Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 53, tiempo total: 0.010 segundos rss2
14 meneos
29 clics

Hope! - Las cocinas de gas causan asma infantil  

Así lo afirma un estudio publicado en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health, que atribuye el 12,7% de los casos de asma infantil en EE. UU. a los contaminantes atmosféricos de las cocinas de gas. www.mdpi.com/1660-4601/20/1/75 La combustión de gas libera contaminantes como monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y formaldehído, que aumentan el riesgo de daños respiratorios.
7 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comer carne cocida se relaciona con síntomas de asma infantil

En 2016, un grupo de investigadores franceses llegó a la conclusión, según publicó la revista 'Thorax', de que comer carne procesada, como por ejemplo salchichas, jamón o salami, puede empeorar los síntomas del asma. La misma publicación científica saca ahora a la luz otro estudio, llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Medicina de Mount Sinai, en el que muestra que las sustancias presentes en las carnes cocidas se asocian con un aumento de las sibilancias en los niños.
35 meneos
159 clics
El descubrimiento de una nueva causa del asma puede ayudar a curarlo

El descubrimiento de una nueva causa del asma puede ayudar a curarlo

Un estudio publicado este jueves en la revista Science, referente de la mejor ciencia mundial, acaba de desvelar una nueva causa de los ataques de asma y sugiere el camino hacia nuevos tratamientos que permitan no solo paliar los síntomas, sino evitar el grave daño que pueden causar en la salud de las personas que lo sufren.
29 6 0 K 152
29 6 0 K 152
15 meneos
96 clics
El raro segundo tumor de Marta ayuda a entender las claves del cáncer infantil

El raro segundo tumor de Marta ayuda a entender las claves del cáncer infantil

La probabilidad de que un niño desarrolle dos cánceres independientes es extremadamente baja y especialmente intrigante para médicos e investigadores. Por eso, cuando los padres de Marta acudieron con la niña al Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, el doctor Jaume Mora fue el primer sorprendido. La niña había tenido un neuroblastoma a los 17 meses, pero el cáncer se había curado con el tratamiento y era un caso de éxito. “Fue tan inesperado como devastador”, recuerda el doctor Mora. Esta vez el cáncer acabó con su vida en apenas seis meses.
12 3 1 K 14
12 3 1 K 14
2 meneos
2 clics

El virus del Zika es eficaz para tratar, en ratones, un tipo de cáncer infantil

El neuroblastoma es un cáncer infantil poco frecuente, frente al que el virus del Zika es eficaz para reducir o eliminar ese tumor en ratones, según ha demostrado un estudio, lo que sugiere que algún día podría servir como terapia para luchar contra algunos tumores.
Un estudio del Nemours Children's Health (EE.UU.) que publica Cancer Research Communications investigó el uso de este virus para tratar el neuroblastoma, tanto en ratones como en modelos de ratón, que reproducía esta enfermedad en humanos.
Un grupo de roedores con neuroblastoma ....
8 meneos
28 clics
Lo que hay que saber sobre la miocardiopatía hipertrófica en niños (eng)

Lo que hay que saber sobre la miocardiopatía hipertrófica en niños (eng)

El corazón humano es un músculo, pero también es una especie de globo complicado: un globo que se llena y se vacía aproximadamente entre 60 y 100 veces por minuto, y varios miles de millones de veces a lo largo de la vida.
Entre las personas con miocardiopatía hipertrófica, las paredes del músculo cardíaco son anormalmente gruesas. Este espesor puede interferir con la operación normal de llenado y vaciado del corazón.
5 meneos
40 clics
Pliqui y la pandilla atómica

Pliqui y la pandilla atómica

Pliqui es una gota de agua.
Está formada por bolitas pequeñas, llamadas átomos, de oxígeno y de hidrógeno. Juntos forman una pandilla atómica de tres amigos: dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno. Se hacen llamar… molécula de agua.
Pliqui está en caída libre.
Fiuuuuuuuuuuuu
Hasta hace bien poco era vapor de agua. Vivía en una nube. Era vaporosa y ligera. Sus moléculas bailaban de un lado a otro. Deprisa, muy deprisa. Se chocaba entre sí, se divertían mucho. Convivían en una especie de inmenso parque de atracciones molecular.
15 meneos
89 clics

Vivimos una pandemia galopante de miopía: ¿qué consecuencias puede tener?

Si nos fijamos en los países asiáticos, el crecimiento es más alarmante si cabe, ya que en muchos países de esa región los porcentajes superan el 80 % de la población infantil y adolescente. En España, un estudio reciente realizado por AMIRES (Asociación de Miopía Magna con Retinopatías) mostró cómo se triplica el número de niños con miopía entre segundo y sexto de primaria. Y la estimación es que en 2050 la mitad de la población mundial sea miope.
426 meneos
3532 clics
El hallazgo que revela el brutal tratamiento a niños trabajadores en la Revolución Industrial británica

El hallazgo que revela el brutal tratamiento a niños trabajadores en la Revolución Industrial británica

Los restos fueron encontrados al excavar un terreno para construir un centro histórico junto a una antigua iglesia. Cuando los científicos examinaron los esqueletos constataron que la mayoría eran de niños y adolescentes, y que tenían señales de numerosas enfermedades. Los investigadores lograron, junto a historiadores, armar el rompecabezas del infierno en que vivían día a día los niños aprendices. El auge industrial "se basó en el trabajo mal remunerado de mujeres y niños, lo que permitió a las fábricas británicas ser competitivas en un…
179 247 11 K 247
179 247 11 K 247
14 meneos
84 clics

Los parques infantiles están repletos de parásitos: ¿qué podemos hacer?

Los perros y gatos también son una fuente de infecciones parasitarias para los humanos que debemos tener en cuenta, porque al ser un número muy elevado y mantener un contacto estrecho con las personas, el riesgo y el tamaño del problema aumenta. Está contrastado que las infecciones parasitarias intestinales son una de las causas más comunes de diarrea en los países en desarrollo. A nivel mundial, más de 1 500 millones de personas, el 20 % de la población global, están infectada con helmintos transmitidos por el suelo.
230 meneos
2236 clics
Las múltiples mentiras del marketing de las leches de fórmula

Las múltiples mentiras del marketing de las leches de fórmula

La prestigiosa revista médica The Lancet ha publicado una serie especial de artículos que pone contra las cuerdas a la industria de la leche artificial. Este sector económico, que mueve más de 55 mil millones de dólares cada año en el mundo, destina en torno a 3 mil millones a acciones de marketing para expandir el consumo de sus productos.
108 122 3 K 195
108 122 3 K 195
16 meneos
21 clics

El oncólogo que va a probar en España un nuevo fármaco contra el cáncer en niños

Se trata del cáncer cerebral infantil más común, el glioma pediátrico de bajo grado recurrente. No es el tumor más letal ni el que más casos presenta, pero sí uno de los que más preocupan ya que puede producir importantes efectos neurológicos como pérdida de visión, estabilidad o capacidad motora. En los ensayos, el tovorafenib se ha mostrado capaz de estabilizar la enfermedad en nueve de cada 10 casos. Todavía en fase de ensayo clínico, si es eficaz podría sustituir a la quimioterapia.
8 meneos
9 clics

Un fármaco muestra eficacia para evitar metástasis en dos cánceres infantiles

En ratones, los investigadores han observado que entre el 50 y el 70% de los animales medicados no desarrollaban metástasis de dos de los cánceres infantiles más frecuentes: neuroblastoma, que ocurre cuando aparecen tumores en el tejido nervioso, y rabdomiosarcoma, cuando se originan en tejidos blandos, como los músculos.
17 meneos
163 clics

El Colegio Americano de Pediatras desmonta la ideología de género y la transexualidad infantil en 8 puntos

El Colegio Americano de Pediatras desmonta la ideología de género y la transexualidad infantil en 8 puntos

(El género se basa en la facultad humana de la libertad de elección que no tiene origen genético)
14 3 30 K -118
14 3 30 K -118
10 meneos
18 clics

El Chuac realiza un trasplante cardíaco infantil pionero en España

Un equipo del complejo hospitalario coruñés (Chuac) ha realizado el primer trasplante cardíaco infantil en asistencia ventricular mínimamente invasiva de España.

Fue, según informa, el pasado 7 de septiembre, de madrugada, por parte del equipo médico de Cirugía Cardíaca Infantil del Hospital Público Universitario de A Coruña, que llevó a cabo con éxito el primer trasplante cardíaco infantil en un menor con esta técnica.
15 meneos
108 clics

Medicamentos para el asma y las alergias pueden deteriorar el cerebro

La investigación, publicada en la revista BMJ Open, revela que tanto los glucocorticoides orales como los inhalados "están vinculados con una reducción aparentemente generalizada en la integridad de la materia blanca".

Artículo: www.eurekalert.org/news-releases/962887
Estudio: bmjopen.bmj.com/content/12/8/e062446
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
15 meneos
52 clics

Los niños nacidos durante la pandemia obtienen puntajes más bajos en las pruebas cognitivas, según un estudio [ENG]

En un estudio longitudinal de 672 niños de Rhode Island que se lleva a cabo desde 2011, los nacidos después del comienzo de la pandemia mostraron resultados en las escalas Mullen de aprendizaje temprano que correspondían a un coeficiente intelectual promedio de 78, una caída de 22 puntos del promedio de cohortes anteriores.
18 meneos
45 clics

Asocian exposición temprana a los antibióticos con asma y alergias en niño

La exposición temprana a los antibióticos mata las bacterias saludables en el tracto digestivo y puede causar asma y alergias, según demuestra un nuevo estudio de la Universidad de Rutgers, de Nueva Jersey (EEUU), publicado en ´Mucosal Immunology´. El trabajo proporciona más evidencia de que la relación observada durante mucho tiempo entre la exposición a antibióticos en la primera infancia y el desarrollo posterior de asma y alergias es causal.

Publicación: www.nature.com/articles/s41385-022-00544-5
15 3 0 K 39
15 3 0 K 39
122 meneos
1761 clics

Hay algo en el aire  

Matthew es un niño inteligente y activo de 10 años. Le encanta jugar al aire libre y acaba de probar para el hockey. Pero también tiene asma y tuvo que dejar la ciudad y mudarse al campo porque no podía respirar el aire de la ciudad. No vive en Delhi o Beijing, su familia tuvo que mudarse de Toronto.
60 62 2 K 260
60 62 2 K 260
7 meneos
54 clics

Nacer con hidrocefalia congénita puede acarrear problemas de comunicación

No hay nada mejor que empezar la vida con buen pie y nacer sano. Desafortunadamente, entre un 2 y un 3 % de los nacidos vivos tienen un defecto congénito, de los que del 65 al 70 % son de causa desconocida. Es más, los defectos al nacimiento se encuentran entre las primeras causas de muerte infantil a nivel mundial.
28 meneos
234 clics
¿Por qué no podemos recordar cuando nacimos o cuando aprendimos a hablar? Lo que sabemos de la amnesia infantil

¿Por qué no podemos recordar cuando nacimos o cuando aprendimos a hablar? Lo que sabemos de la amnesia infantil

En mis clases sobre desarrollo infantil, siempre que hablo sobre la memoria empiezo por pedir a mis alumnos que identifiquen su recuerdo más antiguo. Algunos hablan de su primer día de colegio, otros de disgustos o de cuando nació un hermano pequeño. Hay enormes diferencias en la cantidad de detalles con que recuerdan estos eventos, pero todos sus primeros recuerdos tienen una cosa en común: son autobiográficos, es decir, tienen que ver con experiencias personales significativas, y no han sucedido antes de los 2 o 3 años.
24 4 1 K 180
24 4 1 K 180
4 meneos
35 clics

La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara

El covid-19 podría estar detrás de la hepatitis rara infantil. Una carta publicada en 'The Lancet' el viernes pasado pide investigar esta hipótesis para mejorar los tratamientos y evitar futuros trasplantes de hígado. "Es una hepatitis muy grave. El 10% de los niños que la sufren acaban con un trasplante de hígado", advierte Matilde Cañelles, inmunóloga e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
3 1 7 K -37
3 1 7 K -37
12 meneos
34 clics

El asma, una enfermedad que sufren más de 3 millones de españoles

El asma es una enfermedad crónica que afecta principalmente al sistema respiratorio y cuyos síntomas van desde la tos, pasando por la presión en el pecho e incluso, la sensación de falta de aire. Pues bien, en España hay más de 3 millones de personas que padecen esta enfermedad y para visibilizarla, cada 3 de mayo se dedica al Día Mundial del Asma, con el que se busca concienciar y educar sobre esta enfermedad, dando a conocer de qué manera influye en la calidad de vida de aquellos que la padecen.
8 meneos
76 clics

Las cicatrices del acoso escolar en el cerebro

El maltrato durante la infancia incrementaría la susceptibilidad al estrés en otras etapas de la vida. Los mecanismos que subyacerían a esta vulnerabilidad serían el aumento de la respuesta en la amígdala y una disminución del hipocampo. En consecuencia, el tipo de estrés vivido a lo largo de la etapa adulta podría definir el tipo de trastorno mental que podría desarrollarse. Por ejemplo, los eventos agudos y traumatizantes podrían resultar en TEPT, mientras que el estrés crónico podría desembocar en depresión.
15 meneos
73 clics

Hepatitis ¿Por adenovirus o con adenovirus?

A principios de abril, las autoridades británicas saltaron las alarmas por una serie de casos de hepatitis grave en niños que en algunos casos resultaban en trasplantes de hígado o la muerte del niño. Más adelante se han ido detectando casos en otros países del mundo. A día de hoy ya se han contabilizado 200 casos en total en el mundo, en niños desde un mes a 16 años de edad. Dos de ellos han muerto y un 10% ha necesitado un trasplante de hígado. En España se han dado hasta ahora 22 casos en niños de 0 a 16 años.
13 2 1 K 21
13 2 1 K 21
11 meneos
92 clics

Descubren cómo el asma puede reducir el riesgo de tumores cerebrales

Las personas con asma parecen ser menos propensas a desarrollar tumores cerebrales que otras y ahora investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, creen haber descubierto el motivo, debido al comportamiento de las células T, un tipo de célula inmunitaria.
« anterior123

menéame