Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
347 clics

¿Por qué fueron los europeos los que llevaron tantas enfermedades a América y no pasó a la inversa?

El Viejo Mundo transportó gran número de enfermedades al Nuevo Mundo, pero la transmisión de enfermedades no fue bilateral.

| etiquetas: nuevo mundo , viejo mundo
¿Porque quedaron muy pocos aborígenes y menos aún fueron los que viajaron a Europa?
#1 bueno eso no explicaría que los que fueron y volvieron no (con)trajeran enfermedades autóctonas
#3 bueno, el viaje de vuelta duraba meses. Lo normal es que el que cogiera una enfermedad mortal no le diera tiempo a volver para contagiar a nadie
#6 supongo que no existía por aquellos entonces el concepto de portador o asintomático
#6 Creo que el viaje de vuelta duraba más o menos lo mismo que el de ida.
#3 touché
#3 la sífilis me contó un médico que proviene de América.
ASí sin mirar.
Muchos animales domesticados en Europa y pocos en America?
He ganado algo?
#5 has acertado. En América de los pocos animales domesticados era la llama. Era un continente sin gripe además, que es de origen aviar
#5 Has ganado. Lo explican muy bien en Armas, gérmenes y acero.
Eran los únicos que regalaban mantas con la viruela en sus telas.
Se me ocurre que el viaje llevaba meses y si pillaban algo no sobrevivian al viaje de vuelta, mientras que los europeos portaban plagas endemicas que no les mataban durante el viaje.
Por la densidad poblacional.
El sistema inmune de un grupo que ha sobrevivido a muchas más relaciones con otras comunidades está más preparado que el de una comunidad aislada. Se conoce como exposición natural. La puedes adquirir de tus antepasados a través de la leche materna. No es que tuvieran menos contacto con animales domésticos, como arguye el artículo, es que tuvieron menos contacto con vectores de transmisión en general (animales domésticos y otras comunidades de individuos)
comentarios cerrados

menéame