Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 136, tiempo total: 0.086 segundos rss2
9 meneos
133 clics

Este hombre lleva 80 días comiendo carne cruda para ver si sobrevive  

Desde hace varias semanas, en Instagram se puede seguir el experimento que está llevando a cabo un hombre. Actualmente en el día 80 del mismo, el usuario de la red social está retransmitiendo una dieta a base exclusivamente de carne cruda. Los vídeos en instagram se encuentran en su cuenta rawmeatexperiment, donde vemos que ha comido de todo, desde piezas pollo crudo a carne picada de bisonte cruda o sesos de vaca crudos, eso sí, acompañando las comidas con leche o medio litro de huevos crudos.
390 meneos
8510 clics

El ridículo consumo de Bitcoin

Cuando estudié telecomunicaciones teníamos una asignatura de electrónica digital donde teníamos que hacer en el examen una calculadora. La calculadora tenía que sumar y restar y para hacerlo sólo podías usar puertas lógicas. Cuando entregaron las notas había suspendido por muy poco el examen, yo había calculado como mínimo un 5 sobre 10 pero cuando fuí a la revisión me dijo el profesor que mi solución a la calculadora no era óptima y usaba alguna puerta lógica de más. Por esto según su criterio no podía darme por buena al 100% la respuesta porq
269 121 26 K 285
269 121 26 K 285
2 meneos
59 clics

¿Se puede consumir alcohol después del refuerzo de la vacuna contra el covid-19?

Otro año de padecer los estragos de la pandemia del covid-19 y, tras la llegada del mes de diciembre, muchas personas se preguntan si pueden consumir alcohol con motivio de las fiestas navideñas. Y no solo eso, la gente quiere saber si la ingesta de bebidas embriagantes puede disminuir la eficacia de las vacunas contra el coronavirus. La respuesta a esta interrogante es depende qué tanto alcohol consumas. De acuerdo con algunos expertos, no existen pruebas certeras de que tomar alcohol reduzca la eficacia de la vacuna contra el covid-19.
11 meneos
110 clics

La carne cultivada en laboratorio empieza a acercarse en precio a la tradicional: un filete de pollo ha pasado de costar más de 50 a 1,70 dólares

La primera hamburguesa con carne creada en laboratorio costó más de 330.000 dólares, pero ya en 2019 se calculó que para este año tendríamos filetes a 50 dólares. Afortunadamente, incluso las predicciones más optimistas parecen haberse quedado cortas. De costar más de 10 o 20 veces, a costar aproximadamente el doble que la carne tradicional. Al tiempo que se generan menos emisiones y se utiliza mucha menos agua que la producción tradicional.
139 meneos
9987 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Dos gemelos idénticos se someten a un experimento para comprobar si la dieta vegana es más sana

Los gemelos Hugo y Ross Turner se dedican a los deportes de aventura y por ello, se preocupan por su alimentación. Hace unas semanas decidieron someterse a un experimento.

Ambos, idénticos, se pusieron en manos del Departamento de Investigación sobre Géminis del King's College de Londres, Reino Unido. Uno se sometería a una dieta estrictamente vegana y el otro no, y se compararían los resultados después, tal y como recoge la BBC.
62 77 29 K 212
62 77 29 K 212
10 meneos
22 clics

¿Es la carne realmente tan mala para el clima? [ENG][~10min]  

La comida es posiblemente lo mejor de estar vivo. Ningún otro placer corporal se disfruta varias veces al día y nunca envejece. Es una expresión de la cultura, el amor de nuestros padres y un medio de celebración o consuelo. Es por eso que toca un nervio especial cuando se nos dice que debemos cambiar qué y cómo comemos para combatir el rápido cambio climático. Uno de los alimentos más deliciosos, la carne, recibe la peor prensa. No ayuda que el tema sea realmente difícil de investigar adecuadamente y los debates se emocionen rápidamente.
1 meneos
9 clics

Abejas carnívoras renunciaron al polen por carne podrida

Algunas abejas han desarrollado el gusto por la carroña, en un giro evolutivo deliciosamente retorcido. Estas abejas buitre tienen microbios intestinales únicos que les ayudan a digerir la carne.

Un equipo de entomólogos instaló recientemente cebos de pollos en un bosque costarricense. Terminaron recolectando un grupo de abejas buitre (Trigona necrophaga) y analizaron sus entrañas y genética en detalle.

Estas son las únicas abejas en el mundo que han evolucionado para utilizar fuentes de alimentos no producidas por plantas...
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
14 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Necesitan nutrientes, no carne": la batalla por alimentar con comida vegana a perros y gatos

En junio de este año, Andrew Kinght, veterinario y profesor en la Universidad de Winchester, publicó una investigación en que la concluía que "perros, gatos y otras especies necesitan unos determinados nutrientes, no necesitan carne o cualquier otro ingrediente. Necesitan un conjunto de nutrientes, y asumiendo que estos son incluidos en dietas lo suficientemente sabrosas como para que deseen comerlas, además de digestibles, deberíamos verles alimentarse correctamente. Y eso es lo que la evidencia científica parece indicar."
16 meneos
319 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carne y masculinidad: por qué los hombres muy hombres comen chuletón

La carne ha estado siempre asociada a la fuerza masculina, y las recomendaciones de consumirla en menor cantidad generan más rechazo entre los hombres. ¿De dónde viene esta asociación?
14 2 11 K -7
14 2 11 K -7
5 meneos
56 clics

La geotermia porcina, el sistema de climatización eficiente y de bajo coste

El sector porcino, por su actividad en sí, está sometido a una regulación medioambiental exigente; una cuestión que ha contribuido a que apueste decididamente por reducir las emisiones de gases, y usar de forma más eficientemente el agua o disminuir el consumo energético. Una nueva forma de generar energía de bajo coste con la geotermia y los cerdos.
29 meneos
50 clics

La placenta conserva la huella del consumo de tabaco

Dejar de fumar durante el embarazo resulta beneficioso tanto para la madre como para el niño. Sin embargo, ahora, un equipo de científicos muestra por primera vez que el riesgo persiste, aun cuando el hábito se abandona en los meses previos a la concepción. Los cambios epigenéticos en el ADN de la placenta y, por lo tanto, la expresión de los genes parecen ser la causa. El hallazgo apoya la hipótesis de que los efectos del medio ambiente persisten, ampliamente y a largo plazo, en el desarrollo y futuras patologías del bebé.
17 meneos
54 clics

El consumo de alcohol se asocia con el riesgo inmediato de fibrilación auricular

Una nueva investigación sugiere que incluso un solo vaso de alcohol puede aumentar inmediata y sustancialmente el riesgo de sufrir una fibrilación auricular discreta, según publican sus autores en la revista 'Annals of Internal Medicine'. La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más común. El consumo de alcohol a largo plazo se ha asociado con el desarrollo de la fibrilación auricular y evitar el alcohol se ha asociado con la reducción de la fibrilacilación auricular.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
10 meneos
90 clics

Más allá de la carne: invertir en la carne del futuro

Cómo la startup global Beyond Meat fabrica sus productos, sobre las acciones de la compañía y las perspectivas de inversión.
9 meneos
246 clics

La cafeína afecta más a los hombres y su efecto comienza sólo a los diez minutos de la ingesta

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) muestra que los efectos de la cafeína son más acusados en los hombres que en las mujeres, y comienzan apenas a los 10 minutos de la toma. Además, y en contra de lo que se creía hasta ahora, un café descafeinado produce una mejoría en el estado de activación.
20 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nutricionista: Antonio Escribano Zafra: "No se puede hacer creer a la población que si no come carne va a estar mejor"

La alimentación y su relación con la salud es un tema habitual de estudio, más aún entre la sociedad actual, que goza de una mayor esperanza de vida, pero que a la vez presenta una tasa de sobrepeso y obesidad demasiado elevada.
16 4 19 K 29
16 4 19 K 29
7 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desperdiciamos 1.200 millones más de toneladas de alimentos de lo que se calculaba

Aproximadamente el 40 % de los alimentos producidos no se consumen.
Este desperdicio de alimentos equivale al 10 % de todas las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
El despilfarro de alimentos en las explotaciones agrícolas del mundo desarrollado es mayor que en los países en vías de desarrollo .
5 2 7 K -10
5 2 7 K -10
16 meneos
37 clics

Aitor Sánchez, nutricionista: "Comer alimentos sostenibles no tiene por qué ser caro"

El mundo de las dietas es controvertido, cambiante y está muy influenciado por las tendencias. Como nutricionista, Aitor Sánchez se plantea la alimentación como un concepto que mucho más allá de la estética, aborda temas como la inco, e incluso de la salud. En su último libro, Tu dieta puede salvar el planeta, pone sobre la mesa el impacto que puede generar el ser humano en un acto tan cotidiano como comer. Asímprensión hacia modelos de nutrición sostenibles como vegetariano o vegano, la crisis alimentaria que está por venir y cómo solventarla
15 meneos
69 clics

El proyecto de carne sintética de Bill Gates, Jeff Bezos y Al Gore que planteará una alternativa al chuletón

Bill Gates, el millonario fundados de Microsoft; Jeff Bezos, presidente de Amazon, y el exvicepresidente estadounidense Al Gore están unidos en un proyecto de meatless o carne artificial. Los tres han invertido en Nature's Fynd, una compañía que produce carne y lácteos a partir de hongos.
901 meneos
2160 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Razones científicas por las que Garzón está en lo cierto

Razones científicas por las que Garzón está en lo cierto

En el panorama nacional contamos con ciertas figuras que, sin importar demasiado lo que hagan o digan, siempre consiguen crispar los ánimos y levantar polémica, incluso cuando tienen razón. La actualidad, por supuesto, se ha centrado en el análisis político o en los enfrentamientos dialécticos que las declaraciones y el vídeo del ministro Alberto Garzón han levantado (incluyendo la respuesta del propio presidente Sánchez), sin embargo existe una realidad científica detrás que conviene analizar
361 540 61 K 297
361 540 61 K 297
75 meneos
82 clics
Las grandes empresas cárnicas y lácteas han invertido millones en hacer lobby contra el cambio climático, según un nuevo estudio

Las grandes empresas cárnicas y lácteas han invertido millones en hacer lobby contra el cambio climático, según un nuevo estudio

Las principales empresas cárnicas y lácteas de EE. UU., Junto con grupos de presión ganadera y agrícola, han gastado millones en campañas contra la acción climática y sembrando dudas sobre los vínculos entre la agricultura animal y el cambio climático, según una nueva investigación de la Universidad de Nueva York. El estudio, publicado esta semana en la revista Climatic Change, también dijo que las empresas cárnicas y lácteas más grandes del mundo no están haciendo lo suficiente para frenar sus emisiones de gases de efecto invernadero.
63 12 0 K 252
63 12 0 K 252
17 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proteína animal: ¿Por qué es indispensable para la vida?

La proteína animal es parte indispensable en la dieta humana, por su alto valor biológico y su riqueza en vitaminas, minerales y aminoácidos, nutrientes que influyen directamente en los procesos vitales, así como en el sano desarrollo físico, y la capacidad neuronal de los seres humanos, tal como lo destaca EFSA y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en su Informe de Alimentación y Agricultura. Las carnes de cerdo, res, y pollo contienen 19 % de proteína de excelente calidad.
14 3 18 K 23
14 3 18 K 23
15 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que dice la ciencia (realmente) sobre el consumo de carne y sus efectos en la salud y el medioambiente

Más allá de las consecuencias que tiene para la salud, las organizaciones vienen recordando el impacto que la industria cárnica supone para el medioambiente. La deforestación, la contaminación de las aguas o la emisión de gases de efecto invernadero son algunos de los efectos derivados de la ganadería intensiva. La FAO señala que un 14,5% de las emisiones globales provienen de la ganadería, siendo España el tercer país de la Unión Europea con más emisiones originadas por este sector.
10 meneos
44 clics

Demuestran las ventajas del consumo de recursos vegetales en el Pleistoceno

Un equipo científico del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos, liderados por Ana Mateos y Jesús Rodríguez, acaba de publicar un artículo en la revista Journal of Anthropological Archaeology que demuestra que la recolección y consumo de bellotas en los ecosistemas mediterráneos de hace alrededor de 300.000 años resultaba más eficaz, energéticamente hablando, que el aprovechamiento de los recursos animales.
9 meneos
52 clics

¿Qué podemos hacer para mitigar el cambio climático? Al menos como consumidores

Basándose en informes del IPCC qué nuevos hábitos nos permiten ayudar a mitigar. Ir adoptandolos es formar parte de la solución.
4 meneos
11 clics

Dos investigadoras españolas desarrollan una carne vegetal más saludable y menos contaminante

Una nueva carne vegetal hecha a base de arroz y algarroba está a punto de llegar a los supermercados. El nuevo producto, bautizado como Leggie, ha sido desarrollado por la investigadora del CSIC Marta Miguel en colaboración con la profesora Marta Garcés, de la Universidad Francisco de Vitoria. Esta carne, baja en grasas saturadas, sin colesterol y rica en fibra dietética, llegará a los puntos de venta a principios de verano y pretende establecerse como una alternativa para aquellos que busquen reducir su consumo de carne animal.
3 1 8 K -30
3 1 8 K -30

menéame