Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
232 clics

Una lámpara que funciona con agua, premiada en la convención mundial de inventos

Cada vez surgen más lámparas que generan luz eléctrica a partir de agua dulce o salada. El último ejemplo ha surgido de Argentina y ha ganado la medalla de oro de la Exposición Internacional de Inventos de Ginebra, en la categoría de Seguridad, que tuvo lugar a principios de este mes. Un pequeño artilugio cilíndrico, alimentado con agua y que no genera ningún residuo, genera luz suficiente como para instalarse a modo de luces de emergencia en salas y locales. Incluso puede servir para alumbrar estancias convencionales si se suman varias

| etiquetas: lámpara , funciona , agua
Y el motor para coche que funcione solo con agua para cuando????
Me lo he leído y llego a la conclusión, puede que precipitada, de que ese señor ha inventado una pila.

Lo de que funciona con agua es como decir que una bici funciona con el aluminio de sus componentes.
Spoiler: utiliza una pila que se activa al añadir agua como conductor y que proporciona electricidad para 15 horas.

No le veo absolutamente ninguna utilidad real frente a utilizar pilas normales.
#3 Que los residuos por descomposición de esta pila, al parecer, no son contaminantes.
#4 Una lampara entera que solo vale para 15 horas de luz continua? Que no contamina? y el propio residuo de la lampara para tan poco uso? Sinceramente pinta muy mal. Una linterna con pilas te vale para decenas y decenas de horas. una con recargables más panel solar te vale para media vida.
#5 y dicho esto, seguramente el periodista no esté contando bien la historia como suele pasar en cuanto se pone algo técnica la cosa. Así que no voy a hacer juicio.
#5 Yo he entendido que al recargarla de agua, el electrolito se restaura (o algo así), y vuelve a producir luz. No sabemos cuántas recargas dura. Eso sí, el agua debería utilizarse para algo, si no tampoco lo veo.
comentarios cerrados

menéame