Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 11, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
125 clics

El Principio Copernicano descarta que otras civilizaciones nos estén enviando señales

La misteriosa señal de radio BLC1 que intriga a los astrónomos no puede proceder de otra civilización porque esa hipótesis viola el Principio Copernicano. Mejor buscar restos tecnológicos que vida fuera de la Tierra. La probabilidad de que la misteriosa señal de radio BLC1 captada por los telescopios terrestres proceda de una civilización situada en torno a la estrella Alpha Centaury es de una entre cien millones, según el Principio Copernicano.
13 meneos
75 clics
La única oportunidad que tuvo la astrología de ser real (Quantum Fracture)

La única oportunidad que tuvo la astrología de ser real (Quantum Fracture)  

Ponte a girar en una noche estrellada. Notarás como los brazos se te levantan llevados por una fuerza. ¿Y si te dijera que esa fuerza tiene un origen astral, que todo el Universo influye sobre ti para que se levanten? Hoy vamos a revisar la propuesta más astrológica que ha dado la física: el principio de Mach.
10 3 0 K 51
10 3 0 K 51
4 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Estamos comprobando que, en muchas ocasiones, los preparados vegetales funcionan mejor que sus principios activos aislados»

(...) «Desde hace algún tiempo los fármacos selectivos, específicamente diseñados para tocar una sola diana en nuestro organismo, se ha estado comprobando que no funcionan», según explica el farmacólogo Genís Oña, que está investigando y difundiendo el «nuevo paradigma» de la farmacología: la polifarmacología. Esta nueva rama de la venerable ciencia integra y trasciende a la primera, al tiempo que sirve de modelo para explicar la eficacia de compuestos vegetales.
14 meneos
191 clics

20 principios mecánicos explicados con Lego y una «máquina que no hace nada»  

En menos de cinco minutos se pueden ver y entender algunos de los principios mecánicos que en el Brick Experiment Channel han montado con piezas de Lego Technic. Es algo sumamente interesante, a medio camino entre la ingeniería y la diversión. Todos los mecanismos tienen un nombre técnico que me imagino que no se traduce literalmente, pero entre los más obvios están el acoplamiento Schmidt, la junta homocinética y los engranajes cónicos y planetarios.
31 meneos
314 clics

Aplicación del principio de Bernoulli (ENG)  

¿Cómo llenar de aire una larguísima bolsa de plástico? Pues aprovechando un resultado del Principio de Bernoulli: a más velocidad, menos presión.
27 4 0 K 265
27 4 0 K 265
215 meneos
2754 clics
La estructura que desafía el Principio Cosmológico: tan grande que la luz tarda 3.300 millones de años en recorrerla

La estructura que desafía el Principio Cosmológico: tan grande que la luz tarda 3.300 millones de años en recorrerla

Un reciente descubrimiento revela un conjunto de galaxias tan grande que ocupa prácticamente una quinceava parte del Universo observable. Se trata del Arco Gigante. El descubrimiento ha sido anunciado recientemente por la Universidad de Central Lancashire, de Reino Unido. Según el principio cosmológico, las estructuras gigantescas deberían ser muy raras, y si las hay no deberían superar los 1.200 millones de años luz de longitud. En este caso, el Arco Gigante es tres veces mayor.
97 118 2 K 348
97 118 2 K 348
17 meneos
61 clics

Emmy Noether y la simetría en el método científico

A los dieciocho años empezó a estudiar Matemáticas en la Universidad de Erlangen, donde se hallaban su padre y su hermano, y aunque las féminas no podían formar parte del alumnado, se le permitió asistir de oyente. Tras dos años con este estatus se presentó a un examen que superó, lo que le permitió iniciar estudios oficiales. Prosiguió su formación matemática ya de manera convencional durante cinco años, como cualquier estudiante, tras los que obtuvo el título de «matemática», la segunda mujer que lo consiguió en este centro universitario
14 3 1 K 44
14 3 1 K 44
11 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Trombosis por la vacuna frente al coronavirus? todos tranquilos

La selección natural ha moldeado al cerebro humano para establecer relaciones de causalidad entre fenómenos próximos en el espacio o en el tiempo, algo que ha sido una ventaja evolutiva a lo largo de nuestra historia, sobre todo cuando nuestras comunidades eran mucho más pequeñas que ahora. Porque, si un par de miembros de una tribu formada por un par docenas de primates enferman a las pocas horas de beber agua de un determinado lago, bien haría el resto de la banda de abstenerse de beber del mismo lugar por simple precaución.
14 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Illa: «Es el principio del fin, pero quedan meses duros»

«Es un día para la esperanza», ha afirmado Illa, pero ha recordado que «sólo es el principio del fin porque quedan meses duros». «No nos podemos confundir y bajar la guardia, y menos en Navidad, una época en la que aumenta la movilidad», ha recordado Illa. «El principio es la vacuna, el fin es inmunizar a todos los españoles y derrotar al virus para después recuperar la economía», ha subrayado.
El ministro de Sanidad informa de que este domingo se han distribuido por todo el país 9.750 dosis para las primeras inmunizaciones
17 meneos
171 clics

Una nueva interpretación de la mecánica cuántica sugiere que la realidad no depende de la persona que la mide

En su artículo más reciente, publicado en Symmetry, los funcionarios finlandeses Jussi Lindgren y Jukka Liukkonen, que estudian mecánica cuántica en su tiempo libre, analizan el principio de incertidumbre desarrollado por Heisenberg en 1927

"Los resultados sugieren que no hay una razón lógica para que los resultados dependan de la persona que realiza la medición. Según nuestro estudio, no hay nada que sugiera que la conciencia de la persona altere los resultados o cree un resultado o realidad determinados"
11 meneos
51 clics
Andrew Wiles recibe el premio Abel 2016 de matemáticas

Andrew Wiles recibe el premio Abel 2016 de matemáticas

Con ustedes, un crack. El crack de las matemáticas. El tipo que demostró lo que miles de matemáticos intentaron en vano durante siglos: la demostración del último teorema de Fermat. Lo explica con más detalle Gaussianos: Andrew Wiles, premio Abel 2016.

menéame