo comido en sus componentes para reconstruir los propios a costa de más energia y muchos otros seres vivos y muchos recursos, moleculas etc destruidos en el tiempo de vida de uno concreto... Genera cosas muy ordenadas pero a base de disparar la entropia en realidad
#21 <<Pero el hecho chocante es que el universo no empezó siendo una civilización, empezó siendo un desierto. Es decir, la pregunta es: si el universo ya empezó siendo un desierto termodinámico, de prácticamente máxima entropía, tal como nos muestra el fondo cósmico de microondas... ¿cómo es posible que en ese desierto se formase una civilización de estrellas, estas a su vez formadoras de los seres vivos?>> POr la misma forma que existen copos de nieve etc

La materia es una forma…   » ver todo el comentario
#20 El sistema sol-Tierra. Es el Sol la clave además de la posición de la Tierra respecto este y de la composición de la misma

Me remito a #24
#16 disminuye la entropía en un susbsistema pequeño (el ser vivo) y aumenta en el sistema general (el planeta?).
No sé qué es pero sé que es bastante amarga.
La vida es una aplastante derrota tras otra hasta que acabas deseando que se muera Flanders.
Un frenesí


Donde recojo mi Nobel?
La vida es una tómbola

#5 , compartimos.
#5 #7 Como un bol de muesli, porque las cajas de galletas computan bajo en el nutriscore y ya tienes una edad para cuidarte puto gordo.

¿Con el nobel me validan el ticket del parking o tengo que hacer una consumicion?
#10 con cada consumacion
#11 ¡Huy, pues de eso aquí poquito! :foreveralone:
#12 no se llama meneame por gusto
Un conjunto de reacciones químicas autocontenidas capaces, al menos, de realizar un proceso evolutivo de tipo darwiniado. Luego una cosa es "la vida" otra un "ser vivo" y que propiedades ha de tener este para poder ser parte de esa vida: reproducción etc Y que es un ser vivo completo o algo parte de la vida de un lugar pero no un ser vivo como tal no ser indispensable su existencia para que suceda esa vida etc
La vida es caos. Y el caos esta lleno de misterios. El universo es caos y por lo tanto está vivo y nosotros somos su sangre.
Todo sistema que aumenta su complejidad tiende a estar vivo. Estamos rodeados de vida.
Eso nos pone en una posicion bastante insignificante y eso le jode a muchas personas. A mi me parece maravilloso.
comentarios cerrados

menéame