Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 522, tiempo total: 0.043 segundos rss2
19 meneos
48 clics

Una app que detecta el dolor crónico en Urgencias a partir del timbre de voz del paciente, ganadora del Reto Grünenthal del IV Hackathon en Salud

Debido a que uno de los principales problemas a los que se enfrentan los pacientes con dolor crónico es cómo verbalizar su rango de dolor con exactitud, la compañía farmacéutica Grünenthal Pharma, lanzó el reto “Voz en Dolor Crónico” en el marco del VI Hackathon de Salud organizado por COM Salud, la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES) y la Universidad CEU-San Pablo. El equipo PainKey, compuesto por miembros del Consorcio Hospital General Universitario Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia, propusieron una aplicación móvil...
16 3 0 K 39
16 3 0 K 39
9 meneos
220 clics

“El amor es química. Los algoritmos empiezan a fallar cuanto más compleja sea la persona”

Inma Martínez, experta en inteligencia artificial: “Yo no tengo Alexa. Y apago el micrófono de los móviles y de todo lo que tenga cerca”
7 meneos
24 clics

IA, robots y 'big data' para revolucionar la ciencia de materiales

El descubrimiento de materiales, la ciencia de crear y desarrollar nuevas sustancias útiles, suele avanzar a un ritmo frustrantemente lento. El objetivo es revivir la moribunda industria de los materiales incorporando las simulaciones digitales, la robótica, la ciencia de datos, la inteligencia artificial (IA) e incluso la computación cuántica en el proceso de descubrimiento.
1 meneos
40 clics

Delfos, una herramienta de IA que emite juicios morales y éticos tan confusos como los humanos

Suele ocurrir que navegando por productos y servicios relacionados con internet, aparece la palabra “No soy un robot”. Es una medida de seguridad que bloquea los bots o sistemas programados que acceden a las webs como si fueran usuarios. A la tecnología parece inquietarle quién está detrás de la pantalla y qué propósitos tiene. Ahora parece ser lo contrario. Una investigación muestra una nueva tecnología de Inteligencia Artificial (IA), llamada Delfos, diseñada para emitir juicios morales.
22 meneos
102 clics

El primer sistema masivo de Inteligencia Artificial de la lengua española, MarIA, empieza a resumir y generar textos

El proyecto MarIA es el primer sistema de inteligencia artificial masivo y experto en comprender y escribir en lengua española. Por su volumen y capacidades, ha situado a la lengua española en el tercer puesto de los idiomas que disponen de modelos masivos de acceso abierto, después del inglés y el mandarín. Se ha construido a partir del patrimonio documental digital de la Biblioteca Nacional de España, que rastrea y archiva las webs elaboradas en español y se ha entrenado con el superordenador MareNostrum 4.
18 4 0 K 17
18 4 0 K 17
8 meneos
83 clics

Ir a terapia puede ser muy efectivo, pero la inteligencia artificial ya sabe pronosticar si lo será porque evalúa al terapeuta

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es uno de los tipos más comunes de terapia de conversación en los Estados Unidos. Hay 11 criterios por los que...
16 meneos
49 clics

Inteligencia artificial para predecir un ictus con dos años de antelación

¿Y si una persona pudiera saber que tiene una alta probabilidad de sufrir un ictus en los próximos dos años? Un grupo de investigadores del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid pretende predecirlo y prevenirlo. Para lo primero, ha diseñado un algoritmo que vaticina si un paciente va a desarrollar fibrilación auricular, la arritmia más común entre la población: el 20% de los mayores de 80 años la padece y una de sus consecuencias más graves puede ser un ictus. Para lo segundo, a Jesús Jiménez Borreguero y Alberto Cecconi, cardiólogos,
13 3 0 K 44
13 3 0 K 44
10 meneos
102 clics

La Inteligencia Artificial crea conocimientos originales desconocidos por los humanos

Nuevas redes neuronales sugieren hipótesis basadas en patrones que localizan en nubes de datos, sin considerar suposiciones humanas. Este enfoque de Inteligencia Artificial podría inspirar a las personas a pensar en viejas preguntas desde perspectivas sugeridas por algoritmos.
14 meneos
26 clics

Proyecto CETI: usar inteligencia artificial para hablar con las ballenas (ING)

Un equipo multidisciplinar e internacional de científicos ha puesto en marcha CETI (de Cetacean Translational Initiative), un proyecto para descifrar el lenguaje de las ballenas y quizás comunicarnos con ellas en un futuro. Los sonidos característicos de los cachalotes se parecen al código morse. Como cualquier otro lenguaje puede aplicarse un aprendizaje automático, por eso va a usar procesamiento del lenguaje natural (PNL) con 100.000 codas de cachalotes para intentar en un futuro comunicarnos con ellas. En español: bit.ly/3vVkIFP
12 2 0 K 48
12 2 0 K 48
11 meneos
64 clics

Crean robots inteligentes que se alimentan de neuronas "vivas" para actuar como humanos

Un cultivo de neuronas producidas a partir de células vivas se integra a un ordenador y genera señales mediante estímulos eléctricos, propiciando que el robot pueda escapar de un laberinto luego de «aprender» a reconocer el entorno y el objetivo que debe cumplir.

Un enfoque denominado «computación de reservorios físicos» podría dar lugar a una nueva era en la robótica, haciendo realidad el viejo sueño de crear máquinas de Inteligencia Artificial que piensen como lo haría un ser humano.
1 meneos
8 clics

La importancia del Data Science

El Data Science es un campo interdisciplinar que involucra métodos científicos, procesos y sistemas para extraer conocimiento o para entenderlo mejor es una disciplina que convierte los datos en conocimiento útil.

Las ventajas y los beneficios que aportan el Data Science son fundamentales para entender la situación real de una empresa y poder entender las necesidades del cliente.

En el enlace se detalla mucho más en profundidad y es interesante para la correcta mejora de las empresas.
1 0 7 K -85
1 0 7 K -85
2 meneos
21 clics

Arthur I. Miller: “Las máquinas muestran destellos de creatividad”

La creatividad de las máquinas está en entredicho. ¿Una inteligencia artificial es capaz de crear arte? ¿Podrán en un futuro existir los artistas sintéticos?
1 1 3 K -25
1 1 3 K -25
23 meneos
220 clics
Inferencia Bayesiana, aprendizaje y desarrollo de sistemas IA

Inferencia Bayesiana, aprendizaje y desarrollo de sistemas IA

Cuando comencé a trabajar en IA hace unos 35 años, hubo una técnica cuya aplicación me dejó deslumbrado intelectualmente. Se trataba de la Inferencia Bayesiana, desarrollada a partir de una fórmula matemática concebida por un clérigo llamado Thomas Bayes en el siglo XVIII. Lo que más me llamó la atención de aquella técnica fue el hecho de que una fórmula matemática pudiera imitar y mejorar en muchos casos procesos de toma de decisiones de expertos humanos.
23 0 2 K 176
23 0 2 K 176
22 meneos
102 clics

Una inteligencia artificial predice el riesgo de Alzheimer con un 99% de precisión  

Al parecer, y como explican en el estudio recientemente publicado en Diagnostics, al evaluar los escáneres cerebrales de los adultos mayores, el algoritmo puede detectar cambios sutiles que a menudo ocurren antes del diagnóstico, lo que permitiría brindar un tratamiento temprano a las personas de alto riesgo.¿Cómo? Cuenta el equipo que la IA es capaz de reconocer con éxito los signos de deterioro cognitivo leve (DCL), considerado una etapa intermedia entre el deterioro cognitivo esperado asociado con el envejecimiento normal y la EA.
8 meneos
41 clics

Crean la primera solución de Inteligencia Artificial a escala cerebral humana

La firma Cerebras Systems ha anunciado recientemente el desarrollo de una innovación que podría marcar un punto de inflexión en la historia de la Inteligencia Artificial y de la informática contemporánea. Básicamente, es un sistema dedicado al entrenamiento de modelos y dispositivos con base en IA que equipara la capacidad del cerebro humano en términos de cantidad de parámetros que pueden gestionarse. La innovación de la empresa californiana supone poder operar un modelo de IA con la capacidad de gestionar 120 billones de parámetros.
21 meneos
25 clics

Una Inteligencia Artificial detecta y clasifica los tumores cerebrales con una sola resonancia magnética

Esta semana un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha presentado un modelo de aprendizaje profundo que puede detectar un tumor cerebral y clasificarlo como uno de los seis tipos más comunes que existen (glioma de alto grado, el glioma de bajo grado, las metástasis cerebrales, el meningioma, el adenoma hipofisario y el neuroma acústico) y lo consigue utilizando una sola exploración de resonancia magnética en 3D.
7 meneos
274 clics

Tesla robot  

Tesla nos sorprendió y mucho en el Tesla AI pero no por lo que podríamos esperar todos. Ya tenemos el TESLA ROBOT, un robot con inteligencia artificial que llegará según Elon Musk en 2022 pero ya os aseguro que no lo veremos antes de 2024 en producción.
7 meneos
41 clics

Una muñeca con IA

Desarrollan una muñeca con inteligencia artificial que puede ser muy beneficiosa para ayudar a paliar la soledad de los ancianos.
4 meneos
118 clics

Antes de que se impusiera Python, estos fueron los lenguajes con los que se desarrollaba inteligencia artificial

Hoy en día, aprender inteligencia artificial casi se ha convertido en sinónimo de aprender a programar en Python. Este lenguaje de programación creado por Guido Van Rossum en 1991 es, con diferencia, el más usado hoy en día en proyectos de inteligencia artificial, sobre todo en el campo del 'machine learning'.

Ayuda a ello, además de su popularidad como lenguaje de programación generalista (y también en campos relacionados, como el análisis de datos) que todas las grandes bibliotecas de IA (Keras, TensorFlow, SciPy, Pandas, Scikit-learn, etc)
15 meneos
36 clics

La inteligencia artificial ayuda a mejorar los ojos de la NASA en el Sol

Un grupo de investigadores está utilizando técnicas de inteligencia artificial para calibrar algunas de las imágenes del Sol de la NASA, lo que ayuda a mejorar los datos que utilizan los científicos para la investigación solar. Con el tiempo, las lentes sensibles y los sensores de los telescopios solares comienzan a degradarse. Desde el lanzamiento de SDO, los científicos han utilizado cohetes de sondeo para calibrar el AIA. Ahora han usado inteligencia artificial para una calibración constante.
13 2 0 K 55
13 2 0 K 55
7 meneos
12 clics

Predicen la estructura del 98% de las proteínas humanas utilizando AI, una vía para desarrollar numerosos tratamientos

¿Qué forma tridimensional tienen las proteínas? Esta ha sido una de las grandes cuestiones por resolver en la Biología durante las últimas décadas. Gracias a la técnicas de inteligencia artificial estamos más cerca que nunca de resolverla. Un equipo de la compañía DeepMind ha publicado hoy en Nat
5 2 10 K -27
5 2 10 K -27
4 meneos
10 clics

Investigadores consiguen convertir pensamientos de un hombre con parálisis en palabras (Inglés)  

Investigadores de UC San Francisco han desarrollado con éxito una "neuroprótesis del habla" que ha permitido a un hombre con parálisis severa comunicarse en oraciones, traduciendo señales de su cerebro al tracto vocal directamente en palabras que aparecen como texto en una pantalla.
3 1 2 K 23
3 1 2 K 23
27 meneos
288 clics

Una Inteligencia Artificial muestra a los políticos que no hacen su trabajo

La Inteligencia Artificial puede usarse para una enorme cantidad de aplicaciones, y el reconocimiento de imagen es una de ellas.
Un artista belga lo ha demostrado con un sistema que etiqueta de forma automática a los políticos que usan su móvil mientras deberían estar prestando atención en el congreso, y el resultado es el que podéis ver en la imagen superior.
4 meneos
37 clics

¿Señores o lacayos de la inteligencia artificial? Una fábula ético-filosófica

“Conseguir crear una Inteligencia Artificial puede ser el mayor logro histórico de la humanidad. Pero también puede ser el último, si no acertamos a evitar sus riesgos.” (Stephen Hawking)
207 meneos
4634 clics
Las profundidades del cerebro como nunca se había visto: así es el nuevo mapa de Google, el más preciso jamás creado

Las profundidades del cerebro como nunca se había visto: así es el nuevo mapa de Google, el más preciso jamás creado

Son 1,4 petabytes para una pequeña fibra de nuestro cerebro. El mapa cubre un milímetro cúbico de tejido, pero incluye millones de fragmentos de neuronas, 130 millones de sinapsis y 104 células, además de miles de estructuras y conexiones. Es el mapa de una parte de nuestro cerebro más preciso jamás creado, superando ampliamente otros mapas 3D de nuestro cerebro. Y lo mejor es que es interactivo y podemos navegar por él.
107 100 0 K 214
107 100 0 K 214
7 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El error de la inteligencia artificial que podría causar una catástrofe: "No son los robots asesinos de Hollywood los que deben preocuparnos"

Las máquinas capaces de tomar decisiones por sí mismas van a tener cada vez más fuerza en nuestras vidas, en cuestiones tan cotidianas como seleccionar personas para un trabajo,...
4 meneos
47 clics

Google crea una inteligencia artificial capaz de programar

AlphaCode, el sistema desarrollado por la empresa DeepMind, es capaz de generar código de forma tan precisa como un ser humano
3 1 2 K 33
3 1 2 K 33
279 meneos
712 clics
A Coruña será pionera en Inteligencia Artificial al lograr la sede oficial de la Aesia

A Coruña será pionera en Inteligencia Artificial al lograr la sede oficial de la Aesia

A Coruña será la sede la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia). El anuncio fue realizado este lunes tras el Consejo de Ministros por la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, después de ser seleccionada en una criba en la que había una docena de urbes de diferentes comunidades autónomas. Además, será la primera destinada al control de la Inteligencia Artificial en la Unión Europea.
126 153 2 K 188
126 153 2 K 188
30 meneos
288 clics
El futuro de la multiplicación de matrices gracias a AlphaTensor

El futuro de la multiplicación de matrices gracias a AlphaTensor

La multiplicación C = A · B de dos matrices cuadradas n×n tiene un coste computacional de n3 productos y n3−n2 sumas con el algoritmo que multiplica filas por columnas (n productos y n–1 sumas)[...] Nature publica AlphaTensor, la nueva inteligencia artificial de DeepMind (Google), que descubre nuevos algoritmos de multiplicación de matrices que superan a los humanos. La mejora actual es pequeña,
25 5 0 K 198
25 5 0 K 198
18 meneos
58 clics

El microARN, el secreto de la inteligencia de los pulpos y su nexo evolutivo con los humanos

Científicos del Centro Max Delbrück y del Dartmouth College analizan el microARN (miARN) en el tejido neural de estos cefalópodos. El hallazgo sugiere que la expansión espectacular de su repertorio de miARN desempeña un papel fundamental en el desarrollo de sus cerebros, Según explican, los pulpos poseen un repertorio masivamente ampliado de microARN (miARN) en su tejido neural, lo que refleja desarrollos similares ocurridos en los vertebrados. Los pulpos también muestran otros signos de inteligencia: son muy curiosos y pueden recordar cosas.
14 meneos
37 clics
La  IA de Meta puede hacer y deshacer alianzas como un humano. Un paso hacia la creación de IA que puedan manejar problemas complejos que requieren compromiso [EN]

La IA de Meta puede hacer y deshacer alianzas como un humano. Un paso hacia la creación de IA que puedan manejar problemas complejos que requieren compromiso [EN]

Meta ha creado una IA que puede vencer a los humanos en Diplomacy, un popular juego de estrategia en el que 7 jugadores compiten por el control de Europa moviendo piezas en un mapa. A diferencia de otros juegos que la IA ha dominado, como el ajedrez y el Go, Diplomacy requiere que los jugadores hablen entre sí (formen alianzas, negocien tácticas) y detecten cuando otros están mintiendo. La IA, llamada Cicero, se ubicó en el 10% superior en 40 juegos en línea contra 82 jugadores humanos (que no sabían que estaban compitiendo contra un bot)
12 2 1 K 142
12 2 1 K 142
21 meneos
99 clics

OpenAI: Un bot que vio 70,000 horas de Minecraft podría desbloquear la próxima gran aplicacion de la inteligencia artificial [EN]

OpenAI ha creado el mejor bot para jugar a Minecraft hasta el momento al hacer que vea 70 000 horas de video de personas jugando el popular juego de computadora. Muestra una técnica nueva y poderosa que podría usarse para entrenar máquinas para llevar a cabo una amplia gama de tareas al visitar sitios como YouTube, una fuente vasta y sin explotar de datos de entrenamiento.
18 3 1 K 275
18 3 1 K 275
10 meneos
100 clics

Un documento de Amazon filtrado ayuda a explicar por qué el gigante tecnológico está despidiendo a tantos reclutadores [EN]

Según un documento interno de octubre de 2021 etiquetado como "confidencial", el gigante tecnológico ha estado trabajando durante el ultimo años para transferir algunas de las tareas de sus reclutadores a una tecnología de inteligencia artificial. La tecnología funciona en parte al encontrar similitudes entre los currículums de los empleados actuales de Amazon con buen desempeño y los de los solicitantes de empleo que solicitan trabajos similares.
19 meneos
64 clics

Meta retira su modelo de IA para ayudar a la ciencia: difundía bulos y era racista

La inteligencia artificial Galactica de Meta era capaz de producir documentos científicos basados en millones de estudios sobre cualquier tema. Era excepcionalmente buena en su trabajo. Pero ha tardado pocos días en perder la cabeza y la compañía se ha visto obligada a retirar la demo: los usuarios descubrieron que la IA podía escribir textos racistas, absurdos y, por supuesto, erróneos. No es la primera vez que pasa algo así con este tipo de sistemas de IA.
Relacionada: www.meneame.net/story/meta-ha-lanzado-galactica-llm-ciencia-basado
8 meneos
43 clics

La batalla entre Google y Meta que nadie esperaba: revolucionar la biología

En 2021 la revista Science eligió como avance científico más importante del año la predicción de la forma tridimensional que adoptan las proteínas: gracias a DeepMind, filial de Google. Este verano la misma empresa sorprendía con un nuevo hito: el programa AlphaFold, ya ha calculado la forma de 220 millones de moléculas. El acceso a esta base de datos es libre y gratuito. A la carrera por desentrañar la forma tridimensional de estas moléculas se ha sumado Meta (Facebook) Meta AI ha sido capaz de predecir la forma de 617 millones de proteínas.
4 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más cráneo, pero menos cerebro: por la tecnología, así serían los humanos en el año 3000

Un modelo hecho con inteligencia artificial señaló los efectos de la sobreexposición a las tecnologías y cómo será su influencia en el cuerpo. Cuáles son los cambios y por qué.
5 meneos
65 clics

Un algoritmo podría acabar decidiendo cuál es tu salario

La consultora Ceinsa inicia un piloto con ocho empresas para definir los sueldos de parte de su plantilla mediante inteligencia artificial
5 meneos
13 clics

El recinto Expo, la propuesta de Aragón para acoger la Agencia de Inteligencia Artificial

El recinto de la Expo será la propuesta de Aragón para acoger la sede de la futura Agencia de Supervisión de Inteligencia Artificial, cuya candidatura ha sido ratificada este miércoles por el Consejo de Gobierno, a la par que la de Teruel para la Agencia Espacial. Ambas serán remitidas en los próximos días al Ministerio de Política Territorial, con el objetivo de que entren en funcionamiento antes del verano de 2023.
6 meneos
139 clics

El laboratorio de gravedad artificial [ENG]  

En el laboratorio de orientación espacial Ashton Graybiel de la universidad Brandeis, hay una instalación de gravedad artificial: there's the Artificial Gravity Facility: conocida de otra manera como la habitación rotatoria. Nadie ha inventado un revestimiento futurista de gravedad aún, pero si quieres poner a prueba cómo los humano se manejarían con gravedad artificial, esta es la mejor manera.

Más sobre las instalaciones de gravedad artificial: www.brandeis.edu/graybiel/facilities/rotating-room.html
11 meneos
67 clics

Los humanos baten a la IA de DeepMind con una forma más eficiente de multiplicar números

Dos expertos en álgebra agilizan el cálculo de matrices a partir del algoritmo descubierto por la máquina creada por la firma DeepMind que había descubierto una forma de agilizar la multiplicación de matrices. El par de investigadores han presentado una solución más eficiente que bate el récord de la máquina.
9 meneos
127 clics

800.000 neuronas en un plato aprendieron a jugar a Pong en solo cinco minutos (ENG)

Los científicos acaban de enseñar a cientos de miles de neuronas en un plato a jugar Pong. Mediante el uso de una serie de descargas eléctricas cronometradas y colocadas estratégicamente, no solo aprendieron el juego en un entorno virtual, sino que jugaron mejor con el tiempo, con jugadas más largas y menos errores, mostrando un nivel de adaptación que antes se creía imposible. La red neuronal biológica se une a su primo artificial, los algoritmos de aprendizaje profundo de DeepMind, para crear una inteligencia basada en el cerebro humano.
11 meneos
211 clics

Un modelo (IA) para generar videos a partir de texto. [ENG]

Presentamos Phenaki, un modelo capaz de realizar una síntesis de video realista dada una secuencia de indicaciones textuales. Generar videos a partir de texto es particularmente desafiante debido al costo computacional, las cantidades limitadas de datos de video de texto de alta calidad y la duración variable de los videos.
19 meneos
53 clics

El CSIC lidera un proyecto europeo para impulsar el uso de la inteligencia artificial más avanzada

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera el proyecto europeo AI4EOSC, que ofrecerá servicios para mejorar el desarrollo de modelos y aplicaciones de inteligencia artificial, aprendizaje automático (Machine learning, en inglés) y aprendizaje profundo (Deep learning, en inglés) para la comunidad investigadora.
10 meneos
33 clics

Algoritmos al servicio de la salud mental: las nuevas paradojas de la IA

La Inteligencia Artificial está ayudando a anticipar y acelerar el diagnóstico de enfermedades mentales (alzhéimer, párkinson o depresión) las cuales, paradójicamente, tienen parte de su origen en los efectos negativos de las nuevas tecnologías y los algoritmos que las alimentan.
9 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cada vez estamos más cerca de fabricar humanos de forma industrial

En mitad de los durísimos debates sobre el colapso y la superpoblación de los años 80, el economista Julian Simon se hizo famoso por la idea de que el último recurso no eran ni el petróleo, ni el uranio, ni el agua: el último recurso de la humanidad era la imaginación.
21 meneos
226 clics
El murciano que trabaja para el Pentágono y defiende la inteligencia de las plantas: "Hay unas más listas que otras"

El murciano que trabaja para el Pentágono y defiende la inteligencia de las plantas: "Hay unas más listas que otras"

Así, a tallo visto, qué es más inteligente, ¿un rosal o una tomatera? Es cierto que ninguna camina sobre dos, cuatro, seis ni ocho patas. No tienen cerebro ni son capaces de aprender trucos como dar la patita. Tampoco lloran, ríen ni manifiestan ninguna emoción si se les pone delante de un espejo, pero, según...
17 4 1 K 219
17 4 1 K 219
54 meneos
362 clics
Un nuevo satélite más brillante que cualquier estrella arruinará el cielo nocturno

Un nuevo satélite más brillante que cualquier estrella arruinará el cielo nocturno

Un nuevo gigantesco satélite para ofrecer un servicio de 'internet espacial' puede llegar a ser más brillante que cualquier otro objeto en el firmamento excepto la Luna
42 12 2 K 272
42 12 2 K 272
8 meneos
76 clics

El arte en manos de la inteligencia artificial

Dall E, Midjourney y Stable Difusion son algunas de las nuevas IA generativas que entran de lleno en la parcela de la creatividad. ¿Esto es arte? Se lo hemos preguntado a GPT-3: "No lo creo. El arte humano se crea desde una perspectiva diferente a la de DALL·E. El arte humano se crea desde la perspectiva y el background propios del artista. El background del artista se refiere a la perspectiva y el contexto que este trae a su trabajo. Incluye su historia personal, su cultura, sus valores y su propia forma única de ver el mundo".
37 meneos
498 clics
El "blob", la extraordinaria criatura que nos obliga a cuestionarnos si somos la especie más inteligente

El "blob", la extraordinaria criatura que nos obliga a cuestionarnos si somos la especie más inteligente

El moho de limo es un plasmodium, es decir, una célula que contiene muchos núcleos. Por eso, a diferencia de la mayoría de los organismos unicelulares, no se necesita un microscopio para verlo.
Y esa única célula es capaz de tejer grandes redes exploratorias formadas por tentáculos como venas que pueden extenderse hasta un metro.
30 7 0 K 353
30 7 0 K 353

menéame