Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 753, tiempo total: 0.048 segundos rss2
260 meneos
1872 clics
Nuevos hallazgos reafirman que podría haber vida en Encelado, la luna oceánica de Saturno

Nuevos hallazgos reafirman que podría haber vida en Encelado, la luna oceánica de Saturno

Una nueva investigación basada en la reinterpretación de datos de la misión Cassini de la NASA, que estudió a Saturno y sus lunas entre 1997 y 2017, refuerza la idea de que Encelado tiene las sustancias químicas necesarias para la vida: aunque la concentración y el ordenamiento de los elementos parece ser diferente al que se observa en la Tierra
136 124 5 K 225
136 124 5 K 225
29 meneos
101 clics
El CO2 de la superficie de la luna Europa se originó en su océano interior

El CO2 de la superficie de la luna Europa se originó en su océano interior

La luna Europa de Júpiter es un objetivo esencial en la búsqueda de vida en otros lugares del sistema solar. Hasta ahora no era posible determinar si el hielo sólido de CO2 en su superficie se originó en el océano subterráneo, si llegó en meteoritos o si se produjo por interacción con la magnetosfera de Júpiter. La primera opción parece ser la correcta según 2 estudios en Science, ambos usan observaciones del James Webb (JWST).

- 2 Papers: www.science.org/doi/10.1126/science.adg4155 , www.science.org/doi/10.1126/science.adg4270
24 5 0 K 146
24 5 0 K 146
180 meneos
2434 clics
Hallan en Encélado el último de los seis elementos esenciales para la vida

Hallan en Encélado el último de los seis elementos esenciales para la vida

Cada vez es más posible que, al final, la primera forma de vida extraterrestre que encontremos no esté en Marte, sino mucho más lejos, en Encélado, la gélida luna de Saturno.
Numerosos estudios, en efecto, ya habían demostrado que su gran océano subterráneo, enterrado bajo una gruesa capa de hielo y calentado por las sacudidas gravitatorias de Saturno, contiene la mayoría de los elementos básicos para el desarrollo de la vida. La mayoría, sí, aunque faltaba uno.
117 63 2 K 238
117 63 2 K 238
3 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿ Cuándo nacerá el primer bebé en el espacio? Cálculo de un astrónomo

El nacimiento de un bebé fuera de la Tierra será un hito trascendental de la humanidad. Eso sucederá en algunas décadas, según un astrónomo.
3 meneos
46 clics

Planean un ‘Arca de Noé’ en la Luna para preservar toda la vida terrestre

Investigadores de la facultad de ingeniería de la Universidad de Arizona acaban de presentar un proyecto para construir una especie de Arca de Noé lunar donde poder conservar todas las formas de vida de la Tierra. El plan está diseñado para proteger 6,7 millones de especies en peligro de extinción: 5,1 millones de hongos, 0,3 millones de plantas y 1,3 millones de animales.
342 meneos
3266 clics
Deja de matar polillas: por qué son la joya del ecosistema español que sostiene toda la vida

Deja de matar polillas: por qué son la joya del ecosistema español que sostiene toda la vida

Mientras nos preguntamos si está sucediendo algo extraordinario, nos vemos impulsados, casi por un instinto atávico, a dejar estampadas contra la pared a estas feas mariposas de un zapatillazo. No estamos muy seguros, pero en algún momento del pasado hemos aprendido que están relacionadas con hechos paranormales y que, si las dejamos vivir, se comerán toda la ropa del armario. Quizá vaya siendo hora de mirarlas con ojos del siglo XXI.
167 175 2 K 193
167 175 2 K 193
148 meneos
2078 clics
Los científicos detectan por primera vez iones negativos en la Luna. ¿Por qué es importante este hecho?

Los científicos detectan por primera vez iones negativos en la Luna. ¿Por qué es importante este hecho?

Este descubrimiento en la superficie de la Luna abre una nueva ventana para la física espacial y para las misiones humanas y robóticas. El equipo europeo que trabaja con el instrumento NILS (Negative Ions at the Lunar Surface) confirmó el éxito de esta misión científica que voló a la cara oculta de la Luna a bordo de la nave espacial china Chang’e-6.
73 75 0 K 215
73 75 0 K 215
28 meneos
94 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Chang’e 6: el primer despegue desde la cara oculta de la Luna

Chang’e 6: el primer despegue desde la cara oculta de la Luna

La misión Chang’e 6 acaba de superar otro hito. El 3 de mayo de 2024 a las 23:38 UTC la etapa de ascenso del segmento de superficie de la misión despegó correctamente con muestras de la cara oculta, dejando atrás la etapa de descenso en la superficie. Es la segunda vez que China logra hacer despegar una sonda desde la Luna y el segundo lanzamiento en este siglo desde la superficie lunar después de la Chang’e 5 (dejando a un lado el pequeño saltito que dio la sonda india Chandrayaan 3).
5 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

LunarLeaper, un robot con patas para estudiar los tubos de lava de la Luna

La luna está llena de tubos de lava en diversos estados de conservación. Desde túneles intactos, hasta tubos en los que el techo ha colapsado —formando rilles en la nomenclatura de la UAI— y, lo más interesante, zonas en las que solo un trozo del techo se ha caído, dejando una apertura más o menos circular. Las sondas LRO, Kaguya y Chandrayaan 1 han descubierto más de doscientos pozos en el suelo lunar que se cree son accesos a tubos de lava. En los últimos años se han propuesto numerosas misiones para explorar estas cuevas lunares.
4 1 5 K -17
4 1 5 K -17
13 meneos
68 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

La sonda Chang’e 6 aluniza con éxito en la cara oculta de la Luna para recoger muestras

Toda la operación fue automática y la telemetría se transmitió a la Tierra desde la cara oculta mediante el satélite Queqiao 2, situado en una órbita elíptica lunar. Si todo sale bien, la Chang’e 6 será la primera sonda que traerá muestras a la Tierra de la cara oculta de la Luna.
10 3 8 K -9
10 3 8 K -9
59 meneos
90 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Misión histórica: sonda china aterriza en el lado oculto de la Luna

Tras separarse correctamente de su orbitador, este domingo el módulo de aterrizaje de la misión china Chang'e-6 logró descender exitosamente en la zona sur del cráter Apolo, situado en el hemisferio sur del lado oculto de la Luna.

El módulo de aterrizaje será sometido a comprobaciones y configuraciones iniciales antes de que pase a la fase de perforación y recolección de muestras de la superficie de la cara no visible de nuestro satélite.

El módulo empleará una pala robótica y un taladro para recolectar rocas y polvo lunar, además de excavar
44 15 9 K 121
44 15 9 K 121
17 meneos
85 clics
Carlos Briones, bioquímico y poeta: “Hay que cambiar la definición de 'vida' del diccionario”

Carlos Briones, bioquímico y poeta: “Hay que cambiar la definición de 'vida' del diccionario”

El bioquímico del Centro de Astrobiología se ha convertido en una de las voces más inspiradas e inspiradoras de la divulgación científica en español, como autor de numerosos libros, charlas y programas en los que integra ciencia, humanidades y artes con maestría. Esta capacidad para mezclar los asuntos puramente científicos con el mundo de la creación artística le acaba de valer la concesión del premio de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) a la difusión de la ciencia.
14 3 0 K 157
14 3 0 K 157
17 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Adiós a Dear Moon, la que debía ser la primera misión de la Starship alrededor de la Luna

La iniciativa Dear Moon para llevar una Starship alrededor de la Luna ha pasado a mejor vida. Para entender de qué estamos hablando, hay que remontarse a 2018, cuando SpaceX presentó su tercera iteración del sistema de lanzamiento, por entonces conocido como BFR y ahora con el nombre de Starhip. La estrella de la presentación fue el anuncio de que la «pre-Starship» volaría alrededor de la Luna en una misión tripulada financiada por el excéntrico millonario japonés Yusaku Maezawa.
14 3 5 K -18
14 3 5 K -18
13 meneos
43 clics

LunA-10, la iniciativa de DARPA para sostener una base lunar

En la próxima década Estados Unidos quiere establecer una base permanente en el polo sur lunar. Y no solo estamos hablando de la NASA. El compromiso con la nueva fiebre lunar va más allá de la agencia civil y ha llegado al Pentágono. La famosa agencia militar DARPA ha puesto en marcha el estudio LunA-10 (10-Year Lunar Architecture [Capability Study]), de siete meses de duración, para «desarrollar tecnologías que operen conjuntamente para ofrecer servicios comerciales a futuros usuarios lunares».
14 meneos
49 clics
¿Cuál es el origen cósmico del fósforo?

¿Cuál es el origen cósmico del fósforo?

Astrónomos proponen una nueva teoría para explicar el origen del fósforo, uno de los elementos importantes para la vida en la Tierra.
Una nueva teoría sugiere que un tipo de explosión estelar conocida como nova ONe novas podría ser una fuente importante de fósforo, un elemento químico esencial para la vida cuya presencia y distribución en el universo son de gran interés tanto para la astrofísica como para la biología.
iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad3fb6
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
17 meneos
66 clics
Gracias a un campo magnético débil, la vida pudo proliferar hace millones de años

Gracias a un campo magnético débil, la vida pudo proliferar hace millones de años

El campo magnético funciona una como una capa que nos protege de la dañina radiación cósmica y de las partículas cargadas emitidas por el Sol. Y sí, la forma en la que lo conocemos ha sido fundamental para el desarrollo de las especies. Por eso llama la atención que una versión más débil de este haya sido el responsable de impulsar la proliferación de la vida. Esa es la conclusión a la que llega un equipo de la Universidad de Rochester (Estados Unidos) que descubrió pruebas de que el campo magnético de la Tierra se encontraba en un estado muy
13 4 0 K 333
13 4 0 K 333
14 meneos
30 clics
China lanza la sonda Chang'e-6 para recoger muestras de la cara oculta de la Luna

China lanza la sonda Chang'e-6 para recoger muestras de la cara oculta de la Luna

China ha lanzado el cohete Long March-5 Y8 desde el sitio de lanzamiento espacial de Wenchang en la isla de Hainan, enviando la sonda lunar Chang'e-6 que intentará traer muestras de la cara oculta de la Luna. La Administración Espacial Nacional de China (CNSA) ha confirmado el éxito del lanzamiento después de que dos pares de paneles solares de la nave espacial se abrieran sin problemas. El viaje de ida y vuelta de Chang'e-6 a la Luna tardará aproximadamente 53 días, más del doble de la duración de su predecesor
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
13 meneos
54 clics
El físico español que quiere sacar agua potable de la Luna

El físico español que quiere sacar agua potable de la Luna

Durante mucho tiempo, la Luna ha sido considerada un mundo completamente árido. Las muestras recogidas por las misiones Apolo parecían indicar que solo estaba compuesta por polvo y roca. Sin embargo, el impacto controlado de una sonda de la NASA llamada LCROSS en un cráter en sombra del polo sur lunar en 2009 cambió por completo lo que se creía saber al respecto.
10 3 0 K 24
10 3 0 K 24
143 meneos
899 clics
¿Puede algún organismo sobrevivir en Marte? La respuesta es sí

¿Puede algún organismo sobrevivir en Marte? La respuesta es sí

Escogimos microorganismos que pueden desarrollarse en ambientes casi tan extremos como las zonas polares del planeta rojo. Entre ellos, tapetes de cianobacterias, agrupaciones de microorganismos capaces de vivir en las zonas más extremas del continente blanco. Los introdujimos en el simulador MARTE con la esperanza de que el hielo que se formaba en la superficie las protegiera de la radiación extrema y, al mismo tiempo, su transparencia permitiera que realizaran la fotosíntesis.
71 72 1 K 226
71 72 1 K 226
9 meneos
31 clics
He aquí por qué deberíamos poner un observatorio de ondas gravitacionales en la Luna (eng)

He aquí por qué deberíamos poner un observatorio de ondas gravitacionales en la Luna (eng)

Sabemos desde los días del Apolo que la Luna tiene actividad sísmica. Pero a diferencia de la Tierra, la mayor parte de su actividad está relacionada con fuerzas de marea y pequeños impactos de meteoritos. La mayor parte de su actividad sísmica también es más débil y mucho más profunda que la de la Tierra. Esto atrajo la atención de los investigadores que desarrollan la Antena de Ondas Gravitacionales Lunares (LGWA).Los desarrolladores de LGWA han escrito un nuevo artículo, “
arxiv.org/abs/2404.09181
15 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cómo adaptar la Starship para un viaje tripulado a la Luna o a Marte

Cómo adaptar la Starship para un viaje tripulado a la Luna o a Marte

Como es bien sabido, Elon Musk quiere colonizar Marte mediante el sistema de lanzamiento Starship. Sin entrar en los detalles técnicos o filosóficos de esta afirmación —spoiler: todavía queda mucho trabajo por delante, por decirlo suavemente—, lo cierto es que SpaceX no ha dado muchos detalles de la distribución real de una Starship tripulada (bueno, por no dar detalles, casi no sabemos cómo será la Moonship del programa Artemisa por dentro).
12 3 5 K -35
12 3 5 K -35
3 meneos
92 clics

Hay un gigantesco lago de cristal volcánico pulido en Io, la luna de Júpiter

Hay pocos paisajes en el Sistema Solar más extremos que los de Io. Aunque apenas es un poco más grande que nuestra propia Luna, el satélite de Júpiter es el objeto con mayor actividad geológica del Sistema Solar, con 400 volcanes activos. Uno de estos volcanes es el responsable de un campo de lava de 200km completamente liso. Sobre este singular lago se asientan varias enormes islas de hielo.
2 1 8 K -62
2 1 8 K -62
2 meneos
67 clics

Luna Rosa en Cádiz, mejores sitios para verla

Cada primavera, el cielo de Cádiz se ilumina con la deslumbrante Luna Rosa, un fenómeno que no solo embellece la noche sino que también trae consigo una ola de eventos y actividades culturales.
2 meneos
101 clics

No es un asteroide, ¡es un trozo de Luna!

Sorprendentemente, de los largos cálculos y numerosas simulaciones de los científicos sólo surgió un candidato firme: el impacto del asteroide que creó el famoso cráter Giordano Bruno, uno de los mayores cráteres jóvenes de la Luna. El estudio se acaba de publicar en 'Nature Astronomy'.
El extraño asteroide, conocido como 469219 Kamo'oalewa, fue descubierto en 2016 por Pan-STARRS, un sistema de telescopios en Hawaii diseñado para identificar rocas espaciales potencialmente amenazadoras.
www.nature.com/articles/s41550-024-02258-z
165 meneos
1308 clics
China presenta el primer Atlas Geológico Lunar a escala global en alta definición

China presenta el primer Atlas Geológico Lunar a escala global en alta definición

El Instituto de Geoquímica de la Academia de Ciencias de China (CAS) marca un hito en la cartografía espacial al lanzar ayer el primer atlas geológico lunar a escala global en alta definición. A una escala de 1:2,5 millones, detalla 12.341 cráteres de impacto, 81 cuencas de impacto, 17 tipos de litologías y 14 tipos de estructuras. Disponibles en chino e inglés, incluye el Atlas Geológico del Globo Lunar y los Cuadrángulos del Atlas Geológico de la Luna.

- Nota de prensa: english.cas.cn/newsroom/cas_media/202404/t20240422_660730.shtml
68 97 0 K 260
68 97 0 K 260
24 meneos
329 clics
La NASA propone una Starship "diferente" y es simplemente genial! - YouTube

La NASA propone una Starship "diferente" y es simplemente genial! - YouTube  

Un estudio interno de investigadores asociados a la NASA han propuesto una nueva versión de la Starship de SpaceX mucho más eficiente para viajar a la Luna y a Marte. Aquí te lo cuento!
19 5 2 K 133
19 5 2 K 133
178 meneos
2469 clics
La NASA Juno encuentra un lago volcánico de superficie vítrea en Io, la luna de Júpiter

La NASA Juno encuentra un lago volcánico de superficie vítrea en Io, la luna de Júpiter

Durante el sobrevuelo, Juno voló a unas 930 millas (1.500 kilómetros) de la superficie de Ío y capturó las primeras imágenes en primer plano de las latitudes norte de una luna joviana.

«Io está plagada de volcanes», dijo Scott Bolton, investigador principal de Juno.

«Tenemos excelentes primeros planos y otros datos sobre un lago volcánico de 200 kilómetros de largo llamado Loki Patera».
94 84 1 K 205
94 84 1 K 205
27 meneos
249 clics
En busca de vida extraterrestre, el morado puede ser el nuevo verde

En busca de vida extraterrestre, el morado puede ser el nuevo verde

A diferencia de la Tierra, donde el color más asociado a la vida es el verde de la clorofila que produce la fotosíntesis, en el caso de mundos distantes el color idóneo a buscar sería el púrpura...
19 8 1 K 291
19 8 1 K 291
8 meneos
79 clics

Helio-3, la quimera del oro en la Luna

El helio-3 es el oro más buscado por los que apuestan por la minería lunar. Su valor está en que podría significar conseguir energía de fusión nuclear. Pero, ¿es realmente oro?
4 meneos
120 clics

Nueve leyes de la física que afectan tu vida diaria

La física impregna cada aspecto de nuestra existencia diaria, moldeando desde cómo nos movemos hasta cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. Desde el simple acto de caminar hasta el funcionamiento de la tecnología que utilizamos, las leyes físicas, hasta las más básicas, influyen en cada momento de nuestras vidas.
« anterior1234531

menéame