Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 303, tiempo total: 0.653 segundos rss2
14 meneos
103 clics

Algunas verdades sobre los campos de golf

Es cierto que los campos de golf generan algunos beneficios —incluso para la fauna que vive en ellos y también sirven para recuperar suelos demasiado contaminados—, sin embargo, los daños ambientales que provocan son mucho más graves. Para evaluarlos con justicia y reflexionar sobre su pertinencia en las ciudades del país, se enlistan y se explican sus aspectos positivos y negativos.
16 meneos
83 clics

Después de haber estado extintos, 200 osos hormigueros viven libres en el Iberá - Info General | Corrientes Hoy

La especie regresó desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja a partir de un trabajo conjunto del Conicet, el Gobierno de Corrientes y la Fundación Rewilding.
13 3 0 K 38
13 3 0 K 38
13 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ximénez anuncia que ha descubierto una iluminación que ahorra un 60%

Además del ahorro energético que supondrá el uso de este nuevo producto y de la drástica reducción de la contaminación lumínica, Ecogreenlux permite decorar de día cualquier espacio, sin consumir energía e iluminar de noche con una estética singular y respetuosa con el medio ambiente.
11 2 13 K 18
11 2 13 K 18
15 meneos
203 clics

Ana Fernández, oncóloga: «La genética no justifica el elevado número de cánceres de páncreas que existen en la actualidad»

La vocal de la Sociedad Española de Oncología Médica y doctora en el CHUO explica esta enfermedad, los factores de riesgo asociados y las dificultades en su tratamiento
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
21 meneos
111 clics

El espray nasal contra las depresiones más graves: «Hace un año estaba hundido, quería desaparecer. Ahora he recuperado mi vida»

Hace ya dos años la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, primero, y la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), después, dieron luz verde al uso de la esketamina intranasal (comercializada bajo el nombre de Spravato), una «revolucionaria» opción para luchar contra las depresiones más graves que llegó tras décadas sin ningún avance farmacológico en este sentido. Es el primer medicamento antidepresivo de acción rápida, indicado para pacientes con un trastorno depresivo mayor resistente
11 meneos
13 clics

¿Qué podemos esperar de la COP27?

La cumbre climática número 27, mejor conocida como COP27 (en Sharm el-Sheij, Egipto, del 6 al 18 de noviembre), ocurrirá en un contexto global particularmente tenso, al que se suman una gradual pérdida de credibilidad de dichas cumbres y el rechazo de las generaciones más jóvenes que denuncian un masivo greenwashing. La conferencia de este año se centrará en las responsabilidades que tienen los países desarrollados frente a los demás, es decir, en el financiamiento y el concepto de pérdida y reparación de daños.
10 1 2 K 16
10 1 2 K 16
386 meneos
9043 clics

[Hilo] Serie fotografías de muy barato a muy caro

"Antes de irnos a dormir, una foto espectacular, del telescopio Webb. Para que la valoren, vamos de menos a más. Les cuento: Esto es la constelación Serpens, la serpiente, tal y como la verían con unos prismáticos buenos y un cielo *muy oscuro* (sigo)"
219 167 3 K 233
219 167 3 K 233
8 meneos
20 clics

¿Cómo volvieron los osos hormigueros al Iberá?. Emotiva historia de Ivoty Porá, la primer osa en regresar a Corrientes

El proyecto del retorno del Oso Hormiguero a los Esteros de Iberá es una iniciativa conjunta de la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes con CLT (The Conservation Land Trust) y cuenta con el apoyo de la Dirección de Fauna Silvestre de Argentina, la colaboración de la Estación Biológica Corrientes y varias ONGS. La meta devolver la presencia de este espectacular mamífero al entorno natural a los Esteros de Iberá y restablecer su población en un ambiente sano y natural.
13 meneos
16 clics

El medio ambiente también es riqueza: el reto de incluir su valor en la contabilidad nacional

La transformación de bosques en cultivos, la desaparición de hábitats por ocupación del territorio y el agotamiento de acuíferos por sobreexplotación disminuyen nuestra capacidad para satisfacer necesidades y, por tanto, nuestro bienestar. A pesar de ello, el deterioro ambiental aún no está integrado en el principal índice que mide el bienestar material de los países: el producto interior bruto (PIB).
10 meneos
127 clics

La madera transparente podría sustituir pronto a los plásticos [ENG]

Publicado en la revista Science of The Total Environment, el estudio afirma que la madera transparente reduce el impacto ecológico en el medio ambiente gracias a sus propiedades renovables y biodegradables. También se dice que es rentable, ya que es cinco veces más eficiente que el vidrio, lo que reduce considerablemente el coste de la energía. "La madera transparente como material puede sustituir a los plásticos a base de petróleo, perjudiciales para el medio ambiente, como el polipropileno, el PVC, el acrílico, el polietileno, etc."
17 meneos
22 clics

La ONU pide duplicar las energías limpias de aquí a 2030

La Organización de las Naciones Unidas ha vuelto a dar la voz de alarma. El mundo debe duplicar el suministro de electricidad procedente de fuentes de energía limpias en los próximos ocho años para limitar el aumento de la temperatura mundial. De lo contrario, "existe el riesgo de que el cambio climático, el...
20 meneos
21 clics

¿Volverá Doñana a ser Doñana?

En agosto de 2022 desapareció la última laguna permanente de agua dulce que resistía a la sequía en el parque, dejando un pequeño charco al que ya no acuden ni siquiera las aves acuáticas. El grave estado de salud de la zona ha llevado a los expertos a reivindicar, una vez más, una correcta gestión territorial que acabe al menos con uno de los problemas en Doñana: la sobreexplotación de los acuíferos.
11 meneos
126 clics

Cinco preguntas para identificar el 'greenwashing'

Siete años después de la elaboración de los ODS, cada vez son más las empresas que deciden sumar sus esfuerzos para contribuir a alcanzarlos. Al menos, eso dicen: ¿cómo saber si los esfuerzos son reales o se trata de un lavado de imagen?
12 meneos
95 clics

Cómo restaurar un río... desmontando embalses

¿Es deshacer la propia acción humana la solución para algunos problemas medioambientales? De hecho, una vez realizadas, ¿son nuestras intervenciones 100% reversibles? El documental Urak aske («aguas libres» en euskera), dirigido por Bego Zubia Gallastegui y ofrecido estos días en el Another Way Film Festival, ofrece respuestas a estas cuestiones a través de dos casos concretos, uno en Normandía y otro en Navarra.
10 2 1 K 25
10 2 1 K 25
11 meneos
344 clics

Es posible salvar al río Colorado y esto es lo que hay que hacer

El río Colorado, uno de los más importantes de Estados Unidos, atraviesa una gravísima crisis. Sus niveles de agua están más bajos que nunca. ¿Qué se puede hacer al respecto? La respuesta es simple, pero difícil de tragar.
22 meneos
47 clics

El lobo ocupaba al menos el 65% de la Península a mediados del siglo XIX, tres veces más que ahora

La supuesta expansión de la especie en algunos puntos "podría ser solo un espejismo", según el CSIC.
18 4 0 K 35
18 4 0 K 35
55 meneos
81 clics
Alguien ha calculado el CO2 que ahorraríamos si fuéramos en bici tanto como Países Bajos. Y es muchísimo

Alguien ha calculado el CO2 que ahorraríamos si fuéramos en bici tanto como Países Bajos. Y es muchísimo

el 53% de sus ciudadanos asegura utilizar este medio de transporte dos o más veces a la semana, según la última información al respecto recabada por Statista. La segunda es la India, con un 38%, y la tercera Alemania, con un 34%. España ocupa la octava posición con un 22%.

Así, los neerlandeses recorren, de media, unos 2,6 kilómetros al día en sus bicicletas. Una cifra que, de extenderse al resto de habitantes del planeta, ahorraría a nuestra atmósfera 686 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, seg
45 10 2 K 258
45 10 2 K 258
2 meneos
9 clics

El agua de lluvia ya no es potable en ningún lugar del mundo debido a los agentes químicos perjudiciales para la salud que contiene

Y no es que esto suceda sólo cerca de zonas habitadas y muy contaminadas; se refiere al agua de lluvia de todas partes, incluyendo la Antártida, el último rincón virgen del planeta.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
434 meneos
2048 clics
Ayer ya habíamos consumido en lo que va de año todo lo que el planeta Tierra produce en un año completo. Algo no cuadra

Ayer ya habíamos consumido en lo que va de año todo lo que el planeta Tierra produce en un año completo. Algo no cuadra

El Día del Sobregiro de la Tierra indica que la humanidad está utilizando la naturaleza 1,75 veces más rápidamente de lo que los ecosistemas de nuestro planeta pueden regenerar. Esto es como usar 1,75 Tierras.
179 255 6 K 264
179 255 6 K 264
1 meneos
81 clics
1 0 5 K -19
1 0 5 K -19
50 meneos
407 clics
El carril bici cubierto de paneles solares en medio de una carretera de Corea del Sur

El carril bici cubierto de paneles solares en medio de una carretera de Corea del Sur

En Corea del Sur, hay un carril bici solar para bicicletas que protege a los ciclistas del sol y al mismo tiempo genera energía solar. El carril para bicicletas recorre 32 kilómetros entre Daejeon y Sejong.
39 11 2 K 277
39 11 2 K 277
10 meneos
21 clics

Los sonidos de los animales sirven para estudiar el cambio climático

Una serie de sensores acústicos, como robot espías, ayudan a detectar las especies que hay en cada lugar, sus periodos de reproducción o en qué condiciones ambientales están activas
6 meneos
15 clics

Cocaína, la otra gran enemiga del medio ambiente

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2020, Colombia concentró el 24% de los cultivos de coca a nivel nacional en zonas de reserva forestal y parques naturales, sumando alrededor de 35.000 hectáreas. El daño a los suelos, la desaparición de biodiversidad y el gasto de recursos se incluyen en su lista de impactos más graves.
6 meneos
28 clics

'Deborah' y 'Dragon', dos buitres negros de la Sierra de la Demanda con mucho ímpetu viajero

¡Qué formidables viajeros han resultado ser "Deborah" y "Dragón"! Ambos son buitres negros liberados en 2020 en la colonia reproductora de la especie que nuestro Proyecto Monachus está creando en la Sierra de la Demanda. Mientras que la primera se ha adentrado en Europa hasta alcanzar la República Checa y el este de Alemania, el segundo ha recorrido buena parte del sur y este de Francia.
22 meneos
21 clics
La carrera espacial multimillonaria tiene grandes costos climáticos (inglés)

La carrera espacial multimillonaria tiene grandes costos climáticos (inglés)

Según un nuevo estudio publicado este mes en la revista Earth's Future, todos los nuevos paseos espaciales podrían tener un alto precio ambiental. Cuantos más cohetes se lanzan, más hollín negro se inyecta en la atmósfera superior, sin mencionar los contaminantes que incluyen óxidos de nitrógeno, óxido de aluminio, ácido clorhídrico y cloro, así como vapor de agua. En conjunto, toda esa producción no solo contribuye al calentamiento global sino también al agotamiento de la capa de ozono.
19 3 1 K 129
19 3 1 K 129

menéame