Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 410, tiempo total: 0.048 segundos rss2
6 meneos
17 clics

Científicos encuentran cristal con organismos de hace 800 millones de años (y planean abrirlo)

Un equipo de geólogos acaba de descubrir pequeños fragmentos de vida escondidos dentro de cristales de halita que datan de hace 830 millones de años. Pero lo más sorprendente es que los organismos contenidos allí podrían estar vivos, lo que significa que son una fuente potencial para comprender la vida en la Tierra antigua y no sólo eso, los investigadores creen que podría darnos nuevas formas para buscar indicios de vida en otros planetas. Los cristales de halita fueron encontrados en el centro de Australia.
5 1 0 K 62
5 1 0 K 62
7 meneos
14 clics

La binaridad de una protoestrella afecta la evolución del disco y la habitabilidad de los exoplanetas (ING)

Los sistemas planetarios que rodean a las estrellas binarias --casi la mirad de las del tamaño del Sol-- pueden ser muy diferentes de los que rodean a las estrellas individuales. Esto apunta a nuevos objetivos en la búsqueda de formas de vida extraterrestre, según destacan los investigadores de la Universidad de Copenhague. "Las simulaciones nos dirán qué física está en juego y cómo han evolucionado las estrellas hasta la instantánea que observamos" dice Rajika L. Kuruwita. En español: bit.ly/3sQhCCG
6 meneos
39 clics

De cómo los virus moldean nuestro mundo

nfermedades como la Covid-19 o la viruela del mono nos recuerdan el poder destructivo de los virus, pero la vida tal y como la conocemos sería imposible sin ellos. ¿Por qué? ¿Cómo puede ser?
14 meneos
101 clics

La Gran Mancha de Basura del Pacífico también alberga una gran riqueza de especies marinas

Los investigadores descubrieron una abundante vida marina en medio de los desechos que flotan sobre la superficie del Pacífico; el hallazgo podría tener implicaciones para las labores de limpieza del océano.
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14
14 meneos
40 clics

Un programa recurre a perros y gatos para combatir la depresión

El municipio inicia un programa para que mascotas ayuden a personas con problemas de salud mental
15 meneos
160 clics

Aumentar la duración de la vida humana hasta los 130 años es algo razonable

La inmunóloga Corina Amor presentó con tan solo 27 años una revolucionaria tesis doctoral que planteó una terapia experimental para eliminar las células responsables del envejecimiento y el cáncer. En la juventud, las defensas del cuerpo humano son capaces de destruir estas células dañadas, denominadas senescentes, pero a medida que pasa la vida el sistema inmunitario no da abasto y se van acumulando.
10 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evolución nos dice que es probable que seamos la única vida inteligente del universo

¿Estamos solos en el universo? La pregunta que se plantea es si la inteligencia es un resultado probable de la selección natural o un improbable golpe de suerte.
14 meneos
93 clics

Detectado el mayor terremoto extraterrestre jamás registrado

Las distintas misiones enviadas en los últimos años a Marte no dejan de sorprender con nuevos descubrimientos. El último, del que acaba de informar la NASA, es la detección del terremoto fuera de la Tierra más fuerte jamás medido
12 2 1 K 20
12 2 1 K 20
12 meneos
41 clics

Los océanos en lunas de Júpiter y Saturno resisten a la congelación

Los océanos en lunas de Júpiter y Saturno resisten a la congelación. Investigadores de las universidades de Washington y Berkeley han realizado experimentos que midieron los límites físicos de la existencia de agua líquida en mundos extraterrestres helados. Esta combinación de geociencia e ingeniería se realizó para ayudar en la búsqueda de vida extraterrestre y la próxima exploración robótica de océanos en lunas de otros planetas, según los autores, que publican resultados en Cell Reports Physical Sciences.
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
8 meneos
21 clics

Identificación de la gran diversidad de nucleobases de purina y pirimidina extraterrestres en meteoritos carbonosos [Eng]

Este estudio demuestra que una diversidad de nucleobases meteoríticas podría servir como bloques de construcción de ADN y ARN en la Tierra primitiva.
7 meneos
24 clics

¿La vida llegó a la Tierra desde el espacio? Detectados los componentes del ADN y el ARN en meteoritos

Según sugiere un artículo publicado en Nature, las bases de pirimidina halladas en 3 meteoritos ricos en carbono, componentes esenciales de la estructura del ADN y el ARN, refuerzan la teoría de que la vida podría haber llegado a la Tierra desde el espacio.
7 0 12 K -21
7 0 12 K -21
26 meneos
344 clics
Adiós a una imagen mítica: la especie más común de dientes de sable no enseñaba sus enormes caninos

Adiós a una imagen mítica: la especie más común de dientes de sable no enseñaba sus enormes caninos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid, del departamento de Paleobiología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCNCSIC) y de la Universidad Comenius de Bratislava (UNIBA), acaban con la imagen mítica de los dientes de sable, al menos de la especie más común, la Homotherium latidens (entre 5 millones y 10.000 años), en la que aparece siempre con sus enormes caninos superiores fuera de la boca, incluso si está cerrada.
24 2 0 K 248
24 2 0 K 248
16 meneos
130 clics
Estas son las primeras huellas de la vida en la Tierra

Estas son las primeras huellas de la vida en la Tierra

En las dos regiones donde se encuentran las rocas más antiguas del mundo, Barbeton e Isua, se están buscando las primera evidencias de la existencia de vida en la Tierra
Barberton es una de las regiones más viejas del planeta; sólo las rocas de Isua, en Groenlandia, son anteriores. Y es en ellas donde los científicos buscan las evidencias más antiguas de la existencia de vida sobre nuestro planeta, quizá en forma de bacterias fósiles. Pero, ¿de dónde vinieron?
12 4 0 K 130
12 4 0 K 130
14 meneos
88 clics

Científico de Oxford advierte sobre el mensaje que la NASA pretende enviar a extraterrestres

Un equipo dirigido por la NASA ha preparado un nuevo mensaje conocido como el "Faro en la Galaxia", que científicos quieren transmitir cerca del centro de la Vía Láctea. Pero no todos parecen estar de acuerdo. En una conversación con The Telegraph, Sandberg dijo que entregar detalles como la ubicación de la Tierra y los datos de ADN podría ser arriesgado, independientemente de lo pequeña que sea la probabilidad de que haya vida extraterrestre.
10 meneos
31 clics

Descubren hábitats para la vida en una luna de Júpiter

Científicos de la Universidad de Stanford afirman que hay más posibilidades de que haya vida extraterrestre en Europa de lo que se pensaba. Los investigadores aseguran que esta luna de Júpiter está llena de bolsas de agua poco profundas muy cerca de la superficie y que estas bolsas están expuestas a elementos que favorecen la presencia y el desarrollo de la vida. Cerca de la superficie se obtienen productos químicos interesantes del espacio, otras lunas y los volcanes de Io, existe la posibilidad de que la vida tenga una oportunidad.
17 meneos
125 clics
El círculo de los inmortales: un misterioso laboratorio en busca de la eterna juventud

El círculo de los inmortales: un misterioso laboratorio en busca de la eterna juventud

Premios Nobel de todo el mundo y científicos punteros, como el español Juan Carlos Izpisúa, están siendo reclutados por altos labs. Un misterioso centro de investigación que busca lograr la eterna juventud. Detrás se encuentran Jeff Bezos, de Amazon, y un enigmático magnate de origen ruso. Y están seguros de lograr su objetivo.
14 3 0 K 204
14 3 0 K 204
36 meneos
413 clics

Un accidente químico "imposible" podría explicar el origen de la vida en la Tierra

Markus Ralser nunca pretendió estudiar el origen de la vida. Su investigación se centraba principalmente en cómo se alimentan las células y en cómo estos procesos pueden fallar en organismos estresados o enfermos. Pero hace una década, por pura casualidad, Ralser y su equipo hicieron un descubrimiento sorprendente.
El grupo, con sede en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), estaba estudiando la glucólisis, un proceso que descompone el azúcar en una serie de reacciones químicas, liberando energía que las células pueden utilizar.
30 6 0 K 23
30 6 0 K 23
8 meneos
69 clics

Una actualización del mensaje de Arecibo para contactar con los extraterrestres

La iniciativa de un equipo internacional de científicos ha permitido actualizar el mensaje en código binario que podría enviarse a los extraterrestres en nuestra galaxia. Tiene muchos datos, como nuestra composición química, un mapa de la Tierra o nuestra situación en la Vía Láctea.
11 meneos
67 clics

El café diario puede beneficiar al corazón y alargar la vida

A menudo se equipara el café con la cafeína, pero los granos de café en realidad tienen más de 100 compuestos biológicamente activos.Beber café, en particular dos o tres tazas al día, no solo se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardíacas y ritmos cardíacos peligrosos, sino también con una vida más prolongada, según los estudios presentados en la 71ª Sesión Científica Anual del Colegio Estadounidense de Cardiología. El beneficio es tanto para las personas con y sin enfermedad cardiovascular.
5 meneos
106 clics

Humanos de 150 años

Probablemente a lo largo de la vida uno se llega a cuestionar sobre la muerte frecuentemente, indagando en el que seguirá después, sin embargo ¿qué pasaría si esta pudiera evitarse al prolongar la vida de alguna forma?
10 meneos
54 clics

Las revelaciones sobre el origen de la vida que arrojó el asteroide Ryugu

Se publicaron los primeros análisis de compuestos orgánicos en las muestras de Ryugu. Y no decepcionan. Aclaremos que no dan evidencias de que la vida llegara a la Tierra a bordo de meteoritos (panspermia). Tampoco nos ayudan (de momento) a entender mejor cómo fue su origen, ni prueban que los impactos de meteoritos fueran necesarios para ello. Pero los resultados publicados son una buena noticia para quienes tratan de entender la química prebiótica.
5 meneos
214 clics

Cinco soluciones a la paradoja de Fermi

A mediados del siglo XX el fenómeno ovni comenzaba a cobrar fuerza y la cuestión de la vida alienígena se introducía tanto en la cultura popular como en las discusiones de los científicos. Una de estas tuvo lugar un día de verano de 1950, cuando cuatro físicos almorzaban en el comedor del laboratorio de Los Álamos (EEUU). Estadísticamente, razonaban, deberían existir innumerables civilizaciones en el universo. Pero entonces, ¿dónde están?, preguntó Enrico Fermi.
14 meneos
426 clics

El ciclo de vida de los perros, explicado

El perro ha sido un fiel compañero del hombre desde hace unos diez mil años, cuando decidimos abandonar la vida nómada, prefiriendo la permanente. Gracias a la ayuda de este formidable animal, el hombre pudo cazar, defenderse, viajar... Un interesante artículo que explica, punto por punto, todos los distintos momentos del ciclo vital de los perros.
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
35 meneos
213 clics
La vida puede reventar en primavera

La vida puede reventar en primavera

Este año se cumple el 50 aniversario de la publicación del informe sobre los límites del crecimiento que auspició el Club de Roma. Aquel documento advertía que, de no frenarse la tendencia al crecimiento exponencial de la dimensión material de la economía, se desestabilizarían los ciclos naturales básicos, se alcanzaría el declive en la extracción de minerales, se produciría una importante pérdida de biodiversidad y de seres vivos y un descenso muy significativo de la población humana.
28 7 2 K 195
28 7 2 K 195
21 meneos
50 clics

Olga Ladyzhenskaya, una vida dedicada a las ecuaciones

Olga Ladyzhenskaya fue una de las personas más influyentes y brillantes del siglo XX en el campo de las ecuaciones en derivadas parciales (EDP). Nació el 7 de marzo de 1922, hace ahora justo 100 años, en Kologriv, Rusia, en una familia con orígenes nobiliarios. Su procedencia le ocasionó grandes dificultades, tanto en el ámbito personal como profesional, en una Unión Soviética liderada por Stalin. Su padre fue considerado enemigo de la nación y ejecutado cuando Olga tenía 15 años.
17 4 1 K 38
17 4 1 K 38

menéame