Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 36, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
6 clics

¿Cómo perciben las abejas el sabor dulce?

Investigadores de la Universidad de Newcastle han demostrado que las neuronas gustativas que las abejas presentan en su probóscide [el aparato bucal], emiten señales intensas que duran hasta 10 segundos, mucho más tiempo que las neuronas gustativas de otros insectos.
16 meneos
41 clics
El ser humano ha cambiado el ciclo natural de la sal a escala global

El ser humano ha cambiado el ciclo natural de la sal a escala global

Una nueva revisión científica dirigida por el profesor de Geología de la Universidad de Maryland, Sujay Kaushal, publicada en la revista Nature Reviews Earth & Environment concluye que las actividades humanas están haciendo que el aire, el suelo y el agua dulce de la Tierra sean más salados, lo que podría suponer una "amenaza existencial". Para evitar que las vías fluviales estadounidenses se inunden con sal en los próximos años, Kaushal recomendó políticas que limiten la sal en las carreteras o fomenten alternativas.
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
4 meneos
66 clics
Glutamato monosódico. Provoca pensamientos suicidas en dosis altas

Glutamato monosódico. Provoca pensamientos suicidas en dosis altas

Estudio realizado por la Universidad de Míchigan descubre que el glutamato monosódico, presente en bolsas de snaks, patatas fritas, salsas, patés, pizzas, puede producir pensamientos suicidas, y acelera enfermedades como el Alzheimer, Parkinson, esquizofrenia o trastorno bipolar (ya que es un neurotóxico)
3 1 9 K -37
3 1 9 K -37
171 meneos
2180 clics
El lago de un campo de golf de Australia que ha sido invadido durante 17 años por tiburones

El lago de un campo de golf de Australia que ha sido invadido durante 17 años por tiburones

En 1996 unas inundaciones arrastraron a 6 tiburones lamia (o toro) al lago próximo al hoyo 14. Al retroceder el agua se vieron rodeados de colinas y golfistas. Gracias a fauna del lago y a comida dada por el personal del club, pasaron 17 años en él. Uno fue cazado ilegalmente, el resto desapareció tras otra inundación. El caso demuestra lo que muchos científicos veían venir: los tiburones lamia (Carcharhinus leucas) pueden vivir de forma indefinida en ambientes de baja salinidad.

- Paper (ENG/ESP): doi.org/10.47193/mafis.3712024010105
88 83 1 K 268
88 83 1 K 268
21 meneos
189 clics
Regaliz o palo dulce: es expectorante, antiácido y beneficioso para gastritis y úlceras estomacales

Regaliz o palo dulce: es expectorante, antiácido y beneficioso para gastritis y úlceras estomacales

Regaliz, paloduz o palo dulce, una raíz que, además de tener un sabor dulce anisado muy agradable, posee grandes propiedades y beneficios para la salud. En este artículo recopilamos los datos más importantes y actuales sobre esta fantástica planta medicinal, cómo se usa y sus posibles contraindicaciones.
18 3 0 K 179
18 3 0 K 179
9 meneos
395 clics

Hay gente diciendo que el sabor a vainilla se hace a partir del culo del castor. Pues bien: es un poco más complicado

"Sí: has comido vainilla hecha a partir del ano de un castor". Lo he visto centenares de veces en redes sociales y páginas webs, pero estoy casi seguro que ese artículo de RTVE es el que va más al grano. El titular lo tiene todo: Vainilla, anos, castores y, en fin, comida.
El único problema es que hay muchísimas papeletas de que sea mentira.
23 meneos
218 clics

Nueva tecnología podría beneficiarnos de un suministro prácticamente ilimitado de agua dulce

Una fuente actualmente sin explotar es el vapor de agua sobre los océanos, que es casi ilimitado en lo que respecta al suministro. Un nuevo estudio describe cómo se podrían usar las estructuras de recolección para convertir este vapor en agua potable...
19 4 1 K 220
19 4 1 K 220
23 meneos
61 clics

Descubren un río de 460 km que serpentea por la base de la capa de hielo antártica [ENG]

Antártida. Los científicos dicen que el río de 460 km de largo muestra que la base de la capa de hielo presenta más agua que fluye de lo que creíamos, lo que puede acelerar su derretimiento a medida que el planeta continúa calentándose.
21 2 1 K 21
21 2 1 K 21
4 meneos
56 clics

¿Por qué la estevia es 200 veces más dulce que el azúcar?

Una nueva investigación de la Universidad de Washington en St. Louis revela la maquinaria molecular detrás de la dulzura de alta intensidad de la planta de estevia. Los resultados podrían utilizarse para diseñar nuevos productos no calóricos sin el regusto que muchos asocian con el edulcorante comercializado a base de estevia.
19 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arroz blanco es tan malo como los dulces en lo que respecta a la salud del corazón

El estudio se centró en un grupo de unas 2.500 personas, algunas con arterias normales y otras con enfermedad coronaria. Cada participante respondió a un cuestionario de frecuencia alimentaria para determinar la frecuencia con la que comía cereales integrales y refinados.

Los investigadores descubrieron que un mayor consumo de cereales refinados se asociaba a un mayor riesgo de PCAD, mientras que el consumo de cereales integrales se asociaba a un menor riesgo.
3 meneos
67 clics

¿Dónde está el agua dulce de la Tierra?

En las fotografías tomadas desde el espacio, podemos ver que nuestro planeta tiene más agua que tierra. Es un alivio, teniendo en cuenta que el agua es imprescindible para sostener la vida, pero al mismo tiempo resulta terrorífico pensar que, de toda el agua del planeta, el 97,5% es agua salada, solo el 2,5% es agua dulce. Esa minúscula porción de agua sin sal es la que mantiene la vida terrestre, todas las plantas y animales, que por supuesto nos incluyen a nosotros.
8 meneos
10 clics

Los delfines pueden reconocer a sus amigos y familiares a través del gusto, según un estudio

Los delfines nariz de botella pueden reconocer a sus amigos y familiares sin verlos ni escucharlos, descubrieron los investigadores. Si bien los animales tienen un agudo sentido del oído, también tienen una habilidad única del gusto que les permite identificar a otros delfines familiares usando otros sentidos. Los delfines están expuestos de forma regular al sabor de otros individuos de su especie, sobre todo a través de la orina y otras excreciones corporales en el agua.
2 meneos
64 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

"Dios mío, puedo saborear la sal": en TikTok hay hombres introduciendo los testículos en salsa de soja

La prueba consistía en introducir los testículos en salsa de soja y evaluar si es posible percibir los sabores de la misma a través de la piel del escroto.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
27 meneos
129 clics

Los cruasanes 'sanos' y sin grasas trans existen: el invento 'made in Spain' del CSIC

Una investigación del CSIC ha conseguido la sustitución total de las grasas sólidas como mantequilla, margarina, grasa de palma por oleogeles, en la elaboración de croissants y bollería . De este modo las propiedades sensoriales del producto son muy similares a las del convencional, pero con un perfil lipídico saludable.Los oleogeles se han formulado con diversos tipos de aceite (girasol y oliva) y diferentes hidrocoloides o emulsionantes alimentarios,con los que se han obtenido patrones de textura que imitan la plasticidad de las grasa sólidas
4 meneos
43 clics

Verduras más apetecibles con edición genética por medio de CRISPR

Decir que la fruta y la verdura son sanas es casi de perogrullo. Pero todos sabemos que hay verduras que por su sabor o su textura se hacen difíciles al paladar y provocan rechazo. Pues bien, este rechazo puede terminar gracias a la edición genética. CRISPR promete hacer las verduras y las frutas más apetecibles. Una empresa biotecnológica, Pairwise Plants, piensa aplicar la tecnología de edición genética CRISPR en numerosas especies vegetales: desde el trigo y el maiz al algodón y la soja, pasando por lo interesante: frutas y verduras.
4 meneos
105 clics

El viaje del megaiceberg desgajado de la Antártida que liberó en el mar 152.000 millones de toneladas de agua dulce

En julio de 2017, un iceberg gigante llamado A-68 se desprendió de la plataforma de hielo Larsen-C de la Antártida y comenzó un viaje épico a través del Océano Austral. Tres años y medio después, la parte principal del iceberg, A-68A, se acercó de forma preocupante a las Islas Georgias del Sur, liberando la friolera de 152.000 millones de toneladas de agua dulce cerca de la isla, lo que podía tener un profundo efecto en la vida marina de la isla.
2 meneos
10 clics

Ya es posible degustar productos en el televisor  

Un investigador japonés ha creado la posibilidad de experimentar sabores en televisión. Es cuestión de lamer la pantalla y degustar, y además la higiene no será problema, ya que el material que lo facilita se renueva.
2 0 10 K -86
2 0 10 K -86
6 meneos
19 clics

El sabor, rey de los sentidos

Las primeras células llamadas a convertirse en neuronas aparecieron en seres marinos, quizá en las esponjas, en el periodo geológico Cámbrico, hace unos 500 millones de años, pero solo hace unos 60 millones de años, en los primates, empezó a desarrollarse la parte prefrontal del cerebro, la que funciona como el director de orquesta de la mente consciente, dirige nuestros pensamientos y nos hace humanos e inteligentes. ¿No le parece fantástico que el sentido del sabor se base precisamente en la parte más noble y desarrollada del cerebro humano?
15 meneos
247 clics

El sabor picante no existe, es un engaño: así reacciona el cuerpo y por qué nos gusta tanto

Coloquialmente solemos hablar de sabor picante para describir los alimentos y platos 'picajosos', habitualmente asociados a gastronomías como la india o la mexicana y sus vastos catálogos de salsas y chiles o ajíes. Sin embargo, el picante no pertenece a los cinco sabores básicos que definen la comida; no tiene sabor ni olor, es la sensación que se genera en nuestro cuerpo al reaccionar ante ciertas moléculas.
12 3 0 K 38
12 3 0 K 38
6 meneos
51 clics

Anomalías en física de sabor (esto no es un artículo sobre nueva cocina)

Cuando los científicos de nuestro gremio oyen la frase «nueva física», se ponen tan contentos y esperanzados como cualquier banda de creyentes a los que se les anuncia la llegada del mesías… y eso que también en nuestro caso y desde hace ya bastantes décadas, el dichoso Mesías no llega. Algún profeta sí hemos tenido, en particular el neutrino. Uno de los autores de este artículo, el más viejo, anduvo años en Japón, participando en experimentos que demostraron que el neutrino tiene masa, cosa no prevista por nuestros Evangelios —también llamados
6 meneos
19 clics

Las primeras plantas terrestres evolucionaron de algas de agua dulce

Un nuevo examen de microfósiles similares a esporas de hace 480 millones de años indica que las primeras plantas de tierra firme evolucionaron a partir de algas de agua dulce. Encontrados en muestras de rocas recuperadas en Australia hace más de 60 años, los microfósiles que datan del Período Ordovícico Inferior llenan un vacío de conocimiento de aproximadamente 25 millones de años al reconciliar el reloj molecular (o el ritmo de evolución) con el registro de esporas fósiles, la evidencia física de la vida vegetal temprana recopilada...
9 meneos
32 clics

¿Estamos en el camino para declarar oficialmente otra situación de sequía?

La declaración 'oficial' de sequía, de acuerdo con la Ley de Aguas vigente llega con la aprobación de un Real Decreto, para lo que las cuencas hidrográficas afectadas deben cumplir una serie de requisitos.
La última vez que esta situación se activó fue el 10 de junio de 2017,A fecha de 31 de marzo de 2021, el MITECO en su análisis de 'Situación de sequía prolongada y escasez coyuntural' en el marco de la vigilancia debida, ubica a tres zonas de la demarcación del Guadiana en escenario de emergencia,
4 meneos
28 clics

Un día en la vida de una inventora de sabores [ENG]

Cuando Marie Wright va a trabajar por la mañana, piensa en un helado, en un refresco o en un vodka, incluso en un batido de proteínas. Piensa en su sabor, pero de una forma muy diferente a la del resto de los mortales. Repasa en su mente las moléculas que giran en su interior, los compuestos volátiles que surgen de su superficie.
En su trabajo actual, el acto de crear un aroma suele comenzar con una idea proporcionada por una empresa cliente: un sabor a trufa negra para un aliño de ensalada, un melocotón para un vodka...
10 meneos
82 clics

El agua pesada tiene un sabor dulce

El agua (destilada) es insípida, no tiene sabor; solo se dice que es «agua dulce» cuando se la compara con el «agua salada». Pero en 1935, el químico Klaus Hansen publicó que el agua pesada tiene un sabor dulce; algo paradójico, ya que la estructura química del D₂O es idéntica al H₂O (no influye que el deuterio tiene el doble de masa que el hidrógeno)...Sin embargo, en dosis de pocos mililitros de agua pesada ultrapura, los experimentos con humanos apuntan a que el agua pesada tiene un sabor ligeramente dulzón.
24 meneos
205 clics

Nuestra mejor teoría del Universo se tambalea

El Fermilab y un equipo internacional de 200 científicos ha publicado los primeros resultados de su experimento Muon g-2 y se han encontrado importantes evidencias de que el Modelo Estándar de la física de partículas no es suficiente para explicar lo observado.

"Es un día extraordinario para toda la comunidad internacional", explican los responsables del experimento, que comparan este hallazgo con la llegada del primer rover a Marte.
8 meneos
37 clics

El invierno se desvanece de las aguas profundas del lago Michigan, 4.º lago de agua dulce más grande del mundo [ENG]

Un estudio realizado por científicos del Laboratorio de Investigación Ambiental de los Grandes Lagos (GLERL) utilizó un conjunto de datos de 30 años para investigar cómo el cambio climático está afectando las partes más profundas del lago Michigan.

"Descubrimos que este conjunto de datos a largo plazo no solo confirma que las aguas profundas del lago Michigan se están calentando, sino que también muestra que el invierno se está desvaneciendo"

Esto podría tener un impacto profundo en todo; clima de la región, hasta su suministro de alimentos.
« anterior12

menéame