Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 450, tiempo total: 0.023 segundos rss2
98 meneos
1230 clics
Descubren un riesgo inesperado de los vuelos espaciales

Descubren un riesgo inesperado de los vuelos espaciales

Durante las misiones al espacio, los astronautas están expuestos a altos niveles de radiación cósmica galáctica y de ingravidez. Experimentos de simulación en ratas macho han indicado que estos aspectos de los vuelos espaciales pueden afectar negativamente a los tejidos vasculares relevantes para la disfunción eréctil, incluso tras un periodo de recuperación a largo plazo.
48 50 3 K 169
48 50 3 K 169
9 meneos
29 clics

China finalizará este año su estación espacial

China completará la construcción de su estación espacial en 2022 y realizará más de 40 lanzamientos espaciales, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados, dijo la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC), informó la agencia Xinhua.
13 meneos
112 clics

Por qué los vuelos espaciales son tan nocivos para el hígado

Un estudio de la Universidad de Tsukuba (Japón) realizado en ratones alerta de que un vuelo espacial causa efectos nocivos en el metabolismo del hígado, lo que indica la necesidad de compensar estos cambios con suplementos dietéticos durante los vuelos espaciales.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
1 meneos
 

ADN pegado a un cohete sobrevive a un vuelo espacial

Los plásmidos son moléculas de ADN extracromosómico que confieren ventajas a las células que los llevan, como resistencia a determinados antibióticos o producción de marcadores fluorescentes. Investigadores de la Universidad de Zurich (Suiza), junto a colegas alemanes, han usado plásmidos con esas dos propiedades para confirmar que el ADN puede sobrevivir a vuelos suborbitales, aquellos que superan el límite de los 100 km de la atmósfera terrestre.
14 meneos
118 clics
Siguiendo la pista de una nave interestelar hasta el otro extremo de la galaxia

Siguiendo la pista de una nave interestelar hasta el otro extremo de la galaxia

Dentro de mil millones de años, la Voyager llegará al lado opuesto del disco de la Vía Láctea con respecto al Sol. Cuando llegue allí, el Sol habrá evaporado todos los océanos de la Tierra, haciéndola inhabitable. Como resultado, es posible que la NASA ya no exista para celebrar este hito notable en el viaje de la Voyager.
9 5 0 K 155
9 5 0 K 155
19 meneos
152 clics
Carole Mundell, astrónoma: “La mitad del universo conocido está a más de 1.000 grados y no sabemos por qué”

Carole Mundell, astrónoma: “La mitad del universo conocido está a más de 1.000 grados y no sabemos por qué”

La astrónoma Carole Mundell (Sheffield, Reino Unido, 54 años) tiene un currículum de película: experta en agujeros negros supermasivos, asesora científica del Gobierno británico, máxima responsable del Consejo de la Ciencia de su país y, ahora, jefa de ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA).
13 6 1 K 131
13 6 1 K 131
15 meneos
105 clics
La mecánica de las turbulencias [ENG]

La mecánica de las turbulencias [ENG]  

Un pasajero murió de un presunto infarto y muchos otros resultaron heridos después de que un vuelo de Singapore Airlines de Londres a Singapur sufriera fuertes turbulencias el 21 de mayo. ¿Qué son las turbulencias? Pueden tener muchas causas, la más obvia es la inestabilidad de patrones meteorológicos que desencadenan tormentas, según un informe elaborado por Airbus. Las tripulaciones se preparan estudiando turbulencias, y las previsiones meteorológicas mejoradas con los años, cargando más combustible cuando es necesario y vigilando el radar.
21 meneos
141 clics
La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

La capa 'perdida' de Emilio Herrera: “Esto es lo único que nos queda del primer traje espacial de la historia”

En 1936, el militar y aeronauta español planeaba ascender en globo hasta 25.000 metros de altitud y penetrar en la estratosfera equipado con el primer traje de ‘astronauta’ de la historia; también iba a llevar una capa contra la radiación que ha permanecido olvidada y que conservan sus descendientes
17 4 1 K 30
17 4 1 K 30
25 meneos
43 clics
Descubren en la Estación Espacial Internacional una bacteria genéticamente mutada que podría amenazar la salud de los astronautas

Descubren en la Estación Espacial Internacional una bacteria genéticamente mutada que podría amenazar la salud de los astronautas

Un comunicado de la NASA y un estudio publicado por la revista Microbiome apunta que después de años estudiando la bacteria 'Enterobacter bugandensis' encontraron que 13 cepas habían mutado. «Se volvieron genética y funcionalmente distintas en comparación con sus contrapartes de la Tierra», señala la NASA. Los científicos concluyeron que bajo el estrés ambiental de la Estación Espacial Internacional (EEI), estas bacterias «aisladas de varios lugares dentro de la EEI» consiguieron sobrevivir, y alcanzar una proliferación significativa.
19 6 0 K 224
19 6 0 K 224
14 meneos
42 clics
La cápsula Starliner de Boeing, lista para su primer vuelo tripulado

La cápsula Starliner de Boeing, lista para su primer vuelo tripulado

Tras años de retrasos y contratiempos, la cápsula Starliner de Boeing finalmente está a punto de lograr un hito importante: su primer vuelo tripulado. La NASA confirmó que enviará dos astronautas en un vuelo de prueba rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). Si todo sale bien, Boeing podrá aplicar por un permiso para hacer viajes espaciales de rutina, como se planeó en 2017.
12 meneos
65 clics
Telescopio fluídico (FLUTE): Habilitando la próxima generación de grandes observatorios espaciales

Telescopio fluídico (FLUTE): Habilitando la próxima generación de grandes observatorios espaciales

El futuro de la astronomía espacial UV/óptica/IR requiere telescopios cada vez más grandes. Los objetivos astrofísicos de mayor prioridad, incluidos exoplanetas similares a la Tierra, estrellas de primera generación y galaxias tempranas, son todos extremadamente débiles, lo que presenta un desafío continuo para las misiones actuales y es el espacio de oportunidad para los telescopios de próxima generación: los telescopios más grandes son la principal forma de Haz frente a esta cuestión.
10 2 1 K 32
10 2 1 K 32
8 meneos
46 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Lanzamiento de la Shenzhou 18, la séptima misión a la Estación Espacial China

Lanzamiento de la Shenzhou 18, la séptima misión a la Estación Espacial China

La Shenzhou 18 es la séptima misión tripulada a la Estación Espacial China y por cuarta vez se produce un relevo de tripulaciones chinas en órbita. Por tanto, por cuarta vez vemos dos naves Shenzhou acopladas al mismo tiempo a la estación y seis astronautas chinos juntos en el espacio). Además, es la 13ª misión tripulada china de la historia. Con la Shenzhou 18 más de la mitad de misiones tripuladas chinas han sido lanzadas a la Estación Espacial China.
23 meneos
189 clics
La verdad sobre las fotos del espacio (Quantum Fracture)

La verdad sobre las fotos del espacio (Quantum Fracture)  

¿Cómo te quedas si te digo que la foto original ¿Cómo? ¡Si apenas se distingue nada! ¿De dónde sale entonces la foto final? ¿Es una imagen creada por ordenador? ¿La NASA y la ESA nos de imágenes espaciales y lo importante que es que tomó el telescopio es algo parecido a esto? están timando? Veamos la magia del procesado de imágenes espaciales y lo importante que es para extraer la ciencia de ellas.
7 meneos
38 clics

El helicóptero marciano Ingenuity se despide... por ahora

Si bien la misión finalizó el 25 de enero, el helicóptero permaneció en comunicación con el rover Perseverance Mars de la agencia, que sirve como estación base para Ingenuity. Esta transmisión, recibida a través de las antenas de la Red de Espacio Profundo de la NASA , marcó la última vez que el equipo de la misión trabajaría juntos en las operaciones de Ingenuity.

Ahora el helicóptero está listo para su acto final: servir como banco de pruebas estacionario, recopilando datos que podrían beneficiar a futuros exploradores del Planeta Rojo.
13 meneos
64 clics
Radiación, la amenaza invisible para la colonización de Marte

Radiación, la amenaza invisible para la colonización de Marte

La exploración de Marte tendrá numerosos retos, desde efectos de la microgravedad hasta hongos espaciales, y la radiación, de las más peligrosas. Esta última proviene principalmente de 2 fuentes: el Sol (y sus tormentas solares) y el espacio exterior, galaxias lejanas, estrellas y supernovas. Las tormentas solares son muy difíciles de predecir y liberan enormes cantidades de radiación en muy poco tiempo, principalmente en forma de protones. En la superficie terrestre, producen preciosas auroras. Pero en el espacio exterior pueden ser letales.
17 meneos
418 clics
Telescopio espacial James Webb en directo [ENG]

Telescopio espacial James Webb en directo [ENG]  

Imágenes del Telescopio espacial James Webb en directo.
20 meneos
533 clics
Esto es lo que pasa cuando dos sondas espaciales se fotografían al cruzarse sobre la Luna a 11.500 km/h

Esto es lo que pasa cuando dos sondas espaciales se fotografían al cruzarse sobre la Luna a 11.500 km/h  

Es una de esas fotos entre un millón. Ese manchurrón alargado que sobrevuela la superficie de la Luna no es otra cosa que Danuri, la primera sonda que Corea del Sur envió a la Luna en 2022. La foto la ha tomado otra sonda en órbita lunar, la LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) de la NASA.

El pasado 5 de marzo, la Korea Pathfinder Lunar Orbiter (KPLO) pasó a unos 8 kilómetros de distancia de la LRO, que a su vez orbitaba a unos 80km de altura sobre la superficie lunar.
13 7 2 K 135
13 7 2 K 135
37 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sonda japonesa SLIM y por qué es tan difícil sobrevivir a la noche lunar

Recientemente la agencia espacial japonesa JAXA anunció que la sonda espacial SLIM había sobrevivido a su segunda noche lunar. El 19 de enero de 2024 a las 15:20 UTC SLIM hizo historia al convertirse en la primera sonda japonesa que aterrizó en la superficie lunar, aunque de forma un tanto movida: uno de los dos motores falló durante el descenso y la tobera se desprendió a unos 50 metros de altitud, provocando una velocidad lateral y de giro no prevista que terminó con el morro de la sonda clavado en el suelo. No obstante, (...)
7 meneos
24 clics

Encélado, la luna de Saturno, principal objetivo de la ESA

La ESA ha elegido Encélado como el objetivo más atractivo para la misión que ha comenzado a preparar y cuyo objetivo, elegido en 2021, consiste en investigar un mundo oceánico alrededor de Júpiter o Saturno. La misión debería centrarse en la habitabilidad de un mundo oceánico investigando los vínculos entre su interior y su entorno, así como buscando signos de vida pasada o presente, y buscando Identificar la química que permite la vida en la superficie.
5 2 2 K -13
5 2 2 K -13
10 meneos
70 clics
La mayor roca espacial del mundo se encontró -y se perdió- en el Sáhara en 1916. ¿Existió alguna vez? [ENG]

La mayor roca espacial del mundo se encontró -y se perdió- en el Sáhara en 1916. ¿Existió alguna vez? [ENG]

Se dice que existe un meteorito en el Sáhara que haría que todos los demás meteoritos parecieran guijarros. Se trata de un objeto del tamaño de un rascacielos del que los observadores occidentales informaron en 1916, pero que desapareció sin dejar rastro. Ahora, científicos de Reino Unido se han propuesto resolver el misterio con la ayuda de datos de radar y modelos de elevación. La "colina de hierro" tendría que estar escondida bajo una duna de 40 metros de altura, postulan los investigadores.
5 meneos
58 clics
Reentrada de la cápsula Varda - Cinco minutos desde el LEO a la Tierra [ENG]

Reentrada de la cápsula Varda - Cinco minutos desde el LEO a la Tierra [ENG]  

La nave espacial W-1 de Varda Space Industries aterrizó con éxito en el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Utah el 21 de febrero de 2024. Es la primera vez que una empresa comercial aterriza una nave espacial en suelo estadounidense. Una cámara instalada en el interior de W-1 captó toda la reentrada en este vídeo inédito. Podrá ver cómo W-1 orbita la Tierra en LEO, cómo se separa suavemente del autobús de satélites de Rocket Lab y su trayectoria al volver a entrar en la atmósfera terrestre a velocidades superiores a Mach 25...
7 meneos
47 clics
El peligroso aumento de las turbulencias durante los vuelos: ¿por qué hay cada vez más? - YouTube

El peligroso aumento de las turbulencias durante los vuelos: ¿por qué hay cada vez más? - YouTube  

Si en estos años algunos pasajeros han tenido la sensación que había más turbulencias en los vuelos, estaban en lo cierto. Los pilotos lo iban avisando y ahora los científicos han puesto datos a esta realidad: efectivamente, hay más turbulencias… La explicación se debe - como no - al aumento de las temperaturas del planeta. El cambio climático está afectando el comportamiento de la corriente en chorro, la autopista atmosférica que los aviones aprovechan para reducir el tiempo de vuelo.
12 meneos
126 clics
Un nuevo titanio forjado con láser va mucho más allá de lo que permite la naturaleza

Un nuevo titanio forjado con láser va mucho más allá de lo que permite la naturaleza

Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo material artificial a base de polvo de titanio que es más ligero, resistente y fuerte que otros similares. Sus creadores aseguran que un material así podría dar lugar a una nueva generación de naves espaciales, pero también traernos dispositivos médicos más duraderos y vehículos menos pesados y seguros.
19 meneos
84 clics
HOPE, cuando Japón quiso tener su avión espacial

HOPE, cuando Japón quiso tener su avión espacial

En los años 80 los transbordadores espaciales parecían el futuro de la astronáutica. La NASA tenía su transbordador operativo desde 1981 y la Unión Soviética había lanzado la lanzadera Burán en 1988. Europa no quería quedarse atrás y estaba desarrollando su pequeño transbordador alado, el Hermes. Y no eran los únicos. En el lejano oriente Japón también quería subirse al carro de las naves reutilizables.
12 7 1 K 124
12 7 1 K 124
4 meneos
52 clics

La sorprendente razón por la que los insectos vuelan alrededor de la luz

Es una observación tan antigua como las reuniones humanas alrededor de las hogueras: la luz nocturna puede atraer a una multitud de insectos que revolotean erráticamente. Nuestro equipo de investigación examina el vuelo, la visión y la evolución de insectos, y hemos utilizado técnicas de seguimiento de alta velocidad en una investigación recientemente publicada en Nature.
4 0 7 K -40
4 0 7 K -40
33 meneos
186 clics
Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

Luz verde a LISA, el primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio

LISA no es sólo una nave espacial sino una constelación de tres. Estas seguirán la órbita de la Tierra alrededor del Sol, formando un triángulo equilátero extremadamente preciso en el espacio. Cada lado del triángulo tendrá 2,5 millones de kilómetros de largo (más de seis veces la distancia entre la Tierra y la Luna), y las naves intercambiarán rayos láser a lo largo de esta distancia. El lanzamiento de las tres naves espaciales está previsto para 2035, en un cohete Ariane 6.
27 6 0 K 239
27 6 0 K 239
178 meneos
2517 clics

Un objeto misterioso en la Vía Láctea no tiene explicación

El ente espacial desconocido es muy pesado para ser una estrella de neutrones y muy ligero para ser un agujero negro. Los astrónomos no descartan que pueda tratarse de un objeto astronómico nuevo. Gracias al radiotelescopio MeerKAT de Sudáfrica, los investigadores hallaron el objeto en órbita alrededor de un púlsar de milisegundos que gira rápidamente, situado a unos 40.000 años luz de distancia en el cúmulo globular NGC 1851, un denso grupo de estrellas.
76 102 0 K 194
76 102 0 K 194
7 meneos
17 clics

Primera misión comercial europea a la estación espacial

Este miércoles está previsto que parta hacia la Estación Espacial Internacional una nave comandada por el hispanoestadounidense Michael López-Alegría de la empresa Axiom Space, con el piloto italiano Walter Villadei y dos especialistas de misión: el sueco Marcus Wandt y el turco Alper Gezeravci. Realizarán, entre otras, investigaciones con células madre y organoides tumorales.
17 meneos
54 clics
El cohete que se "consume" a sí mismo para utilizar su cuerpo como combustible (y no generar basura espacial)

El cohete que se "consume" a sí mismo para utilizar su cuerpo como combustible (y no generar basura espacial)

¿Y si la solución al creciente problema de la basura espacial es un cohete que se consume a sí mismo a medida que asciende por la atmósfera? Un grupo de investigadores ha creado justo eso: el primer cohete autófago del mundo. Ouroborous-3 es un motor de cohete sin soporte que utiliza el calor residual de la combustión para fundir su fuselaje de plástico y utilizarlo como combustible. Utiliza tubos de plástico de polietileno de alta densidad, que arde con propelentes típicos de la industria: propano líquido y oxígeno gaseoso.
14 3 1 K 10
14 3 1 K 10
« anterior1234518

menéame