Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 110, tiempo total: 0.014 segundos rss2
14 meneos
171 clics

“El vacío no es la nada y tampoco está vacío”

El nacimiento del cosmos, su gran expansión, la materia ordinaria y oscura que lo compone, las fuerzas que lo mueven, su destino final, el misterio de la constante cosmológica... Hemos hablado con el autor de Disfruta de tu universo para que nos ayude a comprenderlo un poco mejor.
12 2 0 K 43
12 2 0 K 43
8 meneos
16 clics

José Dahab «la ciencia es democrática, rompe egos»

Entrevista a José Dahad Reputado psicólogo, profesor en la UBA y cofundador de CETECIC.
23 meneos
99 clics

“Las personas toman drogas porque las disfrutan”

David Nutt (1951, Inglaterra) es uno de esos científicos intrépidos que ya desde niño sentía curiosidad por entender cómo funciona el mundo. Su despido del Consejo Asesor sobre el Uso Indebido de Drogas del Gobierno británico en el 2009, tras afirmar que la LSD o la MDMA son menos dañinas que el alcohol, puso de manifiesto que las políticas basadas en la evidencia son un cuento chino. En el 2010 fundó Drug Science, entidad independiente que lidera la investigación sobre drogas en el Reino Unido, y acaba de publicar su biografía Nutt Uncut.
19 4 0 K 18
19 4 0 K 18
10 meneos
61 clics

Rafael Sanjuán, investigador: "No sabemos qué virus causará la próxima pandemia..."

"...pero sí los que tienen más probabilidades". /// Los nuevos virus que se originan en los animales y que causan enfermedades en humanos son una preocupación creciente y la llegada de la Covid-19 ha demostrado la necesidad de combatirlos. Conocer su composición y características podría ayudar a evitar futuras pandemias. Su análisis en laboratorios no es fácil, el cultivo y aislamiento de los virus se encuentra en muchas ocasiones con obstáculos técnicos y preocupaciones sobre la bioseguridad.
31 meneos
247 clics
Anna Ramis: “El tópico de nativos digitales es una mentira absoluta”

Anna Ramis: “El tópico de nativos digitales es una mentira absoluta”

La pedagoga y autora de ‘De 0 a 3, ¿nada de pantallas?’ pretende que las familias tengan más información y puedan actuar preventivamente y no exponer a los niños y niñas, en esta etapa clave de su desarrollo personal, a riesgos evitables.
26 5 3 K 296
26 5 3 K 296
4 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vacunación masiva en una pandemia: beneficios y riesgos: Entrevista con Geert Vanden Bossche [EN]  

Geert Vanden Bossche DVM, PhD, virólogo independiente y experto en vacunas anteriormente empleado en GAVI y en la Fundación Bill y Melinda Gates es entrevistado después de su carta abierta.

PDF: Full Explanation: Viral Immune Escape - Why Public Vaccination Amidst a Pandemic Creates an Irrepressible Monster (PDF) mcusercontent.com/92561d6dedb66a43fe9a6548f/files/bead7203-0798-4ac8-a

twitter.com/GVDBossche/status/1368232172872732675
3 1 7 K -13
3 1 7 K -13
4 meneos
21 clics

La favorabilidad asociada al riesgo del virus del Nilo Occidental (entrevista)

“Nosotros hacemos análisis de riesgos y en vez de dar un riesgo de tipo sí o no, que se está en riesgo o que no se está en riesgo, nos ofrece un grado de riesgo. En la medida en cómo las condiciones ambientales y espaciales del sitio favorecen que se produzca un brote de la enfermedad, utilizamos el concepto de favorabilidad, que es un concepto difuso. Este concepto es distinto al de probabilidad, que es un concepto nítido, pues algo ocurre o no ocurre. Nosotros calculamos un grado de favorabilidad”.
16 meneos
98 clics

Una superinteligencia depredadora tiene más que ver con un capitalismo desatado que con inteligencia natural

Miguel Aguilera trabaja con modelos de inteligencia artificial aplicados a campos como neurociencia, cognición y sistemas complejos. Ha recibido importantes becas de investigación a nivel internacional (Marie Curie) y explica algunos impactos, mitos y avances en el campo de la I.A. También explica algunos de sus modelos estadísticos basados en cómo agentes pueden desarrollar no sólo inteligencia, sino características de los sistemas vivos como autonomía, agencia o consciencia
23 meneos
165 clics

«El máximo posible por medios renovables es el 30-40% de la energía que se consume hoy»

«Yo estimo que el máximo que se puede obtener por medios renovables oscila entre el 30 y el 40% de toda la energía que se consume hoy en día, y eso asumiendo que todo se hace correctamente y que hay una gran cooperación internacional. El futuro es renovable, de eso no hay ninguna duda, y las renovables son el futuro. Pero no es ese futuro que se nos está vendiendo», Antonio Turiel.
9 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Profesor: si has perdido la pasión, ¡encuéntrala... o retírate!

Ha colgado 900 vídeos con sus clases de matemáticas y física. El vídeo que más visitas tiene –¡tres millones!– es uno dedicado a la matriz inversa, y le siguen el de la fuerza electromotriz, y el de las palancas (con aparición de Thor y su martillo).
21 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“No podemos determinar si un cerebro es masculino o femenino, porque todos son un mosaico de diferentes categorías”

Durante mucho tiempo se ha argumento que si nos comportamos de forma diferente es porque nuestra biología y nuestros cerebros son estructuralmente diferentes, algo que Gina Rippon, profesora emérita de Neuroimagen del Aston Brain Centre de la Universidad de Aston (Reino Unido) no considera más que “neurotonterías”. En su último libro, El género y nuestros cerebros (Galaxia Gutenberg), Rippon defiende que es el trato diferenciado que reciben niños y niñas desde que nacen lo que provoca que los cerebros se desarrollen de manera distinta.
19 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Es muy posible que un virus asesine a 3.500 millones de personas en los próximos diez años"  

"No todos matan, la mayoría de los virus son inocuos, afortunadamente'" pero los que son dañinos se han revelado como "el mayor depredador del ser humano, un conjunto de problemas envueltos en una proteína". Tanto que según Juan Fueyo, profesor de Neurooncología del M.D Anderson Cancer Center de Houston y referente mundial en investigación biomédica, "es muy posible que nuestra generación sufra un apocalipsis y que un virus asesine a 3.500 millones de personas en los próximos diez años".
12 meneos
99 clics

Antonio Turiel: "Las consecuencias del pico del petróleo se nos echan encima"

Nuestra economía adicta al petróleo se enfrenta a un inminente síndrome de abstinencia, debida al “pico del petróleo”: una caída irreversible en la producción de hidrocarburos. Es esta la tesis del último libro de Antonio Turiel (“Petrocalpisis”, Alfabeto, 2020), físico del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) y autor del blog The Oil Crash. Ante este reto, podemos decidir colapsar como el Imperio Romano o florecer como el Japón de la época Edo.
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
27 meneos
37 clics

"Tenemos grandes científicos, lo que nos falta es infraestructura"

El presentador dio en el clavo con la situación de los científicos en nuestro país:
Tenemos grandes científicos, porque desde hace muchos meses estamos hablando con científicos españoles en otros paises....lo que nos falta es infraestructura.Otros tenían grandes empresas que, rápidamente, se pusieron a producir en cantidades para iniciar las fases clínicas, lo que les ha permitido ir más avanzado más.
Tres de los principales y eminentes científicos de la vacuna española son jubilados y perciben únicamente el sueldo de jubilados.
10 meneos
32 clics

J. Martínez Frías, científico que colabora en 3 misiones a Marte: ...

... "No se descarta que por debajo de la superficie pudiera existir vida microbiana"] - Jesús Martínez Frías (Madrid, 1960) es doctor en Ciencias Geológicas e investigador del IGEO (Instituto de Geociencias) y desde el año 2013 dirige el Grupo de Investigación de Meteoritos y Geociencias planetarias del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). En los últimos años, ya ha aportado siete meteoritos distintos al catálogo internacional de Meteoritical Society, la sociedad internacional que clasifica estas piezas. Colabora en...
8 meneos
162 clics

Harari: “Nos esperan cosas peores que la COVID-19"

Yuval Noah Harari habla con una claridad cargada de evidencia sobre las crisis del presente, las del pasado y las que están por venir, y probablemente sea uno de los intelectuales que más ha ayudado a educar científicamente a los ciudadanos. Lo ha hecho a través de sus libros y de generar confianza en aquellas personas que saben de lo que hablan. Una confianza que, sin embargo, reconoce que se ha debilitado hacia las instituciones desde que comenzó la pandemia.
5 meneos
139 clics

Arsuaga: “Quien diga que tiene un ser humano ideal está tarado"

El paleontólogo admite que ser portada de ‘Nature’ en 1993 fue la cima de su carrera y confiesa que, tras cumplir el mandato biológico de perpetuar sus genes, vuelve a sentirse un chaval de 12 años
2 meneos
49 clics

Rafael Yuste: «Con la neurotecnología va a ser posible descifrar la actividad mental de las personas»

Cualquiera que pase cerca de la mesa donde nos sentamos reparará en los platos de pescado frito, capaces de resucitar a Lázaro, en el buen humor de los comensales y en la animada conversación, que gira entorno a un personaje cuyo atuendo sugiere que acaba de llegar de arar un campo o cavar en una mina. Lo cierto es que viene de cavar en una tumba. Y sin embargo, Rafael Yuste (Madrid, 1963) no es ni minero, ni detective, ni arqueólogo, ni historiador ni forense sino uno de los neurocientíficos más reputados del mundo.
14 meneos
29 clics

Presidente de la Asociación de Vacunología: "El riesgo mayor de las vacunas es que nadie se las ponga"

El epidemiólogo, vacunólogo y experto de medicina preventiva Amós García vive a un ritmo frenético desde hace semanas, que no hace más que incrementarse a medida que se acerca el momento de que España empiece a vacunar contra la Covid, el próximo domingo. Es presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV) y uno de los expertos que ha colaborado con el Ministerio de Sanidad para elaborar la estrategia nacional de vacunación conforme a la cual se empezarán a dar los primeros pinchazos dentro de solo unos días.
11 3 2 K 11
11 3 2 K 11
11 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Briones: “Brindaré con un Ribera del Duero si alguna vez encontramos vida extraterrestre”

El poeta, científico y divulgador Carlos Briones publica el libro “¿Estamos solos?” (Ed. Crítica), tal vez la la obra más completa sobre la búsqueda de vida en otros planetas.
14 meneos
44 clics

Javier S. Burgos: "Como especie somos la leche, pero individualmente dejamos mucho que desear"

Javier Burgos licenciado en Ciencias Biológicas por la U. de Valencia- es también amante del arte, la literatura y la divulgación científica, y colabora en medios como Naukas o Jot Down con textos sobre ciencia. Tras ganar el premio de periodismo amateur Jot Down – Formentor acaba de publicar Geografía de la locura (2020, West Indies), un libro en el que mediante relatos novelados explica algunas enfermedades que se desarrollan en nuestro cerebro. De forma reciente, además, ha ganado el premio Jot Down de ficción científica con El Jardín.
13 meneos
20 clics

“Cuando un médico practica pseudoterapias, los colegios no mueven un dedo para evitarlo”

La doctora María Samper asegura que “un médico que actualmente aplique tratamientos experimentales, fuera de ensayos clínicos o del ámbito de un uso compasivo y sin la supervisión de un comité ético, no es un genio. Es un irresponsable y un criminal, y así lo contempla el Código Penal”.
3 meneos
32 clics

Virus, los ludópatas evolutivos

Cada vez resulta más difícil hablar de evolución sin mencionar a los virus.
El Doctor José Alcamí, Profesor de Investigación en la Unidad de Inmunopatología del Sida del Instituto de Salud Carlos III y Director Científico de la Unidad VIH del Hospital Clínico de Barcelona, percibe en los virus la aleatoriedad y los efectos de la ley estadística de los grandes números: se percata de que son los ludópatas compulsivos del juego evolutivo, del juego de la vida.
29 meneos
71 clics
José Manuel Naredo: «Cada energía tiene sus pros y sus contras. No hay duros a pesetas en la naturaleza»

José Manuel Naredo: «Cada energía tiene sus pros y sus contras. No hay duros a pesetas en la naturaleza»

Tal vez se sea una exageración afirmar que José Manuel Naredo ha inventado la economía ecológica, pero sin duda ha contribuido a ello, introduciéndola en España. Tan en serio se lo ha tomado, que es imposible seguir la cuenta de sus cientos de publicaciones y reflexiones. El Premio Nacional Lucas Mallada de Economía y Medio Ambiente (2000) y el Premio Internacional Geocrítica (2008) son dos muescas que dan buena cuenta del peso de su discurso. Su último libro, Taxonomía del lucro, data de cuando aún no había ni sospechas del coronavirus.
22 7 1 K 244
22 7 1 K 244
11 meneos
34 clics

“Necesitamos un nuevo modelo que acabe con el negocio del petróleo y el gas”

No todos los días se tiene la oportunidad de entrevistar a alguien que ha estado en las tres masas de hielo que sostienen nuestro ya precario equilibrio climático. Si ese alguien es un glaciólogo considerado un experto mundial en la materia, profesor de la Universidad de Columbia e investigador de la NASA, menos aún. Marco Tedesco (Italia, 1971) ha viajado por las grandes superficies heladas para estudiarlas y aprender qué estamos provocando en ellas.

menéame