Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 359, tiempo total: 0.021 segundos rss2
11 meneos
112 clics

LUCA, el antepasado común universal de todos los seres vivos

LUCA son las siglas de Last Universal Common Ancestor o último antepasado común universal; es decir, el ancestro común más reciente a todos los seres vivos conocidos, tanto actuales como extintos, con una antigüedad que ronda los cuatro mil millones de años. La idea de un ancestro común empezó a forjarse en el siglo XVIII, con los diagramas ramificados que hacían los naturalistas, denominados claves
14 meneos
77 clics

El sentido de la vida es un factor protector fundamental en el contexto de la psicopatología (ING)

El sentido de la vida se ha definido como los juicios subjetivos de las personas de que sus vidas están marcadas por la coherencia, el propósito y el significado, que emergen de “la red de conexiones, interpretaciones, aspiraciones y evaluaciones que a) hacen comprensibles nuestras experiencias, b) dirigen nuestros esfuerzos hacia futuros deseados, y c) proporcionar un sentido de que nuestras vidas importan y valen la pena”
12 2 0 K 40
12 2 0 K 40
38 meneos
61 clics

Los cánceres en adultos menores de 50 años aumentan en todo el mundo (IN)

En una revisión extensa, el equipo descubrió que el exposoma de la vida temprana, que abarca la dieta, el estilo de vida, el peso, las exposiciones ambientales y el microbioma, ha cambiado sustancialmente en las últimas décadas. Por lo tanto, plantearon la hipótesis de que factores como la dieta y el estilo de vida occidentalizados pueden estar contribuyendo a la epidemia de cáncer de aparición temprana.

Artículo: www.nature.com/articles/s41571-022-00672-8
38 meneos
395 clics

12 soluciones a la paradoja de Fermi. ¿Estamos solos en el universo? ¿Hay vida inteligente ahí fuera?

El universo observable tiene más de 100.000M de galaxias con 100.000M de estrellas de media.

Así que, ¿dónde está todo el mundo?

Hilo largo (50 tweets).
31 7 3 K 180
31 7 3 K 180
9 meneos
32 clics

¿Y si tu perro pudiera vivir cien años?

El Dog Aging Project es la ambiciosa iniciativa que busca desentrañar los misterios del envejecimiento canino. A través de análisis genéticos y el seguimiento a decenas de miles de estos animales domésticos, pretende ayudar a las mascotas a tener vidas más largas y saludables.
11 meneos
29 clics

Microorganismos de hace 830 millones de años en inclusiones primarias de fluido en halita [EN]

Las inclusiones fluidas primarias en la halita estratificada de la Formación Browne, de 830 millones de años de antigüedad, contienen sólidos y líquidos orgánicos, según se ha documentado con luz transmitida y petrografía ultravioleta-visible (UV-vis). Estos objetos coinciden en tamaño, forma y respuesta fluorescente con células de procariotas y eucariotas y con compuestos orgánicos. Este estudio tiene implicaciones para la búsqueda de vida en rocas sedimentarias químicas tanto terrestres como extraterrestres. Abstracto e intro en #1 (DeepL).
3 meneos
2 clics

Consiguen cultivar embriones de ratón sin necesidad de óvulos ni espermatozoides

A partir de células madre, es decir, sin necesidad de óvulos ni espermatozoides, los científicos han conseguido crear embriones que desarrollaron un cerebro, un corazón que late, así como los cimientos para la posterior formación de los demás órganos del cuerpo. Esto supondría una nueva vía para recrear las primeras etapas de la vida con implicaciones para el estudio del embarazo y la generación de órganos artificiales, lo cual ha despertado el interés médico pero que también supone un choque entre la moral y la ciencia.
2 1 12 K -98
2 1 12 K -98
13 meneos
44 clics

Perseverance halla rocas clave para saber si hubo vida en Marte

El trabajo de Perseverance en Marte ya da sus frutos y está seleccionando muestras para enviarlas a la Tierra. Rocas que parecen haber sido alteradas por el agua y son buenas candidatas para albergar materia orgánica que pueda ser indicador de si en el pasado hubo vida.
11 2 0 K 26
11 2 0 K 26
12 meneos
107 clics

El cambio climático está forzando migraciones masivas hacia los polos

Todos los organismos han desarrollado 'adaptaciones', características que les ayudan a sobrevivir en su entorno y reproducirse. Estos pueden relacionarse con el comportamiento, partes del cuerpo o cosas que suceden dentro del cuerpo. Los cambios de comportamiento suelen ser los más rápidos y ayudan a evitar que la temperatura corporal suba demasiado durante las olas de calor, que de lo contrario podría matar a los animales. Pero ahora, el cambio climático está yendo más allá, obligando a muchas especies a migraciones masivas hacia los polos.
9 meneos
871 clics

Por qué los niños en Japón caminan de forma diferente

La forma de andar de una persona es fundamental para medir su calidad de vida y su estado de salud
23 meneos
213 clics

Científicos creen haber encontrado el origen de la vida

Un grupo de investigadores ha descubierto un nuevo conjunto de reacciones químicas que reproducen los mecanismos que podrían haber originado la vida en la Tierra
39 meneos
74 clics

Cristóbal Belda, médico: “Es absolutamente inaceptable que las personas con rentas más altas vivan muchos más años”

El médico Cristóbal Belda, especializado en cánceres de pulmón y cerebro, dirige desde hace un año el Instituto de Salud Carlos III, la organización de investigación biomédica más importante de España y la cuarta de Europa. Belda, nacido en Murcia hace 50 años, es un dicharachero oncólogo que se curtió en el hospital público madrileño La Paz, donde peleó contra el tumor cerebral del golfista Severiano Ballesteros, y desde entonces ha saltado entre la medicina pública y la privada. El médico, gran aficionado a la banda británica de heavy metal
10 meneos
44 clics

Deportes ayudan a los niños a desarrollar un rasgo importante relacionado con el éxito de la vida adulta

El término ‘Grit‘ en inglés se define como la combinación de pasión y perseverancia que ayuda a las personas a alcanzar sus objetivos a largo plazo. Esta nueva investigación encontró que los adultos que practicaron deportes cuando eran niños obtuvieron puntajes más altos en una medida de determinación que aquellos que no jugaron en absoluto o dijeron que abandonaron sus actividades deportivas.


Artículo: news.osu.edu/sports-help-kids-develop-important-trait-linked-to-adult-
16 meneos
33 clics

Ciencia de redes para explicar cómo apareció la complejidad molecular en el espacio

Muchas de las propiedades del largo camino que va desde la química interestelar a la prebiótica y, finalmente, a la vida, podrían mostrar patrones simples y universales. Así lo sugiere NetWorld, un modelo computacional basado en redes complejas desarrollado en el Centro de Astrobiología. El origen de la complejidad química en el espacio es, además de una pregunta abierta, un aspecto fundamental para entender los primeros pasos que dieron lugar al origen de la vida.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
7 meneos
8 clics

Vida silvestre de Australia está en retroceso, según informe

Los principales hallazgos del estudio trazan un cuadro de extensos daños a la naturaleza. Solo en el "verano negro" australiano de 2019-2020 los incendios mataron o desplazaron de 1.000 a 3.000 millones de animales. Los principales hallazgos del informe quinquenal trazan un cuadro de extensos daños a la naturaleza, tanto en tierra como en agua. La destrucción se ha visto acelerada por el aumento de la temperatura en Australia en 1,4ºC desde inicios del siglo XX, indica el informe. "Cuenta la historia de una crisis y un declive en el medio…
13 meneos
184 clics

Por qué los hombres viven menos que las mujeres

Esta semana se ha publicado en Science un estudio muy interesante: una posible causa genética que podría contribuir al hecho de que los hombres vivan menos que las mujeres.
Interesante exposición con experimento de ingeniería genética sobre la perdida de cromosoma “y” en los leucocitos.
10 meneos
71 clics

El agua más antigua del planeta tiene 1.200 millones de años y todo lo necesario para la vida

Lo importante del descubrimiento no es solo la antigüedad, que ronda los 1.200 millones de años, sino el hecho de que la muestra de agua analizada en Sudáfrica contiene todos los elementos necesarios para la vida en ausencia del Sol
3 meneos
14 clics

Muestras recolectadas por el rover Curiosity contienen ingrediente clave para la vida (ENG)

El carbono orgánico total es una de las varias mediciones que nos ayudan a comprender la cantidad de material disponible como materia prima para la química prebiótica y, potencialmente, para la biología. "Encontramos al menos entre 200 y 273 partes por millón de carbono orgánico. Esto es comparable o incluso más que la cantidad encontrada en rocas de lugares de muy baja vida en la Tierra, como partes del desierto de Atacama en Sudamérica."
11 meneos
28 clics

Los animales de sangre fría pueden tener la clave para una larga vida

El estudio más grande sobre longevidad, envejecimiento en reptiles y anfibios.
Un nuevo estudio increíblemente completo sobre los tetrápodos ectotérmicos (reptiles y anfibios) brinda a los expertos una nueva perspectiva de las razones por las que los animales de sangre fría tienden a tener una esperanza de vida tan larga en relación con su tamaño.
Es el estudio más completo sobre longevidad y envejecimiento jamás publicado: 114 diferentes científicos analizan 107 diferentes poblaciones silvestres que cubren 77 especies diferentes. Se recopilaro
123 meneos
2592 clics
¿Llegó la vida a la Tierra desde el espacio? Posiblemente no, y es una buena noticia

¿Llegó la vida a la Tierra desde el espacio? Posiblemente no, y es una buena noticia

El descubrimiento de bases de los ácidos nucleicos (y otros componentes) en meteoritos o asteroides, ¿refuerza entonces la hipótesis de la panspermia? ¿Sugiere que la vida pudo venir desde el espacio? La respuesta a día de hoy es que posiblemente no, aunque esto es una buena noticia.
62 61 2 K 219
62 61 2 K 219
7 meneos
51 clics

Las antiguas rocas de Pilbara permiten vislumbrar la cuna de la vida en la Tierra

El vasto país de Ngarla, también conocido como Pilbara, tiene una larga memoria. Jade antiguo, basalto y granito brotaron de la corteza terrestre hace más de 3.500 millones de años. Hoy en día, esta roca permanece perfectamente conservada, lo que permite a los geólogos profundizar en una de las preguntas más profundas de la ciencia.
Según el Dr. Martin Van Kranendonk, profesor de geología en el Centro Australiano de Astrobiología, Pilbara ofrece una ventana al lejano pasado.
4 meneos
33 clics

Un descubrimiento puede revelar el origen de la vida en la Tierra, y tal vez en Marte

Un equipo de investigadores de la Foundation for Applied Molecular Evolution ha anunciado un nuevo hallazgo que podría revelar el origen de la vida en nuestro planeta y, quién sabe, si en Marte. Los trabajos muestran que el ácido ribonucleico (ARN) puede formarse espontáneamente en el vidrio de lava basáltica. El ARN es una molécula que posee una gran cantidad del material genético de la Tierra, y el vidrio basáltico abundaba en la Tierra hace 4350 millones de años.
6 meneos
10 clics

No hay señales de vida con azufre en la atmósfera de Venus

El comportamiento inusual del azufre en la atmósfera de Venus no puede explicarse por una forma "aérea" de vida. Se espera que cualquier forma de vida con suficiente abundancia deje huellas químicas en la atmósfera de un planeta al consumir alimentos y expulsar residuos. Sin embargo, los investigadores de Cambridge no encontraron ninguna evidencia de estas huellas en Venus.
10 meneos
43 clics

¿La vida vino del espacio?

En investigaciones anteriores se habían encontrado en otros meteoritos guanina, adenina y uracilo, que son tres de las cinco bases que componen el ADN y el ARN. Los investigadores acaban de encontrar los dos últimos: la citosina y la timina, gracias al desarrollo de una técnica de análisis diferente y menos agresiva.
Con este descubrimiento se ha confirmado que en las rocas que llegan a la Tierra están los componentes necesarios para que se formen las moléculas primigenias de la vida. Esto refuerza la hipótesis de que hace unos 4 mil millones
228 meneos
1969 clics
Avance en la determinación del origen de la vida en la Tierra

Avance en la determinación del origen de la vida en la Tierra

El ácido ribonucleico (ARN), análogo del ADN que probablemente fue el primer material genético para la vida, se forma espontáneamente en el vidrio de lava basáltica.
El descubrimiento, con implicaciones para determinar el origen de la vida en la Tierra, y puede que en Marte, ha sido presentado este 3 de junio en la revista Astrobiology por científicos de la Foundation for Applied Molecular Evolution.
125 103 1 K 239
125 103 1 K 239

menéame