Noticias de ciencia y lo que la rodea
138 meneos
1500 clics
Telescopio Webb de la NASA descubre un nudo cósmico denso en el universo primitivo.[ENG]

Telescopio Webb de la NASA descubre un nudo cósmico denso en el universo primitivo.[ENG]

Los astrónomos que investigan el universo primitivo han hecho un descubrimiento sorprendente utilizando el telescopio espacial James Webb de la NASA: un cúmulo de galaxias masivas en proceso de formación alrededor de un cuásar extremadamente rojo.

| etiquetas: telescopio , webb , nasa , nudo , cósmico , universo , primitivo
75 63 0 K 201
75 63 0 K 201
Dios anda por aquellos lares
#1 Joder, pues sí que está lejos, igual por eso no atiende a mis suplicas de ayudarme a encontrar pareja :troll: :troll: :troll:
el universo es comunista.
No entiendo un carajo, pero meneo a ver si alguno de los bueno expertos que tenemos en meneame nos aclara mas el asunto
#3 Algo igual te puedo contar. Por partes:

- Un cuásar es básicamente un agujero negro monstruoso que a su vez emite fuertes ráfagas de radiación por sus extremos. La típica imagen del punto brillante soltando dos chorros (miguelsantander.files.wordpress.com/2011/04/cuasar.jpg). Ojocuidao que ese chorro puede tener centenares o miles de años luz de longitud.

- Dado su potencial de atracción gravitatorio, hay varias galaxias en proceso de formación (mucho polvo juntándose poquito a…   » ver todo el comentario
#11 Si, muchas gracias, así todo mejor :-)
#17 nada, a ti.

También asesoro en temas gayers, por si alguna vez te pica la....... curiosidad.
#18 jajaja no que va, ese agujero negro es solo de eyección jajjajaja
#20 como dice mi amigo hetero cuando le insinúo un afair: por ahí ni el bigote de una gamba.

:foreveralone:
#21 sabio que es tu amigo!! ;)
#23 Lo que os perdéis por tabús... :-D
#18 Ya que te ofreces ... Hay alguna postura que a los gays os guste más?
#37 a cuatro patas con los huevos rebotando en las nalgas.
#39 Curiosa imagen :-D gracias por responder.
Me ha gustado el artículo y vuestras explicaciones #11 #13 #16 , muchas gracias

Es muy triste que desde que me enteré de la teoría de cuerdas me hago un lío con los cordones del copón
#11 muchas gracia spro la explicaición
#3 #4 sin ser yo un experto, (físico si, de particulas no) tampoco parece que haya mucho que traducir, más allá de que han visto que hay un megabicho/quasar (un bujero negro, mucho gas de nuestro señor ahí to apretado) muy lejos, que existió hace demasiado tiempo. Demasiado, porque en aquel tiempo no sabíamos que podía haber bichos tan grandes y potentes, y eso es raro.
#13 jejeje, no, raro no es. Que no cuadre (al parecer) con el modelo cosmológico "estándar" no significa que sea raro. La naturaleza no tiene porqué ajustarse a nuestros limitadisimos modelos, de hecho, ese modelo estándar ya se ve que puede que le hayan saltado las costuras con la introducción de la famosa matèria oscura, y sobretodo, con la más famosa energía oscura (y mucho antes con la inflación y tal).
#16 totalmente. Yo soy experimentalista, y la energía oscura me parece un parche. Aunque tampoco soy muy a favor de la mecanica cuántica :-P
#22 bueno, con lo de la mecànica cuántica supongo que harás el famoso "callate y calcula", pero bueno, estamos con lo mismo, la naturaleza no tiene porqué seguir nuestras "leyes", ni siquiera nuestra lógica. Escuchando algun podcast en què físicos hablan de las interpretaciones de la cuántica, y del famoso paper EPR, realismo, no localidad, ... me doy cuenta que si bien en la carrera nos la dan cómo si se comprendiera realmete, aún hay muchísimo por comprender y problemas fundamentales que resolver -en mi modesta opinión, el más importante el problema de la medida o colapso de la función de onda- (aunque los resultados de sus cálculos concuerden con la naturaleza con una precisión exquisita).
#27 cierto. Yo tengo la incómoda sensación que no hemos entendido la cuántica, y por eso suena a trampa.
Pero bueno, yo soy un ondulista que al final trabaja con partículas, así que tampoco me puedo poner exquisito :-P
#3 pues primero hay un pum grande, luego un fiu fiu, después un kataplaf seguido de un pium pium muy bonito.

¿te ha quedado más claro?
#5 :-D :-D :-D porque eres tu, que si no... :-D :-D :-D
#5 De hecho "pum" no hubo... porque el big bang no fué, como muchos creen, una "explosión"...
#10 un pum tuvo que haber, ¿sino de qué tanto gas?
#32 De una fabada primigenia, no existe otra explicación posible.
alguien que lo traduzca al cristiano?
#4 Te lo traduzco al cristiano. Dios lo creo en 6 días todo y el séptimo descansò.
#9 Y no volvió a dar un palo al agua..
#4 es un artículo de propaganda de la Nasa que dice que ha obtenido datos de aproximadamente cuando el universo llevaba un 20% de su edad actual

Galaxias formándose alrededor de cúmulos másicos que emiten radiación infrarroja y corrida hacia el rojo por la expansión del universo, el Webb es un telescopio de infrarrojo, el más avanzado que existe, ni Rusia no los chinos tienen tanta resolución, lo extraño sería que no obtuviese imagenes con más resolución...

Nada nuevo, eso sí, con más resolución, jodete china y jodete Rusia
#14 Positivo por ese :calzador: tan bien traído.
#15 gracias
#40 depende del lenguaje que uses
#6 Veo mas de 100 idiomas para elegir, pero el cristiano no está entre ellas :troll: (el más cercano, criollo haitiano)
#4 pues pregunta al Papa Paco.
Que chupi guay, podemos mirar al pasado....

podemos centrarnos en desarrollar viajes supraluminicos y dejar de mirar fotos de antaño, ¿por favor?


"Nada viaja más rápido que la luz" bla bla bla.......Neutrinos.
#19 y los cenutrios!! :troll:
#19 ¿desarrollar viajes supralumínicos? ¿acaso sabes los que has dicho? Para desarrollar algo tienes que tener un principio, y de momento no hay ningún experimento en el que se haya enviado información o masa más rápido que la luz. Solo hay hipótesis, extensiones de las fórmulas conocidas pero que para que funcionen necesitan cosas como energía negativa o masa imaginaria, algo o imposible o que requiere condiciones demasiado extremas para ser prácticas.

Toma, para que te documentes con un poco mas de detalle: es.wikipedia.org/wiki/Superlumínico
#28 Si, he dicho que por algún sitio hay que empezar, que si todo el mundo va con la negatividad y la "imposibilitis" que tienes tu aún iríamos andando y no se habría inventado nada.

De todas maneras, era un comentario medio irónico, porque están ahí, mirando fotos del pasado como viejos recordando, en vez de estar pensando en el futuro, pero vamos, que ya veo que te lo tomastes en serio. Relájate nano, ni sabremos nunca qué pasó, ni veremos nunca viajes más rápidos que la luz, vivimos en tiempos de mierda y eso, es así.
Por fin.
#29 Muahahahahaha
Lo llevo diciendo desde hace muchos comentarios. La NASA no descubre, el James Webb no descubre nada tampoco, lo hacen los científicos que usan el instrumento. Decir que la NASA o el Webb descubren es como decir que Adidas bate el record mundial de salto de longitud o de 100 metros lisos. Pues no señor, quien bate el record o hace el descubrimiento son las personas. En este caso, D. Wylezalek (Heidelberg Univ.), A. Vayner y N. Zakamska (Johns Hopkins Univ.). Como se ve, ninguno de los implicados es de la NASA.
comentarios cerrados

menéame