Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
30 clics

El meta-análisis anonimo que está convenciendo a la gente para tomar ivermectina (ENG)

Si ha investigado la polémica sobre el uso de la ivermectina para el tratamiento del COVID-19, es probable que haya encontrado enlaces a un sitio llamado c19ivermectin.com (o uno de sus muchos parientes) que afirma realizar un registro actualizado regularmente de todos los estudios más recientes en un único meta-análisis de los efectos del medicamento.

| etiquetas: ivermectina , covid , metaanalisis , ivmmeta
Titular y entradilla en español, por favor.
#1 voy, perdona, despiste
Te la van a tirar por el título en inglés.
#3 solucionado, un despiste
#5 Me veo en la obligacion de mandarte otros articulos de opinion, tambien del BMJ:

www.bmj.com/content/371/bmj.m4425

www.bmj.com/content/376/bmj.o702 ( este especialmente ).

Salud.
La medicina basada en la evidencia no son los metaanálisis. Que no exista la mejor evidencia para un medicamento no significa que no funcione.  media
#7 de la página de la Wikipedia de la que has sacado la imagen
"Existen formas muy diversas de evaluar la evidencia en medicina, pero prácticamente todas sitúan a las revisiones sistemáticas, los metanálisis y las guías de práctica clínica en la parte más alta."

Y más allá, el uso de una pirámide para ilustrar esa escala es porque se basan unas en las otras.
No va a haber nunca una guía de práctica clínica que no derive de los datos obtenidos por todas las inferiores
#8 ¿Me estás contradiciendo en algo que haya dicho?
#9 ¿A ti? Tu eres un magufo perdido, lo digo para los que puedan leer los comentarios.
Para considerar que un fármaco funciona tiene que demostrarlo en estudios bien hechos (no cualquier mierdecilla que se publique). Los que funcionan, pasan sin problemas los metaanalisis
#10 Y un bebelejías.

Sigues sin contradecirme
#11 la medicina basada en la evidencia no es decir "a mi me funciona, se lo he dado a 10 pacientes y todo bien"
Si un fármaco tiene efecto, va superando toda la pirámide. Si no va subiendo de nivel, o bien los estudios están mal hechos, o bien el fármaco no tiene efecto deseado.
Por eso no se aprueban fármacos que no hayan superado las pruebas y no se deben usar fuera de ensayos clínicos.
#12 Veo que no eres capaz de contradecirme y repites los argumentos prefabricados. Con otros puedes tener suerte con eso. Buen viaje
#13 No, intento explicar lo más claro posible, no se como bajar más aún el nivel
#14 Si no estás dispuesto a admitir que la medicina basada en la evidencia no son los metaanálisis, que es algo que es por definición, poco se puede debatir contigo.
#15 lo intento más despacio, a ver si así...
Los metaanalisis no son, por si solos, medicina basada en la evidencia. Son una parte fundamental para llegar a poner en práctica correctamente la medicina basada en la evidencia, como lo son también revisiones o estudios aleatorios bien diseñados.
Si te quedas en la práctica diaria, sin ensayos detrás que demuestren tu tesis, sin doble ciego, sin revisiones, sin metaanalisis, no logras poner en práctica medicina basada en la evidencia.
#16 No creo que ni así lo quiera pillar.
#17 Como he dicho antes, no es por el, es por los que puedan leer los comentarios...
#18 Lo se, lo se... y te agradezco el tremendo esfuerzo. Con toda la mierda que sueltan estos, gente como tú es muy necesaria.
#17 #16 Y ya que explicáis las cosas tan bien, explicadme por qué la EMA y la FDA aprueban medicamentos sin ni siquiera ensayos aleatorizados, como se explica aquí: www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4932294/

Over the period of the study, 76 unique indications were granted without RCT results (44 by the EMA and 60 by the FDA), demonstrating that a substantial number of treatments reach the market without undergoing an RCT. The majority was for haematological malignancies (34),

…   » ver todo el comentario
#22 Leételo entero y comprenderás los motivos
#16 Por fin admites lo que digo. Te lo agradezco.

Luego la segunda parte te queda bien para salvar el orgullo.
#20 la medicina te queda tan grande que no sabes siquiera lo perdido que estas
#21 Cuando me atacan personalmente sospecho que es porque no tienen argumentos reales.
#23 A ver, tienes un historial "glorioso" en esta página que demuestra que se te escapan conceptos básicos de medicina. No es un ataque, es una valoración bastante precisa
#25 Me atacas muy bien, pero no eres capaz de explicar por qué exiges metaanálisis para una cosa pero si las agencias aprueban medicamentos sin ni siguiera un ensayo aleatorizado está bien.

¿Hace falta ensayo aleatorizado o no para aprobar medicamentos?
#26 Porque en el mundo real hay que adaptar la teoría que tienes. No es casualidad que esos productos fueran en sí mayoría para enfermedades raras (cánceres poco frecuentes, enfermedades metabólicas) en las que es muy difícil hacer coincidir temporal y geográficamente a los pacientes.
Los doble ciego son el top de los ensayos, pero no se aprueban los que tú dices a ciegas.
Ademas, las aprobaciones pasan por comités de ética, para valorar si compensa el acto.
Por otra parte, también quedan sujetos a revisiones y metaanalisis de los datos que se vayan generando tras la aprobación (a veces, condicional).
En resumen, se trata de obtener los datos más puros y objetivos posibles, siguiendo los pasos de la pirámide, pero sin ser tan borrego como para no ver que ocasionalmente puedes suplir un paso con una revisión más exhaustiva despues
#28 Eso lo dices ahora que te he pillado en la contradicción.

No lo decías en #10, ahí eras exigente.
#29 en 10 he comentado estudios bien hechos, no doble ciego.
#30 El doble ciego lo sacas en #16, pero ahora ya no es importante.

Ya me ha quedado claro que a unos les vas a pedir un metaanálisis metodológicamente perfecto y a otros les llega con un ensayo que ni siquiera sea aleatorizado.
#31 No, el doble ciego es a lo que hay que aspirar, es el top como he dicho.
En 16 los he mencionado dos veces, pero cualquiera que tenga dos neuronas correctamente conectadas, ve que no son listados exhaustivos.
¿Ves como la medicina te queda Muy grande?
#32 Pero, ¿por qué a unos se les exige el top y a otros no?
#33 ¡Ya te lo he explicado, que eres más pesado que un cerdo en brazos!
#34 No. Has descrito, pero no has explicado.

Por ejemplo, de la ivermectina había ensayos aleatorizados y no se aprobó.

Sin embargo hay aprobaciones de medicamentos con menor evidencia.

Explicame por qué ocurre eso.
#37 ya te lo he explicado, que no lo hayas entendido es otra cosa.
Sin saber a que estudios de la ivermectina te refieres, supondre que metodología errónea, recogida de datos errónea o conclusiones que no avalan el uso
#39 Porque que la metodología sea la de que un comité compuesto por personas, con sus sesgos y sus intereses, apruebe algo con un ensayo no aleatorizado sí que es buena.
#23 Con San Farmacio hemos topado! Es la forma de debatir de quien se siente poderoso, con todo el apoyo mediático, no tiene que haber resquicio para la duda, si hay que tratarlo de terraplanista o matavampiros se hace, no hay lugar para la duda. Todo está controlado por San Farmacio cuyo dueño es San Fondo de Inversión con el 80 % de la propiedad y santificado y alabado por San Medio de Comunicación cuyo dueño tambien, con un 80% de su capital, será casualidad, es tambien San Fondo de Inversión.
#27 di que si, paquidermo, que no falte el gorrito de plata en tus intervenciones!
#35 Que no falte el insulto diario en los debates, para que no los haya.
#38 ¿Entiendes lo que significa un ensayo aleatorizado de doble ciego?
#42 eh? la hostia es redonda.
#43 ¿desde cuando? Yo prefiero las hostias cortadas a mano por el propio cura. Eso es lo que se llama un ensayo aleatorizado de doble ciego.
comentarios cerrados

menéame