Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 65, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
37 clics
Descubiertas las estructuras bacterianas más antiguas que llenaron el planeta de oxígeno

Descubiertas las estructuras bacterianas más antiguas que llenaron el planeta de oxígeno

La primera mitad de la historia de la vida en la Tierra la escribieron las bacterias. Y durante millones de años lo hicieron sin necesidad de oxígeno, ausente de la atmósfera de entonces. Ahora, se han descubierto las estructuras más antiguas que usaron estos microorganismos para llenar el planeta de oxígeno gaseoso, O₂. Una especie de hace unos 1.750 millones años tenía ya algo parecido a unas vesículas llamadas tilacoides que les permitía amplificar su capacidad para la fotosíntesis. Estos tilacoides siguen presentes en las cianobacterias...
37 meneos
102 clics
La actual disminución del oxígeno en los océanos se parece a la de una extinción masiva anterior

La actual disminución del oxígeno en los océanos se parece a la de una extinción masiva anterior

Un grupo de investigadores ha descubierto un vínculo preocupante entre los actuales niveles de desoxigenación oceánica y uno de los eventos de extinción masiva más devastadores en la historia de la Tierra, ocurrido hace 200 millones de años. El estudio sugiere que la anoxia oceánica jugó un papel crucial en la desestabilización de ecosistemas marinos y extinciones durante la extinción masiva del Triásico-Jurásico.Lo sorprendente es que el alcance global de las condiciones de euxinia es similar al presente.
28 9 1 K 160
28 9 1 K 160
14 meneos
40 clics
Detectan por primera vez oxígeno atómico en la atmósfera de Venus

Detectan por primera vez oxígeno atómico en la atmósfera de Venus

El oxígeno atómico está presente en Venus, un planeta cuya atmósfera está compuesta principalmente por dióxido de carbono, pero hasta ahora su detección era indirecta. Un nuevo estudio lo ha individualizado directamente y señala que este se produce en el lado diurno del planeta y se transporta a la zona nocturna.
346 meneos
592 clics

Los ríos se están calentando rápidamente perdiendo oxígeno

Con niveles tan bajos de oxígeno que los ríos podrían "inducir la muerte aguda" de ciertas especies de peces y amenazar la diversidad acuática en general. Los ríos se están calentando y pierden oxígeno más rápidamente que los océanos. De casi 800 ríos estudiados en Europa y EEUU, el calentamiento se produjo en el 87% y la pérdida de oxígeno en el 70%.
133 213 1 K 270
133 213 1 K 270
20 meneos
249 clics
¿Es peligroso dormir con plantas? Esto es lo que dice la ciencia

¿Es peligroso dormir con plantas? Esto es lo que dice la ciencia

Algunas personas ven a las plantas como implacables acaparadoras del aire respirable de nuestros hogares, principalmente, de los dormitorios. Consideran que dormir con ellas es peligroso porque nos privan del oxígeno mientras dormimos, una creencia aún hoy ampliamente extendida. En realidad, se trata de un mito, aunque con una parte de verdad, ya que es cierto que las plantas, al ser organismos aerobios, consumen oxígeno. Pero ¿tanto como para asfixiarnos? Veamos qué dice la ciencia.
9 meneos
28 clics
Primera detección de una molécula interestelar con tres átomos de oxígeno

Primera detección de una molécula interestelar con tres átomos de oxígeno

Investigadores del Centro de Astrobiología han descubierto la presencia de ácido carbónico (H₂CO₃) en el espacio, el mismo compuesto que genera las burbujas en las bebidas gaseosas. Se ha encontrado en una nube molecular del centro de nuestra galaxia, un hallazgo que ayuda en la comprensión de la compleja química asociada a la aparición de la vida.
23 meneos
51 clics

Otra víctima del cambio climático: el oxígeno disuelto en el agua de mar

Con un nivel de dióxido de carbono atmosférico similar al actual, "el Plioceno es la última vez que tuvimos un clima cálido y estable a nivel global", dice Catherine Davis, oceanógrafa de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. La temperatura global promedio fue de aproximadamente 2°C a 3°C más cálida de lo que es ahora, dice ella.

El Plioceno tuvo algo más que los expertos en clima predijeron para nuestro futuro: zonas masivas de mínimo de oxígeno (OMZ), tramos de océano en gran parte sin vida que carecen severamente de oxígeno.
20 3 1 K 11
20 3 1 K 11
13 meneos
115 clics
Isótopos y variabilidad climática

Isótopos y variabilidad climática

Nos han enseñado desde chicos, que los elementos químicos existen, conforman toda la materia que conocemos, que podemos ver, tocar y la que no. Nos han dicho que el oxígeno es fundamental para la vida como la conocemos hoy, que es un elemento que podemos ver en la tabla periódica, que no tiene olor ni color, que tiene 8 electrones, 8 neutrones y 8 protones; y que así es como existe en la naturaleza. Sin embargo, eso no es del todo cierto, ya que muchos elementos químicos tienen una “contraparte” (o varias), como si tuvieran un gemelo....
10 3 0 K 118
10 3 0 K 118
9 meneos
247 clics

Los rayos llevaban cincuenta años planteando un gran misterio a los meteorólogos. Al fin lo han resuelto

Los rayos siempre han estado envueltos en misterio. Sin embargo, conforme nuestra comprensión de estos ha ido aumentando nuevas dudas han ido surgiendo. Una de ellas tenía que ver con cómo los rayos se propagan, por qué zigzaguean y cómo se enlazan con la nube que los causa. Ahora una pareja de físicos australianos ha descubierto el porqué.
28 meneos
107 clics

China descubre cómo convertir el CO2 en oxígeno y combustible en la Luna, un paso más para ser la primera potencia en la carrera espacial

...conseguir la independencia de occidente, debido a que la legislación de Estados Unidos prohíbe expresamente que la Estación Espacial Internacional comparta sus datos con el gigante asiático. Lo mismo ocurro con sectores estratégicos, como el tecnológico...
Los planes de China no se quedan ahí, sino que buscan convertir al país en la primera potencia mundial, aunque sin aliados más allá de Rusia. Así, para finales de la década quiere haber puesto a sus primeros astronautas en la Luna, además de haber recolectado muestras de Marte y Júpiter...
11 meneos
128 clics

«Vitamina O», un poco de oxígeno diluido en agua a precio de oro

Está más que demostrado que la inventiva de los charlatanes no tiene límite alguno, pero a veces es tan disparatada que puede ser motivo de mofa, befa y escarnio tal y como la muy racionalista Harriet Hall desveló hace ya algún tiempo con la famosa «vitamina O», brebaje que desgraciadamente sigue sirviendo en la actualidad para que timadores del tres al cuarto sigan estafando impunemente al común de ese rebaño al que muy desgraciadamente le viene demasiado grande el apelativo de sapiens.
6 meneos
29 clics

Describen el mecanismo mediante el que se detecta el oxígeno de la sangre

CSIC/DICYT La investigación se ha llevado a cabo por el grupo «Neurobiología Celular y Biofísica» del IBiS, liderado por el Dr. José López Barneo, y se centra en los mecanismos básicos que subyacen a la detección de oxígeno por parte de las células.
El cuerpo carotídeo, una estructura altamente irrigada ubicada en la bifurcación de la carótida, es considerado el órgano prototípico de la detección aguda del oxígeno.
226 meneos
1134 clics
Un instrumento del MIT produce oxígeno en Marte al ritmo de un árbol pequeño

Un instrumento del MIT produce oxígeno en Marte al ritmo de un árbol pequeño

En un estudio publicado en la revista Science Advances, los autores indican que a finales de 2021 MOXIE fue capaz de producir oxígeno en siete ensayos, en distintas condiciones atmosféricas, durante el día y la noche, y a través de diferentes estaciones marcianas. En cada uno de los experimentos, el instrumento alcanzó su objetivo de producir seis gramos de oxígeno por hora, más o menos el ritmo de un árbol pequeño en la Tierra[...]Los investigadores consideran que una versión ampliada de MOXIE podría enviarse a Marte antes de una misión humana
125 101 0 K 295
125 101 0 K 295
7 meneos
27 clics

La tecnología espacial que imita la fotosíntesis de las plantas para producir oxígeno en Marte o en la Luna

El campo de investigación de la fotosíntesis artificial busca imitar la fotosíntesis natural de las plantas con la intención de convertir el CO₂ y el agua en carbohidratos o en oxígeno, empleando luz solar. Existen varios estudios hechos al respecto de los que vamos a hablar en este artículo.
18 meneos
121 clics

Oxígeno por el culo, el raro tratamiento probado en cerdos

Algunos peces pueden respirar a través del intestino, tras entrar el aire por el ano. Y resulta que el proceso se puede imitar en otros animales, como roedores y cerdos. Ahora lo quieren probar también en humanos. Introducir oxígeno por el ano podría ser una forma de solventar la falta de respiradores que se ha experimentado en ciertos momentos críticos, como en la pandemia de COVID-19. Por eso, estos investigadores ya están reclutando a pacientes con enfermedades respiratorias para llevar a cabo un ensayo clínico con ellos.
7 meneos
90 clics

Ozono: cuando un átomo de oxígeno es un problema

El ozono es bueno mientras se mantenga lejos de la vida humana y de su entorno. Allá arriba, a 32 000 metros de altura, se regenera a una tasa de cuatrocientos millones de toneladas métricas diariamente, sin molestar a nadie. Sin embargo, en nuestras ciudades se ha convertido en el principal contaminante que respiramos.
12 meneos
50 clics

Terapia de oxígeno hiperbárico para el síndrome post-COVID-19

El síndrome post-COVID-19 es un conjunto de síntomas que siguen a una infección por COVID-19. los El síndrome se caracteriza por deterioro cognitivo, fatiga, trastornos del sueño, olfato y gusto. trastornos, dolor y más. Esta secuela a largo plazo puede durar meses después de recuperarse de el virus, y hasta la fecha no se conoce ningún tratamiento. El objetivo de este estudio es comparar el efecto de TOHB frente a Sham en el síndrome post COVID-19

Artículo: www.nature.com/articles/s41598-022-15565-0
11 1 1 K 52
11 1 1 K 52
11 meneos
15 clics

Medición mejorada de neutrinos solares del ciclo Carbono-Nitrógeno-Oxígeno por Borexino y sus implicaciones para el Modelo Solar Estándar

Presentamos una medición mejorada de la tasa de interacción de neutrinos solares CNO en la Tierra obtenida con el conjunto de datos completo de Borexino Phase-III. La tasa medida RCNO = 6.7+2.0−0.8 conteos/(día⋅ 100 toneladas), nos permite excluir la ausencia de la señal CNO con alrededor de 7σ C.L. El flujo de neutrinos CNO correspondiente es 6,6+2,0−0,9×108 cm−2 s−1, teniendo en cuenta la conversión de sabor de neutrinos
3 meneos
7 clics

El suelo lunar tiene potencial de generar oxígeno y combustible

El suelo de la Luna contiene compuestos activos que pueden convertir el dióxido de carbono en oxígeno y combustibles, según un estudio de científicos de China publicado en la revista 'Joule'.Tras analizar el suelo lunar traído por la nave espacial china Chang'e 5, su equipo descubrió que la muestra contiene compuestos -entre ellos sustancias ricas en hierro y titanio- que podrían funcionar como catalizadores para fabricar productos deseados, como oxígeno, utilizando la luz solar y el dióxido de carbono.
2 1 5 K -11
2 1 5 K -11
20 meneos
37 clics

La luna tiene suficiente oxígeno para alojar a 8 billones de personas durante 100.000 años [ENG]

La atmósfera de la Luna es muy debil y está compuesta principalmente por Hidrógeno, Neón y Argón, combinación no idonea para los humanos. No obstante en la superficie de nuestro satélite hay mucho oxígeno en minerales como el Silice, Aluminio, Hierro y Oxido de Magnesio. Para extraerlo, la empresa Belga Space Aplication Service ha anunciado tres reactores de electrolisis que esperan lanzarlos hacia la Luna en 2025 para poder recolectar el oxigeno del subsuelo y usarlo en programas de la Agencia Espacial Europea, y resulta que hay mucho.
21 meneos
23 clics

Muchas pesquerías superaron en 2021 el umbral de pérdida de oxígeno

Muchas pesquerías superaron en 2021 el umbral de pérdida de oxígeno

Para 2080, alrededor del 70 % de los océanos podrían estar sofocados por falta de oxígeno por el cambio climático, lo que podría afectar los ecosistemas marinos y especialmente las pesquerías. Modelos resultantes de un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters encuentran que las profundidades en medio del océano que soportan muchas pesquerías en todo el mundo ya están perdiendo oxígeno a un ritmo no natural y superaron un umbral crítico de pérdida de oxígeno
17 4 2 K 22
17 4 2 K 22
127 meneos
902 clics
Los microbios en las profundidades del océano pueden producir oxígeno sin sol [ENG]

Los microbios en las profundidades del océano pueden producir oxígeno sin sol [ENG]

Los científicos han descubierto que un microbio llamado Nitrosopumilus maritimus y varios de sus primos, llamados arqueas oxidantes de amoníaco (AOA), pueden sobrevivir en ambientes oscuros y sin oxígeno al producir oxígeno por sí mismos. Lo hacen mediante un proceso biológico que no se ha visto antes.

Si bien se estableció previamente que estos microbios pueden vivir en ambientes donde el oxígeno es escaso, lo que no ha estado claro es qué hacen allí y cómo se mantienen vivos durante tanto tiempo. Esa fue la inspiración detrás de esta nueva
78 49 1 K 238
78 49 1 K 238
13 meneos
238 clics

De donde viene el oxígeno de las mascarillas de los aviones

¿Hay un enorme tanque de oxígeno oculto tras los paneles de los compartimentos de cabina? ¿O acaso es que cada pasajero tiene un pequeño tanque de oxígeno individual sobre su cabeza? La respuesta a ambas preguntas es: no. Aparte de peligroso, llevar un tanque de oxígeno para tantos pasajeros sería poco práctico por la cantidad de combustible que haría falta para llevar el peso extra. Reactions es el canal oficial de YouTube de la Sociedad Americana de Química. Su vídeo más reciente es imperdible porque explica precisamente de dónde viene (...)
159 meneos
423 clics
Detectan oxígeno en la atmósfera de un planeta de otro sistema solar

Detectan oxígeno en la atmósfera de un planeta de otro sistema solar

"Nuestro equipo detectó las huellas del oxígeno atómico en el espectro del planeta. Dado que KELT-9b es un planeta gigante gaseoso muy caliente, esta detección no es un indicio de la presencia de vida, pero es la primera detección definitiva de átomos de oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta", afirma Francesco Borsa, investigador del Osservatorio Astronomico di Brera (INAF) en Italia, que dirige el estudio.
120 39 1 K 248
120 39 1 K 248
7 meneos
25 clics

Grandes zonas muertas en el Pacífico tropical ante la costa de América

Científicos del MIT han generado el "atlas" tridimensional más detallado de las zonas oceánicas sin oxígeno más grandes del mundo. Dos están en el Pacífico tropical, ante la costa de América. En estas regiones, el oxígeno cae en picado de forma natural y las aguas se vuelven inhabitables para la mayoría de los organismos aeróbicos.
6 1 1 K 85
6 1 1 K 85
« anterior123

menéame