Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 216, tiempo total: 0.072 segundos rss2
15 meneos
409 clics

Qué saben los científicos de lo que se siente en el momento en que morimos

¿Qué sucede cuando llega el momento de pasar de esta vida a lo que sea que sigue? ¿Sentimos algo o es una gran nada?
21 meneos
35 clics

Eminencia en el estudio de la metástasis: Ángela Nieto, archienemiga del cáncer: "Buscamos que sea crónico, tratable y curable"

Empezar una entrevista con Ángela Nieto (Madrid, 1960) mencionando que esta bióloga es una de las pioneras en el estudio de la transcripción epitelio-mesénquima es un grave error por mi parte que puede hacer que hasta el lector más interesado salga despedido de inmediato en busca de alguna noticia más digerible, pero confíen en nosotros. O al menos, en ella. La investigadora, una de las más reverenciadas de la ciencia europea, ha desarrollado una envidiable soltura para hablar de aquello a lo que dedica su vida sin aburrir al interlocutor.
308 meneos
1198 clics
Investigadores encuentran dos medicamentos ya aprobados que frenan los síntomas del Alzheimer en un pequeño estudio

Investigadores encuentran dos medicamentos ya aprobados que frenan los síntomas del Alzheimer en un pequeño estudio

Investigadores encuentran dos medicamentos ya aprobados que frenan los síntomas del Alzheimer en un pequeño estudio


Dos fármacos psiquiátricos de uso común muestran indicios de que mejoran los síntomas de la enfermedad de Alzheimer (EA), incluido el aumento de la cognición, según un estudio de investigadores del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado (Estados Unidos).
131 177 0 K 241
131 177 0 K 241
50 meneos
71 clics
Hallazgo español para el síndrome de Down: este fármaco mejora su capacidad cognitiva

Hallazgo español para el síndrome de Down: este fármaco mejora su capacidad cognitiva

Probado en ratones, un medicamento común para el tratamiento del VIH tiene un efecto positivo en síndrome de Down gracias a su efecto contra la neuroinflamación. Al tratarse de un estudio con roedores, hay que ser muy prudentes sobre su posible aplicación al ser humano, pero los científicos son optimistas porque no se trata de un compuesto experimental, sino de un medicamento que ya está aprobado para otros fines. Muy pronto se pondrán en marcha los ensayos con pacientes.
37 13 0 K 204
37 13 0 K 204
11 meneos
102 clics

La paradoja hispana: ¿es más curativo hablar español que inglés?

(...) Unos científicos dicen que llevan décadas viendo que los estadounidenses de origen hispano, los que hablan español, tienen una salud cardiovascular mejor que los de origen anglosajón, los que hablan inglés. Tienen un corazón más sano a pesar de encontrarse con otros factores en contra, como padecer más obesidad y diabetes, sufrir más discriminación y recibir salarios más bajos
15 meneos
55 clics

La tecnología española que acorrala al cáncer: a la caza de las mutaciones de cada tumor

El cáncer, en singular, no existe. En realidad hay más de 200 tipos y ni siquiera es la misma enfermedad en distintos pacientes. Los miles de mutaciones que puede acumular un tumor hacen que cada caso sea único. Por eso es tan difícil de tratar y el pronóstico suele ser incierto. Desde hace ya muchos años se habla de medicina personalizada, ya que los investigadores tratan de desarrollar terapias cada vez más específicas, pero es un terreno tan complejo que los avances son lentos. La gran baza está en la tecnología, que está facilitando la secu
12 3 0 K 33
12 3 0 K 33
17 meneos
52 clics

Un investigador gallego identifica dos proteínas determinantes en el desarrollo de cáncer de piel

Un investigador gallego identifica dos proteínas determinantes en el desarrollo de cáncer de piel
391 meneos
2628 clics
Captura directa de CO2 de la atmósfera al 99 por ciento

Captura directa de CO2 de la atmósfera al 99 por ciento

Investigadores de la Universidad Metropolitana de Tokio han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que elimina el CO2 directamente de la atmósfera con un rendimiento sin precedentes . Se encontró que la isoforona diamina (IPDA) en un sistema de "separación de fase líquido-sólido" eliminaba el dióxido de carbono en las bajas concentraciones contenidas en la atmósfera con una eficiencia del 99%. El compuesto es reutilizable con un calentamiento mínimo y al menos el doble de rápido que los sistemas existentes, un nuevo desarrollo...
177 214 1 K 210
177 214 1 K 210
8 meneos
24 clics

¿Prestigio o riesgo? La universidad española se lanza a la barra libre de convenios con China

Las universidades españolas no han parado de firmar acuerdos con universidades y otras entidades chinas. Algunas voces expertas reconocen que existe riesgo en colaborar en ciertas áreas
27 meneos
349 clics
Los efectos secundarios del lorazepam, uno de los medicamentos más vendidos de España

Los efectos secundarios del lorazepam, uno de los medicamentos más vendidos de España

De acuerdo con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el lorazepam puede provocar una amplia variedad de efectos adversos con diversos grados de frecuencia y de diferentes naturalezas.
22 5 3 K 203
22 5 3 K 203
27 meneos
29 clics

España genera nuevos científicos a un ritmo muy inferior al europeo

"Las empresas privadas gastan menos de la mitad que las francesas y un tercio de las alemanas", según refleja un nuevo informe de La Fundación "la Caixa". Hace 15 años, España era uno de los países de la Unión Europea que más graduados universitarios tenía, superando el 40%. Sin embargo, este ritmo se ha ido ralentizando. El crecimientoen los últimos 10 años del número de investigadores profesionales es en España del 10%, mientras que la media europea se sitúa en el 40%.
18 meneos
39 clics

La empresa española no quiere investigadores

Solo el 38% de los investigadores del país desarrollan sus trabajos en empresas privadas, cuando en los países punteros en ciencia pueden llegar al 60%. La inversión en I+D empresarial en España está en torno al 0,75% del PIB, mientras en Alemania supera el 2% y en Francia roza el 1,5%, cifra que también se corresponde con la media europea.
8 meneos
80 clics

Científicos españoles crean un sistema para producir "hidrógeno dorado", que limpia la atmósfera

El equipo utiliza membranas cerámicas para originar una corriente de hidrógeno que se podría utilizar en centrales y alimentar grandes vehículos, como camiones o barcos
19 meneos
49 clics

Tres mujeres españolas crean un oleogel que podría acabar con las grasas saturadas

Tres investigadoras del IATA y del CIAL han desarrollado un producto a partir de algas con el que sustituir estas grasas de procesados en la bollería industrial o en productos cárnicos. El consumo de grasas saturadas está relacionado con problemas cardiovasculares, así como con un mayor riesgo de sufrir enfermedades. Creen que su producto podría tener otros usos, por ej. en la industria biomédica. Ahora, buscan inversores interesados en probarlo a gran escala y, en última instancia, verlo incorporado en los estantes de los supermercados.
7 meneos
22 clics

Investigadores crean una tecnología que detecta la resistencia a los antibióticos y podría salvar muchas vidas en el futuro

Las bacterias se han vuelto cada vez más resistentes a los antibióticos. Cada vez más pacientes mueren por consecuencias de infecciones intrahospitalarias. Investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda, decidieron aportar su grano de arena para aliviar esta problemática global. El nuevo avance usa grafeno y nanotecnología para estudiar el comportamiento de las bacterias resistentes. Esta tecnología detecta rápidamente la resistencia a los antibióticos y se perfila como una alternativa para combatir las infecciones.
16 meneos
23 clics

«La ciencia tiene que aprender a hacerse valer»

El ecólogo Fernando Valladares lleva 30 años defendiendo la naturaleza y denunciado la degradación de los ecosistemas por efecto de la acción humana. Aunque a veces tiene la sensación de vivir un ‘Día de la Marmota’ donde las advertencias de la comunidad científica se repiten una y otra vez sin terminar de provocar el efecto deseado, no está dispuesto a arrojar la toalla. No obstante, este investigador del CSIC cree que quizá haya llegado la hora de que los científicos viren su discurso hacia planteamientos más positivos capaces de conectar.
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
13 meneos
596 clics

El idioma español podría ser clave para desentrañar un enorme misterio de la salud

El idioma español —así como algunas costumbres propias— parece esconder un montón de virtudes en sus maneras únicas de expresión y podría ocultar en su interior la respuesta a un enorme misterio para la salud. En Science Alert lo explican con una vivencia propia del experto que firma el artículo. Durante una sesión de terapia, antes de que le tocase el turno, un paciente que estaba por delante le dijo al médico que dado que le estaba costando mucho, quería dejarlo. El terapeuta le respondió en español: "Te queda una semanita más".
10 3 1 K 37
10 3 1 K 37
40 meneos
52 clics
Científicos españoles crean un test para detectar placas de grasa en las arterias

Científicos españoles crean un test para detectar placas de grasa en las arterias

Las enfermedades cardiovasculares son la 1ª causa de muerte. Al año fallecen 18 millones de personas por ellas (120.000 en España). Reducir estas cifras exige detectar a personas que están en situación de riesgo cuando todavía están sanas. A través de un análisis de sangre será posible determinar el riesgo que tiene una persona de desarrollar placas de ateroma en las arterias y problemas cardiovasculares. El kit con los biomarcadores ya se puede usar de rutina igual que la medida de colesterol o glucosa y está a punto para su empleo rutinario.
27 13 1 K 162
27 13 1 K 162
17 meneos
128 clics
Investigadores de la UCLM crean el "Tomafrán", un tomate con azafrán

Investigadores de la UCLM crean el "Tomafrán", un tomate con azafrán

La nueva planta, a la que los investigadores han denominado ‘Tomafrán’, muestra una elevada capacidad antioxidante
14 3 0 K 201
14 3 0 K 201
9 meneos
42 clics

Científicas españolas desarrollan un 'chocolate' que protege el corazón

Una mezcla de cacao (rico en polifenoles con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cardioprotectoras) y algarroba (rica en polifenoles y fibra que genera una mezcla con un alto contenido de compuestos bioactivos y con un sabor menos amargo) podría proteger de problemas cardiacos asociados a la diabetes tipo 2, según una nueva investigación del CSIC.
63 meneos
445 clics
Golpe español al colesterol: ésta es la nueva técnica que consigue 'limpiar' las arterias

Golpe español al colesterol: ésta es la nueva técnica que consigue 'limpiar' las arterias

La enfermedad cardiovascular puede provocar eventos tales como el infarto de miocardio o el ictus y por ello es una de las principales causas de mortalidad de la población. Dichos eventos se producen debido a la formación de placas de ateroma en las arterías, un proceso llamado aterosclerosis. La terapia, desarrollada junto a investigadores argentinos, tiene potencial para reducir las placas ateroscleróticas acumuladas en las arterias.
51 12 2 K 215
51 12 2 K 215
22 meneos
29 clics

Científicos españoles descubren un nuevo gen que causa cáncer

Investigadores del CSIC lideran un estudio que ha demostrado que una mutación del gen RRAS2 actúa como un inductor del cáncer en un amplio espectro de células de nuestro organismo. “Estas investigaciones nos permitieron también identificar qué dianas y fármacos serían los más adecuados para eliminar los tumores con mutaciones en este gen. " Las investigaciones pueden ser también de utilidad para saber los efectos que las mutaciones del gen RRAS2 tienen a nivel embrionario para generar la enfermedad congénita conocida por síndrome de Noonan.
24 meneos
91 clics

Una joven española diseña una camiseta que diagnostica infartos: "Envía datos al móvil y es más cómoda que un Holter"

Esta semana una joven de 21 años (Natalia Guzmán), alumna del Grado de Ingeniería Biomédica de la Universidad CEU San Pablo, ha desarrollado una camiseta capaz de medir electrocardiogramas. A diferencia de otros diseños previos que han jugado con esta idea, es tan cómoda como una camiseta normal, sin dispositivos rígidos, y permite incluso la telemonitorización continua.
20 4 1 K 38
20 4 1 K 38
20 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inteligencia artificial podría ser ya “ligeramente consciente”, advierten los científicos de la IA

Las formas avanzadas de inteligencia artificial podrían estar mostrando ya destellos de conciencia, según destacados informáticos.

El investigador del MIT Tamay Besiroglu se unió al cofundador de OpenAI, Ilya Sutskever, para advertir de que algunas IA de aprendizaje automático podrían haber alcanzado una forma limitada de sensibilidad, lo que ha provocado un debate entre neurocientíficos e investigadores de IA.
12 meneos
32 clics

La Agencia Espacial Española busca un espacio propio

En la nueva ley de ciencia se recoge la creación de la Agencia Espacial Española, que convivirá con la europea y, según el Gobierno, se realizará sin aumento de gasto público.
La mayor parte de los países de la UE que forman parte de la ESA también cuentan con su agencia espacial propia, como Alemania, Italia, Francia, Portugal, Bélgica o Grecia, entre otros.
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34

menéame