Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 383, tiempo total: 0.174 segundos rss2
203 meneos
3964 clics
La evolución de la temperatura de los últimos 24.000 años

La evolución de la temperatura de los últimos 24.000 años

Unos científicos han recopilado datos de temperaturas antiguas obtenidos en análisis de huellas térmicas dejadas en diversas estructuras naturales antiguas, logrando reconstruir la evolución de las temperaturas globales desde el final de la última era glacial [...] Los resultados del estudio sugieren una tendencia general al calentamiento durante los últimos 10.000 años, lo que zanja un debate de una década [...] la magnitud y el ritmo de calentamiento de los últimos 150 años superan con creces a la magnitud y ritmo de los últimos 24.000 años.
105 98 5 K 298
105 98 5 K 298
9 meneos
74 clics

Cuando La Tierra era más cálida que hoy

Una de las disciplinas científicas más interesantes es la paleo-climatología. Es la ciencia que trata de averiguar y entender cómo eran los climas del pasado. Mediante técnicas indirectas como el estudio de los pólenes antiguos, o los núcleos de hielo en los glaciares, estos científicos elaboran teorías plausibles sobre cómo era el clima del pasado. ¿Qué han averiguado? En primer lugar, que el 80% de la Historia Geológica de la Tierra ha experimentado un clima más cálido que hoy día.
17 meneos
60 clics

A 60 metros más por década: el calentamiento global está haciendo que nuestra troposfera sea cada vez más gruesa

Seguimos descubriendo más efectos del calentamiento global en la Tierra a medida que los datos obtenidos en años de estudios pueden aportar conclusiones. Un informe reciente ha concluido que el cambio climático está provocando que la troposfera esté ganando grosor.
Empecemos por el principio. La troposfera es la capa más baja de la atmósfera, la que tenemos pegada a la superficie del planeta y la que está a una mayor temperatura y humedad. En ella está el aire que respiramos y se eleva hasta unos 6 kilómetros, momento en el que pasada la (...)
14 3 0 K 30
14 3 0 K 30
29 meneos
69 clics

Frenar la producción de CFC salvó al mundo de un calentamiento aún mayor

Que el mundo se uniese en 1989 para que se dejaran de fabricar los clorofluorocarburos (CFC) marcó una época en la política medioambiental global y prefigura los acuerdos ahora necesarios para limitar de forma decisiva las emisiones de CO2.

Un grupo de científicos ha analizado por medio de un modelo esta situación hipotética: ¿qué habría pasado si las naciones no se hubiesen puesto de acuerdo en eliminar los CFC, si hubiera seguido produciéndolos sin parar? Muestran que el Protocolo de Montreal ha puesto a salvo al mundo de un calentamiento ad
24 5 2 K 50
24 5 2 K 50
32 meneos
72 clics

¿Calentamiento global fuera de control? Julio fue el mes más caluroso registrado en la Tierra

Según los nuevos datos publicados hoy por los Centros Nacionales de Información Ambiental de EEUU, “el nuevo récord se suma al perturbador camino que el cambio climático ha establecido para el mundo”
31 meneos
52 clics

El informe del IPCC: La Tierra no ha estado más caliente en los últimos 125.000 años

La persistente dependencia que tiene la sociedad moderna de los combustibles fósiles está calentando el mundo a un paso nunca visto en los últimos 2000 años y sus efectos se están manifestando ya en la forma de sequías, inundaciones e incendios forestales sin precedentes, devastadores, que afectan a poblaciones del mundo entero. Lo afirma el importante informe de las Naciones Unidas sobre el estado de la ciencia climática. La evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) sostiene que las cosas empeorarán si
27 meneos
37 clics

El IPCC advierte que los efectos del cambio climático "durarán milenios"

Muchos efectos del calentamiento global “son irreversibles para los próximos siglos o milenios”, advierte el nuevo informe del IPCC. El nivel del mar seguirá aumentando entre 28 y 55 centímetros a finales de siglo y en los próximos 2.000 años subirá entre dos y tres metros si la temperatura sube 1,5 grados. Los glaciares de montaña y en los polos van a seguir derritiéndose durante décadas o incluso siglos. También vaticina cambios irreversibles a escala de miles de años en la temperatura, acidificación y desoxigenización de los océanos...
44 meneos
73 clics

El calentamiento global hará que las olas de calor batan récords por mucho más margen

El mayor problema del cambio climático no estriba en que la Tierra se vuelva más cálida, sino en lo deprisa que lo hace. Un ejemplo de este principio lo ofrece ahora una investigación sobre las más extremas de las olas de calor extremas, aquellas que no solo superan el récord anterior, sino que los «destrozan», la palabra que emplean los autores mismos del estudio, los climatólogos Eric Fischer, Sebastian Sippel y Reto Knutti, de ETH Zúrich. Según el análisis que han publicado en Nature Climate Change, la probabilidad de que haya olas de calor
16 meneos
163 clics

10 fenómenos climáticos que están cambiando el mundo

Cada vez con más frecuencia, asistimos a desastres naturales que ponen a prueba la supervivencia de grandes grupos de población, y nuestro modelo de gestión de los recursos naturales. Las imágenes impactantes de este tipo de catástrofes son señales inequívocas de que todavía queda mucho por hacer. Es fundamental, por lo tanto, comprender las causas de estos fenómenos para avistar las soluciones.
820 meneos
4798 clics
Cambio climático: "Nos espera un sufrimiento incalculable"

Cambio climático: "Nos espera un sufrimiento incalculable"

14.000 científicos han firmado un nuevo documento de emergencia climática, advirtiendo que nos espera «un sufrimiento incalculable» si no empezamos a abordar el calentamiento global de un modo radical. El informe muestra que en todas las categorías ha aumentado el deterioro en los últimos dos años, con 18 de las 31 con nuevos máximos o mínimos históricos. Según el estudio, las catástrofes climáticas serán cada vez más numerosas.
306 514 10 K 412
306 514 10 K 412
8 meneos
9 clics

El calentamiento global disparará los grandes incendios forestales en el Pirineo

Los Pirineos, donde los incendios forestales son raros hoy en día, podrían empezar a experimentar grandes fuegos si la temperatura sube 3ºC por encima de las olas de calor actuales, según un estudio liderado por la Universidad de Lleida (UdL). El estudio ha comprobado que la variación de la humedad del combustible muerto en zonas libres de fuego, como los Pirineos, con grandes cantidades de este material en los bosques, puede llegar a umbrales críticos de sequedad y experimentar grandes incendios.
15 meneos
79 clics

Así combaten las flores el calentamiento global

Todos somos conscientes de que una de las maneras más eficaces de combatir el calor es vestir con ropa de colores claros. También sabemos que el asfalto está mucho más caliente al sol que la acera. Se debe a que el asfalto, o la ropa oscura, absorben mucho mejor la luz del sol y la convierten en calor. Y tiene que ver con una propiedad de los objetos llamada albedo.

Concretamente, el albedo es la cantidad de luz reflejada por un objeto en relación a la luz que le llega. Los objetos claros, como la nieve, tienen un albedo alto y reflejan mucho
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
7 meneos
249 clics

Las 25 megaciudades que más calientan la Tierra

Una nueva investigación revela que más de la mitad de las emisiones urbanas de gases con efecto invernadero son generadas por tan solo veinticinco ciudades.
56 meneos
139 clics
Los científicos piden acelerar la preparación mundial para el calor extremo

Los científicos piden acelerar la preparación mundial para el calor extremo

La "cúpula de calor" de la semana pasada sobre Columbia Británica, el estado de Washington y Portland (Oregón) batió los récords de temperaturas por más de 5 grados en algunos sitios –un pico que habría sido considerado imposible hace unas semanas. Los autores de un nuevo estudio dicen que las últimas alzas han excedido hasta los peores escenarios en los modelos climáticos. Esto les obliga a revisar su conocimiento de las olas de calor y a plantearse la posibilidad de que otras partes del mundo sufran sobresaltos de temperatura similares.
47 9 2 K 285
47 9 2 K 285
9 meneos
269 clics

Una camiseta que elimina el calor: crean un tejido que enfría 5 grados el cuerpo al hacer de 'espejo' contra el sol

La tela acelera el proceso natural que hace que los cuerpos liberen las radiaciones solares que han absorbido. Aseguran que la nueva tela sólo incrementa un 10% los costes de producción de las prendas de vestir.
18 meneos
84 clics

¿Qué podemos aprender de los hongos? (Documental Deutsche Welle)  

Los hongos forman parte de los organismos vivos más antiguos de la Tierra. Se conocen más de 120.000 especies y se calcula que podría haber más de seis millones en todo el mundo. Están en todas partes, en la naturaleza y en el cuerpo de los seres humanos y los animales. Los hongos podrían indicar a los seres humanos cómo adaptarse mejor al calentamiento global ya que han sobrevivido a todos los cambios climáticos desde hace millones de años. "Tenemos que explorar y aprovechar mejor esa versatilidad de los hongos", afirma la micóloga Vera Meyer.
15 3 0 K 55
15 3 0 K 55
303 meneos
14730 clics
Así quedará el mundo cuando las temperaturas hayan ascendido hasta 4º C por encima de la media

Así quedará el mundo cuando las temperaturas hayan ascendido hasta 4º C por encima de la media

El Acuerdo de París establecía un límite al calentamiento global: la civilización tal y como la conocemos en la actualidad podría asumir hasta un aumento...
155 148 15 K 332
155 148 15 K 332
25 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirmado el nuevo récord de temperatura registrado en la Antártida: 18,3 ºC

La Organización Meteorológica Mundial ha confirmado este jueves un nuevo récord de temperatura en la Antártida: 18,3 ºC registrados el 6 de febrero en la estación argentina de Esperanza. El anterior pico estaba en los 17,5ºC medidos en 2015. "La verificación de este máximo es importante porque nos ayuda a contruir una imagen del tiempo y el clima en una de las útimas fronteras de la Tierra", ha comentado el secretario general de la organización, Petteri Taalas.
21 4 4 K -11
21 4 4 K -11
22 meneos
51 clics

El récord de calor de Canadá superado 24 horas después: 47.9ºC [ENG]

La población de Lytton, en Columbia Británica, ha superado el récord de temperatura máxima de Canadá que alcanzó ayer de 46.6ºC, fijando el nuevo en 47.9ºC, durante la ola de calor extrema que está viviendo la costa oeste de Norteamérica.
Relacionada: www.meneame.net/story/canada-alcanza-temperatura-maxima-jamas-registra
51 meneos
110 clics
Cambio climático: El Teide está sufriendo una catástrofe climática impresionante

Cambio climático: El Teide está sufriendo una catástrofe climática impresionante

En el Teide están pasando cosas muy serias y allí puedes ver cómo está operando el cambio climático en directo. De hecho, el pasado jueves estuvimos arriba en una zona del Parque, Llano de Maja, que está sufriendo una catástrofe climática impresionante. Además, en el Teide está habiendo noches tropicales –de más de 20 grados centígrados–, que antes no había, y que empezaron hace 2 o 3 años. El récord de temperatura en la cumbre se registró en 2017 y este año pasado, 2020, fue el segundo más alto de la serie
38 13 1 K 234
38 13 1 K 234
17 meneos
50 clics

En 15 años el planeta acumula el doble de calor

El calor que atrapa nuestra atmósfera se ha duplicado respecto a los niveles de 2005
14 3 0 K 31
14 3 0 K 31
14 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático dispara las plagas, que ya destruyen el 40% de los cultivos

El cambio climático favorece la propagación de plagas cada vez más destructivas y que amenazan la supervivencia de las plantas y los cultivos más importantes desde el punto de vista económico. Esta situación supone una amenaza creciente para la seguridad alimentaria y el medio ambiente, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
9 meneos
42 clics

El deshielo del permafrost podría modificar los términos del Acuerdo de París

Las emisiones de carbono del permafrost y los incendios forestales del Ártico no contabilizados reducirán los presupuestos de gases de efecto invernadero necesarios para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C o 2°C.
13 meneos
154 clics

Uno de los paraísos turísticos del mundo corre riesgo de desaparecer bajo el mar en los próximos años  

El calentamiento global eleva progresivamente el nivel del mar y las autoridades de las islas Maldivas advirtieron que terminará por extinguir las 1.196 islas e islotes que componen esta república en el océano Índico
397 meneos
1483 clics
2020 fue el año más cálido en España y se dispararon los récords de calor

2020 fue el año más cálido en España y se dispararon los récords de calor

2020 fue el año más cálido en España, en Europa y estuvo al nivel del más cálido a escala global. En nuestro país, la temperatura ha subido 1,7 ºC desde la época preindustrial, y 1,3 ºC en los últimos 60 años. El número de días extremadamente cálidos ha sido, en los últimos 30 años, muy superior al que cabría esperar en un clima que no se estuviese calentando; en los últimos años, los récords de días cálidos son once veces más frecuentes que los de días fríos. Aumenta, también, la temperatura superficial de las aguas marítimas circundantes.
182 215 2 K 209
182 215 2 K 209
9 meneos
18 clics

Descubrimiento sorprendente: las termitas aceleran el calentamiento global

La subida de las temperaturas en el planeta puede impulsar una mayor proliferación de termitas y del volumen de madera que destruyen, con la consiguiente liberación de grandes cantidades de CO2, que es uno de los gases causantes del ‘efecto invernadero’, afirma un estudio científico en el que ha participado la Universidad Internacional de Florida (FIU). No sólo eso, la investigación reveló que las termitas, que prosperan más en los climas cálidos que en los fríos, "hacen diez veces más rápida la descomposición de la masa de madera".
14 meneos
26 clics

Científicos proponen extraer polvo lunar y esparcirlo en el espacio para combatir el calentamiento global

Ya sea una idea original o un signo de desesperación, los científicos propusieron transportar regularmente polvo lunar a un punto de gravedad entre la Tierra y el Sol para atemperar los estragos del calentamiento global. Durante décadas se han barajado ideas para filtrar la radiación solar y evitar el sobrecalentamiento de la Tierra, desde pantallas gigantes en el espacio hasta la producción de nubes blancas reflectantes. Bastaría bloquear entre 1 % y 2 % de los rayos solares para reducir la temperatura de la superficie terrestre en un grado.
26 meneos
33 clics

Limitar el calentamiento global a 1,5 ºC ya no es realista

Ya lo vaticinaba el informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en 2022, que tras la "letanía de promesas incumplidas" ya no es probable que se logre el objetivo de mantener el calentamiento global en 1,5 grados. Aparte del documento del principal organismo climático de las Naciones Unidas, ahora es un nuevo estudio publicado por el Clúster de Excelencia "Clima, Cambio Climático y Sociedad" (CLICCS) de la Universidad de Hamburgo, quien afirma que actualmente no es plausible limitar el calentamiento global...
21 5 0 K 11
21 5 0 K 11
19 meneos
52 clics

El calentamiento de los océanos ha diezmado los parásitos marinos, y no es bueno

Una nueva investigación de la Universidad de Washington (Estados Unidos) muestra que los parásitos de los peces cayeron en picado entre 1880 y 2019, un periodo de 140 años en el que el estrecho de Puget, su hábitat y el segundo estuario más grande de Estados Unidos- se calentó considerablemente, según publican sus autores en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
15 4 0 K 29
15 4 0 K 29
30 meneos
166 clics

La extensión de la nieve en el hemisferio norte ahora se encuentra entre las más altas en 56 años (ENG)

La extensión de la nieve en el hemisferio norte a fines de noviembre representa un parámetro importante para el pronóstico de principios de invierno. La extensión de la nieve de este año es mucho más alta que el promedio y, según las estimaciones globales existentes, ahora está más allá de la más alta jamás observada hasta ahora. El pronóstico de invierno, especialmente en su fase inicial y en Europa, podría verse fuertemente influenciado por una extensión de nieve tan grande.
15 meneos
88 clics

Nuevas pruebas del deshielo en Groenlandia hacen temer importantes subidas del nivel del mar

El adelgazamiento del casquete polar de Groenlandia se está produciendo más al interior de lo que se pensaba y esto probablemente agravará la subida del nivel del mar, según un estudio publicado en la revista 'Nature'. . Rel: www.meneame.net/story/ayuso-dice-emergencia-climatica-va-contra-eviden
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
16 meneos
41 clics

La línea roja del clima

Una coalición internacional de científicos liderada por investigadores de la Universidad Estatal de Oregón, en EEUU, afirma que los signos vitales de la Tierra están cruzando una línea roja, o umbral crítico, y que “la humanidad se enfrenta inequívocamente a una emergencia climática”. Los autores de esta revisión de resultados de estudios destacan que 16 de 35 signos vitales planetarios que utilizan para hacer el seguimiento del cambio climático global están en extremos récord.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
23 meneos
29 clics

Los 460 glaciares Patrimonio de la Humanidad que el cambio climático va a borrar del mapa

Tras décadas de ignorar las alertas científicas, la enorme cantidad de gases de efecto invernadero que el ser humano ya ha expulsado ha generado un calentamiento que causará impactos irreversibles durante cientos o miles de años. La Unesco advierte de que, en tres décadas, estas masas de hielo habrán desaparecido independientemente del nivel de calentamiento que se alcance de lugares emblemáticos como los Pirineos-Monte Perdido, las últimas montañas africanas donde aún resisten y los parques de Yellowstone y Yosemite.
15 meneos
179 clics

El documento crucial que publica la ONU sobre el futuro de nuestra civilización: es sombrío [eng]

Cada año, la ONU publica el llamado "Informe de brecha de emisiones". Es un documento bastante crucial sobre el futuro de nuestra civilización. El informe de este año es sombrío. Los compromisos actuales de acción para 2030, si se cumplen en su totalidad, significarían un aumento del calentamiento global de aproximadamente 2,5 °C para 2050 y un clima extremo catastrófico en todo el mundo para esa fecha. Las políticas existentes de reducción de emisiones supondrán 2,8 °C, mientras que las políticas prometidas lo reducirían a 2,6 °C. Eso salva...
5 meneos
12 clics

El aviso de la ciencia: ya no podemos evitar lo peor del calentamiento global

Un millar de expertos de 40 países afirman que es "indefendible" considerar que aún es posible limitar a 1,5ºC la subida de las temperaturas en el planeta para prevenir los daños más severos, aunque la ONU mantiene que cada fracción de grado que se contenga salva vidas
4 1 2 K 31
4 1 2 K 31
22 meneos
211 clics

La NASA identifica decenas de súper emisores de gas metano desde el espacio

Utilizando una herramienta diseñada para estudiar cómo el polvo afecta el clima, científicos de la Agencia Aeroespacial de Estados Unidos (Nasa) han identificado más de 50 puntos en todo el mundo que emiten niveles importantes de metano, un desarrollo que podría ayudar a combatir el potente gas de efecto invernadero. "Frenar las emisiones de metano es clave para limitar el calentamiento global", dijo el martes el administrador de la Nasa, Bill Nelson, en un comunicado de prensa.
19 3 0 K 21
19 3 0 K 21
13 meneos
32 clics

2022: El primer año con seis meses de verano en Barcelona [CAT]

2022 va camino de ser un año con 6 meses de verano en Barcelona, con un mayo de récord con temperaturas propias de junio, un trimestre veraniego a décimas de superar el tórrido 2003, septiembre con una primera quincena canicular y un octubre que va camino de superar en más de 3ºC la temperatura media 1991-2020. Será la primera vez en la historia del Observatori Fabra (datos desde 1913) en que 6 meses de manera consecutiva tengan temperaturas medias superiores a 20ºC, propias del verano, y la primera vez que mayo y octubre superan esa cifra.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
41 meneos
160 clics

La carne roja no es tan mala como pensábamos pero comer verduras sí alarga la vida, según un estudio global

La conclusión de los autores es que fumar tiene un enorme impacto en el organismo, lo mismo que la presión sistólica elevada. Un consumo regular de verduras reduce ligeramente el riesgo de padecer problemas de corazón, mientras que la ingesta de carne roja no procesada afecta poco o nada al sistema cardiovascular. "En muchas áreas de conocimiento, el vínculo entre un factor de riesgo y los efectos en la salud, es más débil de lo que se cree", reconoce el informe, elaborado con datos de más de 15 millones de pacientes.
11 meneos
37 clics

Cada vez hay más termitas, y eso no es bueno, agravan el cambio climático

Las termitas también son conocidas como "vacas pequeñas" porque emiten mucho CO₂ y metano. Y lo que es peor: cuanto más calor hace, más activos se vuelven los animalitos. Y no son grandes, pero son muchos. Y con más y más miembros agravan el cambio climático.
10 meneos
52 clics

Desigualdad global de carbono entre 1990 y 2019 [EN]

Todos los seres humanos contribuyen al cambio climático, pero no por igual. Aquí estimo la desigualdad mundial de las emisiones individuales de gases de efecto invernadero (GEI) entre 1990 y 2019, utilizando un conjunto de datos de reciente creación sobre la desigualdad de la renta y la riqueza, tablas de insumo-producto medioambientales y un marco que diferencia las emisiones del consumo y las inversiones. En mis estimaciones de referencia, encuentro que el 50% inferior de la población mundial emitió el 12% de las emisiones globales en 2019, m
8 meneos
155 clics

Uno de los primeros calentadores solares de la historia

En el verano de 1909, en una pequeña tienda al aire libre de un suburbio de Los Ángeles, un ingeniero llamado William J. Bailey comenzó a vender, un colector solar para la producción de agua caliente domiciliaria, el cual se puede considerar como uno de los primeros calentadores solares de la historia, tal y como los conocemos ahora.
25 meneos
431 clics

Suiza | Escalofriante hallazgo bajo el deshielo de un glaciar

En Suiza, el deshielo de un glaciar deja al descubierto los restos de un avión estrellado y hasta una calzada romana, inesperados hallazgos consecuencia del calentamiento global.
10 meneos
55 clics

Record de calor sin fin en China con 52 records y 13 record mensuales [EN]

Record de calor sin fin en China con 52 records y 13 mensuales. Algunas estaciones han batido sus records docenas de veces con márgenes de varios grados en algunos casos.
227 meneos
2592 clics
Una perspectiva histórica sobre el retroceso de los glaciares suizos [ENG]

Una perspectiva histórica sobre el retroceso de los glaciares suizos [ENG]  

En un estudio que acaba de publicarse en la revista científica The Cryosphere, un equipo de investigadores de la ETH de Zúrich y del Instituto Federal Suizo de Investigación Forestal, de la Nieve y del Paisaje (WSL) ha reconstruido la topografía de todos los glaciares suizos en 1931. Basándose en estas reconstrucciones y en las comparaciones con los datos de la década de 2000, los investigadores concluyen que el volumen de los glaciares se redujo a la mitad entre 1931 y 2016.
125 102 0 K 299
125 102 0 K 299
11 meneos
160 clics

13 ideas equivocadas acerca del calentamiento global [ENG]

13 ideas equivocadas acerca del calentamiento global que puedes encontrar en internet y sus refutaciones
235 meneos
3652 clics
Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los efectos del volcán de Tonga en la atmósfera podrían durar hasta 5 años

Los 146.000 millones de litros de vapor de agua que expulsó a la atmósfera podrían llegar a alterar el clima de la Tierra hasta el punto de calentarla durante los próximos cinco años, afectando también a la capa de ozono.
116 119 0 K 252
116 119 0 K 252
28 meneos
48 clics

El Ártico y la Antártida se están calentando de forma simultánea

Nunca se habían producido anomalías térmicas en ambos polos simultáneamente, lo que supone una clara señal de disrupciones del sistema climático global.

La ola de calor de la segunda semana de marzo de 2022, tanto en el Ártico como en la Antártida, llegó a ser de hasta 40 ºC por encima de lo habitual para esta época del año. Hasta ahora este fenómeno se había registrado solo en el Ártico, pero no había llegado a la Antártida y jamás en los dos polos a la vez.
24 4 0 K 25
24 4 0 K 25
13 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El volcán de Tonga llevó agua al cielo como para calentar la Tierra

La enorme cantidad de vapor de agua arrojada a la atmósfera por la erupción explosiva en enero del volcán de Tonga podría ser suficiente para calentar temporalmente la superficie de la Tierra.
10 meneos
96 clics

A la caza de los poderes secretos de los hongos

Justo debajo de nuestros pies yace un formidable aliado contra el calentamiento global.

“Es ver el metabolismo de la Tierra”, dijo. “¿Quién está ahí? ¿Cuál es su función? En este momento, nos preocupa tanto la superficie que nos estamos perdiendo la mitad de la imagen, literalmente”.
20 meneos
54 clics

El olivar mediterráneo elimina más CO2 atmosférico que el emitido en un año por España

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha cuantificado la aportación de las 5,5 millones de hectáreas de olivares europeos en la eliminación de este gas efecto invernadero en el aire. Se trata de un completo estudio en el que se analizan oportunidades asociadas con el olivar y la producción de aceituna y aceite para limpiar el exceso de CO2. Además, plantean prácticas de protección de sumideros naturales y aprovechamiento de subproductos que disminuyen las emisiones y aumentan su captura.

menéame