Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 233, tiempo total: 0.009 segundos rss2
2 meneos
38 clics

Listeria: el patógeno que trae de cabeza a la industria alimentaria

En las últimas semanas, se han producido dos brotes de listeriosis en Dinamarca e Italia que suman hasta el momento casi 100 personas afectadas y cuatro fallecidas. En España no se han notificado casos, pero las alertas alimentarias asociadas a esta temida bacteria no dejan de sucederse
41 meneos
179 clics

Demuestran el potencial de la melatonina en la formación de nuevas neuronas

Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) pone de manifiesto el papel potencial de la melatonina en la formación de nuevas neuronas. El estudio, publicado en Neural Regeneration Research, es una revisión bibliográfica actualizada sobre las vías de señalización moleculares relacionadas con la neurogénesis y recoge las evidencias que existen hasta el momento sobre los diferentes modos de actuación y capacidad reguladora de la melatonina sobre proteínas que están íntimamente ligadas al proceso de formación de neuronas.
28 meneos
31 clics

A mayor contaminación del aire, más paradas cardíacas

Una investigación llevada a cabo en Singapur ha confirmado la relación entre las diminutas partículas de la contaminación atmosférica y los paros cardíacos repentinos en la población general. "Hemos aportado pruebas claras de una asociación a corto plazo de las PM2,5 con la parada cardíaca extrahospitalaria, que es un acontecimiento catastrófico que suele provocar la muerte súbita", ha comentado el líder del estudio, Joel Aik.
10 meneos
260 clics

El tamaño de los testículos podría determinar algunas enfermedades

Aunque para algunos hombres sirva para medir su virilidad, el tamaño de los testículos podría servir para detectar futuras enfermedades. En algunos casos es simple herencia genética, pero en otros es el indicador de que algo podría no ir bien.
9 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Covid-19 y el riesgo de problemas cardíacos (estúdios israelies, de EEUU y alemanes) [EN]  

Un estudio hecho en Israel ha demostrado que la infección por COVID-19 no está asociada a myocarditis y pericarditis. De todas formas, un número de estudios entran en conflicto directo con él. Veamos los datos de este estudio, el estudio de EEUU del VA hospital system, y de un estudio de Alemania.
26 meneos
209 clics
Doce hijos y seis con esquizofrenia, la familia que lo cambió todo: ¿qué sabemos a día de hoy sobre el origen genético de la enfermedad?

Doce hijos y seis con esquizofrenia, la familia que lo cambió todo: ¿qué sabemos a día de hoy sobre el origen genético de la enfermedad?

Lo analizamos con investigadores que han participado en el estudio internacional más grande realizado hasta la fecha sobre el tema, publicado por la revista Nature
24 2 1 K 239
24 2 1 K 239
28 meneos
62 clics
Poliomielitis, la pandemia olvidada

Poliomielitis, la pandemia olvidada

Se podría pensar que la polio ya es pasada, que está presente solo en determinados países como Siria, Afganistán, zonas de conflicto… pero no es así, está plenamente presente en Europa, en España, en los cuerpos de aquellos niños y niñas, hoy adultos, que siguen luchando cada día para hacer frente a las barreras de todo tipo que las secuelas de la polio han supuesto para ellos, y contra un gigante: el olvido.
23 5 0 K 247
23 5 0 K 247
10 meneos
53 clics

¿Por qué están aumentando las enfermedades neurodegenerativas?

Cuando se habla de «enfermedad neurodegenerativa», se hace referencia al término genérico que explica todas aquellas dolencias que afectan principalmente al sistema nervioso, concretamente a partes tan vitales de nuestro cuerpo como las neuronas, las cuales ni se reproducen ni se reemplazan, lo que las vuelve insustituibles en nuestro organismo. Esto hace que las enfermedades neurodegenerativas sean incurables y debilitantes, provocando un declive progresivo de las neuronas y causando afectaciones tanto físicas como fisiológicas en sus paciente
3 meneos
30 clics

Reducir tu frecuencia cardiaca en reposo puede hacer que vivas más

El corazón de una persona late alrededor de 3.000 millones de veces a lo largo de su vida. Además, este órgano tiene una particularidad: apenas puede regenerarse. Esto nos hace preguntarnos varias cuestiones ¿Podemos vivir más años si conseguimos desacelerar el corazón? ¿Si reducimos la frecuencia cardiaca ayudamos a que el corazón se regenere mejor? ¿Cuáles son las estrategias más eficaces para reducir la frecuencia cardiaca? En este artículo contestamos a estas preguntas explicando por qué la frecuencia cardiaca de reposo es un buen indicador
3 0 4 K 1
3 0 4 K 1
18 meneos
74 clics
Un equipo de científicos injerta neuronas humanas en el cerebro de ratas y logra influir en su comportamiento

Un equipo de científicos injerta neuronas humanas en el cerebro de ratas y logra influir en su comportamiento

El avance podría provocar una revolución en el conocimiento de las enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas, pero plantea delicadas preguntas éticas sobre el estatus moral de los roedores
16 2 0 K 258
16 2 0 K 258
9 meneos
87 clics

El mortal virus lassa amenaza con extenderse, en parte debido cambio climático

Los investigadores pronostican que el área en la que este virus puede atacar y el número de personas que puede matar en el proceso aumentará drásticamente en el futuro.
10 meneos
18 clics

El Chuac realiza un trasplante cardíaco infantil pionero en España

Un equipo del complejo hospitalario coruñés (Chuac) ha realizado el primer trasplante cardíaco infantil en asistencia ventricular mínimamente invasiva de España.

Fue, según informa, el pasado 7 de septiembre, de madrugada, por parte del equipo médico de Cirugía Cardíaca Infantil del Hospital Público Universitario de A Coruña, que llevó a cabo con éxito el primer trasplante cardíaco infantil en un menor con esta técnica.
34 meneos
34 clics

Investigadores descubren que la transformación de la leucemia en un tumor grave se puede detectar años antes

Investigadores del Instituto Idibaps-Clínic Barcelona han descubierto que la transformación de la leucemia en un tumor muy agresivo se puede detectar al inicio de la enfermedad, muchos años antes de que se manifieste clínicamente. Esto abre la puerta a un diagnóstico precoz y a la posibilidad de nuevas estrategias para su tratamiento.
Con este estudio, según ha detallado el centro este miércoles, se buscaba identificar los mecanismos que determinan la evolución de la leucemia, sus recaídas después del tratamiento y su transformación...
29 5 0 K 38
29 5 0 K 38
19 meneos
53 clics

Casi la mitad de las muertes por cáncer se podrían evitar

Un estudio reciente ha analizado el vínculo existente entre la incidencia de cáncer y los principales factores de riesgo. Su principal conclusión es que casi la mitad de las muertes que se producen por cáncer en todo el mundo se deben a factores de riesgo evitables. Los principales fueron el consumo de tabaco y alcohol, las dietas desequilibradas, las relaciones sexuales sin protección y la exposición en el centro de trabajo a productos dañinos, como el amianto.
30 meneos
486 clics
Los mosquitos no pican al azar: hemos descubierto otro factor por el que se sienten atraídos por ti

Los mosquitos no pican al azar: hemos descubierto otro factor por el que se sienten atraídos por ti

Nuestra comprensión de cómo los mosquitos eligen a sus presas avanza paso a paso. [...] Sabíamos ya que el olfato es clave en este sentido, ahora sabemos que algunos virus se aprovechan de ello para buscar nuevos huéspedes.

El olfato, principal detector de presas. Los mosquitos eligen a sus presas guiándose por una combinación de factores. Entre ellos la vista, pero sobre todo por el olfato. Los mosquitos son sensibles a sustancias como algunos aldehídos, compuestos químicos presentes en nuestra piel por el sudor.
28 2 1 K 251
28 2 1 K 251
10 meneos
33 clics

Algoritmos al servicio de la salud mental: las nuevas paradojas de la IA

La Inteligencia Artificial está ayudando a anticipar y acelerar el diagnóstico de enfermedades mentales (alzhéimer, párkinson o depresión) las cuales, paradójicamente, tienen parte de su origen en los efectos negativos de las nuevas tecnologías y los algoritmos que las alimentan.
7 meneos
13 clics

Inteligencia Artificial para detectar las pandemias del futuro

Conocer la propensión de algunas especies animales para contagiarse con virus que provocan enfermedades infecciosas como los coronavirus es clave para anticipar las pandemias del futuro. Ahora, un nuevo estudio integra la inteligencia artificial para detectar el origen de algunas zoonosis a escala global.
36 meneos
81 clics
Investigadores descifran el genoma de la medusa 'inmortal' que podría servir para tratar enfermedades de envejecimiento en humanos

Investigadores descifran el genoma de la medusa 'inmortal' que podría servir para tratar enfermedades de envejecimiento en humanos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo ha descifrado el genoma de la medusa 'inmortal', Turritopsis dohrnii, y ha definido diversas claves que contribuyen a extender su longevidad hasta el punto de evitar su muerte, un avance que podría permitir encontrar respuestas a las enfermedades asociadas al envejecimiento en los seres humanos.
30 6 1 K 153
30 6 1 K 153
11 meneos
28 clics

Rastrear mosquitos que portan enfermedades por todo el mundo ya es posible

Aunque ahora en verano nos acordamos más de estos insectos por su molesta presencia, en muchas partes del planeta causan graves problemas de salud e incluso la muerte. Esto se debe a que algunas especies son portadoras de enfermedades como la malaria, el dengue o la fiebre amarilla, entre otras.
8 meneos
21 clics

Revelan un papel clave de las proteínas p38 claves en el desarrollo de la hipertrofia cardiaca

Investigadores españoles han publicado un estudio que sugiere que la inhibición de p38y/d podría ser una estrategia terapéutica útil para tratar patologías como la miocardiopatía hipertrófica, pero permanece inexplorada debido a la falta de inhibidores específicos para estas proteínas.

Por otro lado, la investigación, dirigida por la doctora Guadalupe Sabio, tiene implicaciones importantes para el uso clínico a largo plazo de los inhibidores existentes de p38a ya que pueden ser perjudiciales para el corazón.
10 meneos
23 clics

Más de la mitad de las enfermedades infecciosas conocidas pueden verse agravadas por el cambio climático

Los daños asociados al cambio climático no dejan de aumentar en todas las facetas de la vida y la sociedad. Y tal y como muestra un recientísimo estudio está ya agravando más de la mitad de las enfermedades infecciosas que afectan a la Humanidad.

Investigadores estadounidenses han analizado más de 77.000 trabajos de investigación, informes sanitarios y epidemiológicos y libros científicos en busca de registros de enfermedades infecciosas influenciadas por los peligros climáticos asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero.
33 meneos
57 clics

La investigación vincula el consumo de carne roja, el microbioma intestinal y las enfermedades cardiovasculares en adultos mayores (IN)

El estudio de casi 4000 hombres y mujeres de EE. UU. mayores de 65 años muestra que un mayor consumo de carne está relacionado con un mayor riesgo de ASCVD (un riesgo 22 % mayor por cada 1,1 raciones al día) y que alrededor del 10 % de este riesgo elevado se explica por un mayor niveles de tres metabolitos producidos por bacterias intestinales a partir de nutrientes abundantes en la carne. Se encontraron mayores riesgos e interrelaciones con los metabolitos bacterianos...


Estudio: www.ahajournals.org/doi/10.1161/ATVBAHA.121.316533
27 meneos
113 clics

Descubren como surgió la tolerancia a la lactosa: el hambre y las enfermedades marcaron la diferencia

Los humanos consumieron leche miles de años antes de que se hiciera más común el rasgo genético que permite digerir la lactosa. En situaciones normales, esto no suponía problemas; pero en períodos de hambruna, el consumo de leche incrementaba la mortalidad de los intolerantes a la lactosa. Mientras que la mayoría de los adultos europeos de hoy en día pueden beber leche sin sufrir molestias, dos tercios de los adultos del mundo actual, y casi todos los adultos de hace 5.000 años, pueden tener problemas si beben demasiada leche.
22 5 0 K 45
22 5 0 K 45
10 meneos
78 clics

Mucho más que temblores: los efectos secundarios del párkinson

La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa progresiva y bastante compleja. Su origen es desconocido, pero hay diversos factores que pueden influir en su aparición: ambientales, genéticos o el propio proceso de envejecimiento. Se caracteriza porque en el organismo no se generan suficientes cantidades de dopamina, un neurotransmisor que se produce en la sustancia negra, en los ganglios basales. Esta estructura se sitúa en el centro del cerebro y se encarga de coordinar la actividad motora, el tono muscular y el movimiento.
14 meneos
25 clics

El aumento de las temperaturas, decisivo en la expansión de enfermedades zoonóticas

El aumento de las temperaturas favorece la dispersión de posibles transmisores de enfermedades infecciosas en latitudes donde nunca estuvieron presentes.
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12

menéame