Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
65 clics

Dieta BARF, la alimentación de moda para mascotas que puede ser peligrosa para los humanos

La dieta BARF para mascotas, consistente en darles alimentos crudos, puede suponer un gran peligro de zoonosis. ¿En qué consiste y por qué deberíamos evitarla? Las dietas de moda no son solo cosa de humanos. Bueno, en realidad seguimos siendo nosotros los que caemos en ellas, pero no siempre para nuestra propia alimentación. Y es que últimamente están teniendo un gran auge algunas formas muy peligrosas de alimentar a las mascotas. Es el caso de la dieta BARF, que consiste en alimentar a perros y gatos básicamente a partir de alimentos crudos.

| etiquetas: dieta , animales , personas , barf
A mi gato no le gustan los pepinos. Igual es que no es muy vegano tampoco :troll:
Artículo patrocinado por Purina.
Ni siquiera aboga por darles alimentos cocinados en casa para evitar enfermedades, viene a decir que todo lo que no sea pienso es malo ...
También dice que el cocinado de los alimentos en los humanos surgió para evitar enfermedades, lo cual no es cierto. Los alimentos cocinados son más fáciles de comer (blandos), y por tanto de digerir, la eliminación de patógenos con el cocinado se descubrió cuando descubrimos los patógenos ya en el siglo XIX.
#2 que la eliminación de patógenos se descubriese en el siglo XIX, no quiere decir que no sucediese antes al cocinar y que no fuese uno de los motivos por los que esa práctica de extendiese.

Antiguamente se bebía siempre vino y cerveza precisamente para evitar las bacterias del agua. Y no siquiera sabían lo que eran las bacterias. Ni que las mataba el alcohol. Lo que si que sabían era que sentaba bien y que sentaba mal.
#5 La cerveza y el vino se bebían porque efectivamente sentaban bien, o más bien te "tumbaban" bien ... No hervían el agua para beber, sólo la que usaban para hacer cerveza ... La esterilización que se producía en la comida al cocinarla pasó desapercibida hasta hace muy poco.
#7 Que en tu opinión pasara desapercibida, no significa que no tuviese un efecto beneficioso en la salud humana. Y no es casualidad que las culturas que cocinaban acabasen imponiéndose por la ventaja competitiva que esto les proporcionaba.
#8 Ninguna sociedad se planteó "cocinar" el agua, por tanto la diversa evolución de las sociedades no tuvo nada que ver con el cocinado de los alimentos, la eliminación de patógenos era casual, no sistemática, por tanto la desinfección no era ni mucho menos el objetivo, aunque si era una consecuencia.
Vamos a ver. Cualquiera puede consultar la esperanza de vida de un animal en libertad vs en cautividad. En cautividad la esperanza de vida suele ser el doble o el triple. Por que cojones se empeña la gente en que “lo natural” siempre es mejor? No es así.
#3 ¿Es mejor la carne de las vacas de macrogranja que las que pastan en el campo?, sabemos que no, pero la de la macrogranja crece más y más rápido. Lo mismo para el ibérico montanero comparado con el estabulado. No son mascotas, pero en la calidad de su carne vemos su calidad de vida ...
#10 No puedes comparar la dieta de una mascota (objetivo bienestar/salud) con la de un animal alimentado para ser sacrificado y consumido (objetivo rendimiento), del mismo modo que (salvando las diferencias) tampoco podrías comparar mi dieta (objetivo bienestar/salud) con la de un deportista de elite (objetivo rendimiento).
#11 Hombre, estarás de acuerdo en que al animal que te vas a comer lo cuidas lo mejor que puedes, por la cuenta que te trae, ¿Por qué no vas a cuidar a la mascota como si te la fueses a comer? ... Todavía hay quien cria conejos y engorda pollos en casa ... Y llevado al plano botánico, si cultivas tus propios tomates, procuras no utilizar fertilizantes químicos, les das abono orgánico, y al geranio le das lo mismo ...
#13 Mira, la verdad es que te releo los comentarios y estoy bastante de acuerdo contigo. Voy a pensar mal de mi mismo (que me conozco) y a asumir que no te entendí del todo bien :-D
#3 y esto es verdad con dieta BARF y con pienso.
Hay que ser idiota. Con las fórmulas de comida que hay para los animales que son preisamente para que tengan buena salud y vivan muchos años y la gente emperrada en estupideces y modas.
#6 el problema es que hay piensos que van de supersanos para las mascotas, pero en realidad les puede hacer más mal que bien. Yo pasé de un pienso para gatos supuestamente bueno a uno premium y solo con el efecto que tuvo en el pelaje en pocos días ya vale la pena pagar un poco más
comentarios cerrados

menéame