Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 379, tiempo total: 0.196 segundos rss2
8 meneos
20 clics

¿Cómo volvieron los osos hormigueros al Iberá?. Emotiva historia de Ivoty Porá, la primer osa en regresar a Corrientes

El proyecto del retorno del Oso Hormiguero a los Esteros de Iberá es una iniciativa conjunta de la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes con CLT (The Conservation Land Trust) y cuenta con el apoyo de la Dirección de Fauna Silvestre de Argentina, la colaboración de la Estación Biológica Corrientes y varias ONGS. La meta devolver la presencia de este espectacular mamífero al entorno natural a los Esteros de Iberá y restablecer su población en un ambiente sano y natural.
14 meneos
87 clics

El guepardo asiático: exterminio y reintroducción

El guepardo es uno de los animales africanos más conocidos merced a los documentales televisivos de fauna africana. Sin embargo lo que la mayoría del público no sabe es que el guepardo estuvo extendido también por Asia sudoccidental, de donde fue cruelmente exterminado a lo largo del infame siglo XX, el Siglo de la Megamuerte no sólo para los humanos. Sólo queda un puñado agonizante de genuinos guepardos asiáticos en el inhóspito interior de Irán.
15 meneos
27 clics

Mariposas y cambio climático: adaptarse o morir

Los efectos del cambio climático han sido documentados en multitud de plantas y animales, pero un grupo de especies en concreto, las mariposas, ha sido uno de los mejor estudiados. La elevada sensibilidad y la rápida respuesta a los cambios ambientales, juntamente con su popularidad en proyectos de ciencia ciudadana, han hecho de las mariposas un perfecto modelo de estudio.
13 2 0 K 27
13 2 0 K 27
6 meneos
13 clics

Osiris Gaona: si acabamos con los animales, acabamos con la humanidad

La trayectoria de Osiris Gaona comenzó con los murciélagos, tan buenos polinizadores que ella los llama “los jardineros de la selva húmeda tropical”. Aunque ahora estudia, como pionera en México, el microbioma. Insiste en que nuestras actividades ponen en peligro a los animales y los ecosistemas y, en consecuencia, a la humanidad misma. Ella se concibe como una científica enfocada en que la gente conozca la verdad. El siguiente texto es parte de los perfiles de mexicanas científicas y ambientalistas, una serie que publica Gatopardo.
9 meneos
48 clics

Cuando los monos utilizan el bosque como farmacia

¿Ha visto alguna vez a su gato o a su perro comer hierba para facilitar la digestión? Esto se llama zoofarmacognosia o, más comúnmente, automedicación animal. Muchas especies silvestres utilizan sustancias naturales para prevenir y controlar enfermedades o repeler parásitos. Esta práctica, que puede tener por tanto funciones profilácticas o terapéuticas, incluye una gran variedad de comportamientos, como el consumo de plantas medicinales, la geofagia o la aplicación de sustancias en el cuerpo.
3 meneos
14 clics

Historia de los perros en la ciencia

Los perros se han utilizado en la investigación científica a lo largo de la historia, inicialmente desde un punto de vista comparativo con el ser humano, a fin de entender mejor nuestra propia naturaleza.
En las últimas décadas, el conocimiento que teníamos sobre las habilidades cognitivas y sociales de los perros, ha crecido muchísimo. Han aparecido cientos de publicaciones al respecto.

Un gran paso científico fue la posibilidad de obtener imágenes, en tiempo real, del cerebro de los perros.

Gracias a un exhaustivo entrenamiento para permanecer inmóviles en una máquina de resonancia magnética, hemos podido ver como el cerebro de los perros se emociona y procesa cierta información de manera muy similar a la humana. Incluso, hemos visto como interpretan nuestros gestos y hasta diferencian nuestro idioma.
11 meneos
102 clics

Las cacatúas australianas se enseñan entre ellas a abrir los contenedores de basura  

Parece que en Australia está siendo muy muy difícil que las cacatúas (Cacatua galerita) no abran los contenedores de basura. Parece ser además que se enseñan unas a las otras a solventar las dificultades que se les ponen para que no acabe toda la basura por el suelo.
9 meneos
307 clics

Las enfermedades más comunes en cada raza de perro

Muchas razas de perros son especialmente propensas a determinadas enfermedades, ya sea por genética o por características anatómicas. Por eso, buscar el pedigrí no es buena idea. Estos son algunos ejemplos, pero hay muchos más.
3 meneos
2 clics

La vida en suspenso o por qué congelamos material genético de animales en extinción en la era de la crisis climática

Cada vez es más común congelar material genético para preservarlo. En el caso de los animales en extinción a causa de la crisis climática, uno de los objetivos de los biobancos es recuperar algunas especies en el futuro
7 meneos
111 clics

Confirman la presencia en los Estados Unidos de un ejemplar de la enorme Mariposa atlas asiática

Se ha detectado por primera vez la presencia al aire libre de una Maripossa atlas (Attacus atlas) en los Estados Unidos. La que es la polilla más grande del mundo habita los bosques tropicales del sureste asiático por lo que se piensa que procede de algún tipo de venta ilegal de capullos de mariposas. Solo ha sido un ejemplar, pero las autoridades de agricultura están atentas ya se se han detectado ventas ilegales de estas mariposas en la zona y sus orugas se alimentan de hojas de manzanos y cerezos.
20 meneos
367 clics
La anatomía de este animal extinto desafía la lógica

La anatomía de este animal extinto desafía la lógica

Parece una ley inamovible que los animales tengan en su cuerpo una entrada para alimentarse y una salida para expulsar los desechos. Sin embargo, esta extraña criatura, denominada Saccorhytus, cuyo cuerpo ha sido reconstruido digitalmente en 3D a partir de restos fósiles de hace unos 500 millones de años, poseía una gran boca, que en la imagen puede verse en el sector central, rodeada de espinas, pero carecía de ano y de cualquier otro órgano comparable.
17 3 0 K 267
17 3 0 K 267
8 meneos
95 clics

Un mundo oculto: estos son los animales microscópicos que habitan en los bosques más diversos del mundo

Toma un puñado del suelo de la selva negra en Alemania o del bosque Tongass en Alaska. Acércalo a tus ojos. ¿Qué ves? Tierra, por supuesto. También, agujas de pino y hojas en descomposición. Partículas de musgo o liquen. Alguna hormiga o lombriz... Al combinar innovadores estudios de campo con sofisticadas técnicas de secuenciación genética, Grayston y otros ecologistas crearon un retrato mucho más nutrido de una sociedad que se oculta en el suelo del bosque; una comunidad por lo general invisible y cuya ausencia colapsaría el ecosistema.
28 meneos
58 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Es el momento: podemos (y debemos) cerrar todos los Vivotecnia europeos

Es el momento: podemos (y debemos) cerrar todos los Vivotecnia europeos

Científicos de todo el mundo llevan años diciendo que el método de investigación basado en la experimentación animal no está dando resultados deseables y que es urgente cambiar el paradigma. Pensemos en cualquier otra ciencia: ¿qué diríamos de otro método de investigación si nos ofrece una tasa de fracaso del 99%? Pues esto es lo que lleva ocurriendo durante 16 años con la investigación del Alzhéimer y la experimentación animal.
23 5 5 K 129
23 5 5 K 129
4 meneos
207 clics

El canibalismo tiene una explicación, y no es tan sórdida como podría parecer

Existen algunas malas razones para comerte a los de tu propia especie. Sin embargo, según este estudio que aborda los entresijos del canibalismo, también existen algunos buenos motivos que hacen que esta práctica esté bastante extendida el reino animal
10 meneos
21 clics

Los sonidos de los animales sirven para estudiar el cambio climático

Una serie de sensores acústicos, como robot espías, ayudan a detectar las especies que hay en cada lugar, sus periodos de reproducción o en qué condiciones ambientales están activas
10 meneos
432 clics

¿Como ven el mundo otros animales? [ENG]

Ya sea con un ojo o con varios, en tecnicolor o en blanco y negro, pocos animales experimentan el mundo como nosotros. Analizando las propiedades de los sistemas visuales de los animales, podemos modelar cómo se vería el mundo a través de sus ojos. Cada una de las imágenes siguientes muestra una escena vista por un ser humano. Arrastra el deslizador hacia la izquierda para ver cómo vería un animal la misma escena.
37 meneos
239 clics
El hongo 'hechiza' a las moscas domésticas macho y las lleva a la necrofilia con los cadáveres infectados con hongos de las hembras muertas (inglés)

El hongo 'hechiza' a las moscas domésticas macho y las lleva a la necrofilia con los cadáveres infectados con hongos de las hembras muertas (inglés)

Después de haber infectado a una mosca hembra con sus esporas, el hongo se propaga hasta que su huésped ha sido lentamente consumido vivo desde dentro. Después de aproximadamente seis días, el hongo asume el comportamiento de la mosca hembra y la obliga a subir al punto más alto, ya sea sobre la vegetación o una pared, donde la mosca muere. Cuando el hongo ha matado a la hembra zombie, comienza a liberar señales químicas conocidas como sesquiterpenos.
30 7 1 K 301
30 7 1 K 301
3 meneos
50 clics

Entre la vida y la muerte: la hibernación

Aunque no tengamos especiales conocimientos de zoología, podemos decir que casi todo el mundo sabe que los osos, las ardillas o los erizos (las especies hibernantes más conocidas, tal vez) hibernan. Esto es, cuando llega el invierno entran en un estado fisiológico de letargo más o menos profundo, del que salen cuando llega la primavera. Pero la "hibernación" sólo es un caso particular de un concepto más amplio que se llama dormición.
28 meneos
31 clics

Más de un millón de especies se encamina "irremediablemente" a la extinción

De los siete millones de especies de animales y plantas conocidas en la Tierra, más de un millón se encamina "irremediablemente hacia la extinción" y un 25 por ciento de todas ellas "sufre algún grado de amenaza", según el catedrático de Ecología de la Universidad de Oviedo, Daniel García.

Estas cifras "representan una situación de extinción equivalente a las grandes extinciones globales que conocemos a través de los fósiles, como la de final del Cretácico, que se llevó por delante a los dinosaurios
25 3 0 K 56
25 3 0 K 56
10 meneos
65 clics

Dieta BARF, la alimentación de moda para mascotas que puede ser peligrosa para los humanos

La dieta BARF para mascotas, consistente en darles alimentos crudos, puede suponer un gran peligro de zoonosis. ¿En qué consiste y por qué deberíamos evitarla? Las dietas de moda no son solo cosa de humanos. Bueno, en realidad seguimos siendo nosotros los que caemos en ellas, pero no siempre para nuestra propia alimentación. Y es que últimamente están teniendo un gran auge algunas formas muy peligrosas de alimentar a las mascotas. Es el caso de la dieta BARF, que consiste en alimentar a perros y gatos básicamente a partir de alimentos crudos.
21 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ruido del tráfico es tan dañino como los gases de los tubos de escape

Los coches causan la mayoría de la contaminación acústica urbana cuya influencia en partos prematuros, ansiedad o depresión es más relevante que la del dióxido de nitrógeno
8 meneos
71 clics

La neurociencia halla pistas sobre el origen del miedo a la oscuridad

El miedo a la oscuridad es un temor frecuente, que no solo afecta a niños, sino también a un buen número de adultos. Somos animales diurnos; el sentido que más utilizamos es la vista, un sentido que gana cuando lo que queremos ver está iluminado.
Muchas veces se ha asociado el miedo a la oscuridad con traumas de infancia o con cierto infantilismo. Sin embargo, la neurociencia ha descubierto que el tema puede ser mucho más profundo. Al parecer, ese miedo está inscrito de alguna manera en nuestra configuración como especie.
11 meneos
28 clics

Los animales de sangre fría pueden tener la clave para una larga vida

El estudio más grande sobre longevidad, envejecimiento en reptiles y anfibios.
Un nuevo estudio increíblemente completo sobre los tetrápodos ectotérmicos (reptiles y anfibios) brinda a los expertos una nueva perspectiva de las razones por las que los animales de sangre fría tienden a tener una esperanza de vida tan larga en relación con su tamaño.
Es el estudio más completo sobre longevidad y envejecimiento jamás publicado: 114 diferentes científicos analizan 107 diferentes poblaciones silvestres que cubren 77 especies diferentes. Se recopilaro
22 meneos
42 clics

Estudios muestran que animales, tanto salvajes como domésticos, reaccionan frente al tono de voz

Los animales pueden notar la diferencia entre la agresividad y pasividad según el tono de voz. Un experimento llevado a cabo por la Universidad de Copenhague en colaboración con la ETH de Zúrich captó que los animales distinguen entre los sonidos positivos y negativos, aún si no entiendan las palabras. “Los resultados mostraron que los cerdos y caballos domésticos, así como los caballos salvajes asiáticos, pueden distinguir, tanto cuando los sonidos provienen de su propia especie y de parientes cercanos, como de voces humanas”, explica Elodie Briefer, unas de las científicas que han participado en la investigación.
18 4 0 K 19
18 4 0 K 19
9 meneos
47 clics

En busca del gen cariñoso que convirtió en perros a algunos lobos

Hace unos 14.000 años se enterraron juntos, cerca de lo que hoy es la ciudad alemana de Bonn, una mujer, un hombre y un cachorro de perro primitivo de unos nueve meses. Los arqueólogos descubrieron que el animal estuvo enfermo y padeció unos males que solo pudo superar con el cuidado de los humanos. Más o menos por la misma época, en el norte de lo que hoy es Israel, una mujer fue enterrada, acurrucada, con una de sus manos apoyada sobre los restos de un cachorro de unos cuatro meses, como si lo abrazara.
8 1 1 K -10
8 1 1 K -10

menéame