Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1836, tiempo total: 0.050 segundos rss2
4 meneos
44 clics
El cambio climático y la influencia del ser humano

El cambio climático y la influencia del ser humano  

El clima del planeta ha cambiado más en los últimos 100 años que en los 1.000 anteriores. Los factores que afectan al cambio climático son muchos, pero, indiscutiblemente, el ser humano es uno de ellos. Conforme las sociedades humanas crecían, las capacidades de contaminar también aumentaban. Un par de curiosidades históricas, como el Monte Testaccio de Roma o el Londres victoriano (así como el propio río Támesis), ilustran de manera rápida el proceso, dotando de contexto algo que siempre ha sido inherente al ser humano.
24 meneos
91 clics
Desafío climático en el Ártico: manantiales de metano emergen por el derretimiento de glaciares

Desafío climático en el Ártico: manantiales de metano emergen por el derretimiento de glaciares

Un nuevo estudio revela que la región submarina del permafrost en el Ártico atrapa grandes cantidades de metano y carbono orgánico en sedimentos y suelo, y que las emisiones de metano podrían aumentar a medida que los glaciares se derriten, exacerbando el calentamiento global.
19 meneos
277 clics
¿Cuántas olas de calor has vivido desde tu nacimiento?

¿Cuántas olas de calor has vivido desde tu nacimiento?

Por medio de esta simple aplicación-calculadora, es posible descubrir cuántas olas de calor ha vivido una persona en España introduciendo una fecha y una provincia de referencia. En España se han vivido un total de 113 olas de calor desde que hay registros. "El número de días anual bajo ola de calor se ha incrementado de forma estadísticamente significativa desde 1975, a razón de unos tres días por década", explica Aemet, que añade que, en los veranos actuales, nos enfrentamos a "entre diez y doce días más de calor extremo que en los años 80".
17 2 1 K 132
17 2 1 K 132
26 meneos
164 clics
El calor extremo se apodera de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico: “Es una barbaridad”

El calor extremo se apodera de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico: “Es una barbaridad”

“Es una barbaridad”. Así resume la investigadora del Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares, Mélanie Juza las mediciones de la temperatura del agua del Mediterráneo. “Son temperaturas oceánicas extremas con valores sin precedentes en el mar de Alborán”.
4 meneos
25 clics

El falso consenso climático [ENG]

Se nos dice que el cambio climático es una crisis, y que hay un "consenso científico abrumador".

"Es un consenso fabricado", afirma la científica climática Judith Curry en mi nuevo video. Ella dice que los científicos tienen un incentivo para exagerar el riesgo y perseguir "fama y fortuna".
3 1 11 K -45
3 1 11 K -45
411 meneos
2331 clics
Situación crítica en la Antártida: "Si se derritiera por completo, significaría el fin del mundo que conocemos"

Situación crítica en la Antártida: "Si se derritiera por completo, significaría el fin del mundo que conocemos"

Nuevos eventos extremos en la Antártida, como olas de calor oceánicas o pérdida de hielo, serán "prácticamente seguros" a medida que el planeta se calienta por la crisis climática, señala un estudio de la Universidad de Exeter (Inglaterra) publicado en la revista Frontiers in Environmental Science. Científicos de esa prestigiosa institución académica advierten de que los recientes casos extremos en el continente helado pueden ser la punta del iceberg de lo que ocurrirá en el futuro.
158 253 8 K 314
158 253 8 K 314
2 meneos
13 clics

El meteorito no es lo peor: esto es lo que hemos aprendido de las grandes extinciones  

Los científicos están cada vez más interesados en estudiar las extinciones del pasado remoto del planeta para entender cómo reaccionará la Tierra a los efectos del cambio climático. Este vídeo, con la ayuda de Peter Brannen, periodista, geólogo y autor del libro los Finales del mundo, explica cómo el planeta ha llegado a estar en cinco ocasiones al borde de ser completamente esterilizado y convertirse en un planeta inhabitable. “Todavía no estamos en el extremo de estas extinciones masivas, pero deberíamos preocuparnos..."
2 0 2 K 19
2 0 2 K 19
34 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El colapso ecológico –del que nos advirtieron– ya comenzó

Incendios voraces recorren Canadá, una sequía sin precedentes azota Uruguay y la temperatura global ha batido todos los registros. Todavía es posible alcanzar un plan popular urgente para adaptarnos y mitigar la situación.
17 meneos
35 clics
Los manglares, una defensa natural contra el cambio climático

Los manglares, una defensa natural contra el cambio climático

El ecosistema de manglares es una valiosa herramienta para mitigar los efectos del cambio climático, ya que tiene la particularidad de absorber el dióxido de carbono y fijarlo en sus raíces, lo que se conoce como sumidero de carbono o carbono azul, y también constituye una forma de defensa natural frente a las tempestades marinas y los huracanes, protegiendo las costas en las que crece.
14 3 0 K 41
14 3 0 K 41
29 meneos
183 clics
La mayor noticia científica de la semana [ENG]

La mayor noticia científica de la semana [ENG]  

Ha sido una semana con muchas noticias en el ámbito científico aunque tengo la sensación que una historia científica en particular ha sido totalmente pasada por alto, tal vez la más grande de todas, más grande que los superconductores a temperatura ambiente, más grande que un tratamiento realmente sólido contra el cáncer. Se trata de que ahora entendemos qué ha provocado ésta última subida de temperatura del océano atlántico. Resulta que hemos estado haciendo geoingeniería todo este tiempo y ahora tenemos unos datos fantásticamente buenos.
26 3 0 K 257
26 3 0 K 257
30 meneos
125 clics
Un paraguas solar atado a un asteroide: el proyecto para acabar con el cambio climático

Un paraguas solar atado a un asteroide: el proyecto para acabar con el cambio climático

Para reducir el calentamiento global, un astrónomo ha propuesto construir un escudo solar para reducir la cantidad de luz del Sol que llega a la Tierra, estando este combinado con un asteroide atado y capturado a modo de contrapeso.

Los estudios de ingeniería que utilizan este enfoque podrían comenzar ahora para crear un diseño viable que podría mitigar el cambio climático dentro de décadas, explica el proponente, István Szapudi, astrónomo del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái.
22 8 3 K 265
22 8 3 K 265
34 meneos
296 clics
Cambio climático: los 9 puntos de no retorno que ponen en peligro a la humanidad (y por qué hay expertos que advierten que ya están "activos")

Cambio climático: los 9 puntos de no retorno que ponen en peligro a la humanidad (y por qué hay expertos que advierten que ya están "activos")

El riesgo de cambios irreversibles -y en cascada- debido al cambio climático es mayor de lo que se pensaba, según un artículo recién publicado en la revista 'Nature'.
8 meneos
104 clics
Cuando las ovejas tienen mucho que decir sobre energía

Cuando las ovejas tienen mucho que decir sobre energía

El llamado «pastoreo solar» es una solución innovadora para hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático al sector agrícola.
393 meneos
4104 clics
Datos comprobados científicamente sobre el cambio climático

Datos comprobados científicamente sobre el cambio climático

Lo siguientes son datos comprobados de investigadores del clima, en primer lugar para desmentir o rectificar ideas erróneas frecuentes sobre el calentamiento global y su impacto, y en segundo lugar para que los ciudadanos tengamos una comprensión más clara de por qué el calentamiento global no es un mito, sino una realidad causada por la actividad humana.
171 222 7 K 394
171 222 7 K 394
19 meneos
202 clics
El colapso de la circulación del Atlántico supondría un caos climático aún mayor en toda Europa

El colapso de la circulación del Atlántico supondría un caos climático aún mayor en toda Europa

Entre las noticias sobre olas de calor letales en el hemisferio norte, surge la desalentadora perspectiva de un desastre climático a una escala mucho mayor. Nuevos hallazgos publicados en Nature Communications sugieren que la circulación de retorno meridional del Atlántico, o AMOC (por sus siglas en inglés), podría colapsar en las próximas décadas –quizás incluso en los próximos años– llevando el clima europeo a extremos aún mayores.
15 4 1 K 13
15 4 1 K 13
20 meneos
35 clics

El nuevo director IPCC dice que no hay que exagerar la amenaza de subir 1,5ºC

Jim Skea, el nuevo jefe del IPCC de la ONU, dijo que no es útil implicar que un aumento de temperatura de 1.5 grados centígrados es una amenaza existencial para la humanidad. Pide un enfoque equilibrado del debate sobre el cambio climático. "No debemos desesperarnos y caer en un estado de shock" si las temperaturas globales aumentaran en esta cantidad". "Si comunicas constantemente el mensaje de que todos estamos condenados a la extinción, eso paraliza a las personas y les impide tomar las medidas necesarias para controlar cambio climático,"
27 meneos
64 clics
Contaminación orgánica y ausencia de depredadores, causas de la proliferación de medusas

Contaminación orgánica y ausencia de depredadores, causas de la proliferación de medusas

Las medusas son organismos "muy simples aunque tienen 500 millones de años", afirma el buzo científico e investigador de la Universidad Europea de Canarias Juan Diego López Arquillo. Estas "aprovechan como alimento la contaminación orgánica de los océanos" además de beneficiarse de la ausencia de depredadores, lo que ayuda a su proliferación en áreas de baño, ha informado el investigador, en declaraciones a EFE
22 5 0 K 21
22 5 0 K 21
28 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
“La pandemia fue la obertura de lo que será la primera década de emergencia climática”

“La pandemia fue la obertura de lo que será la primera década de emergencia climática”

En 'Crimen climático', David Lizoain se atreve con casi todos los debates actuales en torno al clima: las contradicciones de nuestras democracias occidentales, el papel de la juventud y el ciudadano de a pie, o la importancia de alcanzar consensos que rompan las divisiones entre bloques y partidos.
23 5 4 K 23
23 5 4 K 23
37 meneos
45 clics
BSC predice que la temperatura media global podría alcanzar el objetivo de calentamiento de 1,5 ºC en 5 años

BSC predice que la temperatura media global podría alcanzar el objetivo de calentamiento de 1,5 ºC en 5 años

El sistema de pronóstico decenal del BSC predice que las temperaturas superficiales medias globales aumentarán debido al aumento de los gases de efecto invernadero, y 2023 será uno de los cinco años más cálidos registrados debido a condiciones más cálidas en el Pacífico tropical.
29 8 2 K 226
29 8 2 K 226
15 meneos
146 clics
Un iceberg de 15.000 kilos sale desde Groenlandia hasta Málaga

Un iceberg de 15.000 kilos sale desde Groenlandia hasta Málaga

Traer un iceberg de Groenlandia a Málaga, un desafío para alertar del cambio climático. La expedición 'Desafío Ártico. Operación Iceberg, en la que participa el aventurero malagueño Manuel Calvo. El barco que porta el contenedor refrigerado donde viaja el iceberg ha salido este martes hacia Málaga, donde está previsto que llegue a principios de agosto, según han dicho fuentes de esta expedición.Una vez en la Costa del Sol, el objetivo es que la ciudadanía pueda contemplar en primera persona cómo se derrite.
3 meneos
7 clics

El hielo marino en la Antártida, en declive: los expertos temen que no se recupere

El hielo marino antártico generalmente ha podido recuperarse en invierno, pero este año las cosas pintan mal. El hielo alrededor de la Antártida no se ha repuesto como era de esperar, algo que no solo contribuirá a aumentar más el nivel del mar, sino que además acelerará el calentamiento del planeta.
2 1 1 K 14
2 1 1 K 14
5 meneos
64 clics

Cambio Climático: La principal corriente oceánica que regula el clima muestra señales de colapso

Un estudio sugiere que el mecanismo de transporte de aguas del Atlántico, decisivo a escala global, amenaza con detenerse con el actual efecto de las emisiones
5 0 2 K 23
5 0 2 K 23
36 meneos
48 clics
Las recientes olas de calor extremo sólo son explicables por el cambio climático

Las recientes olas de calor extremo sólo son explicables por el cambio climático

Estos fenómenos dejarán de ser inusuales si no se recortan las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio del World Weather Attribution (WWA)
563 meneos
2448 clics

“Somos malditos tontos” el científico que hizo sonar la alarma climática en los años 80 advierte que lo peor está por venir [ENG]

James Hansen, quien testificó ante el Congreso sobre el calentamiento global en 1988, dice que el mundo se acerca a una "nueva frontera climática" Con un incremento de un grado o mas estamos elevando las temperaturas hasta los niveles del Plioceno, hace unos 1-3 millones de años, lo que está fuera del ámbito de la experiencia humana. Es un cambio tan masivo que la mayoría de las cosas en la Tierra no han tenido que lidiar con él. Es básicamente un experimento con humanos y ecosistemas para ver cómo responden. Nada se adapta a esto.
218 345 0 K 255
218 345 0 K 255
250 meneos
2837 clics
Científicos explican por qué hace tanto calor este año

Científicos explican por qué hace tanto calor este año

Científicos afirman que el cambio climático provocado por el hombre está potenciando los fenómenos meteorológicos naturales y provocando olas de calor que asolan Asia, Europa y Norteamérica y que podrían convertir 2023 en el año más caluroso desde que se tienen registros.
107 143 0 K 186
107 143 0 K 186
8 meneos
52 clics
El Gobierno tiene una idea de 3.000 millones de euros para combatir la sequía: "digitalizar el agua"

El Gobierno tiene una idea de 3.000 millones de euros para combatir la sequía: "digitalizar el agua"

La idea detrás de este concepto no es sino la introducción de nuevas tecnologías en la gestión de los recursos hídricos, tanto los urbanos como en agricultura e industria. En otras palabras, lo que se pretende es poner al día el ciclo del agua.
6 2 15 K -23
6 2 15 K -23
48 meneos
92 clics
La Tierra, un espacio ya muy inseguro para la humanidad, según varios científicos [ENG]

La Tierra, un espacio ya muy inseguro para la humanidad, según varios científicos [ENG]

“ El concepto de límites planetarios es un intento heroico de simplificar el mundo, pero probablemente esté demasiado simplificado para ser útil en la gestión práctica de la Tierra", asegura entre otros el profesor Simon Lewis, del University College London. Los modelos climáticos han sugerido que el límite seguro para el cambio climático fue superado a fines de la década de 1980. Para el agua dulce, una nueva métrica que involucra tanto el agua en lagos y ríos como en el suelo, mostró que este límite se cruzó a principios del siglo XX.
38 10 2 K 245
38 10 2 K 245
69 meneos
86 clics
Carl Sagan testifica ante el Congreso en 1985 sobre el cambio climático (ENG)

Carl Sagan testifica ante el Congreso en 1985 sobre el cambio climático (ENG)  

" la capacidad de los seres humanos para afectar, controlar y cambiar el medio ambiente aumenta a medida que crece nuestra tecnología. El poder de los seres humanos para influir, controlar y cambiar el medio ambiente aumenta a medida que crece nuestra tecnología tanto intencionalmente como inadvertidamente de hacer cambios significativos en el clima global y en el ecosistema global (...) *
52 17 1 K 372
52 17 1 K 372
16 meneos
178 clics
Mitos sobre los ríos: ni se «limpian», ni se «tira» el agua al mar

Mitos sobre los ríos: ni se «limpian», ni se «tira» el agua al mar

En los últimos días, los medios se han llenado de noticias sobre las catastróficas inundaciones en Grecia, que ya suman al menos 15 fallecidos, y las españolas, consecuencia de la DANA, con cinco muertos a cuestas. Algunos políticos, como la presidenta de la CAM, Isabel Díaz Ayuso, no han tardado en asegurar que hay que “limpiar” los ríos, prejuicio que retorna de cuando en cuando a la palestra en momentos en que nuestra relación con el medioambiente se torna problemática, especialmente ante particularidades meteorológicas extremas...
13 3 2 K 11
13 3 2 K 11
35 meneos
38 clics
El cambio climático es político: disminuye el número de españoles que reconoce la gravedad del problema

El cambio climático es político: disminuye el número de españoles que reconoce la gravedad del problema

La gravedad del cambio climático ha pasado de gozar de cierto consenso a convertirse de nuevo en un tema político. La mitad de la población española considera la crisis climática como un problema muy grave.
Pablo Cabrera Álvarez, coautor del estudio, considera que el momento político actual y la disputa ideológica son claves para explicar un descenso tan notable en solo dos años. “Hemos escuchado a algunos líderes políticos poner en duda el cambio climático. Tienen una postura concreta. Estamos hablando de la extrema derecha
2 meneos
19 clics

DANAs convirtiéndose en huracanes: un argumento de ciencia ficción que las aguas cálidas que rodean España están haciendo realidad

"Inédito", "extraordinario", "de otro mundo"... La borrasca Daniel hizo historia en Grecia hace unos días. Según explicábamos, se calcula que en muchas zonas del país se han dejado más 1.000 l/m2 a lo largo de toda la tormenta. Una auténtica barbaridad. "Es el evento meteorológico más extremo en términos de lluvia en 24 horas desde que tenemos registros en el país", reconocía la Protección Civil griega.
1 1 1 K 17
1 1 1 K 17
201 meneos
590 clics

Las proyecciones de modelos climáticos y de cultivos subestiman los riesgos de bajos rendimientos sincronizados [EN]

La pérdida simultánea de cosechas en las principales regiones productoras amenaza la seguridad alimentaria mundial. La concurrencia de fenómenos meteorológicos extremos impulsados por una corriente en chorro con fuertes meandros podría desencadenar tales eventos, pero hasta ahora esto no se ha cuantificado. En concreto, la capacidad de los modelos climáticos y de cultivos más avanzados para reproducir adecuadamente estos fenómenos de gran impacto es un componente crucial para estimar los riesgos para la seguridad alimentaria mundial. En este ca
104 97 1 K 310
104 97 1 K 310
20 meneos
48 clics
La innecesaria factura climática de los envases para llevar de un solo uso

La innecesaria factura climática de los envases para llevar de un solo uso

La reutilización de envases para llevar hasta hoy calificados como “de un solo uso” tiene obvios y conocidos beneficios para el planeta y el entorno en el que vivimos. De la disminución de la contaminación por plástico, metales y todo tipo de residuos hasta el ahorro —social, económico y ambiental— de recursos, el afán por hacer al menos algo más sostenible el consumo de todo tipo de bienes ha llevado a establecer políticas como la Directiva europea de julio de 2021, que prohíbe que toda una serie utensilios de un solo uso sean de plástico.
10 meneos
13 clics

La subida del nivel del mar pone en peligro a arrecifes, manglares y marismas

Estos ecosistemas costeros están en riesgo por el calentamiento global. Su función es esencial para sistemas insulares, ya que reducen la energía de las olas, protegen las costas y proporcionan hábitats a distintas especies.
26 meneos
122 clics
Parásitos escondidos en el hielo. ¿Pueden suponer una amenaza?

Parásitos escondidos en el hielo. ¿Pueden suponer una amenaza?

El permafrost está desapareciendo por la subida de las temperaturas, y miles de microorganismos aguardan a ser descongelados.
22 4 1 K 193
22 4 1 K 193
10 meneos
229 clics

10 mapas que revelan un verano dominado por el cambio climático  

¿Qué ha hecho que este verano sea tan malo? El calentamiento global hace que el calor extremo en verano sea más frecuente y grave. Además, este verano el Pacífico pasó de aguas frías de La Niña a cálidas de El Niño. Se investiga cómo ha influido el polvo del Sahara: normalmente sopla sobre el Atlántico en verano, en 2023 ha habido menos, permitiendo que más energía solar caliente el agua. Nuevas normativas sobre transporte marítimo redujeron emisiones de azufre. “Desentrañar todos los factores específicos llevará algún tiempo a investigadores".
9 meneos
11 clics
Exxon: el mundo no logrará reducir las emisiones para limitar el calentamiento global a 2 °C en 2050

Exxon: el mundo no logrará reducir las emisiones para limitar el calentamiento global a 2 °C en 2050

Exxon Mobil considera que el mundo no conseguirá reducir las emisiones con la rapidez suficiente para limitar el calentamiento global a 2ºC por encima de los niveles preindustriales en 2050, debido al crecimiento económico. Prevé que el petróleo y el gas natural cubran el 54% de las necesidades energéticas mundiales en 2050. Las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía serán de 25.000 millones de toneladas métricas en 2050, más del doble de los 11.000 millones necesarios para cumplir el escenario de 2 grados del IPCC.
8 1 2 K 94
8 1 2 K 94
54 meneos
95 clics
Por qué el incremento de la temperatura en la Tierra puede hacer que aumenten los terremotos y las erupciones volcánicas

Por qué el incremento de la temperatura en la Tierra puede hacer que aumenten los terremotos y las erupciones volcánicas

El aumento de lluvia y derretimiento de glaciares podría exacerbar los peligros bajo la superficie, como terremotos y erupciones volcánicas. Los geólogos han identificado una relación entre tasas de lluvia y actividad sísmica: en Himalaya el 48% de los seísmos ocurren en 3 meses secos previos al monzón, y solo el 16% durante el monzón: el peso de hasta 4 metros de lluvia comprime la corteza, estabilizándola. También se ha encontrado correlación entre cambios de carga glacial en la corteza terrestre y la aparición de actividad volcánica.
44 10 1 K 164
44 10 1 K 164
23 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El cambio climático elevará el nivel del mar, provocará inundaciones apocalípticas y desplazará a casi mil millones de personas [EN]

El cambio climático elevará el nivel del mar, provocará inundaciones apocalípticas y desplazará a casi mil millones de personas [EN]

Cuando la climatóloga Twila Moon describió un futuro de horrores causados por el cambio climático como "horneado", puede que no pretendiera crear un juego de palabras oscuramente apto para el calentamiento global. Sin duda, el futuro que planteó para la subida del nivel del mar, término que designa el aumento del nivel de los océanos del mundo, es muy sombrío. Cuando los seres humanos queman combustibles fósiles y emiten tantos gases de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta de forma antinatural, los científicos coinciden en que se pr
428 meneos
1062 clics
Antonio Figueroa, experto en agua: "Nos acercamos a la gran sequía del 95, necesitamos otro modelo"

Antonio Figueroa, experto en agua: "Nos acercamos a la gran sequía del 95, necesitamos otro modelo"

"Lo de Doñana es la punta del iceberg porque viene ocurriendo en otros territorios como el Mar Menor, las Tablas de Daimiel, la comarca de Antequera o el Altiplano de Granada. La diferencia es que el consumo, la extracción de los recursos hídricos, afecta directamente a espacios de altísimo valor ecológico"
160 268 1 K 308
160 268 1 K 308
11 meneos
95 clics

Sobre la histeria climática

El cambio climático empezó a llamarme la atención cuando comencé a trabajar con algunos climatólogos y al preguntarle a uno me dijo que no sabíamos nada del clima y que no tenía sentido tomar partido en una u otra dirección. Esta conversación me llamó la atención porque fuera del círculo más climatológico no parecía existir duda alguna de que estábamos calentando el planeta pero en cambio, precisamente hablando con gente entendida, parecía haber exactamente lo contrario y abrazaban la duda con naturalidad.
9 2 15 K -69
9 2 15 K -69
17 meneos
468 clics
Hasta 20 grados menos con este refugio climático sevillano

Hasta 20 grados menos con este refugio climático sevillano

Se trata de una parada de autobús que actúa como refugio climático cuando alguien entraba ella en las horas de más calor del día.
14 3 1 K 203
14 3 1 K 203
504 meneos
1771 clics
El ser humano ha destruido el ciclo del agua en la Tierra

El ser humano ha destruido el ciclo del agua en la Tierra

Se pensó que el ciclo del agua de la Tierra era resistente a la intromisión humana, pero un nuevo análisis muestra que los suministros de agua hacia las plantas y el suelo, que son críticos para generar lluvias, se encuentran en un peligroso descenso. La ruptura de este ciclo podría derivar, si no es solucionada a tiempo, en graves desequilibrios ambientales, climáticos, sociales y productivos. El agotamiento de las aguas subterráneas y el consiguiente aumento del nivel del mar provocan que el planeta se desplace sobre su eje.
189 315 7 K 360
189 315 7 K 360
13 meneos
79 clics
Borde ecológico del acantilado [ENG]

Borde ecológico del acantilado [ENG]

(...) a población humana, que hoy es de 8.000 millones, era de 1.000 millones hacia 1800. Con una masa humana media global de 50 kg, son 400 Mt (megatoneladas) de seres humanos, cifra que coincide con los 390 Mt que había visto en un magnífico gráfico de Greenspoon et al., que se muestra más adelante en este mismo artículo. Este mismo gráfico muestra una masa de mamíferos terrestres salvajes de 20 Mt en la actualidad. También sabía que la masa de mamíferos terrestres salvajes era unas 4 veces mayor en 1800 y 5 veces mayor hace 10.000 años.
10 3 0 K 30
10 3 0 K 30
19 meneos
63 clics
Mirar de frente la crisis climática

Mirar de frente la crisis climática

(...) Cada día se acumulan más evidencias de la creciente amenaza que el cambio climático causado por el hombre supone para el bienestar de las generaciones actuales y futuras, sus riesgos y efectos son múltiples y algunos solo comenzamos a atisbarlos. Y esto ocurre mientras en España han entrado a gobernar en comunidades y ayuntamientos fuerzas políticas que niegan esta realidad, infravaloran su importancia o ridiculizan las imprescindibles medidas para combatir sus efectos.
246 meneos
2943 clics
Colapso 2.0

Colapso 2.0

En su bestseller de 2005 Colapso: How Societies Choose to Fail or Succeed (Publicado en castellano por De Bolsillo) el geógrafo Jared Diamond se centraba en civilizaciones del pasado que se enfrentaron a graves crisis climáticas, adaptándose y sobreviviendo o fracasando y desintegrándose. Entre ellas, la cultura pueblo del Cañón del Chaco (Nuevo México), la antigua civilización maya de Mesoamérica y los colonos vikingos de Groenlandia.
118 128 0 K 296
118 128 0 K 296
14 meneos
138 clics
Estos son los últimos bulos contra el cambio climático

Estos son los últimos bulos contra el cambio climático

Siempre que aparecen teorías científicas que pretenden aportar luz sobre algún fenómeno aparecen sus teorías contestatarias. En los últimos años las teorías conspiratorias han aumentado significativamente. Más allá de los bulos de siempre, ¿cuáles nuevos han aparecido sobre el cambio climático?
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
155 meneos
1784 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En defensa de Antonio Turiel por Ferrán Puig Vilar

En defensa de Antonio Turiel por Ferrán Puig Vilar

Antonio ha recibido muchas críticas por haber equiparado el libro de Emilio Santiago Muiño (ESM) con el Mein Kampf, aun sin habérselo leído. De hecho no le hacía falta: sin duda se ha tragado todo lo anterior del autor y ha contemplado, estupefacto, su – para muchos – sorprendente evolución. Además el libro no aporta nada especialmente nuevo respecto a escritos anteriores en sus debates con él o con Jorge Riechmann. Antonio tenía suficiente para darse cuenta de las intenciones del personaje.
74 81 16 K 328
74 81 16 K 328
33 meneos
180 clics
El aumento del metano podría ser una señal de que el clima de la Tierra está en medio de una 'transición de nivel de terminación' eng

El aumento del metano podría ser una señal de que el clima de la Tierra está en medio de una 'transición de nivel de terminación' eng

Estos grandes cambios climáticos que terminaron con cada edad de hielo se conocen como terminaciones. Cada uno tiene un número romano, que va desde la Terminación IX que ocurrió hace unos 800 000 años hasta la Terminación IA que inició el clima moderno hace menos de 12 000 años. Por ejemplo, hace unos 131 000 años, durante la Terminación II, el clima británico pasó repentinamente de los glaciares de los Cotswolds a los hipopótamos que se revolcaban en lo que ahora es Trafalgar Square.
27 6 1 K 25
27 6 1 K 25
35 meneos
255 clics
35 años de las primeras predicciones del cambio climático: ¿fallaban tanto como dicen?

35 años de las primeras predicciones del cambio climático: ¿fallaban tanto como dicen?

La idea de que las predicciones climáticas fallan constantemente y se van cambiando en cada actualización para que no se note, es un mito.
28 7 3 K 304
28 7 3 K 304

menéame