Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 803, tiempo total: 0.022 segundos rss2
8 meneos
28 clics

Las desinformaciones de la lista que intenta vincular muertes de atletas con vacunas contra la COVID-19: muertes por accidentes de tráfico, enfermedades anteriores o inexistencia de datos

Una página web llamada Real Science se dedica a recopilar y actualizar una lista de nombres de atletas que, supuestamente, han sufrido paradas cardiorrespiratorias o han muerto después de haber recibido las vacunas contra la COVID-19. El vínculo entre estos supuestos problemas de salud y las vacunas se hace sin aportar evidencias: en la práctica totalidad de casos no se concreta el estado de vacunación de los atletas y en muchos de ellos no se trata de una muerte súbita o paro cardiaco, sino que hay causas o enfermedades previas que los…
6 meneos
47 clics

Es hora de que la comunidad científica admita que nos equivocamos sobre el COVID y que cuesta vidas | Opinión (EN)

… Mi motivación para escribir esto es simple: para mí está claro que para que se restablezca la confianza pública en la ciencia, los científicos deberían discutir públicamente lo que salió bien y lo que salió mal durante la pandemia, y dónde podríamos haberlo hecho mejor.
5 1 7 K -21
5 1 7 K -21
15 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Información del enlace España registra 500 muertes y más de 84.600 reacciones adversas tras la administración de la vacuna contra la covid-19

España ha registrado, hasta el 31 de diciembre de 2022, un total de 500 muertes y 84.650 reacciones adversas tras la administración de 111.293.866 dosis de vacunas. De las 84.650 notificaciones de acontecimientos adversos, 14.003 fueron consideradas graves, entendiéndose como tal cualquier acontecimiento adverso que requiera o prolongue la hospitalización, dé lugar a una discapacidad significativa o persistente o malformación congénita, ponga en peligro la vida o resulte mortal...
301 meneos
1245 clics
Hipra, la vacuna española contra el Covid, obtendrá la luz verde europea la semana que viene

Hipra, la vacuna española contra el Covid, obtendrá la luz verde europea la semana que viene

En apenas siete días se producirá la noticia que la compañía Hipra llevaba meses esperando. El comité técnico de la Agencia Europea del Medicamento se reunirá la semana que viene y la aprobación de la vacuna española contra el Covid será uno de los puntos del orden del día, según ha podido saber 'El Economista' a través de fuentes cercanas al proceso. A partir de ese momento, la empresa entrará en la fase burocrática, tendrá que presentar la solicitud de comercialización y, posteriormente, comenzará a cumplir con los envíos.
120 181 0 K 260
120 181 0 K 260
10 meneos
12 clics

Euskadi: menos fallecidos por Covid con respecto a la semana pasada, menos hospitalizados, y menos pacientes en la UCI

Euskadi ha registrado durante la última semana diez fallecimientos por causa de la covid-19, uno menos que en los siete días anteriores, y las personas hospitalizadas con esta enfermedad se situaban este domingo en 112, lo que supone 53 menos que hace una semana. De ellos, nueve permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), seis menos que en los siete días previos.
8 meneos
386 clics

El brote de covid en Shanghái, en imágenes

Las autoridades de salud de la ciudad declararon la semana pasada que hasta el 70 por ciento de los 26 millones de habitantes de la ciudad se habían infectado.
6 meneos
46 clics

Descubren que una esponja marina consigue bloquear el COVID-19

Descubren que una esponja marina consigue bloquear el COVID-19

Un equipo internacional de investigadores ha identificado tres compuestos que previenen la infección por COVID-19 en células humanas derivados de fuentes naturales entre las que se encuentra una esponja marina de la Columbia Británica (Canadá), según publican en la revista 'Antiviral Research'.
27 meneos
91 clics
Autopsias demuestran que el coronavirus se propaga al cerebro

Autopsias demuestran que el coronavirus se propaga al cerebro

El coronavirus SARS-CoV-2 se propaga por todo el organismo, e incluso invade el cerebro, y permanece en el cuerpo durante casi ocho meses, según ha descubierto un equipo de científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU, que ha analizado muestras de tejidos procedentes de autopsias que se habían realizado a 44 personas que fallecieron con COVID-19 entre abril de 2020 y marzo de 2021. Todos estos individuos fallecieron con COVID y ninguno había sido vacunado.
23 4 0 K 108
23 4 0 K 108
16 meneos
41 clics

En casos raros, las vacunas pueden causar síntomas de Covid persistente (Eng.)

Las personas con problemas de salud duraderos después de la vacunación agradecen que se les preste atención. “Tienes esta fea mancha en ti y estás marginado y abandonado”, dice Brianne Dressen. Al principio, “tenía mucho miedo de causar dudas sobre las vacunas”, agrega.

Los partidarios de la vacuna les dicen que al hablar corren el riesgo de dañar a otros, que pueden negarse a vacunarse y luego morir de COVID-19. “Estamos atrapados en este horrible punto intermedio”
3 meneos
45 clics

La subvariante XBB.1.5 era conocida desde octubre pasado

Mientras que en Estados Unidos "no se registra una ola gigantesca" de casos de XBB.1.5, en Alemania llama la atención el ritmo en que se propaga la subvariante. Según expertos alemanes, la subvariante XBB.1.5 de la variante ómicron de COVID-19 podría expandirse rápidamente en Europa y Alemania en las próximas semanas y meses. "Se puede decir con cierta certeza que la subvariante se convertirá en la cepa dominante entre nosotros", dijo el epidemiólogo de Bremen, Hajo Zeeb. Pero el especialista no ve motivo para una preocupación mayor. "Estamos…
8 meneos
70 clics

El sublinaje 'Kraken' ya está en España: fue detectado en Cataluña recientemente

Hay otras dos secuencias que datan de noviembre en el País Vasco
Hallan otro linaje emparentado, el XBB.2, que contiene la mutación clave de la XBB.1.5 más otra adicional
Los “cazadores de variantes” confirman a este diario lo que era esperable: el sublinaje 'Kraken' de ómicron, vigilado ya por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha sido detectado en España. Existe una secuencia reciente de la XBB.1.5 (apodada Kraken) en Cataluña y otras dos que datan de finales del pasado mes de noviembre en el País Vasco.
17 meneos
127 clics

Una de cada cuatro personas ha recibido desinformación sobre temas científicos

Internet es el medio más utilizado para informarse sobre estos temas, y las redes sociales son el canal con más probabilidad de propagar información falsa. La percepción de no haber recibido información veraz aumenta en temas como la pandemia de la covid-19, las vacunas, cambio climático, bienestar y nutrición. Cerca del 25 % de las personas encuestadas ha consultado alguna vez algún medio de verificación, aunque el porcentaje decrece cuanto menor es su nivel de estudios.
14 meneos
125 clics

COVID persistente: por qué contagiarse tiene más consecuencias de lo que parece

Se calcula que un 3% de quienes han pasado COVID con síntomas sufren daños que afloran a largo plazo. Existe una larga lista de secuelas asociadas con la Covid persistente, pero hay otras que no se notan tanto a corto plazo, aunque entrañan un peligro a medio y largo plazo: aquellas causadas en el endotelio y en el cerebro. Las vacunas han disminuido drásticamente los fallecimientos y la enfermedad y, según los datos, también pueden prevenir parcialmente la COVID persistente.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
37 meneos
83 clics
El impacto de la pandemia en el cáncer: se preveén un aumento de casos en pulmón y de los de mama y colon en los próximos años

El impacto de la pandemia en el cáncer: se preveén un aumento de casos en pulmón y de los de mama y colon en los próximos años

El impacto de la pandemia en el cáncer ya está cuantificado: la caída de pruebas y diagnósticos, especialmente en pulmón, donde ha llegado al 23,6 % y 15,6 %, respectivamente, así como de los cribados, hacen prever un aumento de casos en estadio avanzado de ese tumor y de los de mama y colon en los próximos años.

Así lo concluye el informe «Estudio de Impacto de la Pandemia por Covid-19 sobre la Prevención y el Control del Cáncer en el Sistema Nacional de Salud» que el Ministerio presentará a las autonomías en su próximo Consejo Interterritori
30 7 1 K 127
30 7 1 K 127
190 meneos
1113 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Personas no vacunadas contra COVID-19 tienen 48 % más de probabilidades de sufrir accidentes de tráfico

Aunque la correlación parezca extraña, ya que "la simple activación inmunitaria contra un coronavirus no tiene ningún efecto directo sobre el riesgo de accidente de tráfico", el equipo señala que estudios anteriores han relacionado la psicología de las personas, como personalidades agresivas, con los accidentes de tráfico. Por lo que el presente estudio no sería tan extraño, después de todo. "La vacunación con COVID-19 es un "indicador objetivo, disponible, importante, autentificado y oportuno del comportamiento humano".
114 76 35 K 298
114 76 35 K 298
23 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se identifica el sangrado menstrual abundante como posible reacción adversa de las vacunas de ARNm

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha publicado el 18º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas Covid-19, en el que se actualiza información sobre distintos asuntos de seguridad. Uno de ellos es el sangrado menstrual abundante como posible reacción adversa de las vacunas de ARNm (Comirnaty, de BioNTech/Pfizer, y Spikevax, de Moderna) frente al Covid.
70 meneos
172 clics
Las reinfecciones de covid aumentan el riesgo de fallo orgánico y muerte

Las reinfecciones de covid aumentan el riesgo de fallo orgánico y muerte

Las infecciones repetidas por covid aumentan el riesgo de muerte o de problemas pulmonares, cardíacos o cerebrales, y cuantas más veces se contrae la enfermedad parece que sube más, indica un estudio que publica hoy Nature Medicine. www.nature.com/articles/s41591-022-02051-3
51 19 2 K 222
51 19 2 K 222
48 meneos
189 clics
Por qué los científicos relacionan el aumento de infartos e ictus repentinos con la covid y no con la vacuna

Por qué los científicos relacionan el aumento de infartos e ictus repentinos con la covid y no con la vacuna

En febrero de este año, un macroestudio confirmaba que el riesgo de enfermedad cardiovascular se dispara tras la covid, aunque haya sido leve, durante al menos un año después.
La infección altera el receptor ACE2, y eso puede provocar "microtrombosis, envejecimiento de los vasos sangíneos, vasculitis... que acaben desencadenando un ictus o un infarto".
"El mecanismo de las vacunas de ARNm consiste en generar la proteína S y exponerte a ella. No se replica ni se distribuye a los órganos donde están los vasos sanguíneos”.
38 10 4 K 202
38 10 4 K 202
18 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vacunas de ARNm BioNtech/Pfizer y Moderna frente a la COVID-19 y riesgo de sangrado menstrual abundante

La información disponible indica que la gran mayoría de estos casos se refieren a cambios en el patrón de sangrado, siendo transitorios y autolimitados, sin revestir gravedad. Estos cambios pueden aparecer después de la primera y de la segunda dosis, así como tras la dosis de refuerzo de ambas vacunas. No obstante, con la información disponible, no se ha podido cuantificar la frecuencia de aparición. No existe evidencia que sugiera que las alteraciones menstruales tengan algún impacto en la reproducción y la fertilidad de la mujer.
5 meneos
104 clics

Asociación entre la administración del refuerzo vacunal y el exceso de mortalidad en 41 países  

El exceso de mortalidad que están viviendo muchos países entre ellos España es indiscutible. La razones de este exceso no están claras pero se puede excluir que la administración masiva de vacunas influya directa o indirectamente en este fenómeno. El Matemático Igor Chudov ha analizado el exceso de mortalidad en 2022 en 41 país (31 países en Europa, EE.UU., Canadá, Australia, Chile, Hong Kong, Israel, Japón...). Esta gráfica forma parte del estudio y correlaciona el porcentaje de la población que ha recibido la tercera dosis de la vacuna.
4 1 14 K -75
4 1 14 K -75
14 meneos
118 clics

Cómo la covid puede causar muertes prematuras años después - BBC News

El conocimiento que se tiene de las secuelas de otras pandemias permite prever que el coronavirus puede causar enfermedad cardiovascular que se manifiesta años después de la infección
48 meneos
129 clics
El número de casos de COVID no para de aumentar: se acerca la octava ola en España

El número de casos de COVID no para de aumentar: se acerca la octava ola en España

Los expertos consultados alertan de que la subida de la curva de la pandemia coincide con la gripe, que después de dos años dormida, pegará previsiblemente con fuerza. Centros de salud y hospitales están registrando un aumento de positivos COVID en jóvenes y mayores. Las hospitalizaciones han subido un 21% en la última semana. Hay 3.300 pacientes ingresados y 174 en la UCI. Cifras que de momento no suponen riesgo de colapso pero los profesionales están convencidos de que habrá octava ola visto lo que está pasando en los países de nuestro…
40 8 4 K 201
40 8 4 K 201
10 meneos
62 clics
¿Cómo se desarrollará la covid prolongada en los próximos años? [ENG]

¿Cómo se desarrollará la covid prolongada en los próximos años? [ENG]

La historia de la covid prolongada apenas comienza y nadie sabe cómo se desarrollará. Ocho expertos de todo el mundo comparten sus ideas, preguntas y temores sobre el futuro de, y con, covid prolongada.Las manifestaciones cardinales son niebla mental y fatiga, pero claramente hay síntomas de la covid prolongada que también son manifestaciones de enfermedades crónicas, como un mayor riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas, problemas renales y trastornos neurológicos
10 0 1 K 122
10 0 1 K 122
9 meneos
56 clics

Habrá Covid este invierno? Lo que dicen los científicos (Eng)

Es probable que las variantes emergentes y la disminución de la inmunidad aumenten las infecciones en el hemisferio norte, ya que la gripe también regresa.
9 meneos
179 clics

El Catedrático de Inmunología de la Universidad de Valladolid considera que las vacunas intranasales asestarán un golpe casi definitivo al SARS-CoV-2

Las vacunas intranasales podrían marcar un punto de inflexión en el futuro de la pandemia al incorporar mejoras considerables en la lucha contra el SARS-CoV-2. Así lo percibe Alfredo Corell, Catedrático de Inmunología de la universidad de Valladolid.

menéame