Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 130, tiempo total: 0.111 segundos rss2
8 meneos
210 clics
Volcanes activos en los últimos 10.000 años

Volcanes activos en los últimos 10.000 años

Este mapa publicado por la Encyclopedia Britannica muestra todos los volcanes que han estado activos en el mundo durante los últimos 10.000 años. El mapa distingue los volcanes como tal (puntos rojos) y los posibles centros de vulcanismo no confirmados (cruz naranja). Esta imagen se entiende incluso mejor si se compara con un mapa de placas tectónicas.
11 meneos
103 clics

Hallada en Marte una zona volcánica tan grande como Europa que puede entrar en erupción

Varias sondas orbitales y el primer sismógrafo instalado en el planeta rojo desvelan una enorme región moldeada por volcanismo actual
7 meneos
206 clics

Los 12 volcanes más peligrosos del mundo

Más de 1.350 volcanes activos conectan el interior incandescente del planeta con la superficie. Sin embargo, por sus características, existe un selecto grupo al que los vulcanólogos dedican especial atención: os mostramos algunos de los volcanes más peligrosos de la Tierra.
7 meneos
16 clics

La ciencia puede cambiar lo que sabemos sobre la historia de la Luna

La Luna pudo haber tenido más actividad volcánica de lo que pensábamos.

Las muestras lunares que la nave espacial Chang'e 5 de China trajo a la Tierra están revelando nuevas pistas sobre los volcanes y las llanuras de lava en la superficie de la Luna. En un estudio publicado la semana pasada en Science, los investigadores describen las muestras de lava más recientes jamás recogidas en la Luna.

Las muestras fueron tomadas de la región Oceanus Procellarum, conocida por haber tenido enormes lagos de lava que se solidificaron en la roca basáltica
15 meneos
37 clics

Oleada volcánica estrechó los mares durante un antiguo evento de calentamiento global

Una investigación de la Universidad de Curtin ha descubierto que un aumento en la actividad volcánica hace 56 millones de años no solo desencadenó un importante evento de calentamiento global que convirtió las regiones polares en un exuberante paisaje tropical, sino que también alteró la forma de los continentes de la Tierra, restringiendo así el flujo de agua entre los océanos.
3 meneos
40 clics

Podría haber actividad volcánica explosiva en Venus

A finales de 2020, la presencia de fosfano en la atmósfera de Venus dio mucho que hablar. Por un lado, se jugó brevemente con la idea de que pudiese apuntar a que habría vida microbiana en las capas altas del planeta. Sin embargo, se determinó que las condiciones son demasiado hostiles para que la vida pudiese llegar a desarrollarse. No solo eso, en un estudio más reciente, también se descarta que hubiese, siquiera, la cantidad mínima de agua necesaria. Está muy lejos de la cantidad necesaria para que la vida pudiese florecer
15 meneos
89 clics

Astrónomos encuentran evidencia de actividad volcánica en un exoplaneta

Se trata de LHS 3844b, un exoplaneta a 45 años luz de la Tierra que orbita la estrella enana roja LHS 3844, detectado por la misión TESS de la NASA (Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito).

Los científicos están seguros de que LHS 3844b no tiene atmósfera. Asimismo, señalan que este exoplaneta orbita su estrella tan cerca que uno de sus lados queda permanentemente expuesto hacia su sol por la gravedad. En consecuencia, existe un contraste de temperaturas: la parte del día se calienta hasta 800 grados centígrados, mientras que el lado..
12 3 2 K 40
12 3 2 K 40
27 meneos
41 clics

Confirman actividad volcánica sin precedentes en Venus

Científicos italianos han constatado por primera vez la existencia de actividad volcánica en Venus y la presencia de coladas de lava, según anunciaron este lunes (03.06.2024) con la publicación de su estudio, con datos del periodo entre 1990 y 1994.

El informe, publicado en la revista 'Nature Astronomy' y financiado por la Agencia Espacial Italiana (ASI), "muestra por primera vez la existencia de vulcanismo activo en Venus mediante la identificación de nuevos flujos de lava" durante dicho periodo.
24 3 0 K 160
24 3 0 K 160
31 meneos
30 clics
Rèmi Parmentier, activista ambiental: “Algunos políticos hacen bromas sobre la acción climática que darán vergüenza a sus descendientes”

Rèmi Parmentier, activista ambiental: “Algunos políticos hacen bromas sobre la acción climática que darán vergüenza a sus descendientes”

P: En todo este tiempo, ¿cuál es el mayor obstáculo que ha encontrado en la lucha climática y la defensa del mar?
R: El cortoplacismo. Los gobiernos están demasiado condicionados por las siguientes elecciones y no ven más allá. Hace unos meses, los agricultores pegaron un grito y descafeinaron el pacto verde europeo. Hay una timidez ante la amenaza que representa la extrema derecha y hemos pasado de una Comisión Europea que quería estar a la vanguardia de la acción ambiental a una mucho más tímida y cautelosa en el mal sentido de la palabra...
26 5 0 K 162
26 5 0 K 162
3 meneos
92 clics

Hay un gigantesco lago de cristal volcánico pulido en Io, la luna de Júpiter

Hay pocos paisajes en el Sistema Solar más extremos que los de Io. Aunque apenas es un poco más grande que nuestra propia Luna, el satélite de Júpiter es el objeto con mayor actividad geológica del Sistema Solar, con 400 volcanes activos. Uno de estos volcanes es el responsable de un campo de lava de 200km completamente liso. Sobre este singular lago se asientan varias enormes islas de hielo.
2 1 8 K -62
2 1 8 K -62
178 meneos
2469 clics
La NASA Juno encuentra un lago volcánico de superficie vítrea en Io, la luna de Júpiter

La NASA Juno encuentra un lago volcánico de superficie vítrea en Io, la luna de Júpiter

Durante el sobrevuelo, Juno voló a unas 930 millas (1.500 kilómetros) de la superficie de Ío y capturó las primeras imágenes en primer plano de las latitudes norte de una luna joviana.

«Io está plagada de volcanes», dijo Scott Bolton, investigador principal de Juno.

«Tenemos excelentes primeros planos y otros datos sobre un lago volcánico de 200 kilómetros de largo llamado Loki Patera».
94 84 1 K 205
94 84 1 K 205
40 meneos
107 clics
Detectan vida en el interior de los tubos volcánicos del Tajogaite

Detectan vida en el interior de los tubos volcánicos del Tajogaite

Sin agua, sin luz y con unas temperaturas altísimas. Así es el hábitat de los microorganismos pioneros en la colonización de las entrañas del Tajogaite que están siendo estudiados por los investigadores del proyecto Microlava
31 9 3 K 280
31 9 3 K 280
4 meneos
113 clics

Noctis Mons: el gran volcán de Marte escondido a la vista de todos

Noctis Labyrinthus es una de las características del terreno marciano más famosas. Descubierta por la sonda Mariner 9 en 1971, es una red de estrechos y profundos valles que delinean múltiples mesas formando un auténtico laberinto situado entre los Valles del Mariner (Valles Marineris) y la meseta de Tharsis, donde se encuentran los tres grandes volcanes Ascraeus Mons, Pavonis Mons y Arsia Mons. Además de estos enormes volcanes, Marte posee otros como Elysium Mons o Olympus Mons. Este último, el mayor volcán del Sistema (...)
3 1 6 K -28
3 1 6 K -28
10 meneos
12 clics

Hallan en Marte evidencias de un fuerte pasado volcánico y eso es buena noticia para la búsqueda de vida

Marte, nuestro vecino en el Sistema Solar, es uno de los grandes misterios de la astronomía. La NASA lleva décadas realizando profundos estudios sobre su superficie, árida y rojiza, intentando esclarecer la existencia de vida en el planeta. No es una tarea fácil. Mientras se producen estudios geológicos, las agencias internacionales preparan la conquista de Marte en base a los depósitos de hielo.
19 meneos
409 clics
Un intrigante sector de la luna Europa muestra señales de actividad

Un intrigante sector de la luna Europa muestra señales de actividad

Un área de forma similar a un ornitorrinco en la superficie helada de la luna Europa de Júpiter muestra...
9 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el año 536 el Sol comenzó a brillar menos que la Luna. Acto seguido comenzó la pequeña Edad de Hielo

El año 536 es a veces llamado “el peor de la historia”, pero este año tan solo marcó el inicio de una pequeña edad de hielo. Una era de unos 15 años en la que la luz solar era casi incapaz de alcanzar la superficie de la Tierra. Durante años se ha debatido qué es lo que ocurrió en el año 536 que desencadenó la “Pequeña Edad de Hielo de la Antigüedad Tardía” (LALIA por sus siglas en inglés) que se prolongó hasta la década del 550. Las erupciones volcánicas de este año y del 541 o el polvo de cometas habían sido considerados como posibles causas.
7 2 7 K -42
7 2 7 K -42
3 meneos
79 clics

Descubren una cadena de volcanes submarinos cerca de la Antártida con importantes consecuencias para el clima global

En una expedición reciente, geofísicos a bordo del buque de investigación RV Investigator de CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation) descubrieron una cadena de montañas submarinas que se extiende sobre un área de 20.000 km², ubicada entre Tasmania y la Antártida.
36 meneos
224 clics
La sonda Juno sobrevuela Ío: el mundo con 266 volcanes activos

La sonda Juno sobrevuela Ío: el mundo con 266 volcanes activos

La sonda Juno fue lanzada para estudiar los vientos y el interior de Júpiter, pero en la etapa final de su misión, desde julio de 2021 a septiembre de 2025, se está dedicando a estudiar tres de los cuatro satélites galileanos y ya nos ha ofrecido bellas estampas de Ganímedes, Europa e Ío. El pasado 30 de diciembre Juno realizó su sobrevuelo más cercano a Ío, pasando a tan solo 1500 kilómetros de la superficie. Es el sobrevuelo más cercano de esta luna desde que la sonda Galileo pasó por esta luna en enero de 2002 a 102 (...)
22 14 2 K 143
22 14 2 K 143
10 meneos
137 clics

La nueva isla volcánica de Japón ha vuelto a hacer erupción  

Espectaculares imágenes publicadas por la Guardia Costera de Japón.Un volcán submarino que recientemente dio origen a una nueva isla en el Pacífico ha vuelto a entrar en erupción, lanzando al cielo columnas de ceniza y humo, según muestran las imágenes publicadas por la Guardia Costera de Japón.
13 meneos
53 clics
Historias volcánicas de Islandia

Historias volcánicas de Islandia

Islandia tiene una geología bastante particular que produce que sea una zona volcánicamente activa desde hace millones de años. Esta isla está situada en el límite de dos placas tectónicas, la Placa Norteamericana y la Placa Europea.....Sin embargo Islandia tiene una geología particular. Y es que también se encuentra situada encima de un punto caliente. Un “hot spot” o punto caliente es una zona fija en la que se acumula magma en el manto que, de vez en cuando, asciende hacia la superficie hasta provocar una erupción volcánica.
13 meneos
173 clics
El miedo a los volcanes de Islandia está justificado: así pusieron el mundo patas arriba en el pasado

El miedo a los volcanes de Islandia está justificado: así pusieron el mundo patas arriba en el pasado

En las imágenes aéreas más recientes de la ciudad islandesa de Grindavik se observa una enorme grieta humeante que se abre en el terreno y se traga lo que se encuentra a su paso. Las autoridades declararon el estado de emergencia hace días y han evacuado a los más de 3.000 habitantes de la ciudad mientras la hendidura, que ya tiene más de 15 kilómetros, continúa su avance hacia al océano. También se ha registrado una sucesión de pequeños terremotos en la península de Reykjane y una parte del terreno se ha hundido más de un metro, síntoma...
10 3 1 K 29
10 3 1 K 29
32 meneos
177 clics
Hasta dormir es mejor que estar sentado: un estudio observa que cualquier actividad es más saludable para el corazón que el sedentarismo

Hasta dormir es mejor que estar sentado: un estudio observa que cualquier actividad es más saludable para el corazón que el sedentarismo

Un nuevo estudio, que surge del consorcio internacional Prospective Physical Activity, Sitting and Sleep (ProPASS), apoyado por la British Heart Foundation (BHF) y publicado en el 'European Heart Journal', ha sido el primero en evaluar cómo los diferentes patrones de movimiento a lo largo del día de 24 horas se relacionan con la salud del corazón.

El objetivo era descubrir como afecta al corazón las distintas acciones que se hacen en la actividad diaria, y, sobre todo, cuáles eran más perjudiciales o beneficiosas.
27 5 0 K 144
27 5 0 K 144
8 meneos
206 clics

Los Campos Flégreos forman la caldera volcánica activa más grande de Europa. Y lleva meses inquietando a los expertos

La ciudad italiana de Nápoles es singular en el hecho de estar rodeada a este y oeste por dos importantes estructuras volcánicas. Al este, el monte Vesubio, conocido por haber enterrado la ciudad romana de Pompeya en fuego y cenizas hace casi 2.000 años; al oeste, los menos conocidos (pero más activos) Campos Flégeros.
7 meneos
261 clics
Las singulares nubes anillo

Las singulares nubes anillo

Las nubes anillo son un tipo de nubes muy peculiares, tanto que sólo se ven sobre volcanes que muestran una actividad baja o muy baja.
9 meneos
36 clics

Poca actividad física y uso excesivo de pantallas, así es el estilo de vida de niños y jóvenes españoles

Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid, dentro del proyecto PASOS coordinado por la Fundación GASOL, ha identificado seis modelos de comportamiento de la infancia y la adolescencia en torno al ejercicio, la alimentación, el uso de dispositivos electrónicos y las horas de sueño. Solo uno de cada tres chicos y chicas de la muestra de entre 8 y 16 años cumple las recomendaciones de ejercicio diario de la OMS.
27 meneos
34 clics
Fernando Valladares, ecólogo: "Los científicos somos activistas de 'pata negra' porque entendemos las implicaciones de lo que está pasando"

Fernando Valladares, ecólogo: "Los científicos somos activistas de 'pata negra' porque entendemos las implicaciones de lo que está pasando"

Fernando Valladares (Mar de Plata, Argentina, 1965) es uno de los grandes comunicadores del cambio climático. El biólogo, ecólogo e investigador del CSIC, premio de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, se ha prodigado estos años en los grandes medios y en las redes sociales, pero nunca hasta ahora había afrontado el reto de condensar sus conocimientos, intuiciones y esperanzas en un libro divulgativo. La Recivilización repasa "los desafíos, zancadillas y motivaciones" de este convulso siglo XXI.
22 5 0 K 20
22 5 0 K 20
31 meneos
187 clics
Así 'suena' Pink Floyd en tus neuronas: recrean una canción a partir de la actividad cerebral

Así 'suena' Pink Floyd en tus neuronas: recrean una canción a partir de la actividad cerebral

Un equipo de investigadores reconstruye por primera vez una canción a partir de las señales registradas con electrodos en el cerebro de los voluntarios: el famoso tema 'Another Brick in the Wall'. Imagina entrar en tu cerebro y ver lo que pasa mientras escuchas una canción. Y lo que es más difícil: imagina poder reconstruir la canción que estás escuchando solo a partir de la actividad de las neuronas. Esto es, de forma simplificada, lo que ha conseguido un equipo liderado por Robert T. Knight, de la Universidad de California, Berkeley,....
27 4 1 K 371
27 4 1 K 371
10 meneos
117 clics
Tres llamaradas solares en el último mes... Qué le ocurre al Sol y por qué está aumentando su actividad

Tres llamaradas solares en el último mes... Qué le ocurre al Sol y por qué está aumentando su actividad

En el último mes, la actividad solar ha aumentado de forma considerable. La NASA ha registrado dos fuertes llamaradas solares en menos de dos días, entre el 5 y el 7 de agosto, que se suman a la que se produjo el 2 de julio de 2023. Las tres han sido catalogadas por la agencia del Gobierno de EEUU como tipo X, la más intensa en una escala de cinco, y han tenido consecuencias en la Tierra, en concreto, la del día 7 produjo un apagón de radio en la costa oeste de México y en la costa ese de Hawái.
19 meneos
240 clics
El Sol ha lanzado dos fuertes llamaradas solares consecutivas. ¿Qué está pasando? [HILO]

El Sol ha lanzado dos fuertes llamaradas solares consecutivas. ¿Qué está pasando? [HILO]

El Sol ha lanzado dos fuertes llamaradas solares consecutivas. No han sido las únicas muestras de un aumento en la actividad solar en los últimos meses del Sol.
¿Qué está pasando? ¿Cómo puede afectar a nuestro planeta?
16 3 0 K 160
16 3 0 K 160
4 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Estamos comprobando que, en muchas ocasiones, los preparados vegetales funcionan mejor que sus principios activos aislados»

(...) «Desde hace algún tiempo los fármacos selectivos, específicamente diseñados para tocar una sola diana en nuestro organismo, se ha estado comprobando que no funcionan», según explica el farmacólogo Genís Oña, que está investigando y difundiendo el «nuevo paradigma» de la farmacología: la polifarmacología. Esta nueva rama de la venerable ciencia integra y trasciende a la primera, al tiempo que sirve de modelo para explicar la eficacia de compuestos vegetales.
10 meneos
59 clics

Leer en un teléfono inteligente afecta la generación de suspiros, la actividad cerebral y la comprensión

En comparación con la lectura en papel, la lectura en un teléfono inteligente provoca menos suspiros, promueve la hiperactividad cerebral en la corteza prefrontal y da como resultado una comprensión reducida. Un análisis de ruta sugiere que la relación interactiva entre la inhibición de los suspiros y la hiperactividad en la corteza prefrontal provoca una disminución de la comprensión. Estos hallazgos proporcionan una nueva visión de los mecanismos de la función cognitiva mediados por la respiración.
« anterior123456

menéame