Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 227, tiempo total: 0.033 segundos rss2
235 meneos
4869 clics
El día en el que los dinosaurios murieron. Minuto a minuto [ENG]

El día en el que los dinosaurios murieron. Minuto a minuto [ENG]  

Hace 66 millones de años, posiblemente un martes por la tarde, la vida era exactamente igual que el día anterior e igual que mil años antes; o básicamente igual que un millón de años atrás. Las cosas iban bien para nuestros colegas plumados los dinosaurios. Hasta que un pequeño, pequeño detalle cambió en el cielo.

Vídeo en inglés con subtítulos en inglés.
151 84 0 K 288
151 84 0 K 288
240 meneos
1049 clics
Lince ibérico: radiografía de un renacimiento

Lince ibérico: radiografía de un renacimiento

En 2002 solo quedaban 92 linces ibéricos en España. Ahora ya son 1.111 según el último censo del Ministerio para la Transición Ecológica.
109 131 1 K 207
109 131 1 K 207
10 meneos
48 clics

Hace 19 millones de años hubo una misteriosa extinción masiva de tiburones

A punto de desaparecer de la Tierra estuvieron los tiburones durante el Mioceno temprano. Esto es lo que asegura un equipo de científicos que aporta datos del registro fósil del fondo oceánico como prueba. Se trataría de un evento de extinción masiva desconocido hasta ahora. La abrupta extinción de los tiburones se produjo independientemente de cualquier evento de climático global conocido y entre 2 y 5 millones de años antes de la diversificación de los depredadores de gran tamaño.
28 meneos
93 clics

Reaparece una especie de tortuga en Galápagos que se creía extinta hace cien años

"Las poblaciones de tortugas gigantes de Galápagos fueron devastadas en el siglo XIX debido a la explotación por balleneros y bucaneros (...) el hallazgo ofrece a la comunidad científica internacional la gran posibilidad de restaurar la colonia de tortugas de Galápagos (...) se determinó que pertenecía a la especie "Chelonoidis phantasticus", considerada extinta hace más de un siglo".
24 4 1 K 252
24 4 1 K 252
599 meneos
2444 clics
Que este pájaro se vaya a la mierda es muy mala noticia

Que este pájaro se vaya a la mierda es muy mala noticia

Esta maravilla de pájaro, esta preciosidad, se está yendo a la mierda. Es un roquero rojo, un ave antiguamente frecuente de nuestras montañas y ahora más difícil de ver que un político después de unas elecciones. Por eso es muy probable que no lo hayas visto nunca en tus salidas al campo. Sus poblaciones no es que estén mal, es que se han hundido. Exactamente han caído un 95,3% desde 1998, según datos del Programa de Seguimiento de Aves Comunes en Primavera (Sacre) de SEO/BirdLife.
247 352 10 K 335
247 352 10 K 335
2 meneos
48 clics

Si no hubiera negacionistas de la ciencia nos habríamos extinguido  

Si en su momento, no hubiera habido negacionista de la ciencia oficial, la humanidad se hubiera extinguido.
1 1 4 K -14
1 1 4 K -14
13 meneos
63 clics

20.000 tiranosaurios llegaron a caminar a la vez sobre la Tierra

Un estudio, a partir de datos conocidos y estimaciones sobre estos dinosaurios, calcula que nacieron unos 2.500 millones de ejemplares antes de su extinción
5 meneos
53 clics

Chanquete ha muerto, los glaciares no

En algún momento deberemos asumir que la naturaleza va más allá de lo vivo. Que lo geológico y lo biológico comparten importancia y son inseparables para entender el mundo que habitamos. Pero que, a menudo, se expresan en diferentes idiomas que conviene conocer. Mezclarlos puede hacernos tropezar e impedir que entendamos plenamente cómo funciona la Tierra. La fusión de los glaciares pirenaicos es un buen caso de estudio.
18 meneos
137 clics

Un estudio revela cómo se recuperó la vida en la Tierra tras la extinción de los dinosaurios y del 95% de las especies

Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, muestra en detalle cómo se recuperó la vida en comparación con dos eventos de extinción más pequeños. El equipo de estudio internacional demostró por primera vez que la destrucción del ecosistema el final de la época pérmica fue la extinción masiva fue más dura jamás vivida, debido a un colapso importante en la diversidad.
17 1 1 K 55
17 1 1 K 55
5 meneos
91 clics

El último canto de un ave

Un tweet, texto del tweet: Siempre he considerado la última grabación del último de los Moho braccatus como el canto más triste que he escuchado.

Esta ave hawaiana se extinguió a causa de los impactos directos de las especies invasoras.

Ahora que me vengan a decir “de donde son los camellos”.
21 meneos
101 clics

Animales en peligro de extinción en España

En España habita más del 50% de las especies presentes en Europa y cerca de un 5% de todas las especies del mundo. Estas son algunos iconos animales de nuestra fauna amenazada.
17 4 0 K 26
17 4 0 K 26
20 meneos
229 clics

Una inversión magnética hace 42.000 años causó extinciones en masa

La ruptura temporal del campo magnético de la Tierra hace 42.000 años provocó importantes cambios climáticos que llevaron a cambios ambientales globales y extinciones en masa.
263 meneos
2272 clics
Científicos clonan por primera vez en EEUU un animal en vías de extinción

Científicos clonan por primera vez en EEUU un animal en vías de extinción

Este precioso cachorro que sale en el video se llama Elizabeth Ann, y es uno de los pocos ejemplares que quedan en el mundo de hurón de pies negros. Los científicos del Fish and Wildlife Service de Fort Collins, Colorado, la han clonado a partir del ADN de otro animal que lleva muerto desde hace 30 años. Elisabeth Ann nació el 10 de diciembre pasado del vientre de un hurona domesticada, pero es una copia exacta de Willa, otra hurona de pies negros que ha permanicido congelada en el centro de Fort Colins desde su muerte en 1988.
122 141 1 K 279
122 141 1 K 279
25 meneos
431 clics

La lucha para salvar al gato pescador (Prionailurus viverrinus), uno de los felinos salvajes más esquivos [ENG]  

Un felino musculoso, de tamaño mediano y patas parcialmente palmeadas, aproximadamente del doble del tamaño de un gato doméstico, el gato pescador se ha adaptado a un estilo de vida semiacuático. Caza desde la orilla del agua, ya sea sacando peces con sus patas o zambulléndose en aguas poco profundas. En la India, el gato pescador está incluido en la Ley de Protección de Vida Silvestre de 1972 y recibe el mismo nivel de protección legal que el tigre o el elefante..
21 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La temperatura de la Tierra podría llegar a un punto límite en tan solo 20 o 30 años  

Los árboles son unos de nuestros mayores aliados en la lucha contra el cambio climático. Los científicos calculan que, a través de la fotosíntesis, ahora mismo absorben un 25% de las emisiones de carbono producidas por los humanos. Pero esta tendencia podría revertirse en un futuro muy cercano según un estudio publicado por la revista norteamericana Science Advances, que pronostica que las plantas dejaran de captar la mitad de estas emisiones dentro de 20 o 30 años, acelerando los efectos del calentamiento global.
11 meneos
14 clics

La dramática desaparición de tiburones y rayas que los pone en camino de la extinción

Científicos advierten que los tiburones y las rayas están desapareciendo de los océanos del mundo a un ritmo "alarmante".
8 meneos
27 clics

Baleares proyecta grandes puntos de vacunación para una inmunización masiva

Se está trabajando con diferentes administraciones para disponer de siete grandes espacios, diáfanos, para vacunar de manera masiva a la población. De esta manera, se podría alcanzar un ritmo de vacunación de 11.000 dosis al día.
27 meneos
125 clics

Sin el mortal asteroide, los dinosaurios habrían seguido dominando la Tierra

Su estudio, publicado en la revista Royal Society Open Science, descubrió que los dinosaurios no estaban en declive antes del impacto del asteroide, lo que contradice algunos estudios anteriores. Los autores también sugieren que si no hubiera ocurrido el impacto, los dinosaurios podrían haber continuado siendo el grupo dominante de animales terrestres en el planeta.
9 meneos
36 clics

Las extinciones cierran muchas puertas y abren pocas

La vida en la Tierra no es estática. Nuevas especies aparecen y otras desaparecen continuamente, en una sucesión que responde a los cambios en el entorno o a la “invención” de nuevas habilidades biológicas, que hacen que algunos grupos ganen terreno y otros dejen de ser competitivos. Pero esta sucesión, que es más o menos gradual, a veces se ve perturbada por acontecimientos especiales: muchas nuevas especies aparecen de repente, o muchas mueren en un corto espacio de tiempo.
5 meneos
45 clics

La sangre del cangrejo cacerola es fundamental para crear una vacuna contra la COVID-19, pero podría extinguirse

«Todas las empresas farmacéuticas del mundo dependen de estos cangrejos. Si lo piensas, es increíble lo mucho que dependemos de esta criatura primitiva».
4 1 7 K -30
4 1 7 K -30
6 meneos
274 clics

¿La cuarta va la vencida? Tres momentos históricos en los que el ser humano estuvo cerca de extinguirse

Ha habido al menos tres momentos en la historia en los cuales los seres humanos hemos estado muy cerca de la extinción.
¿Podríamos pensar que llegará el momento en el que no cabremos todos en el Planeta azul –o que hayamos esquilmado todos sus recursos naturales–, que tengamos que salir a buscar nuevos espacios donde quepamos todos?
8 meneos
57 clics

Las extinciones masivas globales de animales siguen un ciclo de 27 millones de años (ING)

Las extinciones masivas de animales terrestres, incluidos anfibios, reptiles, mamíferos y aves, siguen un ciclo de aproximadamente 27 millones de años, coincidiendo con extinciones masivas de vida oceánica. “Parece que los impactos de cuerpos grandes y los pulsos de la actividad interna de la Tierra que crean un vulcanismo de basalto inundado pueden estar marchando al mismo ritmo de 27 millones de años que las extinciones, tal vez al ritmo de nuestra órbita en la Galaxia”, dijo Michael Rampino. En español: bit.ly/2W1XsVy
9 meneos
65 clics

Iniciando la sexta extinción en la Tierra

El IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático) advierte de puntos críticos o puntos de no retorno que se pueden alcanzar si la temperatura del planeta aumenta en 5 grados respecto a niveles de 1780.
7 meneos
18 clics

Biodiversidad y enfermedades emergentes: más allá del 'clickbait'

La relación entre el ritmo de extinción de especies y el incremento de enfermedades infecciosas emergentes ha vuelto a la agenda científica y social. La idea se remonta hasta al menos un siglo, pero en el año 2000 regresó con fuerza cuando Richard Ostfeld y Felicia Keesing definieron el marco formal de esta relación inversa. Lo denominaron “hipótesis del efecto de dilución”. Esta idea sugiere que la biodiversidad puede proteger a los seres humanos de este tipo de enfermedades, que son en su mayoría zoonóticas transmitidas por animales salvajes.
19 meneos
85 clics

Popa langur - Una nueva especie de mono descubierta en Myanmar que ya está en peligro de extinción

Los científicos han descubierto una nueva especie de primate al que han bautizado como Popa langur, un pequeño mono que vive en las selvas de Myanmar y ya está en grave peligro de extinción
16 3 0 K 40
16 3 0 K 40

menéame