Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 358, tiempo total: 0.091 segundos rss2
10 meneos
232 clics

Una lámpara que funciona con agua, premiada en la convención mundial de inventos

Cada vez surgen más lámparas que generan luz eléctrica a partir de agua dulce o salada. El último ejemplo ha surgido de Argentina y ha ganado la medalla de oro de la Exposición Internacional de Inventos de Ginebra, en la categoría de Seguridad, que tuvo lugar a principios de este mes. Un pequeño artilugio cilíndrico, alimentado con agua y que no genera ningún residuo, genera luz suficiente como para instalarse a modo de luces de emergencia en salas y locales. Incluso puede servir para alumbrar estancias convencionales si se suman varias
107 meneos
1118 clics
Los niveles decrecientes del agua del lago Powell vistos desde el espacio (ING)

Los niveles decrecientes del agua del lago Powell vistos desde el espacio (ING)  

Una de las reservas de agua más importantes del oeste de EEUU está a punto de tocar un nuevo mínimo. El lago Powell en la frontera de Utah y Arizona, es un reservorio crucial a lo largo del río Colorado, parte de un sistema que suministra agua a 40 millones de personas en varios estados del oeste. El lago se encontraba alrededor del 24% de su capacidad total. Además está cerca del nivel de corte para Presa del Cañón Glen, que proporcionar electricidad a 5,8 millones de hogares y empresas. En español: bit.ly/38AXg9c
65 42 1 K 226
65 42 1 K 226
28 meneos
82 clics

Detectados altos niveles de uranio en el 63% del suministro de agua potable en Estados Unidos

Parte del suministro de agua potable de Estados Unidos contiene niveles peligrosos de uranio, según una nueva investigación publicada este mes. El estudio analizó datos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) sobre los sistemas de agua potable de todo el país y descubrió que se detecta uranio con frecuencia durante las pruebas de cumplimiento. Estas fuentes de agua altamente contaminadas tienen más probabilidades de estar cerca de comunidades hispanas semiurbanas.
24 4 2 K 129
24 4 2 K 129
11 meneos
97 clics

Lo que erosiona a una roca no es el agua, sino el sonido

Físicos de Estados Unidos y Chile, utilizando una técnica de microscopía de estrés de alta velocidad, han estudiado en detalle qué sucede con la superficie sobre la que cae una gota de líquido fluido cuya densidad siempre permanece constante (incompresible). Descubrieron que los perfiles espacio-temporales de las tensiones mecánicas que surgen en esas condiciones difieren significativamente de los del impacto de bolas sólidas.
21 meneos
152 clics
La física de cómo las gotas de agua erosionan la piedra (ING)

La física de cómo las gotas de agua erosionan la piedra (ING)  

Un estudio pionero dirigido por investigadores de la Universidad de Minnesota Twin Cities revela por qué las gotas de líquido tienen la capacidad de erosionar superficies duras. Usando una técnica recientemente desarrollada, los investigadores pudieron medir cantidades ocultas, como el esfuerzo cortante y la presión creada por el impacto de las gotas de líquido en las superficies. El descubrimiento podría ayudar a los ingenieros a diseñar materiales mejores y más resistentes a la erosión. En español: bit.ly/3DxyulG
17 4 0 K 134
17 4 0 K 134
1 meneos
40 clics

Dr. Tim Ball sobre el clima: mentiras envueltas en engaño sofocadas de engaño

Los tecnócratas han oscurecido los corazones como todos los demás, pero pronto descubrieron cómo usar el mantra de la "ciencia" para engañar y engañar. De manera similar al anuncio de Chiffon Margarine de la década de 1970, "No es agradable engañar a la madre naturaleza", los tecnócratas siguen con "el 97% de los científicos están de acuerdo ..."
1 0 8 K -71
1 0 8 K -71
148 meneos
1433 clics
La segunda clase desde la Estación Espacial Tiangong: la separación de agua y aceite

La segunda clase desde la Estación Espacial Tiangong: la separación de agua y aceite

La segunda clase en vivo desde la estación espacial de China se llevó a cabo el día 23 de marzo, impartida por los tripulantes de la Shenzhou-13 Zhai Zhigang, Wang Yaping y Ye Guangfu a estudiantes en la Tierra. Wang, asistida por los otros dos miembros de la tripulación, realizó varios experimentos científicos. En este vídeo, Wang mostró cómo separar el aceite del agua en el espacio.
87 61 0 K 272
87 61 0 K 272
8 meneos
53 clics

¿Qué podemos y qué debemos hacer para afrontar sequías?

España, como país mediterráneo, atraviesa ciclos de sequía inherentes a su clima, también llamadas sequías meteorológicas. En la actualidad, vivimos una situación de escasez de recursos hídricos para atender las demandas existentes, o sequía hidrológica, tras la meteorología de los años previos y el consumo de agua realizado. ¿Pueden evitarse estas situaciones? ¿Qué medidas se deben adoptar ante estas sequías?
13 meneos
261 clics

Día Mundial del Agua - Agua embotellada o del grifo: 8 razones para dudar de cuál es más saludable

Un litro de agua de botella cuesta cerca de 0,22 euros, mientras que la del grifo sale sobre 0,002 euros por litro Por países, los italianos son los que más agua embotellada bebieron, con 184 litros por persona, mientras que España fue el sexto país del mundo que más consumió esta modalidad, con 137 litros por año y persona. ¿Agua del grifo o embotellada? Veamos cuatro argumentos a favor de cada elección.
9 meneos
16 clics

Guerra del agua entre Doñana y las explotaciones agrícolas y turísticas

Las lagunas de Doñana dependen de las aguas subterráneas, son puntos de descarga del acuífero y se inundan según las variaciones que sufre la capa freática a lo largo del año. Cuando las lluvias recargan el acuífero, el nivel de las aguas se eleva y aflora en superficie formando las lagunas, mientras que en verano la capa freática está más profunda y las lagunas se secan. El acuífero de Doñana, además de alimentar a las lagunas, sufre muchas extracciones. Las principales corresponden al agua que se utiliza para riegos.
306 meneos
827 clics
El agua radiactiva de la central de Fukushima, un problema urgente diez años después del accidente nuclear

El agua radiactiva de la central de Fukushima, un problema urgente diez años después del accidente nuclear

En el décimo aniversario de las explosiones en la planta atómica japonesa, cerca de 5.000 empleados continúan las labores de desmantelamiento y descontaminación. Preocupa la acumulación del agua contaminada, por lo que se está valorando una decisión polémica: verterla al mar de forma controlada. Mucho más complicado va a ser la extracción del combustible de los reactores y la futura eliminación de residuos.
151 155 4 K 201
151 155 4 K 201
22 meneos
228 clics
Método revolucionario para extraer hidrógeno del agua mediante aluminio

Método revolucionario para extraer hidrógeno del agua mediante aluminio

El hidrógeno es muy abundante, como componente del agua. Esa abundancia y sus características hacen que usarlo en células de combustible para generar electricidad o como parte de otros dispositivos energéticos pueda resultar decisivo para que el mundo abandone definitivamente las energías sucias. Sin embargo, la dificultad en hallar un modo lo bastante barato para extraer el hidrógeno del agua ha venido obstaculizando ese tan deseado salto hacia la implantación mundial de un sistema energético basado en el hidrógeno. Lo logrado recientemente en
16 6 0 K 225
16 6 0 K 225
4 meneos
21 clics

El cambio climático y la crisis del agua - Gatopardo

A inicios del milenio, Vandana Shiva, una de las pensadoras indias más provocadoras en temas relacionados con el medio ambiente, escribió sobre la histórica erosión del acceso al agua en el mundo, haciendo énfasis en la destrucción del planeta y el término “refugiados ambientales” para hablar de comunidades desplazadas. Veinte años después, su aproximación es más vigente que nunca: la economía basada en combustibles fósiles determinará el futuro del agua y, por ende, el futuro de la toda vida.
21 meneos
41 clics

Consiguen limpiar agua contaminada con nanorobots  

Científicos checos han creado nanorobots que son capaces de limpiar recogiendo y eliminando la contaminación. El sistema creado por Martin Pumera, director del Centro de Nanorobots Funcionales Avanzados y miembro de la facultad en la Universidad de Química y Tecnología de Praga, tiene muchas aplicaciones, -los resultados podrían orientar el diseño de tecnologías sostenibles para la eliminación de contaminantes químicos del agua- pero todavía no está cercana su implementación real.
17 4 0 K 17
17 4 0 K 17
45 meneos
87 clics
Avanza con éxito el plan de China para alimentar a 80 millones de personas con su "arroz de agua salada"

Avanza con éxito el plan de China para alimentar a 80 millones de personas con su "arroz de agua salada"

La clave de esta abundante cosecha radica en las nuevas cepas de arroz tolerantes a la sal desarrolladas por científicos chinos.
"Si China puede ser más autosuficiente en alimentos básicos, ello también supondrá una contribución a la seguridad alimentaria mundial", estima Zhang. "Cuanto menos tenga que importar China, más tendrán otros países", concluye.
38 7 3 K 274
38 7 3 K 274
4 meneos
6 clics

El MRO de la NASA encuentra que el agua fluyó en Marte por más tiempo de lo que se pensaba anteriormente

Los investigadores de Caltech utilizaron el Mars Reconnaissance Orbiter para determinar que el agua superficial dejó minerales de sal hace tan solo 2 mil millones de años.
Marte una vez se llenó de ríos y estanques hace miles de millones de años, proporcionando un hábitat potencial para la vida microbiana. A medida que la atmósfera del planeta se adelgazó con el tiempo, esa agua se evaporó, dejando el mundo desértico congelado que estudia hoy el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA.
3 1 0 K 32
3 1 0 K 32
8 meneos
46 clics

Signos más recientes de agua líquida en la superficie de Marte  

Se cree comúnmente que el agua de Marte se evaporó hace unos 3.000 millones de años. Pero dos científicos que estudian los datos que MRO ha acumulado en Marte durante los últimos 15 años han encontrado evidencia que reduce significativamente esa línea de tiempo: su investigación revela signos de agua líquida en el Planeta Rojo tan recientemente como hace 2.000 a 2.500 millones de años, lo que significa que el agua fluyó allí alrededor de mil millones de años más que las estimaciones anteriores.
4 meneos
105 clics

El viaje del megaiceberg desgajado de la Antártida que liberó en el mar 152.000 millones de toneladas de agua dulce

En julio de 2017, un iceberg gigante llamado A-68 se desprendió de la plataforma de hielo Larsen-C de la Antártida y comenzó un viaje épico a través del Océano Austral. Tres años y medio después, la parte principal del iceberg, A-68A, se acercó de forma preocupante a las Islas Georgias del Sur, liberando la friolera de 152.000 millones de toneladas de agua dulce cerca de la isla, lo que podía tener un profundo efecto en la vida marina de la isla.
11 meneos
117 clics
Un investigador de la Universidad de Houston supera el límite de cuándo se congela el agua

Un investigador de la Universidad de Houston supera el límite de cuándo se congela el agua

Aunque es uno de los grandes misterios de la ciencia, la transformación del agua en hielo a menudo escapa a la mente de la gente, ya que se da por sentado que eso es lo que ocurre. Pero cómo y por qué ocurre es objeto de un intenso escrutinio por parte de científicos del hielo como Hadi Ghasemi, profesor asociado de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Houston. Con el fin de observar el proceso de cristalización del agua en hielo a nivel molecular, Ghasemi está informando de la mejor mirada hasta ahora del proceso...
10 1 0 K 201
10 1 0 K 201
36 meneos
97 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El módulo Chang'E 5 encuentra agua en la Luna por primera vez de forma directa

El módulo Chang'E 5 encuentra agua en la Luna por primera vez de forma directa

Sabíamos que hay agua en la Luna, pero hasta ahora ese dato provenía de la observación remota. Ahora ya es un hecho. Hay partículas de agua helada en las rocas y el polvo que componen la superficie lunar. Lo sabemos gracias al magnífico trabajo de la misión china Chang’E-5.
29 7 7 K 207
29 7 7 K 207
16 meneos
49 clics

Confirmados 120 gramos de agua por tonelada de suelo lunar

Científicos chinos publicaron los resultados de la primera detección in situ de señales de agua en la luna, lograda por el módulo de aterrizaje lunar Chang'e-5. El estudio publicado en Science Advances revela que el suelo lunar en el lugar de aterrizaje contiene menos de 120 ppm de agua o 120 g de agua por tonelada, y una roca vesicular ligera transporta 180 ppm, que son mucho más secos que en la Tierra.
103 meneos
1176 clics
Efecto pétalo de rosa: desvelado uno de los mayores enigmas de las superficies biológicas

Efecto pétalo de rosa: desvelado uno de los mayores enigmas de las superficies biológicas

Con estos nuevos resultados se explica de forma natural la diferencia entre el efecto Lotus y el efecto pétalo de rosa.
Ambas superficies son extremadamente rugosas, pero en el pétalo de rosa el material que lo recubre (la cutícula) presenta un teselado de forma hidrofílica/hidrófoba, mientras que en la hoja del Lotus es homogéneamente hidrófobo, con un recubrimiento extra de nanotubos de ceras depositadas sobre la cutícula, que hace que la gota se desprenda.
69 34 0 K 288
69 34 0 K 288
12 meneos
627 clics

Este pozo francés expulsa más de 300 litros de agua por segundo y nadie ha logrado aún encontrar su origen

Fosse Dionne es un manantial kárstico (un karst es una región irregular de piedra caliza con sumideros, arroyos subterráneos y cavernas) que arroja un promedio de 311 litros de agua por segundo, lo que es una descarga inusualmente alta, si bien la velocidad con la que brota del suelo varía de una temporada a otra.
12 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren una colosal reserva de agua en Marte

El cañón más grande del sistema solar, Valles Marineris tiene una marca distintiva en la superficie de Marte: una grieta tectónica ensanchada posteriormente por la erosión y marcada por canales cercanos potencialmente tallados por el agua. Ahora, el orbitador de gases traza (TGO) ESA-Roscosmos ExoMars ha estado midiendo la presencia de hidrógeno sobre la superficie del Planeta Rojo y sus datos sugieren que hay un enorme depósito oculto de agua debajo del suelo en el fondo de este vasto cañón.
11 1 6 K 25
11 1 6 K 25
1 meneos
7 clics

Los científicos acaban de encontrar un volumen "significativo" de agua dentro del Gran Cañón de Marte [en]

"FREND reveló un área con una cantidad inusualmente grande de hidrógeno en el colosal sistema de cañones del Valles Marineris: asumiendo que el hidrógeno que vemos está unido a moléculas de agua, hasta el 40% del material cercano a la superficie en esta región parece ser agua", dijo Igor Mitrofanov, investigador principal del Instituto de Investigación Espacial de la Academia Rusa de Ciencias, en el comunicado de prensa de la ESA. Traducción automática en #1
1 0 1 K -10
1 0 1 K -10

menéame