Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 328, tiempo total: 0.014 segundos rss2
3 meneos
48 clics

Los agujeros de gusano: ¿ciencia o ficción en el espacio-tiempo?

El tejido del espacio-tiempo es, sin duda alguna, uno de los grandes desafíos a la hora de comprender por completo el Universo. Entre los miles de fenómenos que implican ese término, existe uno en concreto que, por igual, ha captado la atención de científicos y apasionados del arte en todas sus formas: los agujeros de gusano.
27 meneos
112 clics
Teorizan agujeros de gusano atravesables en un universo en expansión

Teorizan agujeros de gusano atravesables en un universo en expansión

Astrofísicos han demostrado, en un estudio que publica la revista Universe, la posibilidad teórica de la existencia de agujeros de gusano atravesables en el universo en expansión. "Un agujero de gusano es un tipo de geometría muy curvada. Se parece a un túnel entre regiones distantes del mismo universo o entre universos diferentes".
22 5 0 K 210
22 5 0 K 210
17 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren cómo convertir un agujero de gusano en una máquina del tiempo

Una nueva investigación plantea que un tipo de agujero de gusano llamado anular, que gira a una velocidad cercana a la de la luz, es como un túnel del tiempo natural que podemos usar para viajar al pasado o al futuro. Pero no sabemos cómo construirlo.
24 meneos
279 clics

Un ordenador cuántico logra recrear un agujero de gusano gravitacional

Unidades de información teletransportadas en un simulador muestran la dinámica esperable si cruzasen este objeto teórico predicho por Einstein y Rosen en 1935 para un universo como el nuestro.
20 4 0 K 31
20 4 0 K 31
30 meneos
283 clics
Entrelazamiento cuántico y la estructura del espacio-tiempo

Entrelazamiento cuántico y la estructura del espacio-tiempo

La física del Universo, a escala fundamental, es tan distinta a nuestro mundo macroscópico que parece ciencia ficción. En este artículo veremos una increíble y extraña relación entre el entrelazamiento cuántico, unos exóticos objetos denominados "agujeros de gusano" y la conectividad del propio espacio-tiempo. El entrelazamiento cuántico actua como el "pegamento" que permite mantener la estructura del propio espacio-tiempo.
25 5 0 K 261
25 5 0 K 261
197 meneos
1612 clics
El tiempo, las distancias, la simultaneidad son relativas, no es relativa la velocidad de la luz

El tiempo, las distancias, la simultaneidad son relativas, no es relativa la velocidad de la luz

Charla de Miguel Alcubierre sobre la relatividad. Vamos a otros planetas o lugares del universo a encontrar vida sino para llevarla. Sobre los agujeros de gusano y la propulsión ward.
111 86 0 K 212
111 86 0 K 212
6 meneos
22 clics

Los viajes espaciales por agujeros de gusano son posibles, dice un estudio

Un nuevo estudio afirma que los agujeros de gusano permiten los viajes espaciales. Según esta investigación, los agujeros de gusano son mucho más estables de lo que se pensaba y las materia podría pasar una barrera que antes se pensaba era infranqueable para llegar a otro punto del universo de forma instantánea.
6 0 2 K 41
6 0 2 K 41
11 meneos
112 clics

¿Podríamos usar agujeros de gusano para viajar por el espacio? Sí, según un nuevo estudio

La mayoría de las hipótesis principales que rodean a los agujeros de gusano sugieren que colapsarían tan pronto como se formaran debido a su inestabilidad -tal y como muestran en la serie Another Life (2019)-. Sin embargo, una nueva teoría postula que estos puentes de Einstein-Rosen, pueden permanecer lo suficientemente estables como para que los objetos entren por un lado y salgan por el otro, es decir, poder usarlos como atajos a través del espacio-tiempo.
38 meneos
267 clics

Los Agujeros de Gusano son malos Atajos  

Los agujeros de gusano son estos túneles de fantasía que te llevarían hasta el otro extremo del Universo… o ¿tal vez no? Hoy vamos hablar de todos sus problemas que tienen en este repaso de las grietas del nuevo Ratchet & Clank.
31 7 1 K 42
31 7 1 K 42
3 meneos
152 clics

Agujeros de gusano: ahora la ciencia confirma que pueden existir  

Nadie los pudo ver alguna vez, pero la ciencia asegura su existencia en sus teorías. Los agujeros de gusano ofrecen la posibilidad de viajar en el tiempo. Y esas formaciones existen en el espacio. Hoy les mostramos su representación gráfica y les damos la mejor explicación junto a un especialista.
2 1 9 K -37
2 1 9 K -37
13 meneos
120 clics

Dos grupos de físicos teóricos se adentran en los agujeros de gusano  

Aunque todavía no se ha encontrado ninguno, la física propone ‘atajos’ que permiten viajar a otros lugares o momentos futuros del universo. Investigadores americanos por una parte, y europeos por otra, proponen dos formas de atravesar estos túneles espaciotemporales respetando los principios teóricos, aunque con alguna discrepancia entre ellos.
10 3 1 K 14
10 3 1 K 14
493 meneos
5481 clics
Creado el primer agujero de gusano magnético conocido [eng]

Creado el primer agujero de gusano magnético conocido [eng]

Un agujero de gusano que puede conectar magnéticamente dos regiones del espacio ha sido creado en laboratorio y experimentalmente demostrado en la Universitat Autònoma de Barcelona en España.
195 298 4 K 50
195 298 4 K 50
12 meneos
103 clics
¿Qué es un agujero de gusano?

¿Qué es un agujero de gusano?

Los agujeros de gusano han sido parte fundamental de la trama de algunas novelas de ciencia ficción, permitiendo a los protagonistas viajar grandes distancias. Pero, ¿qué es un agujero de gusano?
18 meneos
54 clics
Detectando la ‘radiación de Hawking’ de los agujeros negros utilizando los telescopios actuales

Detectando la ‘radiación de Hawking’ de los agujeros negros utilizando los telescopios actuales

En 1974, Stephen Hawking afirmó que los agujeros negros deberían emitir partículas además de absorberlas. La llamada «radiación de Hawking» aún no se ha observado, pero ahora un grupo de investigadores de Europa ha descubierto que la radiación de Hawking debería ser observable mediante telescopios existentes que sean capaces de detectar partículas de luz de muy alta energía. dx.doi.org/10.48550/arxiv.2405.12880
13 5 0 K 166
13 5 0 K 166
11 meneos
56 clics
Un equipo de astrónomos mide por primera vez el giro de un agujero negro supermasivo

Un equipo de astrónomos mide por primera vez el giro de un agujero negro supermasivo

Sabemos que estos agujeros giran sobre sí mismos, y con este movimiento se llevan el espacio y el tiempo que hay alrededor, según algunas teorías. Pero hasta ahora no era posible medir la velocidad a la que lo hacían porque, al no emitir luz, es difícil observar su comportamiento.
El equipo determinó que el agujero negro supermasivo y cercano que observaban giraba a un 25% menos que la velocidad de la luz. Pero, ¿para qué sirve medir la velocidad de giro de un agujero negro?. www.nature.com/articles/s41586-024-07433-w
9 meneos
36 clics
Un estudio demuestra que los agujeros negros tienen una "región de caída", tal como predijo Einstein [ING]

Un estudio demuestra que los agujeros negros tienen una "región de caída", tal como predijo Einstein [ING]

Utilizando telescopios capaces de detectar rayos X, un equipo de astrónomos ha observado por primera vez esta zona (llamada “región de inmersión”) en un agujero negro a unos 10.000 años luz de la Tierra. "Hemos estado ignorando esta región porque no teníamos los datos", dijo el científico investigador Andrew Mummery, autor principal del estudio publicado el jueves en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. "Pero ahora que lo sabemos, no podríamos explicarlo de otra manera".
122 meneos
681 clics
Webb detecta la fusión de agujeros negros más distante hasta la fecha (eng)

Webb detecta la fusión de agujeros negros más distante hasta la fecha (eng)  

Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado el telescopio espacial James Webb de NASA/ESA/CSA para encontrar evidencia de una fusión en curso de dos galaxias y sus enormes agujeros negros cuando el Universo tenía sólo 740 millones de años. Esto marca la detección más distante de una fusión de agujeros negros jamás obtenida y la primera vez que este fenómeno se detecta tan temprano en el Universo.
academic.oup.com/mnras/article/531/1/355/7671512?login=false
59 63 0 K 230
59 63 0 K 230
8 meneos
28 clics

Gusanos que se regeneran tienen control genético sobre sus algas asociadas

Acelos, gusanos marinos únicos que regeneran sus cuerpos tras una lesión, pueden formar simbiosis ("holobiontes") con algas fotosintética en su interior. Científicos estudian cómo "se comunican" entre sí, especialmente entre animal y microbio fotosintético. Según un estudio, cuando C. longifissura se regenera, un factor genético que participa en la regeneración del acelo también controla cómo reaccionan el alga Tetraselmis que alberga, "sus redes genéticas están conectadas".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-024-48366-2
15 meneos
102 clics

Pero, ¿cómo llega un gusano a tu cerebro?

Los parásitos cerebrales son mucho más que gusanos. Hay “legiones” de organismos que pueden afectar al cerebro, dijo Scott Gardner, profesor de Ciencias biológicas de la Universidad de Nebraska-Lincoln especializado en parásitos. Además de gusanos, entre los parásitos comunes se encuentran organismos unicelulares como el Toxoplasma gondii y algunas amibas. El daño varía en función del tipo de parásito y de dónde se aloje. “Algunos invaden activamente tejidos y los destruyen”. Otros causan problemas por la reacción inflamatoria que desencadenan.
3 meneos
52 clics

Un nuevo vídeo de la NASA muestra exactamente lo que se ve al caer en un agujero negro

Este vídeo muestra lo que verías exactamente si cayeras en un agujero negro, según la última simulación creada por científicos del Centro Espacial Goddard de la NASA. Usando el superordenador Discover en el Centro de Simulación Climática de la NASA, la visualización utilizó alrededor de 10 terabytes de datos para mostrar cuál sería su vista final a medida que se mete en un agujero negro supermasivo alrededor de 4,3 millones de veces la masa del Sol.
2 1 1 K 27
2 1 1 K 27
2 meneos
36 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Gaia BH3, un agujero negro supermasivo en la Vía Láctea

La misión Gaia, el proyecto más ambicioso de la Agencia Espacial Europea (ESA) para detallar la cartografía estelar de nuestra galaxia, ha descubierto en la Vía Láctea un agujero negro masivo de origen estelar, el Gaia BH3. Este tipo de agujero negro se había localizado antes en galaxias lejanas mediante observaciones de ondas gravitatorias, y ahora se identifica por primera vez en nuestra galaxia. Se trata de un agujero negro inactivo, es el segundo más cercano a la Tierra —se encuentra a una distancia de 590 pc (o 1926 años luz)—...
1 1 6 K -49
1 1 6 K -49
6 meneos
25 clics

Descubren 'atascos' de agujeros negros en los centros galácticos

Publicado en "Monthly Notices of the Royal Astronomical Society", el estudio muestra los intrincados procesos que rigen cuándo y dónde los agujeros negros se desaceleran e interactúan entre sí, lo que potencialmente conduce a fusiones. Cuando dos agujeros negros se acercan demasiado, perturban el espacio-tiempo mismo, emitiendo ondas gravitacionales antes de fusionarse en uno solo.
5 meneos
19 clics
Detectada la fusión entre una estrella de neutrones y un objeto desconocido

Detectada la fusión entre una estrella de neutrones y un objeto desconocido

Más ligero que un agujero negro, pero más pesado que una estrella de neutrones. Así es el misterioso objeto que se ha fusionado con una de estas estrellas, según la onda gravitacional registrada por los detectores de la colaboración LIGO-Virgo-KAGRA, en la que participa la Universidad de las Islas Baleares. El anuncio coincide con la reanudación de las operaciones de detección de este equipo internacional.
5 0 0 K 69
5 0 0 K 69
21 meneos
56 clics
Hallan el agujero negro estelar más masivo de nuestra galaxia

Hallan el agujero negro estelar más masivo de nuestra galaxia

Los astrónomos han descubierto el agujero negro más masivo detectado hasta ahora en la Vía Láctea, producto del colapso de una estrella. Este inmenso agujero negro pesa 33 veces más que nuestro Sol y ha sido detectado por los equipos de la misión Gaia de la ESA, la Agencia Espacial Europea. Sorprendentemente, este agujero negro también está extremadamente cerca de nosotros: a sólo 2.000 años luz de distancia, en la constelación de Aquila, y es el segundo agujero negro más cercano conocido a la Tierra.
11 meneos
44 clics
Los pequeños agujeros negros que quedaron del Big Bang pueden ser los principales sospechosos de materia oscura (eng)

Los pequeños agujeros negros que quedaron del Big Bang pueden ser los principales sospechosos de materia oscura (eng)

Cuando se trata de agujeros negros primordiales sospechosos de ser materia oscura, su coartada puede estar desmoronándose. Los pequeños agujeros negros, creados segundos después del nacimiento del universo, pueden sobrevivir más de lo esperado, reavivando la sospecha de que los agujeros negros primordiales podrían explicar la materia oscura, el material más misterioso del universo.arxiv.org/abs/2402.14069 arxiv.org/abs/2402.17823
4 meneos
40 clics

Nueva especie de gusano en el Mediterráneo con un sistema de visión avanzada con ojos enormes

Una nueva especie de gusano de cerdas ha asombrado a los científicos por contar con un sistema de visión avanzada con ojos enormes, tratándose de una criatura tan primitiva. Sus ojos son tan agudos que pueden compararse con los de los mamíferos y los pulpos. El gusano de cerdas Vanadis tiene ojos tan grandes como piedras de molino, en términos relativos. En conjunto, los ojos del gusano pesan unas veinte veces más que el resto de la cabeza del animal. Resulta que la visión de Vanadis es excelente y avanzada.
3 1 0 K 63
3 1 0 K 63
10 meneos
183 clics
Un gusano marino del Mediterráneo ha desarrollado ojos 'tan grandes como piedras de molino' [ENG]

Un gusano marino del Mediterráneo ha desarrollado ojos 'tan grandes como piedras de molino' [ENG]

El gusano Vanadis tiene ojos grandes como piedras de molino, en términos relativos. De hecho, si nuestros ojos fueran proporcionalmente tan grandes como los de este gusano marino del Mediterráneo, necesitaríamos una carretilla grande y robusta y unos brazos musculosos para cargar con los 100 kg de más. Los gusanos de cerdas Vanadis, también conocidos como poliquetos, se encuentran en los alrededores de la isla italiana de Ponza, al oeste de Nápoles.
23 meneos
188 clics
(Eng) Una nueva vista del agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea sugiere una interesante característica oculta (imagen)

(Eng) Una nueva vista del agujero negro supermasivo en el corazón de la Vía Láctea sugiere una interesante característica oculta (imagen)

"Quizás también haya un jet acechando en Sagitario A* esperando a ser observado, ¡lo cual sería súper emocionante!" La nueva observación EHT de Sgr A* sugiere que campos magnéticos fuertes y bien organizados podrían ser comunes a todos los agujeros negros. Además, debido a que los campos magnéticos de M87* generan potentes flujos de salida o "chorros", los resultados sugieren que Sgr A* doi.org/10.3847/2041-8213/ad2df0
19 4 1 K 226
19 4 1 K 226
11 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva imagen del agujero negro de la Vía Láctea ha desvelado la presencia de potentes campos magnéticos

Científicos del Telescopio Horizonte de Sucesos han descubierto la presencia de campos magnéticos potentes y organizados que giran en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo Sagitario A*, en el centro de la Vía Láctea. Vista en luz polarizada por primera vez, esta nueva imagen del “monstruo que acecha” en el corazón de la Vía Láctea revela la existencia de una estructura de campo magnético similar a la del agujero negro de M87, lo que sugiere que los fuertes campos magnéticos pueden ser comunes a todos los agujeros negros.
9 meneos
57 clics
Los gusanos 'inmortales' de Chernóbil: resisten la radiación de la peor zona de la central sin daños

Los gusanos 'inmortales' de Chernóbil: resisten la radiación de la peor zona de la central sin daños

El equipo centró sus análisis en varios gusanos de una especie de nematodo llamada Oscheius tipulae, muy popular en estudios genéticos y evolutivos. Seleccionaron 15 para secuenciar su ADN y lo compararon con los genomas secuenciados de O. tipulae de otras partes del mundo. La sorpresa fue cuando no pudieron detectar ninguna señal de daño en los gusanos de Chernóbil. De hecho, en este estudio ha participado Timothy Mousseau, biólogo de la Universidad de Carolina del Sur y uno de los autores de una famosa publicación de 2023 sobre perros de los
7 2 10 K -26
7 2 10 K -26
17 meneos
55 clics
Tras casi 40 años expuestos a la radiación de Chernóbil, los científicos han encontrado unos sorprendentes gusanos inmunes a todo

Tras casi 40 años expuestos a la radiación de Chernóbil, los científicos han encontrado unos sorprendentes gusanos inmunes a todo

Científicos de la Universidad de Nueva York han hallado un asombroso grupo de pequeños gusanos que, en esencia, les importa un carajo la radiación. Podría ayudar a guiar las futuras investigaciones sobre el cáncer. Recolectaron cientos de nematodos de diferentes áreas de la Zona de Exclusión de Chernóbil (ZEC) y diferentes exposiciones a la radiación, compararon sus genomas con otros 5 gusanos de la misma especie de otras partes del mundo: no hallaron diferencias cromosómicas.

- Paper: doi.org/10.1073/pnas.2314793121
7 meneos
82 clics

Cuásares bebés: agujeros negros supermasivos en crecimiento (eng)  

“Sin haber sido desarrollado para este propósito específico, el JWST nos ayudó a determinar que pequeños puntos rojos débiles, encontrados muy lejos en el pasado distante del Universo, son versiones pequeñas de agujeros negros extremadamente masivos. Estos objetos especiales podrían cambiar nuestra forma de pensar sobre la génesis de los agujeros negros”, afirma Jorryt Matthee, profesor asistente en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria (ISTA) y autor principal del estudio. iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad2345
119 meneos
2816 clics
La NASA sale a explicar qué son estos extraños agujeros circulares en las nubes

La NASA sale a explicar qué son estos extraños agujeros circulares en las nubes  

La NASA no suele salir mucho a explicar nubes porque su área de trabajo normalmente está por encima de ellas. Sin embargo, no todos los días aparecen en el cielo agujeros perfectamente circulares en las nubes, como si un platillo volante hubiera pasado por allí. Los agujeros en cuestión aparecieron el pasado 30 de enero sobre el Golfo de México, donde algunos espectadores privilegiados como este pescador deportivo pudieron grabarlas en todo su esplendor. Los agujeros en cuestión se llaman Cavum, y aunque son raros, se conocen desde la década...
66 53 0 K 182
66 53 0 K 182
13 meneos
29 clics
Gusanos de Chernóbil han resistido la radiación sin daños al genoma

Gusanos de Chernóbil han resistido la radiación sin daños al genoma

La exposición a la radiación crónica de Chernóbil no ha dañado los genomas de los gusanos microscópicos que viven allí hoy en día, según un estudio dirigido por expertos de la Universidad de Nueva York.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
17 meneos
101 clics
Astronómos miden el par de Agujeros Negros más pesado jamás encontrado

Astronómos miden el par de Agujeros Negros más pesado jamás encontrado

Usando datos de archivo del telescopio Gemini Norte, un equipo de astrónomos midió un par de agujero negros supermasivos, los más pesados jamás encontrados. La fusión de estos agujeros negros supermasivos es un fenómeno que se predice desde hace mucho tiempo, aunque nunca se ha observado. Este par masivo nos entrega pistas de por qué un evento como este es tan improbable en el Universo. iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad14fa
12 5 0 K 114
12 5 0 K 114
31 meneos
152 clics
El cuásar más brillante con el agujero negro de más rápido crecimiento

El cuásar más brillante con el agujero negro de más rápido crecimiento

Un equipo de astrónomos y astrónomas ha descubierto que el cuásar J0529-4351, con un brillo récord más de 500 billones de veces superior al del Sol, es el objeto más luminoso conocido hasta la fecha. El agujero negro que lo alimenta tiene unos 17 000 millones de masas solares y cada día aumenta una más.
26 5 0 K 248
26 5 0 K 248
7 meneos
55 clics

El agujero negro más 'hambriento' jamás descubierto 'se come' básicamente un sol entero cada día [ENG]

El agujero negro supermasivo situado en el centro de una galaxia cuásar llamada J0529-4351 está engullendo tanta materia que básicamente se traga alrededor de un Sol de gas y polvo al día, en un agujero negro que ya tiene alrededor de 17.000 millones de Soles de masa. J0529-4351 es un cuásar que se encuentra en el Mediodía Cósmico, alrededor de 1.500 millones de años después del Big Bang.
11 meneos
85 clics
Descubren una nueva especie de gusano que puede proteger los cultivos sin pesticidas

Descubren una nueva especie de gusano que puede proteger los cultivos sin pesticidas  

Los gusanos nematodos entomopatógenos parasitan insectos y se usan desde hace tiempo en programas de control biológico contra plagas de insectos en la agricultura. Los nematodos de la familia Steinernema, descubiertos hace un siglo, no son dañinos para los humanos ni para otros mamíferos. Científicos de la Universidad de California Riverside (UCR) han descubierto una nueva especie de gusano invisible a simple vista, que han llamado Steinernema adamsi, que también infecta y mata insectos...
« anterior1234514

menéame