Noticias de ciencia y lo que la rodea
25 meneos
148 clics
La Tierra en 250 millones de años: un nuevo Pangea inhabitable con temperaturas de hasta 70ºC

La Tierra en 250 millones de años: un nuevo Pangea inhabitable con temperaturas de hasta 70ºC

Todos los continentes del mundo se fusionarán para formar uno nuevo, llamado Pangea Última, que será tan cálido, tan seco y tendrá condiciones tan extremas que será prácticamente inhabitable. Casi todos los mamíferos del planeta morirán, lo que provocará una nueva extinción masiva de especies. Y los seres humanos podrían seguir el mismo camino. Así será la Tierra en 250 millones de años, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Bristol (Reino Unido) publicado este lunes en la revista Nature Geoscience.

| etiquetas: la tierra , 250 millones de años , nuevo pangea , 70º c
20 5 3 K 217
20 5 3 K 217
Lo que no dice la entradilla es que será por efecto del sol. Ahora ya está la magufada voxémica berreando que como vamos a morir, por qué ocuparnos del calentamiento y el cambio climático.
Es una idea reconfortante.
#2 Al menos se podrá aparcar fácilmente
Menos mal que no va a hacer falta esperar 250 millones de años para alcanzar los 70º
sí claro, no pueden predecir con exactitud el tiempo que va a hacer mañana, van a predecir el de dentro de 250 millones de años :troll:
" los seres humanos podrían seguir el mismo camino"
Pensar que en 250millones de años existirán los humanos es ridículo.
#6 Pues deberíamos existir, si no, menudo aburrimiento va a terner Jordi Hurtado.
#6 Si el ser humano consigue no extinguirse antes de descubrir como conseguir velocidades lumínicas o hiper-lumínicas por puro relativismo habrán humanos viviendo en ese tiempo por el simple hecho de viajar entre estrellas. - Carl Sagan mode off.
Sres Científicos, no perdáis el tiempo ni despilfarréis recursos con estudios a 250 millones de años vista. Concentráos en el AQUÍ Y AHORA, porque es cuando tenemos el VERDADERO PROBLEMA.
#7 Entender el futuro ayuda a entender el presente. Mas en ciencias que viven en la escala geológica y buscan modelar los cambios.
#9 Eso sucedería si tuviésemos la flecha del tiempo invertida, pero el 2º principio de la termo lo prohibe. Así que el sentido correcto es: "Entender el presente ayuda a entender el futuro". Por lo tanto, quedémonos en el Presente, que la emergencia es aquí y ahora.
#7 ¿Necesitas más estudios para saber que el cambio climático ya nos está golpeando?
#22 No, siguiente pregunta...
#23 Entonces no digas simpleces.
#24 No me has entendido, ni hablamos el mismo idioma. El simple lo eres tú.
#25 En tu cabeza debes sonar espectacular.
#26 Yo, al menos, tengo "cabeza"
#27 Algún día aprenderás para qué sirve entrecomillar una palabra concreta.
:shit:
#28 Y tú algún día aprenderás a guardar "respeto" a las personas
#29 Que si quiere "bolsa", "señor".
#30 Hasta nunca! No me gusta conversar con gente simple como tú
No creo que ninguno de los presentes lo veamos :troll:
Si tenemos un supercontinente no hace falta ser un genio para ver que las lluvias lo tienen muy jodido para llegar al interior del mismo y entonces será un desierto.
Está claro que para sobrevivir tendremos que convertirnos en una civilización del Cosmos, que colonice planetas y se extienda más allá del Sistema Solar.

Pero no vamos por buen camino. Seguimos obcecados con el beneficio a corto plazo, obcecados en mercantilizar todo lo que tocamos, en mirarnos el ombligo constantemente y en luchar inutilmente entre nosotros...

Habría que dejarlo todo en manos de una IGA, ya que como primates no estamos capacitados para realizar las obras del futuro. De seguir sumidos en la barbarie presente, moriemos en la Tierra, solos, sin más.
#15 Antes que pensar en ostias de viajar al espacio habrá que pensar en la manera de ser capaces de vivir en un planeta que ya es ideal siquiera unos cuantos miles de años, que es un suspiro, sin hacerlo inhabitable.
#21 Hmm, pides demasiado. La huida hacia adelante es la norma del capitalismo. Racionalizar es cosa de comunistas.
A ver si me pilla en forma para verlo.
No considera el efecto ponderador de la vegetación.
Osea, según como llevan acertando, esto dentro de 100 años aprox :-P
Si un descendiente de los homínidos existe dentro de 250M de años se habrá adaptado o extinguido, y en Pangea existía mucha vida, porque las costas y zonas húmedas eran mucho más aptas para la vida que los desiertos.
Y si no, tampoco habrá nadie para verificar el estúdio. Bueno, puede que Jordi Hurtado.
comentarios cerrados

menéame