Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un telescopio bajo el hielo de la Antártida detecta los primeros neutrinos galácticos

Un enorme telescopio construido bajo el hielo del Polo Sur ha detectado por primera vez neutrinos provenientes de nuestra galaxia, la Vía Láctea. El hallazgo es la confirmación de un fenómeno esperado desde hace años, e implica que en nuestro propio vecindario cósmico hay cuerpos desconocidos capaces de producir las partículas más energéticas del universo.

Los neutrinos son las partículas más abundantes del cosmos. Cada segundo atraviesan nuestro cuerpo unos 100 billones sin que nos demos cuenta. Estas partículas fantasmales no tienen carga el

| etiquetas: neutrinos , galácticos
14 3 7 K 22
14 3 7 K 22
#0 Mal titular.
Primera observación con neutrinos de nuestra galaxia.
Qué no es lo mismo.
#2 cual es la diferencia?
#3 Que es la primera observación con neutrinos de nuestra galaxia, de toda, como un mapa pero de neutrinos en vez de fotones co hasta ahora.
Pero neutrinos del Sol y de otros objetos de nuestra galaxia y otras ya se habían detectado hace varias décadas.
La verdad que estás noticias en medios generalista no contienen ni una frase correcta.
Telescopio no Detector.
Detecta los primeros neutrinos galácticos, falso.
Las partículas más energéticas del universo. Falso
Los neutrinos son las partículas más abundantes del cosmos.Falso.

Las únicas verdades son que los neutrinos no tienen carga y el detector si está en la Antártida.
No me deja leer la noticia. Alguien puede aclarar qué es eso de un telescopio debajo del hielo?
#5 Telescopio, telescopio....  media
comentarios cerrados

menéame