Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 116, tiempo total: 0.458 segundos rss2
19 meneos
72 clics

El carbón que queda en el subsuelo del planeta debe permanecer ahí si queremos evitar una catástrofe

Un nuevo estudio cuantifica las cantidades de combustibles fósiles que deben quedarse bajo tierra
16 3 0 K 28
16 3 0 K 28
52 meneos
204 clics
Un estudio demuestra que una tormenta solar puede poner en jaque la civilización

Un estudio demuestra que una tormenta solar puede poner en jaque la civilización

La civilización tal y como la conocemos podría acabar con una tormenta solar extrema. Un evento contra el que ahora mismo no hay defensa posible y que, según un estudio recién publicado, derribará internet de un plumazo durante meses. Y lo que es aún peor: hay una entre ocho probabilidades de que esa tormenta ocurra antes de que acabe la década.
41 11 2 K 250
41 11 2 K 250
2 meneos
77 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La Universidad de Almería confirma que la vacuna de Pfzer tiene en su mayoría Óxido de Grafeno  

PDF firmado por el prof. Dr. Pablo Campra: bit.ly/3hsFZQA con 33 publicaciones: bit.ly/3qHfn2e

Pasos:

- 1° Leer el PDF de manera objetiva, con rigor científico

- 2° reírse de los fact checkers y todos los medios que siguen la línea editorial oficial del coBid

Si no crees este video, no seguiste el paso 1° o prejuicios contra intereconomia

Por qué llevan veneno entonces? Para causar los llamados síntomas del coBid, ya desde 2019 con vac de gripe. El veneno crea imantación y se activa + con electromagn

Toma NAC si t enfermas
2 0 14 K -26
2 0 14 K -26
25 meneos
36 clics

Masas de agua oceánica tardan 2.800 años en dar la vuelta al mundo (ING)

Información de más de mil millones de puntos durante 25 años ha permitido crear una estimación del viaje que hace el agua por las cuencas océanicas del mundo, que puede llegar a 2.800 años. Los oceanógrafos liderados por el Instituto Scripps de la Universidad de California en San Diego descubrieron que masas de agua aleatorias tardarán cientos o, a veces, miles de años en completar un viaje épico de regreso a sus puntos de origen. En español: bit.ly/3cRyNff
23 2 0 K 14
23 2 0 K 14
17 meneos
142 clics

ITER: así es el mayor reactor de fusión del mundo☀️

A diario recibimos del Sol una cantidad de energía 10.000 veces superior a la necesaria por el ser humano. Aquí surge la pregunta, ¿por qué no imitarlo? Sería una fuente de energía muy barata, fácil de conseguir e ilimitada. Una muy buena solución a todos los problemas energéticos del planeta.
¿Cómo será? ¿Cuáles son los retos? ¿Cómo avanza la construcción? Hoy nos adentraremos hasta el mismísimo núcleo de ITER.
14 3 0 K 26
14 3 0 K 26
18 meneos
192 clics

Diego Reyero "La reanimación de Eriksen fue un éxito, pero no se puede tardar dos minutos en empezar con el masaje"

Diego Reyero, jefe de Emergencias del Servicio Navarro de Salud y fundador de la asociación 'El ABC que salva vidas', explica cómo se debe actuar ante una parada cardiaca y analiza el caso del danés, que cayó desplomado en su partido contra Finlandia. ¿Qué se debe hacer cuando una persona se desploma? ¿Cómo fue el caso de Eriksen? ¿Cuales fueron los errores y aciertos? ...
3 meneos
68 clics

¿Cuanto pesa todo el coronavirus del mundo? (It)

El estudio ha sido realizado por un grupo de investigadores de Israel y California.
Loa autores han calculado que cada infectado puede llegar a tener entre 10 y 100 mil millones de virus en el pico de la infección.
40 meneos
1231 clics

Graban por primera vez a un calamar gigante acechando a su presa antes de atacar  

Los calamares gigantes han sido siempre criaturas tremendamente elusivas, y en muy pocas ocasiones hemos sido capaces de verlos libremente en su hábitat natural. Pero gracias a un nuevo sistema ideado por un grupo de biólogos marinos, hemos podido observar cómo estos animales se comportan y cazan en las profundidades del océano
32 8 1 K 162
32 8 1 K 162
7 meneos
53 clics

La retina interpreta la luz para informar al cerebro cómo es el mundo

Investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y de otras instituciones suizas han descubierto en un reciente estudio un punto importante en el sistema de percepción visual: la forma geométrica de la luz incide en la respuesta de la retina al mismo tiempo que la intensidad lumínica recibida. El proceso puede modelarse interviniendo sobre los pulsos de láser iniciales, que suceden en cuestión de femtosegundos.
10 meneos
133 clics

La mayor isla deshabitada del mundo, que los científicos usan para simular la geografía de Marte

La segunda mayor de las Islas de la Reina Isabel, situada en el Archipiélago Ártico canadiense en la Bahía de Baffin, cerca de Groenlandia, es la Isla Devon. Siendo la sexta mayor isla de Canadá, y la número 27 del mundo en tamaño, es al mismo tiempo la mayor isla del planeta que está deshabitada.
7 meneos
86 clics

El origen de la vida y el mundo RNA  

El origen de la vida desde la materia inanimada es una de las preguntas más relevantes en astrobiología. Si consideramos los seres vivos como sistemas químicos autorreplicativos capaces de evolucionar por selección natural, su aparición en la Tierra (y eventualmente en otros planetas o satélites) tuvo que requerir la combinación de tres componentes o subsistemas fundamentales: compartimento, metabolismo y replicación.
5 meneos
328 clics

Tres científicos visionarios que predijeron el mundo actual

Aunque la pandemia ha sorprendido a millones de personas, no le ha ocurrido lo mismo a Peter Turchin (1957), que ya predijo hace 10 años en la revista Nature cómo 2020 sería un año horrible. Biólogo de formación y profesor de historia de las civilizaciones en la Universidad de Connecticut, Turchin ha creado un modelo matemático para encontrar patrones de comportamiento humano en los datos de los últimos 10.000 años de historia.
16 meneos
87 clics

Nunca ha habido en el mundo tantos gemelos como ahora

La tasa mundial de nacimientos de gemelos ha aumentado en un tercio desde la década de 1980, pasando de 9 por 1000 nacimientos a 12 por 1000.
12 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'banco del fin del mundo' está bajo el hielo y no guarda ni un céntimo

Bajo el permafrost ártico se encuentra la mayor garantía que tenemos de que, en el peor de los escenarios, podremos seguir cultivando (y comiendo). Casi un millón de semillas son el seguro que tenemos contra el apocalipsis
11 1 6 K 45
11 1 6 K 45
10 meneos
174 clics

El laberinto de nieve más grande del Mundo, en Canadá  

Este gigantesco laberinto de nieve y hielo está excavado tras una nevada de más de dos metros de altura en Manitoba, Canadá.
23 meneos
43 clics

Plasticenta: parimos plástico

Detectan plástico en las placentas. No son moléculas aisladas, sino auténticos trozos de plástico. Podemos llamarlos microplásticos, si así nos sentimos mejor, ya que su tamaño es de 5 a 10 micras (un cabello humano tiene un diámetro de 70 a 80 micras). Pero eso no cambia lo que son en realidad y lo que significa a nivel conceptual y de salud: trozos de plástico que parimos junto a bebés que ya han convivido los primeros meses de vida junto a esta contaminación.
9 meneos
59 clics

Virus en el sistema de publicaciones científicas

El sistema de publicaciones científicas afronta una situación tan comprometida a causa de la COVID-19 que podría acabar desembocando en su transformación. No sería prudente hacer predicciones acerca de la forma en que se comunicarán los resultados científicos cuando la pandemia haya pasado, pero no cabe descartar ninguna posible evolución. La situación que atraviesa el sistema es de verdadera crisis.
17 meneos
347 clics

¿Por qué fueron los europeos los que llevaron tantas enfermedades a América y no pasó a la inversa?

El Viejo Mundo transportó gran número de enfermedades al Nuevo Mundo, pero la transmisión de enfermedades no fue bilateral.
2 meneos
6 clics

Así evolucionó el veneno de las cobras escupidoras como mecanismo de defensa

Al contrario que otras especies de cobras, cuyo veneno es neurotóxico, el de las cobras escupidoras es citotóxico y puede causar ceguera. Un equipo con investigadores del CSIC publica la primera evidencia de que el comportamiento defensivo del género Naja influyó en la composición de su veneno.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
21 meneos
26 clics

El tamaño sí importa cuando se trata del calentamiento global

Una de las consecuencias más llamativas del calentamiento global ha sido la reducción gradual del tamaño en muchos grupos animales alrededor del mundo. Este patrón se ha observado tanto en poblaciones actuales como en el registro fósil. La disminución corporal en animales, junto con los cambios en sus distribuciones y ciclos de vida, se considera ya una respuesta universal del calentamiento global. Este fenómeno tiene implicaciones en el funcionamiento de los ecosistemas, pero también en el uso que los seres humanos podemos hacer de ellos.
15 meneos
157 clics

Irlanda tiene la tasa de casos de covid-19 más alta del mundo. ¿Qué fue lo que salió mal?

Cuando Irlanda salió de un estricto confinamiento de seis semanas en diciembre, tenía uno de los niveles más bajos de casos de covid-19 en Europa. Desde entonces, la situación se ha desmoronado dramáticamente. El país registró la semana pasada la tasa de infección más alta del mundo, según Our World in Data, una publicación científica en línea con sede en la Universidad de Oxford.
15 meneos
73 clics

Antivacunas y anticiencia: la frustración por el desencantamiento del mundo

La rápida obtención (en apenas un año) de vacunas con un alto grado de efectividad frente al SARS-Cov-2 ha sido señalada como uno de los grandes logros de la ciencia en las últimas décadas, algo que será recordado como un hito histórico en la lucha contra las enfermedades infecciosas y que, al decir de algunos, reforzará la confianza de los ciudadanos en la ciencia. Sin embargo, siendo un éxito indudable, vemos también que un sector muy significativo de la población se muestra reacio a la vacunación.
12 3 2 K 47
12 3 2 K 47
3 meneos
90 clics

Descubren el mayor yacimiento de oro del mundo... y está en mitad del espacio  

La NASA ha descubierto un asteroide que ya es, oficialmente, la mayor reserva de oro del mundo conocido. Llamado '16 Pysche', se encuentra entre Marte y Saturno y su composición podría hacer millonaria a toda la población de la Tierra. Compuesto fundamentalmente de oro, pero también de otros metales pesados de gran valor como es el caso del hierro o el níquel, su valor asciende, ni más ni menos, que a 10.000 cuatrillones de dólares.
3 0 8 K -34
3 0 8 K -34
7 meneos
116 clics

¿Cómo se calcula el peso de todo lo que hay en el mundo?

Por primera vez en la historia, la masa de objetos hechos por humanos supera a la de todos los seres vivos, ¿qué dice esto sobre nuestra especie y por qué preocupa a los científicos?
16 meneos
150 clics

La Falacia del Mundo Justo y la culpabilización de la ciudadanía en la Pandemia COVID

Ha sido un proceso gradual, que casi nos ha pasado desapercibido pero, poco a poco, hemos llegado todos -desde los gobiernos y los medios de comunicación a los propios ciudadanos de la mayoría de las naciones- al convencimiento de que ya sabemos cuál es la causa de la persistencia de la pandemia COVID: la irresponsabilidad de la ciudadanía, y de cuál es, por tanto, la solución: la responsabilidad personal.

menéame