Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 32, tiempo total: 0.184 segundos rss2
290 meneos
5555 clics

Por qué deberías dejar de preocuparte por lo que piensen los demás

Los seres humanos desarrollaron una obsesión excesiva con lo que otros pensaban de ellos, un anhelo de aprobación social y admiración, y un miedo paralizante a ser rechazados. Muchos métodos para obtener la aprobación social pudieron haber sido eficaces en tiempos más sencillos, pero hoy en día, son transparentes y desagradables.
139 151 3 K 301
139 151 3 K 301
3 meneos
30 clics

La IA y el juego de las sillas musicales

El diario económico Financial Times anuncia la firma de un acuerdo estratégico de licencia de sus contenidos con OpenAI, que permitirá a la compañía entrenar sus modelos de inteligencia artificial generativa en el archivo de más de 136 años de noticias del diario.
13 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los huertos urbanos dejan una huella de carbono seis veces mayor

Los huertos urbanos dejan una huella de carbono seis veces mayor

Las frutas y verduras cultivadas en huertos urbanos tienen una huella de carbono, en promedio, seis veces mayor que las cultivadas convencionalmente, según un estudio de la Universidad de Michigan.
399 meneos
1378 clics
Charles Montgomery, urbanista: “Nuestras ciudades se están convirtiendo en un resort”

Charles Montgomery, urbanista: “Nuestras ciudades se están convirtiendo en un resort”

¿De qué sirve tener zonas preciosas y caminables si no construimos vivienda asequible? Vancouver es ejemplo de lo absurdo: ganamos constantemente premios por ser la ciudad más caminable del mundo, pero el 80% de la ciudad está reservada a viviendas de poca densidad que sólo alojan al 30% de la población. Así que, si no puedes permitirte una casa de dos millones de dólares, deberás vivir en un apartamento pequeño, en una calle muy ruidosa y contaminada de las afueras. Eso significa que maestros, carteros, limpiadores, enfermeras, doctores o abogados se están yendo. Nuestras ciudades necesitan una inyección masiva de nuevas viviendas en barrios que sean caminables. Y que estas viviendas sean públicas y de alquileres regulados.
153 246 1 K 344
153 246 1 K 344
19 meneos
23 clics
La extraña manera en que nuestros desechos están matando a los corales

La extraña manera en que nuestros desechos están matando a los corales

Un artículo publicado ayer en Nature analiza 193 km de costa hawaiana de 2003 a 2019, la temperatura del mar y calcula la biomasa de peces y el escurrimiento urbano (suciedad desprendida de calles, como aceite de motor y químicos nocivos), y cuanto nitrógeno que podría ir al mar. Hawai tiene 88,000 pozos ciegos, que liberan al mar líquido rico en nitrógeno, estimulando a las algas. Sin suficientes peces herbívoros por sobrepesca, nada los mantiene a raya, asfixiando a los corales.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06394-w
15 4 0 K 47
15 4 0 K 47
460 meneos
3202 clics
Cómo el cemento, el asfalto y las islas de calor urbanas contribuyen al sufrimiento durante las olas de calor [ENG]

Cómo el cemento, el asfalto y las islas de calor urbanas contribuyen al sufrimiento durante las olas de calor [ENG]  

El proceso de urbanización modifica profundamente el paisaje. Las superficies naturales y permeables son reemplazadas por estructuras impermeables como edificios y caminos. Esto crea lo que los climatólogos llaman “islas de calor urbanas”, áreas dentro de las ciudades que experimentan temperaturas significativamente más altas en comparación con las regiones rurales cercanas.

[Incluye 7 visualizaciones: animaciones, ilustraciones, gráficos, e imágenes termográficas de ciudades tomadas por satélite]
206 254 0 K 305
206 254 0 K 305
27 meneos
120 clics
Las consecuencias de vivir en las "islas de calor" urbanas, donde el termómetro marca hasta 11 grados más

Las consecuencias de vivir en las "islas de calor" urbanas, donde el termómetro marca hasta 11 grados más

Un estudio realizado desde la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III de Madrid ha cuantificado por primera vez con datos de estaciones meteorológicas esta diferencia de temperatura en cinco ciudades y sus efectos sobre la salud a corto plazo.
22 5 0 K 151
22 5 0 K 151
8 meneos
90 clics

Los niños del entorno rural crecen un centímetro en los últimos 30 años y alcanzan a los de ciudad

Una investigación publicada en Nature con datos de 194 países entre 1990 y 2020 muestra que en las últimas tres décadas esta diferencia se ha visto reducida y, en el caso de los países más desarrollados, casi difuminada[...]se ha reducido esa diferencia en América Latina. Junto a Europa Central y varias partes de Asia[...]En el otro extremo se encuentra la zona de África subsahariana, donde esta brecha en la altura de niños y adolescentes de ciudades y áreas rurales no ha disminuido, en algunos lugares incluso ha aumentado.
28 meneos
225 clics
«Sin fútbol, el patio del colegio resurge de otra manera»

«Sin fútbol, el patio del colegio resurge de otra manera»

A las doce menos cuarto de la mañana suena el timbre del recreo. Los alumnos de educación primaria del Colegio Atayala salen al patio. 30 minutos para jugar, interactuar y seguir después con las clases hasta que el timbre indique el fin de la jornada escolar. Inmediatamente el patio se transforma en un loco campo de fútbol donde no es raro que se jueguen seis partidos al tiempo. Tantos como cursos de primaria. Seis balones de acá allá, decenas de jugadores corriendo para todos lados y dos porterías compartidas.
16 12 0 K 270
16 12 0 K 270
17 meneos
37 clics

Vivir en ciudades incrementa el riesgo de artritis de rodilla, incluso en niños (ENG)

Entre las enfermedades que ya pueden atribuirse a una vida más sedentaria en las ciudades, como arterioesclerosis y problemas cardíacos o provocados por la polución, se une una nueva, la artritis de rodilla. Hasta el momento se identificada asociada a personas de edad avanzada, al aplicar el estudio a la enfermedad desde una nueva óptica se ha detectado que el cartílago de la rodilla es menos grueso en niños que viven en ciudades. Y se hace evidente en sociedades en desarrollo que se urbanizan rápidamente. Traducción en comentarios.
14 3 0 K 29
14 3 0 K 29
21 meneos
36 clics

Las ciudades se quedan sin árboles

La mitad de las especies urbanas están en riesgo de desaparecer por el cambio climático y la contaminación, según un nuevo estudio científico que ha analizado 164 ciudades de 78 países. El aumento del calor y la prolongación de las sequías ha puesto ya “en riesgo” la supervivencia estos auténticos “pulmones verdes” según advierte esta nueva investigación.
17 4 0 K 17
17 4 0 K 17
15 meneos
360 clics

Medición de temperatura en diferentes puntos de una calle  

El urbanismo dominante potencia los efectos del calentamiento global y las olas de calor en la población de manera directa e inmediata. Y puede provocar muertes en la más vulnerable.
12 3 1 K 55
12 3 1 K 55
7 meneos
42 clics

Entrevista a Elon Musk sobre los motores Raptor [ENG][41:21]  

[...]
02:00 - Raptor 1 vs Raptor 2
03:50 - Empuje y presión de la cámara de combustión
05:30 - Filosofía de la iteración
06:30 - Derretimiento y refrigeración
09:30 - Encendedores y arranque
13:00 - Ventaja del Full Flow
15:30 - Inyectores de remolino
16:40 - Control del vector de empuje
20:30 - Simplificaciones
24:50 - Eliminando la refrigeración por película
25:35 - Bombas e impulsores
30:35 - Discusión sobre cabezal eléctrico en linea
32:15 - Fluor, refrigeración dual y Aerospikes
35:00 - Presión de la cámara e impulso
[...]
9 meneos
271 clics

Parque inundable La Marjal  

Vídeo que muestra el funcionamiento del parque inundable La Marjal en Alicante, concebido como tanque de tormenta a cielo abierto, además de lugar de ocio al aire libre. Fue completado en 2015 según proyecto de técnicos municipales.
7 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No sabemos a partir de qué criatura evolucionamos los humanos y los chimpancés”

Una marabunta de periodistas se acercó precipitadamente a Tim White el 9 de febrero, cuando tomaba algo en la terraza de un bar de Burgos. El investigador, una leyenda viva de la ciencia, no se esperaba semejante atención mediática, pese a ser responsable de descubrimientos que han cambiado la forma en la que la humanidad se ve a sí misma. “Las cámaras se acercaron a mí, pero pasaron de largo”, recuerda ahora entre carcajadas.
7 meneos
114 clics

«Matar a un ruiseñor», mejor libro de los últimos 125 años

Los lectores y críticos de The New York Times han elegido la novela de Harper Lee entre 125 libros de todos los géneros, con motivo del aniversario del suplemento Book Review.
22 meneos
240 clics
¿Por qué no se derriten los motores de cohete? [ENG] [26:30]

¿Por qué no se derriten los motores de cohete? [ENG] [26:30]  

Los motores de cohete necesitan producir calor para funcionar, después de tod, su único propósito real es convertir la energía química del propelente en presión y calor para poder producir empuje.Y eso nos lleva a una pregunta obvia… ¿Cómo demonios los motores sobreviven a este calor? ¿Cómo se las apañaron los científicos de cohetes para mantener un motor en marcha continuamente mientras albergan una combustión en su interior que es suficientemente caliente para derretir las propias paredes que la contienen?
21 1 0 K 300
21 1 0 K 300
23 meneos
24 clics

Casi 2 millones de muertes atribuibles a la contaminación del aire urbano en 2019

Aproximadamente el 86% de las personas que viven en zonas urbanas de todo el mundo, es decir, 2.500 millones de personas, están expuestas a niveles de partículas poco saludables, lo que provocó 1,8 millones de muertes en exceso en las ciudades de todo el mundo en 2019.

Además, casi 2 millones de casos de asma entre los niños de todo el mundo fueron atribuibles a la contaminación por NO2 en 2019, y dos de cada tres ocurrieron en áreas urbanas.
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
14 meneos
39 clics

Trabajo en red por el vencejo y las aves urbanas (y III)

“Hemos emprendido varias acciones para mantener a los vencejos en sus zonas. Rehabilitamos una iglesia en Marrozos – Santa María- dejando espacio para que los vencejos anidasen. Igualmente, otras avecillas, como gorriones o colirrojos, o para los quirópteros. Además, rehabilitamos un edificio de 1650 dejando espacio en el perímetro, entre la cornisa y el canalón, para que aniden los vencejos. También hemos colocado unos nidos en el lugar en el que parecía haber nidos dentro de grietas del muro, por el exterior. Igualmente, se ha dejado espacio
11 3 0 K 46
11 3 0 K 46
6 meneos
35 clics

Científicos crean el primer atlas global de microorganismos urbanos

"Si me dieras tu zapato, podría decir con un 90% de precisión de qué ciudad del mundo vienes", dice Christopher Mason, profesor de Weill Cornell Medicine en Nueva York, autor principal del primer atlas global de microorganismos urbanos. El estudio, desarrollado por el Consorcio Internacional de Metagenómica y Metadiseño de Biomas Urbanos y Metropolitanos (MetaSUB), mapea el microbioma de algunas de las ciudades más grandes del mundo.
12 meneos
61 clics

¿Es ecológico el urbanismo de rascacielos?

«Aunque a muchas personas les pueda parecer lo contrario, Benidorm y su alta densidad en altura propicia un modelo de ciudad compacta, mucho más sostenible que otros desarrollos urbanos difusos. Por un lado, consume muchísimo menos territorio, permitiendo que no se urbanice un mayor porcentaje del literal. Por otra parte, propicia la eficiencia en el uso de recursos y la gestión de residuos».
13 meneos
40 clics

Crecer en un entorno urbano más verde aumenta la inteligencia de los niños

Un estudio con más de 600 niños de 10 a 15 años, encuentra que un aumento tan solo del 3% en las áreas verdes de los barrios en los que vivían elevaba su coeficiente intelectual (CI) en un promedio de 2,6 puntos; y lo que es más, el efecto era independiente del estatus socioeconómico de la familia y de la zona residencial en la que vivían (barrio rico o barrio pobre).
21 meneos
140 clics

¿Autobuses movidos con el zumo de las naranjas de Sevilla?

La capital andaluza es el mayor naranjal del mundo con más de 47.776 árboles. La recogida es un problema para la ciudad y una oportunidad para generar energía eléctrica
18 3 0 K 22
18 3 0 K 22
1 meneos
10 clics

Por qué a alguna gente le cuesta más ir al baño cuando está fuera de casa

¿Eres incapaz de reaccionar ante la llamada de la naturaleza si estás lejos de tu váter de confianza? Pues mucha gente sí, y esto tiene un nombre: parcopresis, las condiciones psicológicas que implican una dificultad o incapacidad para defecar en un entorno público. En relación a las aguas menores, recibe el nombre de paruresis.
1 0 3 K -7
1 0 3 K -7
8 meneos
20 clics

Más brillante no es necesariamente más seguro

En cuanto a la implementación y optimización de los sistemas de alumbrado público, ésta por si misma no convierte los espacios públicos en entornos más seguros para los transeúntes, y por lo tanto este tipo de medidas deberían considerar prácticas complementarias, pues no se trata únicamente instalar nuevas luminarias sino de iluminar de manera adecuada. En esta misma tendencia se ubica la implementación de iluminación pública inteligente, como un recurso importante en el propósito de crear calle
10 meneos
21 clics

Vivir en vecindarios con más zonas verdes podría retrasar la menopausia

Un estudio realizado en nueve países europeos, entre ellos España, sostiene que habitar zonas con más espacios verdes retrasa la aparición de la menopausia.La disminución del estrés y la mejora de la salud mental podrían explicar por qué. Los resultados se publican en la revista Environment International.
« anterior12

menéame