Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 408, tiempo total: 0.102 segundos rss2
13 meneos
33 clics

Una nueva técnica permite recuperar el ADN de una mujer en un collar de hace 20.000 años

Un equipo internacional y multidisciplinar de científicos ha desarrollado un método no destructivo para aislar ADN de huesos y dientes, un avance que ayudará a extraer nueva e importante información de muchas piezas óseas, dentales y de piedra de la prehistoria.
10 3 2 K 32
10 3 2 K 32
5 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una tecnología que “cambiará el mundo”: viajar a 650 km/h transportando personas, mercancías y energía

Un nuevo concepto de transporte basado en carreteras superconductoras podría permitir viajes de alta velocidad proporcionando, a la vez, un método para almacenar y transportar energía limpia con importantes beneficios económicos y ambientales a largo plazo.
15 meneos
105 clics

¿Por qué se mueven los rios? [EN]  

Video que explica la ciencia de la dinámica de los ríos y cómo cambia su forma según las condiciones del terreno y la cantidad de agua que transporta. Muy interesante en estos tiempos de sequia en los que mucha gente defiende la creación de nuevos pantanos y transvases sin tener en cuenta las implicaciones que pueden llegar a tener estos cambios tanto en el cauce del rio como en su trazado. También interesante el siguiente video de la serie (por qué los ingenieros no pueden controlar los rios) que podeis encontrar en #1
12 3 0 K 26
12 3 0 K 26
24 meneos
227 clics
El electrón es tan redondo que descarta nuevas partículas

El electrón es tan redondo que descarta nuevas partículas

Imagina un electrón como una nube esférica de carga negativa. Si esa bola fuera mínimamente menos redonda ello podría ayudar a explicar las lagunas fundamentales en nuestra comprensión de la física, incluido por qué el universo contiene algo en lugar de nada.

Una pequeña comunidad de físicos ha estado buscando cualquier asimetría en la forma del electrón. Los experimentos son ahora tan sensibles que, si un electrón fuera del tamaño de la Tierra, podrían detectar una protuberancia en el Polo Norte de la altura de una sola molécula de azúcar.
18 6 0 K 141
18 6 0 K 141
17 meneos
29 clics

Inteligencia artificial inclusiva: crearon un robot que puede interpretar en Lengua de Señas

Dos estudiantes del colegio Tomas Alva Edison decidieron realizar un proyecto con inteligencia artificial y 3D para incluir a personas con discapacidad auditiva.
14 3 0 K 29
14 3 0 K 29
8 meneos
44 clics

El olor a coche nuevo que tanto nos gusta es perjudicial para la salud

“Vendo Opel Corsa. Sin sustancias cancerígenas flotando en su anterior”. Este anuncio puede parecer exagerado, pero lo cierto es que no lo es. Los vehículos nuevos tienen en su interior sustancias que, cuando se eleva la temperatura, pueden resultar cancerígenas. Por eso, los coches de segunda mano cuentan con una ventaja que no solemos tener en cuenta. Es la conclusión de un estudio que se acaba de publicar en Cell Reports e invita a tomar precauciones a la hora de estrenar un coche nuevo.
3 meneos
41 clics

Descubren tres especies de gusanos luminosos que recuerdan a los 'demonios de fuego' de Japón  

Un grupo de investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón) ha descubierto, estudiado y descrito tres nuevas especies de gusanos marinos del género Polycirrus con capacidad bioluminiscente. Pese a que se trata de gusanos de pequeño tamaño que habitan en aguas poco profundas, los investigadores han observado que tienen formas y luz que recuerda a varias figuras de animales míticos propios del folklore japonés, por lo que han decidido otorgar a dos de estas nuevas especies los nombres de Polycirrus onibi y P. aoandone...
13 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un material desafía las leyes de la física

Si su comportamiento se generaliza a otros materiales, será necesario revisar la ciencia de las condiciones extremas. El arseniuro de boro, un nuevo material semiconductor, actúa exactamente al revés de lo que indican las leyes de la física: a mayor presión, su conductividad térmica o capacidad para conducir el calor disminuye, cuando en realidad debería aumentar. Puede explicarse mediante un fenómeno predicho por la mecánica cuántica y tendría impactos en áreas tan disímiles como la electrónica, los modelos planetarios o el cambio climático.
10 3 7 K -20
10 3 7 K -20
8 meneos
34 clics

El plan de Rolls-Royce para poner un reactor nuclear en la Luna (eng)

La esperanza es que la energía nuclear podría incrementar sustancialmente el tiempo que los humanos podrían pasar en la Luna. El reactor podría también ser más ligero y más pequeño que otras fuentes de energía alternativas.
30 meneos
336 clics
Descubre la nueva Guía de Aves de España

Descubre la nueva Guía de Aves de España

La guía, destinada a todo tipo de público interesado en el conocimiento de la avifauna ibérica, puede consultarse en la web y está disponible de manera gratuita en las plataformas de aplicaciones móviles (Android e iOS) La actualización de la Guía de Aves de España sintetiza el esfuerzo llevado a cabo durante años por técnicos y colaboradores de SEO/BirdLife en la elaboración de múltiples documentos científicos (...) La Guía de las Aves de España es una herramienta divulgativa apta y recomendable para todos los públicos y edades.
23 7 0 K 178
23 7 0 K 178
15 meneos
230 clics

Una nueva inteligencia artificial extrae imágenes directamente de tu cerebro

Científicos japoneses han descubierto cómo convertir las señales generadas por tu cerebro en imágenes de alta definición, un avance que eventualmente servirá para grabar tu imaginación y tus sueños
31 meneos
80 clics

Somos documentales - El submarino Peral, una conspiración... - Documental en RTVE  

Isaac Peral creó el submarino moderno, con propulsión eléctrica, tubo lanzatorpedos y total control de la profundidad. Pero el Gobierno español, con la guerra de Cuba en ciernes, paralizó su construcción. Hoy se sabe que existieron presiones extranjeras, espionaje industrial e incluso corrupción
5 meneos
74 clics

Fósiles de pingüinos descomunales hallados en Nueva Zelanda

Huesos fósiles excavados en Nueva Zelanda corresponden a la especie de pingüino más grande que jamás haya existido: pesó más de 150 kilogramos, más del triple que los pingüinos vivos más grandes. Los fósiles se descubrieron en rocas de playa de 57 millones de años de antigüedad en North Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, entre 2016 y 2017.
1 meneos
3 clics

Cómo desviar los rayos con un láser

Un nuevo y potente láser dirigido hacia el cielo puede crear un pararrayos virtual y desviar la trayectoria de los rayos, según demuestra el experimento que ha realizado en Suiza un equipo internacional de investigadores...
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
18 meneos
139 clics

Nueva colonia de pingüinos emperador es ubicada en la Antártida

Este viernes científicos del Reino Unido anunciaron que han identificado una nueva colonia de pingüinos emperador en la Antártida, un sitio en donde la especie está gravemente amenazada por el calentamiento global.
16 2 0 K 208
16 2 0 K 208
10 meneos
19 clics

¿El fin de las ratas de laboratorio? La tecnología que permite prescindir de los experimentos con animales

Los animales llevan tiempo sirviendo de banco de pruebas para cualquier medicamento. Pero la tecnología ofrece ya alternativas fiables a los ensayos con animales y una nueva ley en Estados Unidos autoriza por primera vez la comercialización de un fármaco sin haber sido testado en seres vivos. La nueva ley no prohíbe los ensayos con animales, pero permite a los fabricantes de fármacos demostrar su eficacia y seguridad mediante otros métodos, como los chips de microfluídicos y los modelos de tejidos en miniatura, que emplean células humanas...
39 meneos
93 clics
Docenas de posibles nuevas especies de peces halladas en Bolivia

Docenas de posibles nuevas especies de peces halladas en Bolivia

Las 35 posibles nuevas especies para la ciencia incluyen candidatos del género Knodus, Microgenys, Moenkhausia, Characidium, Apareiodon, Brachyhypopomus, Ernstichthys (género reportado por primera vez en Bolivia), Astroblepus, Trichomycterus (incluida una especie recientemente descrita y bautizada en honor de un ictiólogo francés pionero en Bolivia), y un siluro de tres barbillas (Cetopsorhamdia), un llamativo cíclido lucio (Crenicichla) y un encantador siluro abejorro (Microglanis), entre otros.
31 8 0 K 146
31 8 0 K 146
18 meneos
177 clics

Un rayo sobre un tendido eléctrico crea un nuevo material en el suelo

La caída de un rayo en un tendido eléctrico en Sand Hills, una zona de dunas de Nebraska, creó un material nunca antes identificado, abriendo un capítulo en la historia de los cuasicristales. "Los cuasicristales son materiales en los que los átomos están dispuestos como en un mosaico, en patrones regulares que nunca se repiten de la misma manera, a diferencia de lo que ocurre en los cristales ordinarios".
15 3 0 K 42
15 3 0 K 42
8 meneos
25 clics

El nuevo análisis de sangre para detectar la neurodegeneración del alzhéimer

Los investigadores han desarrollado una prueba que detecta el biomarcador denominado "tau derivado del cerebro" (o BD-tau). El estudio se encuentra en sus primeras fases y esperan validar sus hallazgos en futuros ensayos. El biomarcador supera los resultados de las actuales pruebas de diagnóstico en sangre utilizadas para detectar clínicamente la neurodegeneración relacionada con esta demencia. "En la actualidad, para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer es necesario realizar pruebas de neuroimagen", explica Thomas Karikari.
207 meneos
1965 clics
Hallan dos nuevos minerales en un meteorito de 15 toneladas métricas que impactó en África

Hallan dos nuevos minerales en un meteorito de 15 toneladas métricas que impactó en África

Científicos identificaron dos minerales nunca antes vistos en la Tierra en un meteorito que pesa 15,2 toneladas métricas.

Los minerales fueron hallados en un pedazo de 70 gramos del meteorito, que fue descubierto en Somalia en 2020 y es el noveno meteorito más grande jamás encontrado, según un comunicado de prensa de la Universidad de Alberta.
104 103 0 K 253
104 103 0 K 253
16 meneos
181 clics

El año que todos descubrimos el poder de la Inteligencia Artificial: la pregunta es qué viene ahora

Pensábamos que la IA iba a llegar para hacer tareas mecánicas y ha comenzado haciendo mejor las creativas. Así ha sido el año en el que descubrimos su potencial.
8 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo experimento mata la esperanza de una nueva física

Investigadores del detector LHCb descubren que la esperanzadora discrepancia con el Modelo Estándar descubierta hace ocho años se debe, en realidad, a un error
7 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El error de la inteligencia artificial que podría causar una catástrofe: "No son los robots asesinos de Hollywood los que deben preocuparnos"

Las máquinas capaces de tomar decisiones por sí mismas van a tener cada vez más fuerza en nuestras vidas, en cuestiones tan cotidianas como seleccionar personas para un trabajo,...
21 meneos
128 clics
Un fósil refuta una vieja suposición del origen de las aves modernas

Un fósil refuta una vieja suposición del origen de las aves modernas

Los fragmentos fosilizados de un esqueleto, ocultos en una roca del tamaño de un pomelo, han contribuido a poner en entredicho una de las suposiciones más antiguas sobre el origen de las aves modernas. Durante más de un siglo se ha supuesto que el mecanismo que permite un pico móvil evolucionó tras la extinción de los dinosaurios. Sin embargo, el nuevo descubrimiento sugiere que es necesario reevaluar nuestra comprensión de cómo se produjo el cráneo de las aves modernas.
17 4 0 K 297
17 4 0 K 297
14 meneos
58 clics

La IA inventa millones de materiales que aún no existen [EN]

Los científicos han desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial capaz de predecir la estructura y propiedades de más de 31 millones de materiales que aún no existen. La herramienta de IA, llamada M3GNet lleno una vasta base de datos de materiales aún por sintetizar, que los ingenieros ya están usando en su búsqueda de electrodos más densos en energía para baterías de iones de litio que se usan en todo, desde teléfonos inteligentes hasta automóviles eléctricos.

menéame