Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 349, tiempo total: 0.048 segundos rss2
15 meneos
73 clics

El lanzamiento del microsatélite UAX II desde León muestra sus capacidades en el entorno espacial

Estudiantes de Ingeniería Aeroespacial la Universidad Alfonso X el Sabio, en colaboración con la empresa de tecnología aeroespacial B2Space y el Ejército del Aire y del Espacio, lanzan el microsatélite UAX I | El objetivo, validar tecnología para futuros vuelos espaciales
12 3 0 K 36
12 3 0 K 36
112 meneos
2927 clics

LeoLabs: Visualización de la órbita terrestre baja [ENG]

Una visualización de los satélites, desechos y otros objetos rastreados por LeoLabs en la órbita terrestre baja.
67 45 1 K 239
67 45 1 K 239
19 meneos
24 clics

Groenlandia superó en 8ºC su media mensual en septiembre

En cambio, en una amplia franja de Europa, la temperatura media de dicho mes estuvo por debajo de la media, aunque en el global sí fue un me cálido en el conjunto del continente.
Estas temperaturas excepcionales provocaron un importante deshielo en el final del verano, tal y como os contamos cuando hicimos referencia al mínimo anual de la banquisa ártica de 2022.
Groenlandia superó en 8ºC su media mensual en septiembre
A través del último informe de Copernicus podemos consultar un mapa de percentiles de la zona que nos aclara la magnitud
15 4 0 K 33
15 4 0 K 33
10 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si la Luna se hubiera formado en unas pocas horas?

¿Cuánto tardó en formarse la Luna? El principal resultado del análisis de las muestras recogidas por las misiones Apolo y Luna entre 1969 y 1976 fue el nacimiento de la hipótesis del gran impacto para explicar el origen de nuestra Luna. La historia la conocemos todos: en los albores del sistema solar, un protoplaneta del tamaño aproximado de Marte, denominado Tea o Theia, chocó contra la prototierrra. Parte del material expulsado por el impacto terminaría por formar nuestro satélite. La hipótesis está clara, pero hay muchos (...)
8 2 12 K -8
8 2 12 K -8
12 meneos
131 clics

Las mejores imágenes de Europa y Ganímedes desde la Tierra

Científicos planetarios de la Facultad de Física y Astronomía de la Universidad de Leicester han presentado nuevas imágenes de Europa y Ganímedes, dos destinos para futuras misiones al sistema joviano. El equipo de Leicester, dirigido por el estudiante de doctorado Oliver King, utilizó el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral en Chile para observar y cartografiar las superficies de estos dos mundos.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
144 meneos
1629 clics
SpaceX al rescate del telescopio espacial Hubble

SpaceX al rescate del telescopio espacial Hubble

El pasado 29 de septiembre SpaceX y la NASA anunciaron la posibilidad de realizar una misión con una nave Dragon para elevar la órbita del telescopio espacial Hubble. En los próximos meses, la agencia espacial y SpaceX estudiarán si es posible llevar a cabo una misión de este tipo sin que afecte al retorno científico del veterano observatorio. Para la NASA es un chollo, porque la misión le saldrá gratis. ¿Y cómo es esto posible? Pues porque estaría financiada por la empresa de Musk y por Jared Isaacman, el multimillonario (...)
76 68 1 K 237
76 68 1 K 237
22 meneos
95 clics

‘Juno’ redescubre las grietas heladas de Europa, la luna de Júpiter que podría albergar vida

La sonda de la NASA se acercó a tan solo 352 kilómetros de Europa, por lo que pudo tomar imágenes de mucha resolución. Este es el tercer paso tan cercano en la historia de la exploración de Europa (por debajo de los 500 kilómetros de altitud) y la observación más cercana que una nave espacial ha proporcionado desde el 3 de enero de 2000, cuando la sonda Galileo de la NASA estuvo a 351 kilómetros de su superficie.
19 3 0 K 15
19 3 0 K 15
64 meneos
356 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La primera prueba de defensa planetaria de la historia: DART choca contra el asteroide Dimorfo

La primera prueba de defensa planetaria de la historia: DART choca contra el asteroide Dimorfo

La NASA ha vuelto a hacer historia. El 26 de septiembre de 2022 a las 23:14 UTC la sonda DART ha chocado contra el asteroide Dimorfo, volatilizándose en el proceso y completando así la primera prueba de defensa planetaria de la Humanidad. Nuestra especie ha decidido al fin que no quiere terminar como los dinosaurios y otras tantos seres vivos extinguidos por culpa del choque caprichoso de cuerpos menores del sistema solar contra la Tierra. La sonda DART (Double Asteroid Redirection Test), de 550 kg de masa en el momento del (...)
48 16 8 K 283
48 16 8 K 283
9 meneos
24 clics

La Misión DART de la NASA impactará contra un asteroide

La nave DART impactará contra el asteroide Dimorphos entre el 26 y el 27 de septiembre, para conocer cómo se comportarán otros asteroides.
13 meneos
233 clics

Un mar de leche observado por primera vez desde el espacio

Los satélites de observación terrestre han recogido imágenes de un mar de leche bioluminiscente al sur de Java (Indonesia), con una extensión de más de 100 000 km², y ha sido confirmado posteriormente por los marineros de una embarcación que navegaba la misma noche, el mismo mar.

¿A qué se debe este fenómeno? ¿Es tan solo el reflejo de la luna sobre la superficie del agua? ¿Qué relación tiene con la búsqueda de vida en planteas más allá del sistema solar?
10 3 2 K 30
10 3 2 K 30
48 meneos
324 clics
Un vórtice polar está emergiendo ahora en la estratosfera sobre el Polo Norte y afectará al clima a medida que nos acerquemos al invierno 2022/2023 (Eng)

Un vórtice polar está emergiendo ahora en la estratosfera sobre el Polo Norte y afectará al clima a medida que nos acerquemos al invierno 2022/2023 (Eng)

Un vórtice polar regresa a la estratosfera sobre el Polo Norte para influir en el invierno 2022/2023 sobre los Estados Unidos, Canadá y Europa. Lo que daría como resultado un invierno más frío y más precipitaciones de lo normal. Mirando el pronóstico para finales de septiembre, como se muestra a continuación, se puede ver que el vórtice polar está mucho más desarrollado y está aumentando rápidamente en tamaño e influencia muestra que el vórtice polar tiene un comienzo más enérgico de lo habitual.
41 7 1 K 229
41 7 1 K 229
4 meneos
27 clics

Arqueólogos encuentran un diente humano de 1,8 millones de años

Arqueólogos de Georgia han encontrado un diente de una de las primeras especies humanas, que vivió hace cerca de 1,8 millones de años. Los investigadores sostienen que el hallazgo permite confirmar que la región es la ubicación de una de las primeras poblaciones humanas antiguas y arcaicas fuera de África, en Europa.
54 meneos
362 clics
Un nuevo satélite más brillante que cualquier estrella arruinará el cielo nocturno

Un nuevo satélite más brillante que cualquier estrella arruinará el cielo nocturno

Un nuevo gigantesco satélite para ofrecer un servicio de 'internet espacial' puede llegar a ser más brillante que cualquier otro objeto en el firmamento excepto la Luna
42 12 2 K 272
42 12 2 K 272
13 meneos
13 clics

La FCC regula por fin la basura espacial. A partir de ahora los satélites a baja altura tendrán que reentrar en la atmosfera en no mas de cinco años desde que dejen de operar. [ENG]

[C&P] Via Manuel Mazzanti: "El pasado 8 de Septiembre, la FCC emitió un borrador de regulación en la que se exigirá que los operadores que tengan satélites en LEO (órbita baja de la Tierra), deban reingresarlos a la atmósfera en no más de 5 años pasados el momento que dejaron de operar
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
1 meneos
43 clics

Tras los pasos del último oso panda gigante europeo

Desempolvados de las entrañas del Museo Nacional de Historia Natural de Bulgaria, los fósiles de 2 dientes hallados originalmente en Europa del Este a finales de la década los 70 acaban de arrojar nuevas pistas sobre la presencia en el Viejo Continente de un antiguo pariente del panda gigante moderno. Los autores proponen que podría haberse extinguido como resultado del cambio climático al final del Mioceno en el sur de Europa, probablemente debido a la crisis de salinidad de Messiniense, un evento en el que la cuenca del Mediterráneo se secó.
4 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dinosaurio más grande jamás encontrado en Europa

Se piensa que estamos ante un saurópodo, es decir, un dinosaurio gigante herbívoro de 12 metros de altura y 25 metros de largo
3 1 5 K -30
3 1 5 K -30
42 meneos
197 clics
Una potente llamarada solar alcanza la Tierra y provoca un apagón de radio en Europa y África

Una potente llamarada solar alcanza la Tierra y provoca un apagón de radio en Europa y África

Tal y como recoge LiveScience.com, la mancha solar AR3089 está crepitando con una serie de erupciones solares moderadas de clase M que se intensifican. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA capturó una llamarada especialmente poderosa a las 7:16 am (13:00 hora peninsular española), que provocó que poblaciones en Europa y África experimentaran un breve apagón.
Y habrá más. Una enorme eyección de partículas cargadas del Sol, conocida como eyección de masa coronal, puede golpear nuestro planeta este lunes 29 de agosto.
36 6 0 K 163
36 6 0 K 163
26 meneos
536 clics
La foto de la Luna de mayor resolución jamas realizada

La foto de la Luna de mayor resolución jamas realizada

El resultado es una foto de 174 megapíxeles que muestra los colores reales de nuestro satélite que nuestros ojos no son capaces de percibir desde aquí. Según explica el propio McCarthy, en la imagen se ve la Luna teñida de rojo y azul metálico, con unas manchas rojas que son consecuencia de la oxidación del hierro y el feldespato provocada por los átomos de oxígeno errantes procedentes de la Tierra.
23 3 0 K 277
23 3 0 K 277
21 meneos
355 clics

Mapa del estrés hídrico de los ríos europeos  

Un único mapa que muestra la peor sequía en 500 años en Europa. La anomalía de descarga de los ríos basada en datos de reanálisis desde junio hasta el 23 de agosto. Anomalía negativa media del -30,5%, llegando en algunos puntos a menos del -68%.
17 4 1 K 45
17 4 1 K 45
28 meneos
34 clics

Europa aprueba el Lenacapavir, un tratamiento contra el VIH que solo necesita dos dosis al año

La Comisión Europea ha concedido la autorización a Gilead Sciences para la comercialización de ‘Sunlenca’ (lenacapavir), en combinación con otros antirretrovirales, en adultos con infección por VIH-1 multirresistente a los fármacos para los que no es posible una pauta de tratamiento antiviral supresor. Se trata de un inhibidor de la cápside que ofrece una nueva opción de tratamiento cada seis meses para las personas con VIH que ya no responden de forma eficaz a su terapia actual.
23 5 0 K 19
23 5 0 K 19
5 meneos
124 clics

Los satélites de la ESA captan imágenes del calor extremo en Europa

Las altas temperaturas y la serie de máximos históricos que se han alcanzado en Europa occidental han sido los signos visibles de las olas de calor que se han producido en las últimas semanas, y que también se ha observado desde el espacio, a través del satélite Copernicus Sentinel-3.
3 meneos
160 clics

La NASA está disparando rayos láser a los árboles desde la Estación Espacial Internacional. Por buenos motivos

A más o menos 400 kilómetros sobre nuestras cabezas la Estación Espacial Internacional (ISS) se encarga de ampliar los límites del conocimiento. A bordo se...
2 1 7 K -29
2 1 7 K -29
183 meneos
2827 clics
La persecución del satélite militar USA-326 por parte del ‘satélite inspector’ ruso Kosmos 2558

La persecución del satélite militar USA-326 por parte del ‘satélite inspector’ ruso Kosmos 2558

Continúan las persecuciones de satélites de diferentes potencias por el espacio. En esta ocasión, se trata del satélite militar ruso Kosmos 2558, que se ha dedicado estas últimas semanas a seguir en la órbita baja al satélite espía estadounidense USA-326. El Kosmos 2558 despegó el pasado 1 de agosto de 2022 a las 20:25 UTC desde la rampa PU-4 (SK-4 o 17P32-4) del Área 43 del cosmódromo de Plesetsk mediante un cohete Soyuz-2.1v/Volga, la versión más pequeña del icónico lanzador ruso (se trató del octavo lanzamiento de un (...)
102 81 1 K 348
102 81 1 K 348
28 meneos
58 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Es el momento: podemos (y debemos) cerrar todos los Vivotecnia europeos

Es el momento: podemos (y debemos) cerrar todos los Vivotecnia europeos

Científicos de todo el mundo llevan años diciendo que el método de investigación basado en la experimentación animal no está dando resultados deseables y que es urgente cambiar el paradigma. Pensemos en cualquier otra ciencia: ¿qué diríamos de otro método de investigación si nos ofrece una tasa de fracaso del 99%? Pues esto es lo que lleva ocurriendo durante 16 años con la investigación del Alzhéimer y la experimentación animal.
23 5 5 K 129
23 5 5 K 129
47 meneos
159 clics

Violencia en la pareja: un estudio con hombres y mujeres de seis países europeos

Las víctimas masculinas por agresión psicológica varió del 48,8 % (Oporto) al 71,8 % (Atenas) y las víctimas femeninas del 46,4 % (Budapest) al 70,5 % (Atenas). La victimización de hombres y mujeres por coerción sexual osciló entre el 5,4 y el 8,9 %, respectivamente. Las víctimas masculinas y femeninas de agresión física oscilaron entre el 9,7 y el 8,5 %, respectivamente. Las víctimas masculinas de lesiones fueron el 2,7 % en Östersund y el 6,3 % en Londres y las víctimas femeninas fueron el 1,4 % en Östersund y el 8,5 % en Stuttgart.
39 8 22 K 1
39 8 22 K 1

menéame