Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3014, tiempo total: 0.087 segundos rss2
15 meneos
47 clics
Ciencia 2023: el año más arriesgado de nuestras vidas

Ciencia 2023: el año más arriesgado de nuestras vidas

La inteligencia artificial (que ya vapulea humanos desde hace décadas jugando al ajedrez) se coló en todas las sopas. 2023 ha sido el año en que los expertos han firmado por primer vez en la historia un manifiesto para detener un avance científico. El año en que la revista Nature ha incluido a una máquina en la lista de las personas más influyentes del año.
12 3 1 K 31
12 3 1 K 31
8 meneos
109 clics
Siete descubrimientos científicos de 2023 que podrían dar lugar a nuevos inventos [eng]

Siete descubrimientos científicos de 2023 que podrían dar lugar a nuevos inventos [eng]

Los biólogos han aprendido nuevos aspectos sobre animales y plantas este año, y sus descubrimientos podrían inspirar mejores robots, medicinas y tecnologías medioambientales. En 2023, los investigadores describieron proteínas en el veneno de las orugas, patrones aerodinámicos en las mariposas monarca y materiales reflectantes en los ojos de los crustáceos que podrían aportar lecciones a los ingenieros. Estos avances de hoy podrían inspirar la tecnología del mañana.
16 meneos
84 clics
El argentino que revoluciona los tratamientos contra el cáncer: “Si se quiere reducir gastos, la ciencia no es el lugar”

El argentino que revoluciona los tratamientos contra el cáncer: “Si se quiere reducir gastos, la ciencia no es el lugar”

Gabriel Rabinovich develó la función de las galectinas, una proteína del sistema inmunológico clave para entender el desarrollo de tumores
11 5 0 K 159
11 5 0 K 159
10 meneos
496 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 argumentos para desmontar a un terraplanista

Los terraplanistas no pasan de moda. A pesar de lo arcaico de sus argumentos, sigue habiendo personas que se unen a su causa, consistente en luchar a capa y espada contra la supuesta conspiración con la que los científicos y los gobiernos intentan hacernos creer que la Tierra es redonda. Discutir con ellos a menudo es una causa perdida. Pero, en algunas ocasiones, sí se les puede llegar a convencer con ejemplos sencillos que les ayuden a entender su error.
5 meneos
91 clics

InquietaMENTE: Sensación de presencias [audio 4' 19'']  

Transcribo un poco: Los humanos, cuando experimentamos el mundo, anticipamos con la percepción pero, a veces, nuestro cerebro ensaya fenómenos que no podemos explicar fácilmente. [...] El Dr. Saúl Martínez Orta del Hospital San Pau, de Barcelona, explica cómo el cerebro nos engaña, experimenta ilusiones.
3 meneos
29 clics

Pronto será posible combatir la obesidad tragando antes de comer una cápsula vibratoria que reduce el hambre

Un equipo de ingenieros encabezado por Shriya S. Srinivasan, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y ahora en la Universidad Harvard, en Estados Unidos ambas instituciones, han ideado ahora una nueva forma de aprovechar ese fenómeno, utilizando una cápsula ingerible que vibra dentro del estómago. Estas vibraciones activan los mismos receptores de estiramiento que se encargan de detectar cuándo el estómago está estirado, creando una sensación ilusoria de saciedad.
5 meneos
144 clics

La mejor forma de cocinar el pavo según la ciencia y otras curiosidades científicas navideñas

El pavo es uno de los platos clásicos de la mesas navideñas, que poco a poco va encontrando su lugar en nuestra gastronomía. Y una de las preguntas fundamentales de las recetas navideñas de pavo es si deberíamos ponerlo en salmuera. La respuesta es sí. De hecho, salmuerando cualquier carne obtendremos un jugoso y sabroso asado.
15 meneos
61 clics
La ciencia vende su alma al diablo: las editoriales académicas

La ciencia vende su alma al diablo: las editoriales académicas

Video de SizeMatters explicando lo que cuesta a los cientificos el publicar sus estudios en empresas como Nature y similares. Donde ya se ha olvidado lo de divulgar y ya solo es "hacer caja".
12 3 0 K 27
12 3 0 K 27
28 meneos
42 clics
Cómo Margarita Salas cambió la Biología Molecular

Cómo Margarita Salas cambió la Biología Molecular

En una época en la que las mujeres investigadoras no lo tenían nada fácil y en la que España era poco más que un desierto científico, una bioquímica asturiana...
23 5 0 K 16
23 5 0 K 16
3 meneos
27 clics

Menores e internet: cómo pueden actuar las familias a la luz de la ciencia

En los últimos años hemos asistido a una creciente concienciación sobre el uso y abuso de las pantallas por los menores. Ciertos medios han difundido la idea de que la tecnología digital debería ser eliminada de la vida de los adolescentes, con iniciativas legales para desenmascarar su poder adictivo. Otros se han hecho eco de la reclamación de padres que solicitan su prohibición. Y a pesar de la notoriedad mediática, no parece haber un consenso claro sobre este asunto a nivel educativo, sanitario o social.
10 meneos
78 clics
La nueva agencia espacial española es más importante de lo que parece. [Eng]

La nueva agencia espacial española es más importante de lo que parece. [Eng]  

El pasado mes de marzo, España se convirtió en el último país en contar con su propia agencia espacial, al aprobar el Gobierno los estatutos de la Agencia Espacial Española (AEE). Este importante hito supuso la entrada de España en la larga lista de países que desempeñan un papel central para gestionar, coordinar y, lo que es más importante, promover e impulsar sus propios esfuerzos espaciales.
7 meneos
30 clics
ChatGPT: iguala a figuras de Medicina, Física y Medio Ambiente por impacto en la ciencia

ChatGPT: iguala a figuras de Medicina, Física y Medio Ambiente por impacto en la ciencia

La revista Nature, en una decisión que sorprendió a varias personas, expandió su tradicional top 10 de figuras influyentes en la ciencia a 11 para incluir a ChatGPT,El primer lugar lo ocupa Kalpana Kalahasti, directora asociada de proyecto de la misión Chandrayaan-3 de la agencia espacial india, por su contribución al primer aterrizaje exitoso de la India en la Luna.
4 meneos
32 clics

Almacenar información en hologramas: el futuro de la computación

La computación ha ido de la mano de nuestra capacidad de almacenar información, que ha ido creciendo a un ritmo casi exponencial. Desde las tarjetas perforadas hasta los discos duros actuales hemos visto un gran progreso, que sin duda seguirá activo durante muchos años más.
16 meneos
42 clics
«Nuestra supervivencia como especie va mucho más allá del clima»

«Nuestra supervivencia como especie va mucho más allá del clima»

Además del secuestro de los gases de efecto invernadero de la atmósfera, hay que apostar por restaurar la naturaleza, según Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF. El énfasis, señala, tiene que ir más allá del clima, para atender también otras necesidades como lo que vamos a respirar, comer o beber.
13 3 0 K 35
13 3 0 K 35
7 meneos
55 clics
¿Puedes clonarme con un pelo?

¿Puedes clonarme con un pelo?  

¿Es posible clonar un ser humano a partir de un solo pelo?
30 meneos
322 clics
El ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alicante

El ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alicante

El ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoi, concretamente en la Serra Mariola. Se trata de los triops, unos diminutos crustáceos caracterizados por la presencia de dos ojos internos y uno naupliar. Estos organismos cuentan un caparazón achatado que resguarda su cabeza, así como un cuerpo segmentado y múltiples patas articuladas.

La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha habilitado la primera charca con triops cancriformis de la provincia de Alicante en el entorno de Les Caves d'Agres, en el Parque Natural
27 3 3 K 174
27 3 3 K 174
36 meneos
104 clics
Utilizan la edición genética para convertir células de la retina en neuronas y ayudar a recuperar la vista

Utilizan la edición genética para convertir células de la retina en neuronas y ayudar a recuperar la vista

Este proceso, hasta ahora inédito en mamíferos, se logra mediante la modificación genética que activa programas genéticos específicos, imitando el proceso natural de los peces.
26 10 0 K 247
26 10 0 K 247
4 meneos
58 clics

¿La IA está llevando a una crisis de reproducibilidad en la ciencia? [EN]

Durante la pandemia de COVID-19 a finales de 2020, un equipo de la India informó de que la inteligencia artificial podía diagnosticar la infección en las radiografías de tórax. En septiembre del año siguiente, en la Universidad Estatal de Kansas (Manhattan), entrenaron un algoritmo de aprendizaje automático con las mismas imágenes, pero utilizando sólo secciones de fondo en blanco que no mostraban ninguna parte del cuerpo. Aun así, su IA pudo detectar los casos de COVID-19 a un nivel muy superior al de la casualidad.
14 meneos
159 clics
Confesiones de un científico desilusionado(ENG)

Confesiones de un científico desilusionado(ENG)

Después de un viaje en cohete por la ciencia, cuelgo los guantes, sintiéndome un poco avergonzado por haber dedicado gran parte de mi vida a lo que ahora veo como una causa equivocada que ha hecho más daño que bien en este mundo.

La publicación anterior detalla mis puntos de vista sobre los límites de la ciencia. En esta publicación, me centraré más en mi propia reacción como participante humano en la empresa.

Relacionada:
old.meneame.net/story/poniendo-ciencia-lugar
7 meneos
81 clics
Poniendo la ciencia en su lugar (ENG)

Poniendo la ciencia en su lugar (ENG)

Aunque podría describirse como un científico incondicional, estoy a punto de decir algunas cosas que son críticas con la ciencia, que pueden resultar molestas para algunos. Es como esas advertencias de una película o programa: lenguaje fuerte, desnudez, fumar, hablar mal de la ciencia. Entonces, antes de entrar en materia, permítanme expresar algo de aprecio por lo que la ciencia hace notablemente bien.

Relacionada:
old.meneame.net/story/confesiones-cientifico-desilusionado
7 meneos
160 clics

El viaje en que se descubrió que la cara de miedo no es universal –

La idea de que toda la humanidad, de manera innata, expresa sus emociones básicas con las mismas expresiones faciales, esta totalmente aceptada. Hoy, unos estudios capitaneados por investigadores españoles están desmontando la teoría. Llevan años conviviendo con habitantes de las islas Trobriand, en Papúa Nueva Guinea, y han demostrado que allí, la cara que nosotros identificamos con el miedo ellos la perciben como amenaza. Justo lo contrario.
7 meneos
38 clics

Los Lemba, judíos negros en Sudáfrica [ENG subs en ES]  

Reportaje emitido en el programa «60 Minutes», producido por la cadena de televisión estadounidense CBS, reproducido a su vez por el canal de cable A&E Mundo hacia fines de la década de 1990, sobre el descubrimiento de los Lemba, pueblo negro sudafricano (existente, también en Zimbabwe y Mozambique) de raíces judías y con miembros confirmados, a través de exámenes de ADN, como descendientes de la antigua casta de sacerdotes (no rabinos) judía que remonta su origen mítico al hermano mayor del Moisés bíblico (Aaron).
7 meneos
26 clics

¿Por qué las mofetas tienen rayas?

El icónico aspecto de las mofetas está íntimamente relacionado con dicha defensa. Se trata de una señal aposemática, un cartel de advertencia, con el cual esquivar garras y fauces. La eficacia combinada de ambas estrategias, química y visual, se evidencia al constatar que son una presa escasa entre los mamíferos depredadores. Los registros de excrementos de coyotes, pumas, jaguares y gatos monteses, muestran que son un almuerzo muy ocasional, el cual podría ser resultado de la depredación o la carroña
13 meneos
359 clics
La explicación científica a por qué las mujeres tienen más frío que los hombres

La explicación científica a por qué las mujeres tienen más frío que los hombres

¿Nunca te has preguntado por qué en un mismo lugar, con la misma temperatura, las mujeres suelen tener más frío que los hombres? Ocurre en escuelas, en oficinas y en redacciones, pero pocos saben el motivo.

Existe un razonamiento científico para la diferencia de sensación térmica. Esto se debe a una serie de factores físicos y hormonales que influyen en la capacidad del cuerpo para generar y conservar calor.

Lo explica Boris Kingma, biofísico de la Universidad de Maastricht (Holanda) y coautor del estudio 'Consumo energético en edificios y...
3 meneos
18 clics

Crean minirobots biológicos a partir de células humanas que ayudan a curar "heridas" creadas en neuronas cultivadas

Investigadores de la Universidad de Tufts y del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, han creado unos diminutos robots biológicos, a los que llaman antrobots, a partir de células traqueales humanas capaces de moverse por una superficie y de estimular el crecimiento de neuronas en una zona dañada en una placa de laboratorio, según publican en la revista 'Advanced Science'.

menéame