Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 964, tiempo total: 0.019 segundos rss2
513 meneos
4669 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Soy un científico del clima. Si supieras lo que yo sé, tú también estarías aterrorizado.( ING)

Soy un científico del clima. Si supieras lo que yo sé, tú también estarías aterrorizado.( ING)

Si la fractura de nuestro otrora estable clima no le aterroriza, entonces no la comprende del todo. La realidad es que, hasta donde sabemos, y en el curso natural de los acontecimientos, nuestro mundo nunca (en toda su historia) se ha calentado tan rápidamente como lo está haciendo ahora. Los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera tampoco han visto nunca un aumento tan precipitado.
202 311 27 K 307
202 311 27 K 307
9 meneos
16 clics
Polémica porque el presidente de la COP28 niega el cambio climático [CAT]

Polémica porque el presidente de la COP28 niega el cambio climático [CAT]

Polémica en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año, que se realiza en Dubai (COP28). El presidente de la cumbre, el sultán Ahmed al-Jaber, dijo en una reunión en línea que no había estudios científicos que demostraran que era indispensable limitar los combustibles fósiles para reducir el calentamiento global. "No hay ciencia, no hay pruebas que indiquen que eliminando gradualmente los combustibles fósiles conseguiremos frenar el calentamiento a los 1,5 grados centígrados", argumentó en un acto el 21/11/2023
7 2 11 K -26
7 2 11 K -26
10 meneos
61 clics

Hiperobjetos: El fin del mundo ya ha ocurrido

El cambio climático no es solo un tema de discusión científica; ya está dejando huellas palpables en nuestros ecosistemas y comunidades. Los eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes e intensos, están marcando territorio con impactos devastadores. Huracanes, olas de calor prolongadas e inundaciones, son consecuencias directas del cambio climático, afectando no solo la naturaleza, sino también a nuestras comunidades. Comunidades enteras se enfrentan a la devastación de estas fuerzas naturales desencadenadas por el cambio climático
35 meneos
38 clics
El cambio climático es político: disminuye el número de españoles que reconoce la gravedad del problema

El cambio climático es político: disminuye el número de españoles que reconoce la gravedad del problema

La gravedad del cambio climático ha pasado de gozar de cierto consenso a convertirse de nuevo en un tema político. La mitad de la población española considera la crisis climática como un problema muy grave.
Pablo Cabrera Álvarez, coautor del estudio, considera que el momento político actual y la disputa ideológica son claves para explicar un descenso tan notable en solo dos años. “Hemos escuchado a algunos líderes políticos poner en duda el cambio climático. Tienen una postura concreta. Estamos hablando de la extrema derecha
155 meneos
1784 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En defensa de Antonio Turiel por Ferrán Puig Vilar

En defensa de Antonio Turiel por Ferrán Puig Vilar

Antonio ha recibido muchas críticas por haber equiparado el libro de Emilio Santiago Muiño (ESM) con el Mein Kampf, aun sin habérselo leído. De hecho no le hacía falta: sin duda se ha tragado todo lo anterior del autor y ha contemplado, estupefacto, su – para muchos – sorprendente evolución. Además el libro no aporta nada especialmente nuevo respecto a escritos anteriores en sus debates con él o con Jorge Riechmann. Antonio tenía suficiente para darse cuenta de las intenciones del personaje.
74 81 16 K 328
74 81 16 K 328
6 meneos
105 clics

La "estafa" del cambio climático en la Antártida

La antártida ganó 661 mil millones de toneladas de hielo durante el periodo 2009-2019 en contra de las predicciones que vaticinaban una pérdida de 20 billones de toneladas de hielo
5 1 9 K -42
5 1 9 K -42
305 meneos
4160 clics
Ética (decrecentista) para Savater. Carta a un autodiagnosticado negacionista

Ética (decrecentista) para Savater. Carta a un autodiagnosticado negacionista

Negacionista. Así se titula la columna –la que menos se sostiene que jamás hayamos leído– que Fernando Savater ha publicado en El País. En ella intenta sembrar dudas sobre eso del “consenso científico sobre el clima” y el “decrecimiento”. Y lo consigue, siembra dudas, pero en especial sobre si su capacidad de raciocinio sigue intacta.
147 158 5 K 281
147 158 5 K 281
24 meneos
168 clics

Por que me niego a participar en debates con negacioncitas del cambio climatico

Pedro fresco es Director General de Transició Ecològica en la generalitat. Autor de 'El Nuevo Orden Verde' y 'El futuro de la energía en 100 preguntas'. Explica por que ha tomado la postura de no participar en debates públicos con negacioncitas.
20 4 1 K 44
20 4 1 K 44
213 meneos
2163 clics
Esa tan famosa como inexistente «pausa» climática

Esa tan famosa como inexistente «pausa» climática

Durante años los negacionistas climáticos utilizaron la supuesta estabilización de las temperaturas en el periodo 1998-2012 para negar lo evidente, que a causa de la desaforada obsesión de los humanos por los combustibles fósiles el planeta se está calentado exponencialmente desde hace aproximadamente un siglo.

Sin embargo como una imagen vale más que mil palabras ahí van dos gráficos muy ilustrativos de cómo los negacionistas manipularon los datos escogiendo únicamente los pocos puntos que “confirmaban” su «teoría»
113 100 11 K 246
113 100 11 K 246
33 meneos
66 clics

El cambio climático, los negacionistas y los magnates del petróleo

El cambio climático es un hecho científico confirmado por numerosos estudios y la influencia antropogénica en el mismo es algo que a estas alturas sólo unos pocos niegan. Los datos de las series climatológicas dejan pocas dudas acerca del incremento de las temperaturas y asimismo demuestran cómo ese incremento se ha hecho más patente a partir del siglo XIX, coincidiendo con la revolución industrial y el aumento del consumo de combustibles fósiles. Los informes que analizan todos estos datos se encuentran libremente accesibles
28 5 0 K 26
28 5 0 K 26
10 meneos
33 clics

Un negacionista y empleados de petroleras en el próximo informe del IPCC

En abril verá la luz la tercera parte del Sexto Informe de Evaluación del IPCC, el documento con la mayor y mejor evidencia climática hasta la fecha. Este último se centra en cómo mitigar el cambio climático. Uno de los autores encargados de redactarlo ha sido Taishi Sugiyama, un físico japonés que se dedica a publicar artículos, investigaciones, libros y vídeos donde niega y resta importancia al calentamiento global y sus efectos. Son llamativos, al menos, otros dos ejemplos.
12 meneos
47 clics

¿Por qué el cambio climático también origina olas de frío?

Todos los informes sobre la evolución del clima coinciden en señalar que los fenómenos meteorológicos extremos se están agravando, por su frecuencia e intensidad. Por tanto, las olas de frío no desautorizan el cambio climático, sino todo lo contrario, lo refuerzan
19 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando las mentiras de la ultraderecha sobre el cambio climático

El cambio climático a consecuencia de, entre otros motivos, el aumento global de la temperatura, es un hecho aceptado por la comunidad científica.
Además, en este cambio que vivimos actualmente la actividad humana tiene un papel muy importante, por lo que de nuestra civilización depende si hacemos lo necesario para detenerlo.

No obstante, buena parte de la extrema derecha sigue huyendo de la evidencia científica y negando el cambio climático. Esta noticia analiza sus principales argumentos y los desmonta uno a uno.
5 meneos
192 clics

Perfil de los negacionistas climáticos: Bjørn Lomborg, el ecologista séptico

Bjørn Lomborg, un apuesto danés bien musculado de suéteres siempre ajustados, maestro como veremos del razonamiento inverso, ya americanizaba a principios de siglo tras una oscura estancia de tres años en el centro del imperio a finales del pasado. En 2001 tituló su libro más popular, el que le catapultó a la fama climática, “The Skeptical Environmentalist”, así, con k y no con c como es lo propio en el inglés de Inglaterra usual en Europa. Ya iremos viendo que el rigor, lo que se dice rigor, no es demasiado lo suyo.
331 meneos
3591 clics
Los “odiosos ocho” voceros del negacionismo climático europeo

Los “odiosos ocho” voceros del negacionismo climático europeo

El negacionismo del cambio climático no aparece por azar, sino que ha sido profusa y generosamente financiado durante décadas por las grandes multinacionales de los combustibles fósiles. Y un reciente artículo viene a poner nombre a los principales grupos de presión que dirigen en Europa la estrategia negacionista y desgraciadamente, uno de los más importantes es español.
150 181 9 K 272
150 181 9 K 272
26 meneos
45 clics

Desmontando las mentiras de la ultraderecha sobre el cambio climático

Artículo sobre el cambio climático, el negacionismo y los discursos de ultraderecha que lo apoyan.
21 5 3 K 13
21 5 3 K 13
14 meneos
61 clics

Los ocho ‘think tanks’ negacionistas del clima más importantes de Europa

el cambio climático existe y está provocado por las actividades humanas, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles. Así lo atestigua la práctica totalidad de la literatura y especialistas de la ciencia del clima. Sin embargo, aún existen fuertes reticencias a aceptar esta realidad. El mayor ejemplo lo encarnan líderes políticos como el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; o el primer ministro de Australia, Scott Morrison. No obstante, no son el único peligro.
12 2 1 K 12
12 2 1 K 12
10 meneos
101 clics

A la ciencia no le importa tu opinión

Kait Parker, meteoróloga en The Weather Channel, le explica al medio ultraconservador Breitbart el cambio climático. Mientras vivimos inmersas en una situación crítica que afecta a todo el planeta, todavía hay quienes se ven obligadas a corregir artículos engañosos y negacionistas sobre el calentamiento global. Menos mal que siempre podemos recurrir a la ciencia: la cierrabocas definitiva.
30 meneos
75 clics
Metamorfosis climática

Metamorfosis climática  

Tras el paso de la tormenta Daniel que arrasó su pueblo y se cobró la vida de dos vecinos, decidieron en asamblea trasladarse a un lugar seguro. Esta pequeña localidad de la región de Tesalia, dedicada al cultivo del algodón se ha inundado en 1953, en 1992, en 2000, y en 2023 dos veces en 15 días. Los expertos en catástrofes naturales les han recomendado cambiar el emplazamiento para luchar contra unos fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes por la crisis climática.Han pasado meses desde que el agua, que alcanzó los seis metros de altu
26 4 0 K 159
26 4 0 K 159
176 meneos
1442 clics
Especies tropicales en el Cantábrico: el cambio climático ha llegado al mar

Especies tropicales en el Cantábrico: el cambio climático ha llegado al mar

Las capas más superficiales del Cantábrico se están calentando en unos 0,2ºC por década. Por eso, comprobamos a bordo de un pesquero guipuzcoano que donde debería haber verdel encontramos tiburones, esturiones, serretas y salpas brasileñas
74 102 0 K 214
74 102 0 K 214
4 meneos
22 clics
El aumento de la temperatura en verano será más acusado que el de los inviernos en Europa occidental

El aumento de la temperatura en verano será más acusado que el de los inviernos en Europa occidental

Las temperaturas en veranos de este siglo subirán más que en inviernos en Europa occidental, según un estudio por 14 investigadores de Alemania, Bélgica, Países Bajos o Reino Unido. Analizaron la composición química de conchas fósiles (crecen a capas, como los anillos de árboles) de moluscos como ostras, berberechos y vieiras halladas en la obra de la esclusa de Kieldrecht (Bélgica), de hace 3 millones de años (Plioceno), cuando la Tierra era 2,5 y 3 °C más cálida que ahora.

- Paper (abierto): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adl6717
14 meneos
44 clics
Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

La proporción de estos isótopos, altamente sensible a las variaciones ambientales, ha permitido reconstruir las precipitaciones de los últimos tres siglos en la cordillera andina de Sudamérica. Estos registros coinciden con la memoria climática reflejada en el grosor de los anillos de crecimiento de los árboles, los corales del Pacífico tropical y los glaciares del sur de los Andes tropicales.
10 meneos
20 clics

De aquí a 2035, el mundo sólo podrá producir el 50% del litio necesario para la transición energética

Según un informe de la Agencia Internacional de la Energía publicado el viernes 17 de mayo, los proyectos actuales y anunciados no podrán satisfacer la demanda de cobre, níquel, cobalto y litio necesaria de aquí a 2035 para cumplir los objetivos climáticos. A pesar de un aumento del 10% de las inversiones en 2023, se necesitarán 800.000 millones de dólares en el sector minero de aquí a 2040.
13 meneos
16 clics
Es probable que el cambio climático agrave las enfermedades cerebrales, según un estudio (ENG)

Es probable que el cambio climático agrave las enfermedades cerebrales, según un estudio (ENG)

Tras una revisión de 332 artículos publicados en todo el mundo entre 1968 y 2023, los investigadores, dirigidos por el profesor Sanjay Sisodiya (Instituto de Neurología Queen Square de la UCL), dijeron que esperan que la escala de los efectos potenciales del cambio climático en las enfermedades neurológicas sea sustancial. .

Consideraron 19 afecciones diferentes del sistema nervioso, elegidas sobre la base del estudio Global Burden of Disease 2016, incluidos accidentes cerebrovasculares, migrañas, Alzheimer, meningitis, epilepsia y esclero
33 meneos
352 clics
El cráter de permafrost más grande del mundo, el megahundimiento de Batagay, se expande ¿Deberíamos preocuparnos?

El cráter de permafrost más grande del mundo, el megahundimiento de Batagay, se expande ¿Deberíamos preocuparnos?

Cada año que pasa, el cráter de permafrost más grande del mundo, el megahundimiento de Batagay, se expande 35 millones de pies cúbicos (un millón de metros cúbicos). Cuando se descubrió por primera vez en la década de 1960, Batagay parecía un pequeño agujero, pero en los últimos 60 años, el deshielo del permafrost causado por la deforestación y el cambio climático lo ha convertido en una depresión gigante con forma de renacuajo. Es simplemente enorme y se hace más profundo y más amplio con cada día que pasa.

Actualmente tiene 800 metros de anc
22 11 3 K 266
22 11 3 K 266
9 meneos
30 clics
El primer gemelo digital de la Tierra dará respuestas mucho más precisas sobre el futuro climático

El primer gemelo digital de la Tierra dará respuestas mucho más precisas sobre el futuro climático

La ambiciosa iniciativa ‘Destination Earth’, de la Unión Europea, culmina su primera fase: el gemelo terrestre será a la vez un potente simulador y un asesor virtual al que instituciones, empresas y particulares podrán consultar sobre escenarios climáticos antes de tomar decisiones. Las simulaciones en alta resolución de estos escenarios futuros son posibles gracias a la potencia de cálculo de superordenadores como MareNostrum 5 o LUMI, que para este trabajo producen casi 2.000 TB de datos, es decir, 82.000 películas a 4K.
3 meneos
10 clics

«Estoy convencido de que agricultura y renovables pueden beneficiarse mutuamente»

Las condiciones climáticas de España, con abundancia de viento y horas solares, hacen de nuestro país un lugar idóneo para abordar la transición ecológica. Juan Almansa, director ejecutivo de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), explica que el éxito del cambio de modelo también depende en gran medida de la capacidad que tengamos para desplegar instalaciones renovables eólicas y plantas fotovoltaicas en el territorio. Y en esa cuestión tiene mucho que decir otro sector clave para nuestra economía: el campo español.
134 meneos
1485 clics
Vetiver: conoce qué es, para qué sirve, usos y beneficios

Vetiver: conoce qué es, para qué sirve, usos y beneficios

El vetiver, es una planta catalogada en algunas zonas como "pasto maravilloso", debido a sus características favorables; entre las cuales se encuentra principalmente la profundidad y firmeza que alcanzan sus raíces, lo que la convierten en una herramienta relevante para mantener y mejora la calidad de los suelos y el agua.

Es una gramínea originaria de las zonas pantanosas de la India, y es una de las plantas más útiles a nivel mundial en la lucha contra la erosión, conservación del suelo, prevención y control de derrumbes de tierra...
62 72 1 K 321
62 72 1 K 321
22 meneos
42 clics
España vive más de 6 récords cálidos por cada uno frío

España vive más de 6 récords cálidos por cada uno frío

Para este análisis se han empleado datos de récord mensuales: los récords cálidos son la suma de récords por máxima y mínima alta; los fríos, la suma de récords por máxima y mínima baja. En España entre 1990 y 2023 el número de récords cálidos se ha disparado en los últimos 30 años, con una frecuencia hasta 6 veces superior que los fríos. En zonas muy habitadas, destaca Madrid: la estación de Retiro tuvo 42 récords cálidos por tan solo 2 fríos. El Puerto de Navacerrada, a más de 1800m, fuera de toda influencia urbana, tuvo 29 cálidos y 2 fríos.
18 4 0 K 222
18 4 0 K 222
8 meneos
343 clics
La "puerta de entrada al inframundo" en Siberia crece con fuerza cada año

La "puerta de entrada al inframundo" en Siberia crece con fuerza cada año

Los científicos han descubierto que la enorme depresión de Batagay, un hueco de 990 metros de ancho en el permafrost del Lejano Oriente ruso, que se conoce popularmente como la "puerta de entrada al inframundo", está creciendo en una magnitud considerable cada año: se amplía a razón de 1 millón de metros cúbicos en forma anual, a medida que el suelo helado se derrite.
56 meneos
1082 clics

Antes y después de que un río de la ciudad de Lajeado/RS (Brasil) alcance un nivel de 30 metros  

Antes y después de que un río de la ciudad de Lajeado/RS, Brasil, alcance un nivel de 30 metros, inundando toda la región esta semana.
44 12 0 K 234
44 12 0 K 234
8 meneos
20 clics
Los peligrosos efectos del cambio climático en las masas glaciares

Los peligrosos efectos del cambio climático en las masas glaciares

En las últimas décadas, el ascenso generalizado de las temperaturas en el planeta y la alteración de las precipitaciones están causando un impacto severo en los glaciares a escala global. Aunque la pérdida de masa glaciar es crítica en zonas de montaña de latitudes bajas y medias, también puede ser muy acusada en otras regiones en latitudes altas o próximas a los polos.
428 meneos
1882 clics
Científicos aterrorizados por cómo el clima se está desmoronando (ENG)

Científicos aterrorizados por cómo el clima se está desmoronando (ENG)

"Si la fractura de nuestro otrora estable clima no te aterroriza, ¡entonces no lo entiendes del todo!".

“Si bien aquellos de nosotros que trabajamos en el campo de las ciencias climáticas conocemos el panorama real y comprendemos las implicaciones para nuestro mundo, la mayoría de los demás no lo saben”, escribió. "Y este es un problema, uno grande".
Científicos aterrorizados por cómo se está desmoronando el clima
168 260 13 K 263
168 260 13 K 263
14 meneos
341 clics
España, a la cabeza europea de los resignados frente al cambio climático

España, a la cabeza europea de los resignados frente al cambio climático

Uno de cada cuatro ciudadanos, sobre todo los más jóvenes, creen que está fuera de control y que los sacrificios tienen ya poco sentido.
La involución que se percibe entre los ciudadanos hace que tampoco rechine enterarse de que casi un tercio piensa, por contra, que al país, a su tejido industrial y a sus habitantes se les piden demasiados sacrificios contra el calentamiento global.
16 meneos
56 clics

Cambio climático: los ciudadanos somos más víctimas que culpables

Multinacionales y entidades ecologistas han fabricado un relato a lo largo de la historia para culpabilizar al ciudadano y blanquear a las empresas.
13 3 0 K 46
13 3 0 K 46
24 meneos
197 clics
Copernicus augura un verano no tan cálido tras el tórrido 2023 que provocó en España hasta diez días de "estrés térmico extremo"

Copernicus augura un verano no tan cálido tras el tórrido 2023 que provocó en España hasta diez días de "estrés térmico extremo"

Con grandes diferencias a lo largo del continente, zonas del sur de Europa como España afrontaron hasta diez días de "estrés térmico extremo" que guarda relación con el aumento en un 20% de la mortalidad que se registra desde hace 20 años la región europea. De cara al próximo verano, la previsión es que no será tan caluroso, a pesar de que los registros sobre la temperatura en el primer trimestre del año muestran que enero, febrero y marzo fueron más cálidos desde que hay registros.
20 4 0 K 143
20 4 0 K 143
196 meneos
2434 clics
El fenómeno de El Niño terminó: qué efectos ha tenido y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses

El fenómeno de El Niño terminó: qué efectos ha tenido y qué puede ocurrir con La Niña en los próximos meses

El Niño contribuyó, junto al cambio climático, a elevar temperaturas globales a nuevos máximos en los últimos meses. Ahora terminó: el Océano Pacífico se enfrió sustancialmente, según datos de la semana pasada de la Oficina Australiana de Meteorología. Los recientes récords mensuales de altas temperaturas globales llevan a algunos científicos a temer que se pueda estar entrando en una nueva fase aún más rápida del cambio climático. Los expertos creen que los meses siguientes ofrecerán una indicación más precisa de si se deben a tal aceleración.
89 107 0 K 252
89 107 0 K 252
10 meneos
738 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clima en Aeropuerto de Barajas durante Abril de 1991

Clima de Madrid / Barajas, con datos históricos climáticos del tiempo en Madrid / Barajas durante el mes de Abril del año 1991 - El clima por Tu Tiempo.
8 2 15 K -2
8 2 15 K -2
1 meneos
22 clics

Claudio Alberto Parica: El Cambio Climático. ¿Verdad o Mito?

Durante las dos últimas décadas los temas referidos al Cambio Climático (CC) han ido cobrando fuerza, en general la población suele hacerse eco de estos mensajes y la preocupación se instala, en general sin mayor información que avale pronósticos catastróficos.
¿Existe o no existe el Cambio Climático? La respuesta es sí, el Cambio Climático existe desde la formación de la Tierra hace aproximadamente 4600 millones de años. En su origen nuestro planeta carecía de una atmósfera apta para la vida.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
389 meneos
2235 clics
Récord de aumento de temperatura en la Antártida genera temores de una catástrofe [Ing]

Récord de aumento de temperatura en la Antártida genera temores de una catástrofe [Ing]

Un salto sin precedentes de 38,5 °C en el lugar más frío de la Tierra presagia un desastre para los seres humanos y el ecosistema local.
157 232 2 K 231
157 232 2 K 231
5 meneos
17 clics

Las emisiones de CO2 de la UE caen un 15.5% gracias a la ayuda de las renovables

El mayor descenso se dió en el sector de la generación energética, con una bajada del 24%, de acuerdo con el ETS (Emissions Trading System) de la Unión Europea.
4 1 1 K 41
4 1 1 K 41
54 meneos
92 clics
El calentamiento global superará el límite 1.5ºC este año. James Hansen

El calentamiento global superará el límite 1.5ºC este año. James Hansen

El nuevo estudio de James Hansen critica al organismo de la ONU, el IPCC, porque sus modelos subestimaron el efecto de los aerosoles en el Atlántico Norte. El equilibrio climático está roto y debe haber una reacción urgente al respecto por parte de los líderes mundiales
43 11 2 K 280
43 11 2 K 280
« anterior1234539

menéame