Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 25, tiempo total: 0.011 segundos rss2
7 meneos
35 clics

Stephen Hawking: todo lo que necesitas saber sobre la tesis que 'colapsó Internet' (Inglés)

Garabateado a lápiz en una de sus primeras páginas está "prohibido copiar sin el consentimiento del autor". En octubre de 2017, Stephen Hawking permitió que su tesis doctoral, Propiedades de los universos en expansión, estuviera disponible en línea a través del portal Apollo de la Universidad de Cambridge. El sitio web colapsó casi de inmediato bajo el peso del tráfico. Se descargó casi 60.000 veces solo en las primeras 24 horas.
1 meneos
1 clics

La tesis de Stephen Hawking de 1966 por primera vez online y gratuito

La tesis doctoral de 1966 del científico más reconocido del mundo es el artículo más solicitado en Apolo, con un registro de catálogo que atrae cientos de visitas por mes. En los últimos meses, la Universidad de Cambridge ha recibido cientos de solicitudes de lectores que desean descargar la tesis del profesor Hawking en su totalidad. Para celebrar la Semana de Acceso Abierto 2017, la Oficina de Comunicación Académica de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge ha anunciado hoy el permiso del profesor Hawking para que su tesis esté disponible gratuitamente y el Open Access en Apollo.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
18 meneos
54 clics
Detectando la ‘radiación de Hawking’ de los agujeros negros utilizando los telescopios actuales

Detectando la ‘radiación de Hawking’ de los agujeros negros utilizando los telescopios actuales

En 1974, Stephen Hawking afirmó que los agujeros negros deberían emitir partículas además de absorberlas. La llamada «radiación de Hawking» aún no se ha observado, pero ahora un grupo de investigadores de Europa ha descubierto que la radiación de Hawking debería ser observable mediante telescopios existentes que sean capaces de detectar partículas de luz de muy alta energía. dx.doi.org/10.48550/arxiv.2405.12880
13 5 0 K 166
13 5 0 K 166
9 meneos
148 clics
El origen del universo según Stephen Hawking (que ya intuyó Darwin)

El origen del universo según Stephen Hawking (que ya intuyó Darwin)

El cosmólogo y discípulo del físico británico Thomas Hertog publica 'Sobre el origen del tiempo', un estudio que reconcilia las leyes físicas con la teoría de la evolución.
7 meneos
116 clics
Un trabajo científico cuestiona si los agujeros negros realmente tienen singularidades en su interior

Un trabajo científico cuestiona si los agujeros negros realmente tienen singularidades en su interior

En este vídeo nuestra física teórica favorita Sabine Hossenfelder explica de forma divulgativa qué hay detrás de un nuevo trabajo que cuestiona una vieja idea: que en el interior de cada agujero negro haya una singularidad. Siempre se ha dicho que lo hay, y que Penrose y Hawking lo demostraron hace décadas… pero igual no.
La singularidad gravitacional son puntos o «zonas» de los agujeros negros en los que no se pueden medir magnitudes físicas tradicionales; muchos valores se van al infinito mientras que el tamaño de la singularidad…
4 meneos
115 clics

¿Stephen Hawking tenía razón sobre el fin del universo? Qué dice un reciente estudio

Una nueva investigación teórica ha demostrado que Stephen Hawking probablemente tenía razón sobre los agujeros negros. Este estudio que estuvo a cargo de especialistas de la Universidad de Radboud, ha demostrado que el célebre físico, astrofísico y cosmólogo británico tenía razón sobre los agujeros negros, por lo menos parcialmente.
6 meneos
107 clics

El último científico que trabajó con Stephen Hawking reveló los detalles de la teoría final del físico

La teoría, que podría ser la última aportación de Hawking a la ciencia antes de su muerte en 2018, fue expuesta en su totalidad por primera vez en el libro “On the Origin of Time” (Sobre los orígenes del tiempo) publicado por Hertog este 2023. En una entrevista con AFP, el cosmólogo belga habló de su trabajo conjunto que se extendió durante 20 años.
165 meneos
2441 clics
Lo que Stephen Hawking no alcanzó a ver de sus queridos agujeros negros

Lo que Stephen Hawking no alcanzó a ver de sus queridos agujeros negros

Querido Stephen:

Lo que menos te sorprenderá de estas líneas es saber que tu recuerdo permanece intacto, tanto en la comunidad científica como en la sociedad. Pero estamos seguros de que, a pesar de que fuiste un optimista impenitente hasta el último día de tu vida, no creerías todo lo que hemos aprendido sobre tus criaturas predilectas, los agujeros negros, desde el infausto 14 de marzo de 2018 en que nos dejaste.
95 70 0 K 219
95 70 0 K 219
14 meneos
153 clics

La perturbadora conclusión acerca de la realidad que parece resultar de la radiación de Hawking [INGLÉS con subtítulos]

Un curioso aspecto de la radiación de Hawking es que no ocurre en el horizonte de sucesos del agujero negro, sino a muchísima distancia de ese horizonte. Así que ninguna partícula o proceso de esa radiación alcanza a meterse en el agujero negro para arrancar masa del interior, sino que la radiación solo reduce la curvatura espaciotemporal asociada al agujero negro, y el agujero negro pierde masa conforme a esa reducción. Lo cual suscita la curiosa idea de que sea la curvatura espaciotemporal la que determine la masa del agujero negro.
42 meneos
753 clics
Este genial mapa explica cómo está conectado todo en la física (Inglés)

Este genial mapa explica cómo está conectado todo en la física (Inglés)

Después de todo, todo el mundo está constantemente tratando de demostrar que Einstein está equivocado, y Stephen Hawking ha luchado para llegar a una 'teoría del todo', por lo que es fácil confundirse acerca de cómo encajan las cosas en la física (si es que encajan). Para aclarar eso de una vez por todas, el YouTuber Dominic Walliman ha creado un mapa que muestra cómo se vinculan las muchas ramas de la física, desde los primeros días de la física clásica e Isaac Newton, hasta la relatividad de Einstein y la física cuántica....
35 7 1 K 255
35 7 1 K 255
199 meneos
2739 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los mejores libros en PDF de Stephen Hawking, listos para leer

Los mejores libros en PDF de Stephen Hawking, listos para leer

1. Libro «La teoría del todo»
2. Libro «Breves respuestas a las grandes preguntas»
3. Libro «El gran diseño»
4. Libro «Historia del tiempo»
5. Libro «El universo en una cáscara de nuez»
6. Libro «Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos» 
7. Libro «Breve historia de mi vida»
8. Libro «La clave secreta del universo»
9. Libro «El tesoro cósmico»
10. Libro «El origen del universo»
94 105 27 K 227
94 105 27 K 227
22 meneos
24 clics

El agua del Tajo está igual con la central nuclear de Trillo que sin ella

Una tesis doctoral de la Universidad de Córdoba, que ha empleado datos recogidos durante 17 años, ha confirmado que el uso del agua del Tajo para refrigerar la central nuclear de Trillo y su posterior vertido al cauce «no afectaron a la calidad del ecosistema acuático de la zona» a lo largo del amplio periodo estudiado, que coincide con las primeras décadas de funcionamiento.
8 meneos
100 clics

Agujeros negros como bolas de pelusa explican la paradoja de Hawking

Los agujeros negros son realmente bolas de pelusa gigantes, concluye un nuevo estudio que intenta poner fin al debate sobre la famosa paradoja de la pérdida de información de Stephen Hawking. El célebre físico teorizó que cualquier dato que ingrese a un agujero negro nunca podrá salir. Esta conclusión estaba de acuerdo con las leyes de la termodinámica, pero se oponía a las leyes fundamentales de la mecánica cuántica.
23 meneos
78 clics

El reggaetón provoca más actividad cerebral que escuchar música clásica o folclórica

En comparación con la música clásica, el folclore y la electrónica, el reggaetón provoca una mayor activación en las regiones cerebrales encargadas de procesar no sólo los sonidos
19 4 26 K -72
19 4 26 K -72
1 meneos
6 clics

El reguetón provoca mayor actividad cerebral que escuchar música clásica o folclore

Frente a la música clásica, el folclore y la electrónica, el reguetón provoca una mayor activación en las regiones del cerebro encargadas de procesar no solo los sonidos, sino también el movimiento, según un estudio llevado a cabo por investigadores canarios sobre la actividad cerebral que produce escuchar diferentes estilos musicales.
1 0 26 K -194
1 0 26 K -194
15 meneos
52 clics

Dos horas con Stephen Hawking

Stephen Hawking fue una de las personalidades más grandes del siglo XX. El físico teórico argentino José Edelstein dialogó con él cara a cara en 2013. El nuevo Papa argentino y el conflicto entre Israel y Palestina fueron algunos de los temas de este perfil imposible.
17 meneos
132 clics

La teoría del agujero negro de Hawking se confirma por primera vez mediante la observación

Este estudio proporciona evidencia basada en ondas gravitacionales que muestran que el área total del horizonte de eventos del agujero negro nunca se puede reducir.
14 3 1 K 33
14 3 1 K 33
459 meneos
7137 clics
Fran, mejor tesis mundial de Medicina del Deporte: “Menos ejercicio y más intenso, clave del anti envejecimiento”

Fran, mejor tesis mundial de Medicina del Deporte: “Menos ejercicio y más intenso, clave del anti envejecimiento”

La tesis de este investigador de la Universidad de Granada ha ganado el premio que concede la revista científica “British Journal of Sport Medicine”, convirtiéndose en el primer científico español que gana este prestigioso premio.
192 267 2 K 354
192 267 2 K 354
14 meneos
212 clics

Cómo acabó la “tesis de Dani” en el temario de una oposición en el BOE

Este martes, una usuaria anónima de Twitter alertó de que una de las plazas incluía en el temario una extraña materia: “Bronces de óxido metálicos (Tesis de Dani)”. Y lanzó una pregunta al aire: “Hablando de endogamia: ¿Será esta plaza de técnico especializado (funcionario A2) en el Instituto de Tecnología Química del CSIC para ese tal Dani o alguno de sus compañeros de laboratorio?”.
81 meneos
953 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Se filtra el nombre de "Dani" y su tésis en la convocatoria del BOE  

En los materiales preparatorios para acceder a tal plaza de A2 aparece:

5. Bronces de óxido metálicos (Tésis de Dani)
59 22 14 K 626
59 22 14 K 626
370 meneos
4862 clics
La paradoja más famosa de la física llega a su fin. Los agujeros negros si emiten información

La paradoja más famosa de la física llega a su fin. Los agujeros negros si emiten información

En una serie histórica de cálculos, los físicos han demostrado que los agujeros negros pueden arrojar información, lo que parece imposible por definición. El trabajo parece resolver una paradoja que Stephen Hawking describió por primera vez hace cinco décadas.
De una forma u otra, el espacio-tiempo en sí parece desmoronarse en un agujero negro, lo que implica que el espacio-tiempo no es el nivel raíz de la realidad, sino una estructura emergente de algo más profundo.
187 183 2 K 278
187 183 2 K 278
36 meneos
175 clics
Dos tesis sobre colapsismo y decrecimiento

Dos tesis sobre colapsismo y decrecimiento

El colapsismo, o creencia en la inminencia del colapso civilizatorio, afirma que hemos llegado a un punto de no retorno en la explotación de recursos y sistemas naturales, y además que el capitalismo tiene inercias tecnoeconómicas y organizativas que impiden su transformación deliberada y racional por medios políticos. De este modo, el colapsismo rechaza la premisa básica de la Modernidad, a saber, el ‘excepcionalismo humano’ o la idea de que el ser humano es autónomo frente a la naturaleza.
29 7 3 K 198
29 7 3 K 198
34 meneos
255 clics
La longitud de onda de las partículas emitidas por radiación de Hawking

La longitud de onda de las partículas emitidas por radiación de Hawking

Seguro que sabes cómo se genera la radiación de Hawking de un agujero negro: en el espacio vacío, justo fuera del horizonte, se produce una pareja virtual partícula-antipartícula, una de ellas cae hacia el horizonte y la otra lo abandona, siendo esta última parte de la radiación de Hawking. Esta analogía permite calcular la emisión, pero omite algunos detalles que se suelen olvidar. El más importante es que la longitud de onda de las partículas emitidas es comparable al radio del horizonte de sucesos.
2 meneos
6 clics

Las últimas reflexiones de Stephen Hawking llegan a España a finales de mes

Cada sección del libro, que abarca temas como la existencia de Dios o la vida inteligente en el universo, es presentada por un "pensador líder" que ofrece su propia perspectiva de la contribución del profesor británico a nuestro entendimiento.

Además, cuenta con un prólogo del actor Eddie Redmayne, oscarizado por interpretar a Hawking en la película "La teoría del todo", y un epílogo de la hija del científico, Lucy Hawking, así como fotografías personales y material de archivo adicional.
3 meneos
8 clics

"Dios puede existir, pero la ciencia es capaz de explicar el universo sin la necesidad de un creador"

Quizá su frase más celebre en el día que nos deja. Stephen Hawking: "God may exist, but science can explain the universe without the need for a creator"
« anterior1» siguiente

menéame