Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 355, tiempo total: 0.011 segundos rss2
22 meneos
80 clics

Evidencia muestra que el agua se separa en dos líquidos diferentes a bajas temperaturas [en]

Un nuevo tipo de "transición de fase" en el agua se propuso por primera vez hace 30 años en un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Boston. Sin embargo, debido a que se ha pronosticado que la transición ocurrirá en condiciones sobreenfriadas, confirmar su existencia ha sido un desafío. Eso es porque a estas bajas temperaturas, el agua realmente no quiere ser un líquido, sino que quiere convertirse rápidamente en hielo. Debido a su estado oculto, todavía se desconoce mucho sobre esta transición de fase líquido-líquido [...]
235 meneos
3652 clics
Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los 146.000 millones de litros de vapor de agua que expulsó a la atmósfera podrían llegar a alterar el clima de la Tierra hasta el punto de calentarla durante los próximos cinco años, afectando también a la capa de ozono.
116 119 0 K 252
116 119 0 K 252
2 meneos
9 clics

El agua de lluvia ya no es potable en ningún lugar del mundo debido a los agentes químicos perjudiciales para la salud que contiene

Y no es que esto suceda sólo cerca de zonas habitadas y muy contaminadas; se refiere al agua de lluvia de todas partes, incluyendo la Antártida, el último rincón virgen del planeta.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
64 meneos
96 clics
El agua de lluvia ya no es potable ni en la Antártida

El agua de lluvia ya no es potable ni en la Antártida

Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) de origen humano se propagan por la atmósfera y ya pueden encontrarse en el agua de lluvia y nieve incluso en los confines de la Tierra.

Durante los últimos 20 años, los valores orientativos de los PFAS en el agua potable, las aguas superficiales y los suelos han disminuido drásticamente debido a los nuevos conocimientos sobre su toxicidad. Como resultado, los niveles en los medios ambientales están ahora ubicuamente por encima de los niveles guía.
57 7 0 K 157
57 7 0 K 157
22 meneos
101 clics

El agua en Galicia, tan fría como en Noruega

El investigador de la Universidad de Vigo Marcos Fontela ha explicado en su cuenta de Twitter hasta qué punto está fría el agua en Galicia. «En Finisterre, latitud 43º norte, el agua de la superficie está a 13,5 grados, la misma que en la latitud 57º norte», explica. El programa de observación satelital Copernicus de la Unión Europea predice que en los próximos días estará tan gélida como en Noruega.
3 meneos
129 clics

Demuestra que al añadir agua en soluciones líquidas de ciertos componentes la mezcla, en lugar de diluirse, se vuelve sólida

La razón nos dice que cuando a una solución acuosa de componentes sólidos se le añade agua se diluye todavía más. Pero resulta que no siempre es así. A veces, contra todo pronóstico, al echar más agua la disolución cambia de estado, condensándose y formando un gel. Un líquido al que se le echa el mismo líquido se convierte en sólido: no es magia, es química.
190 meneos
3705 clics
Dubái estrena la granja vertical más grande del mundo

Dubái estrena la granja vertical más grande del mundo

La compañía va más allá y recalca su "impacto cero" sobre los recursos de los suelos amenazados, su "dependencia increíblemente reducida" del agua y la posibilidad de disponer de cosechas a lo largo de todo el año "sin obstáculos por las condiciones climáticas y las plagas”.
90 100 0 K 235
90 100 0 K 235
30 meneos
98 clics
Hallan el fósil de un pez de cuatro patas que volvió al agua

Hallan el fósil de un pez de cuatro patas que volvió al agua

Un nuevo estudio del laboratorio de Neil Shubin, de la Universidad de Chicago, han encontrado una especie fósil que se asemeja mucho al Tiktaalik, el icónico pez de cuatro patas que hizo por primera vez la transición del agua a la tierra hace 375 millones de años, pero que tiene características que lo hacían más apto para la vida en el agua que su primo aventurero. El Qikiqtania wakei era pequeño -sólo 75 cm de largo- el Tiktaalik llagaba casi a 3 metros y optó por volver a vivir en aguas abiertas en lugar de aventurarse en la tierra.
22 8 0 K 244
22 8 0 K 244
22 meneos
24 clics

El agua del Tajo está igual con la central nuclear de Trillo que sin ella

Una tesis doctoral de la Universidad de Córdoba, que ha empleado datos recogidos durante 17 años, ha confirmado que el uso del agua del Tajo para refrigerar la central nuclear de Trillo y su posterior vertido al cauce «no afectaron a la calidad del ecosistema acuático de la zona» a lo largo del amplio periodo estudiado, que coincide con las primeras décadas de funcionamiento.
10 meneos
71 clics

El agua más antigua del planeta tiene 1.200 millones de años y todo lo necesario para la vida

Lo importante del descubrimiento no es solo la antigüedad, que ronda los 1.200 millones de años, sino el hecho de que la muestra de agua analizada en Sudáfrica contiene todos los elementos necesarios para la vida en ausencia del Sol
8 meneos
77 clics

¿Por qué moja el agua? La física de fluidos inunda nuestras vidas

“El agua moja” es una frase que se utiliza como sinónimo de obviedad. Pero ¿sabemos explicar por qué? Toca ponerse exquisitos para visitar ese y muchos otros fenómenos cotidianos usando la física de fluidos. La física de fluidos surgió como disciplina formal en el siglo XVI para contradecir algunos planteamientos de Aristóteles. Según el filósofo, la naturaleza no aprobaba la existencia del vacío. Pero Pascal y otros abordaron la cuestión desde la perspectiva contraria.
173 meneos
7577 clics
Los sorprendentes beneficios de que los dedos se arruguen en el agua

Los sorprendentes beneficios de que los dedos se arruguen en el agua

La piel de la punta de nuestros dedos se arruga como uvas pasas cuando pasa un tiempo en el agua. Pero, ¿fue esta una adaptación que surgió para ayudarnos en nuestro pasado evolutivo? Y, ¿qué puede revelar sobre tu salud hoy?
103 70 2 K 236
103 70 2 K 236
31 meneos
135 clics
El calor y las aves: sus estrategias y cómo ayudarlas

El calor y las aves: sus estrategias y cómo ayudarlas

¿Sufres los efectos de los primeros calores estivales? ¿Las autoridades te recomiendan mantenerte hidratado?
Pues al igual que tú, las aves también tienen que luchar contra el calor, que puede someterlas a un gran estrés fisiológico, al igual que ocurre con las personas. Con el pequeño gesto de dejar un recipiente adecuado con agua accesible para ellas, puedes estar haciéndoles la vida un poco más fácil.
26 5 1 K 152
26 5 1 K 152
136 meneos
2092 clics
Balsas y aguas subterráneas (en regiones secas), un binomio interesante

Balsas y aguas subterráneas (en regiones secas), un binomio interesante

Uno de los cambios más notables del sureste español de los últimos decenios ha sido la extraordinaria proliferación de almacenes superficiales de agua no considerados embalses al uso. Pantanetas, balsas, depósitos y estanques de todas las tipologías y tamaños salpican hoy el campo, allí donde hay algo de agua que recoger. Quizás este hecho pase desapercibido a muchos, pero desde el aire la cosa es bien distinta. Cuanta menos agua, más balsas, esa es la norma. Ya digo, ha sido un fenómeno explosivo (en aumento), que, en mi opinión, está supon...
81 55 1 K 239
81 55 1 K 239
10 meneos
21 clics

La repelencia al agua como primer paso hacia la vida en la tierra hace mil millones de años

Las plantas usan el "efecto loto" para autolimpiarse: las gotas de agua simplemente se deslizan y limpian la superficie para reducir la infestación con esporas de hongos, por ejemplo, como descubrió hace cuatro décadas el profesor Wilhelm Barthlott de la Universidad de Bonn.
Pero no son solo las plantas las que usan el efecto loto: las cianobacterias terrestres (Hassallia byssoidea) también usan una repelencia al agua extrema para protegerse de las películas de agua y los competidores.
10 meneos
47 clics

¿Qué tienen en común las almejas y los canarios?

Seguramente hayáis visto alguna referencia en el cine o los documentales a los canarios que los mineros llevaban consigo para detectar la presencia de gases tóxicos, normalmente monóxido de carbono. Las almejas se alimentan filtrando el agua, y lo que ocurre es que cuando detectan concentraciones pequeñísimas de metales pesados... ¡Cierran el caparazón! Además detectan también fertilizantes y otros contaminantes provinientes de la agricultura.
39 meneos
107 clics
El ciclo del agua de la Tierra se está acelerando debido al cambio climático

El ciclo del agua de la Tierra se está acelerando debido al cambio climático

Efecto bola de nieve. El calentamiento global provocará un aumento de la evaporación del agua de los mares, tormentas de lluvias más intensas... según advierte un nuevo estudio.
33 6 1 K 162
33 6 1 K 162
5 meneos
16 clics

Descubren un gran depósito de agua de mar fósil

Aunque ha sido difícil encontrar pruebas directas de la existencia de un depósito de agua subterránea bajo el sistema de agua subglacial a lo largo de la base de la capa de hielo de la Antártida, el equipo de Chloe Gustafson, del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty, presenta ahora observaciones de dicho depósito bajo la corriente de hielo de Whillans, en la Antártida Occidental. Se estima que este depósito contiene un volumen de agua más de 10 veces superior al del sistema hidrológico subglacial superpuesto, según afirman los investigadores.
17 meneos
123 clics

Este aparato del MIT hace potable el agua del mar pulsando un botón

Todo son ventajas para este nuevo dispositivo desalinizador: es del tamaño de una maleta, pesa unos 10 kilogramos y demanda menos energía que un cargador de smartphone. Además, puede alimentar su batería con un pequeño panel social portátil.

publiclación:pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.est.1c08466?ref=pdf
14 3 2 K 42
14 3 2 K 42
15 meneos
43 clics

¿Cómo llegan 10 toneladas de agua al año hasta Mercurio?

¿Cómo hay hielo en un planeta sin atmósfera? Una simulación creada por investigadores de la Universidad de Groninga afirma que asteroides, cometas y partículas de polvo interplanetarias llevan a Mercurio más de 10 toneladas de hielo de agua anualmente.
Desde hace algunas décadas sabemos que Mercurio alberga hielo de agua en las sombras de los cráteres más empinados alrededor de sus polos. Pero no está claro cómo esas moléculas de agua terminaron en Mercurio. Ahora, una nueva simulación muestra que asteroides, cometas y partículas de polvo basta
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
10 meneos
31 clics

Descubren hábitats para la vida en una luna de Júpiter

Científicos de la Universidad de Stanford afirman que hay más posibilidades de que haya vida extraterrestre en Europa de lo que se pensaba. Los investigadores aseguran que esta luna de Júpiter está llena de bolsas de agua poco profundas muy cerca de la superficie y que estas bolsas están expuestas a elementos que favorecen la presencia y el desarrollo de la vida. Cerca de la superficie se obtienen productos químicos interesantes del espacio, otras lunas y los volcanes de Io, existe la posibilidad de que la vida tenga una oportunidad.
9 meneos
10 clics

Ecosistemas limitados por la disponibilidad de agua y las amenazas que afrontan por el cambio global

La escasez de agua y su distribución ha venido siendo un importante problema ambiental en las últimas décadas, pero en los últimos años la disponibilidad de este recurso clave para la vida se está recrudeciendo aún más. Y las expectativas de futuro son aún menos alentadoras, ya que se espera que las zonas limitadas por agua lo estén cada vez más, lo que revertirá en una aumentada aridez y desertificación. El objetivo de este artículo es crear conciencia social sobre la fragilidad en la que se encuentran los ecosistemas limitados.
10 meneos
232 clics

Una lámpara que funciona con agua, premiada en la convención mundial de inventos

Cada vez surgen más lámparas que generan luz eléctrica a partir de agua dulce o salada. El último ejemplo ha surgido de Argentina y ha ganado la medalla de oro de la Exposición Internacional de Inventos de Ginebra, en la categoría de Seguridad, que tuvo lugar a principios de este mes. Un pequeño artilugio cilíndrico, alimentado con agua y que no genera ningún residuo, genera luz suficiente como para instalarse a modo de luces de emergencia en salas y locales. Incluso puede servir para alumbrar estancias convencionales si se suman varias
107 meneos
1118 clics
Los niveles decrecientes del agua del lago Powell vistos desde el espacio (ING)

Los niveles decrecientes del agua del lago Powell vistos desde el espacio (ING)  

Una de las reservas de agua más importantes del oeste de EEUU está a punto de tocar un nuevo mínimo. El lago Powell en la frontera de Utah y Arizona, es un reservorio crucial a lo largo del río Colorado, parte de un sistema que suministra agua a 40 millones de personas en varios estados del oeste. El lago se encontraba alrededor del 24% de su capacidad total. Además está cerca del nivel de corte para Presa del Cañón Glen, que proporcionar electricidad a 5,8 millones de hogares y empresas. En español: bit.ly/38AXg9c
65 42 1 K 226
65 42 1 K 226
28 meneos
82 clics

Detectados altos niveles de uranio en el 63% del suministro de agua potable en Estados Unidos

Parte del suministro de agua potable de Estados Unidos contiene niveles peligrosos de uranio, según una nueva investigación publicada este mes. El estudio analizó datos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) sobre los sistemas de agua potable de todo el país y descubrió que se detecta uranio con frecuencia durante las pruebas de cumplimiento. Estas fuentes de agua altamente contaminadas tienen más probabilidades de estar cerca de comunidades hispanas semiurbanas.
24 4 2 K 129
24 4 2 K 129

menéame