Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 152, tiempo total: 0.015 segundos rss2
7 meneos
71 clics

Disparan tardígrados a velocidad espacial para ver si sobreviven, y lo hacen

Especímenes de tardígrados, invertebrados microscópicos que resisten condiciones extremas, superan también impactos a velocidades similares a las de nuestro sistema solar. Abre la posibilidad a que organismos similares a los tardígrados puedan transmitirse entre planetas a través de 'eyecciones de impacto'
7 0 9 K -2
7 0 9 K -2
15 meneos
93 clics

Los humanos tenemos un sexto sentido: ecolocalización, y la tecnología podría ayudarnos a mejorarlo  

Los seres humanos tenemos la capacidad de detectar objetos en la oscuridad por la manera en la que el sonido rebota en ellos. El doctor Miwa Sumiya, del Centro de Información y Redes Neurales de Osaka, ha llevado a cabo un experimento con 15 voluntarios. Situaron un emisor de ultrasonidos. La señal rebotaba por la habitación hasta la cabeza de un maniquí dotada de micrófonos. Los ultrasonidos se convirtieron en sonido binaural reproducido por unos auriculares. El objetivo era averiguar si un cilindro se estaba moviendo tan solo escuchando.
203 meneos
6779 clics
Mira (y escucha) cómo Ingenuity, el helicóptero de Perseverance, vuela sobre Marte

Mira (y escucha) cómo Ingenuity, el helicóptero de Perseverance, vuela sobre Marte  

Por primera vez en la historia es posible escuchar el sonido de una aeronave con hélices volando en otro planeta. El rover Perseverance de la NASA ha utilizado sus micrófonos para capar una de las hazañas del helicóptero Ingenuity en Marte.

Desde la agencia estadounidense han explicado que Perseverance se encontraba estacionado a 80 metros del lugar de despegue y aterrizaje de Ingenuity. Debido a esa distancia, no estaban seguros si lograrían captar algún sonido.
111 92 1 K 300
111 92 1 K 300
41 meneos
44 clics

La velocidad a la que se derriten los glaciares del mundo se ha duplicado en 20 años [ENG]  

Entre 2000 y 2019, los glaciares perdieron 267 gigatoneladas (Gt) de hielo por año, equivalente al 21% del aumento del nivel del mar, revela un artículo publicado en Nature. Los autores dijeron que la pérdida de masa equivalía a sumergir la superficie de Inglaterra bajo 2 metros de agua cada año. Esto fue un 47% más alto que la contribución de la capa de hielo que se derrite en Groenlandia y más del doble que la de la capa de hielo en la Antártida. Como causa del aumento del nivel del mar.
34 7 0 K 24
34 7 0 K 24
28 meneos
529 clics
Así suena la tela de una araña cuando una presa cae en la red

Así suena la tela de una araña cuando una presa cae en la red  

Entre los asombros de los que son capaces los animales, las telas de las arañas suelen estar en los primeros puestos. Algunas sedas de araña son más fuertes que el acero del mismo grosor y su finalidad no es otra que atrapar presas sin tener que gastar energía en ir de caza. La araña puede sentir el impacto y el forcejeo de una presa por las vibraciones transmitidas a través de los hilos de la tela.

Científicos del MIT han convertido en música las distintas frecuencias de los hilos de la telaraña cuando vibran al caer una presa en la red.
21 7 0 K 283
21 7 0 K 283
15 meneos
260 clics

¿Por qué estas orugas se suben unas encima de otras? [ENG]

¿Por qué se comportan de esta manera tan extraña?, podrían moverse en formación, una detrás de otra, pero no, lo hacen amontonadas. Probablemente pienses que se trate para defenderse, pero eso es sólo parte de la historia, resulta que hay una razón muy ingeniosa para hacerlo: obtener un plus de velocidad.
Vía: twitter.com/BoixRichter/status/1381269806259769349?s=19
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
9 meneos
79 clics

Descubren las enanas marrones más veloces del Universo: rotan a más de 350.000 km/h

Las enanas marrones son, en cierto modo, estrellas fallidas. Estrellas que no tienen la masa necesaria para iniciar la combustión por lo que acaban enfriándose. A pesar de ser estrellas fallidas, son un tipo de astro de lo más curioso. Por ejemplo, pueden girar tan rápido que una día en ellas es apenas una hora en la Tierra.
14 meneos
169 clics

España y su ancho de vía

Parece ser que un hipotético cambio de ancho de vía debe ser analizado y decidido por encima de todo según su impacto en trenes mercantes y su conexión con Europa. Las mejoras de eficiencia en los viajeros, aunque reales, distan mucho de justificar el coste de cambiar toda la red.
13 1 0 K 18
13 1 0 K 18
4 meneos
199 clics

Por qué viajar a velocidades cercanas a la luz podría destruir nuestras naves

No es ningún secreto que el universo es un lugar abrumadoramente grande y que, si nos queremos mover por la galaxia con relativa libertad en escalas de tiempo humanas, movernos a una velocidad lo más cercana posible a la de la luz es la única opción compatible con las leyes de la física conocidas. Sin embargo, desplazarse por el espacio interestelar a estas velocidades presenta riesgos inesperados.
241 meneos
3063 clics
Grabaciones de voz humana hechas 3 décadas antes que las de Thomas Edison

Grabaciones de voz humana hechas 3 décadas antes que las de Thomas Edison

El inventor de, entre otras cosas, la bombilla y la cámara cinematográfica, famosamente lo había logrado en 1888 con otra de sus creaciones, el fonógrafo de cilindro de cera, y hubo muchos testigos de la hazaña, incluidos los asistentes a un concierto que grabó en el Festival Handel en Crystal Palace, Londres.

Sin embargo, más de un siglo después, dos miembros de First Sounds Initiative -un colectivo que "se esfuerza por hacer que las primeras grabaciones de sonido de la humanidad estén disponibles para todas las personas de todos los tiempos"
120 121 0 K 203
120 121 0 K 203
13 meneos
28 clics

Las partículas solares más rápidas, rastreadas hasta sus raíces (ING)  

Por primera vez se ha podido identificar las fuentes específicas de partículas energéticas solares (SEP) uno de los principales desafíos para el futuro de los vuelos espaciales tripulados. Las nubes de estos diminutos proyectiles solares pueden llegar a la Tierra en menos de una hora. Pueden fundir la electrónica sensible de las naves espaciales y plantear graves riesgos para los astronautas humanos. En español: bit.ly/38tH2vC
6 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuestro cerebro borra sonidos que no escuchamos desde hace 6 meses

Algunos sonidos como /s//f//sh/ son los primeros que habitualmente empiezan a sufrir modificaciones, ya que sus formantes vibran en frecuencias altas, y la degeneración natural del oído empezará por las células correspondientes a esas frecuencias.
Antes creíamos que si las áreas auditivas no estaban correctamente estimuladas se atrofiaban, ahora sabemos que nuestro cerebro hace un proceso mucho más complejo. Se reorganiza. Vacía información auditiva, para darle esa parte a otra función que estemos utilizando más, normalmente la vista.
3 meneos
225 clics

Ya puedes escuchar lo que ocurre en Marte gracias a Perseverance

La grabación corresponde a un micrófono conectado al rover que no recopiló datos utilizables durante el descenso, grabado en vídeo. Pero el dispositivo sobrevivió a la lllegada a la superficie y obtuvo sonidos del cráter Jezero.
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
7 meneos
82 clics

La NASA recrea sonidos de la Tierra con las condiciones de Marte

La NASA recrea sonidos de la Tierra con las condiciones de Marte

La forma en que suenan muchas cosas en la Tierra sería ligeramente diferente en el Planeta Rojo. Esto se debe a que la atmósfera marciana es solo un 1% más densa que la atmósfera terrestre en la superficie y tiene una composición diferente a la nuestra, lo que afecta a la emisión y propagación del sonido. Pero la discrepancia entre los sonidos de la Tierra y Marte sería mucho menos dramática que, por ejemplo, la voz de alguien antes y después de inhalar helio de un globo.
9 meneos
67 clics

La Tierra alcanza hoy su máxima velocidad: 110.700 kilómetros por hora

Como cada año, en enero la Tierra se sitúa en el punto más cercano en su órbita respecto al Sol, el perihelio. Y según el Observatorio Astronómico Nacional, dependiente del Instituto Geográfico Nacional, ocurrirá exactamente este 2 de enero, cuando nuestro planeta se coloque a tan «solo» 147.093.051 kilómetros de nuestra estrella.
9 meneos
314 clics

Combinando luz y sonido para ver bajo el agua

Unos ingenieros de la Universidad de Stanford han desarrollado un método aéreo para obtener imágenes de objetos submarinos combinando luz y sonido para romper la barrera aparentemente infranqueable en la interfaz entre el aire y el agua.
165 meneos
4340 clics
El Sistema Solar en contexto: 9 vídeos para entender la velocidad real de la luz y rotación de los planetas

El Sistema Solar en contexto: 9 vídeos para entender la velocidad real de la luz y rotación de los planetas

Por muchas cifras de distancias y tamaños de los astros que haya, ver en escala real el Sistema Solar sigue siendo sorprendente. Acostumbrados a la clásica ilustración del Sistema Solar, cuando vemos una reproducción que respeta las distancias reales y los tamaños de los planetas es cuando realmente nos damos cuenta de lo insignificantes que somos no ya en el Universo (esta imagen trata de representarlo), sino simplemente en el Sistema Solar.
84 81 1 K 240
84 81 1 K 240
11 meneos
97 clics

El universo se expande más rápido de lo esperado (ENG)

Los astrónomos consiguen su deseo: nuevas mediciones de distancia ultraprecisas entre la Tierra y las estrellas, pero eso solo intensifica una crisis cósmica.
"No puedo exagerar lo emocionado que estoy", dijo Adam Riess de la Universidad Johns Hopkins, quien ganó el Premio Nobel de Física en 2011 por co-descubrir la energía oscura, en una llamada telefónica. "¿Puedo mostrarte visualmente lo que me emociona tanto?" Cambiamos a Zoom para que pudiera compartir en pantalla bonitos gráficos de los nuevos datos de estrellas.
10 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡¡Así se podría viajar MÁS RÁPIDO que la luz!!  

¿Y si te digo que se puede viajar más rápido que la luz? ¿Y cómo te quedas si te digo que la persona que dio con esa genial idea es un gran físico mexicano: Miguel Alcubierre
381 meneos
13917 clics

Viajar a la velocidad de la luz por el Sistema Solar puede ser extremadamente lento, y estas animaciones lo demuestran  

Cuando escuchamos hablar de "velocidad de la luz" suele venir a nuestra cabeza la idea de rapidez, y es que a día de hoy la velocidad de la luz es la más rápida que cualquier objeto material puede viajar a través del espacio. James O'Donoghue, científico planetario que trabajó en el Goddard Space Flight Center de la NASA y que actualmente está en la JAXA, se dio a la tarea de crear unas increíbles animaciones donde compara cómo es la velocidad de la luz a diferentes escalas y en distintos contextos.
211 170 5 K 238
211 170 5 K 238
9 meneos
65 clics

Los túneles cuánticos muestran cómo las partículas pueden romper la velocidad de la luz

Experimentos recientes muestran que las partículas deberían poder ir más rápido que la luz cuando hacen un “túnel” mecánico cuántico a través de las paredes. Lo antiintuitivo de la física cuántica nuevamente muestra cómo la lógica es ilógica si contradice a la ciencia.
9 meneos
73 clics

Sonificación de la Vía Láctea  

Nuevo proyecto de la NASA que con la sonificación convierte imágenes astronómicas del Observatorio de Rayos X Chandra y otros telescopios, en sonido. Esto permite a los usuarios "escuchar" el centro de la Vía Láctea según se observa en rayos X, luz óptica e infrarroja. A medida que el dial avanza por la imagen, los sonidos representan la posición y el brillo de las fuentes.
18 meneos
113 clics

Encuentran el límite máximo de la velocidad del sonido

El resultado, unos 36 kilómetros por segundo, es aproximadamente el doble de rápido que la velocidad del sonido en el diamante, el material más duro conocido del mundo, revelan en la revista 'Science Advances'. La teoría de la relatividad especial de Einstein establece el límite de velocidad absoluta a la que puede viajar una onda, que es la velocidad de la luz, y es igual a unos 300.000 kilómetros por segundo. Sin embargo, hasta ahora no se sabía si las ondas sonoras también tienen un límite de velocidad superior cuando viajan a través...
29 meneos
34 clics
Los grillos fueron los primeros en comunicarse acústicamente hace 300 millones de años (ENG)

Los grillos fueron los primeros en comunicarse acústicamente hace 300 millones de años (ENG)

Un equipo internacional logró rastrear la evolución de la comunicación acústica en la familia de insectos de grillos y saltamontes (Orthoptera). Los resultados muestran que los grillos fueron la primera especie en comunicarse, hace aproximadamente 300 millones de años.
25 4 0 K 256
25 4 0 K 256
10 meneos
175 clics

Los sonidos que emite la Tierra y que sólo se pueden escuchar desde el espacio

El espacio es un vacío donde ningún sonido puede viajar. Así que podrías pensar que el espacio está en el absoluto silencio. Y estarás en lo cierto, porque tus oídos sólo tienen la capacidad de escuchar vibraciones que no se transmiten a través de la nada. Pero si conviertes tus orejas en receptores de ondas de radio, de repente, el espacio alrededor de la Tierra se vuelve una sinfonía constante de extraños e increíbles sonidos, algunos que casi parecen de un ser vivo.

menéame