Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 634, tiempo total: 0.062 segundos rss2
24 meneos
204 clics
El cerebro tiene su propia wifi: comunicaciones inalámbricas del sistema nervioso

El cerebro tiene su propia wifi: comunicaciones inalámbricas del sistema nervioso

Muchos lectores seguramente conocerán las sinapsis, que podríamos definir como la forma de comunicación “por cable” entre las neuronas. Pocos, sin embargo, habrán oído hablar de las conexiones “sin cable” o wireless en el sistema nervioso.
16 8 1 K 207
16 8 1 K 207
2 meneos
90 clics

El primer superordenador "humano" del mundo se conectará en 2024

Rivalizará con la tasa estimada de operaciones en el cerebro humano
20 meneos
50 clics
Un estudio revela que fumar encoge el cerebro y lo envejece prematuramente

Un estudio revela que fumar encoge el cerebro y lo envejece prematuramente

Los hallazgos, publicados en 'Biological Psychiatry: Global Open Science', ayudan a explicar por qué los fumadores tienen un alto riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad y la enfermedad de Alzheimer. "Hasta hace poco, los científicos habían pasado por alto los efectos del tabaquismo en el cerebro, en parte porque nos centrábamos en todos los terribles efectos del tabaquismo en los pulmones y el corazón", afirma la autora principal Laura J. Bierut, profesora de psiquiatría de antiguos alumnos.
5 meneos
57 clics

Unos investigadores han ideado un supercomputador de IA sin precedentes: simulará el cerebro humano a escala

El cerebro es uno de los órganos más complejos y sofisticados del cuerpo humano. Llevamos mucho tiempo estudiándolo y todavía sabemos muy poco sobre él. Sin embargo, después de mucho esfuerzo científico, hemos conseguido idear algunos paralelismos, como la computación cuántica y la inteligencia artificial general.
29 meneos
97 clics
Frenar el deterioro de la sustancia blanca del cerebro puede reducir la recaída en pacientes que consumen alcohol

Frenar el deterioro de la sustancia blanca del cerebro puede reducir la recaída en pacientes que consumen alcohol

Un estudio liderado por el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha encontrado una vía para frenar la progresión del deterioro de la sustancia blanca del cerebro de los pacientes con trastorno por consumo de alcohol, que se asocia con una disminución en la recaída al consumo. Este trabajo, publicado en la revista Psychiatry and Clinical Neurosciences, demuestra que la alteración de esta sustancia es una característica central de la patología.
24 5 0 K 186
24 5 0 K 186
3 meneos
8 clics

La cartografía del cerebro del ratón ayuda a desvelar qué nos hace humanos

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) han publicado dos nuevos estudios en la revista 'Nature' como parte de una iniciativa para comprender mejor cómo funciona el cerebro, en la que han analizado más de 2,3 millones de células cerebrales individuales de ratones para crear un mapa completo del cerebro del ratón, que ayudará a desvelar qué nos hace humanos y qué falla en las enfermedades cerebrales.
9 meneos
60 clics
Un intruso "extragaláctico" podría vagar entre las estrellas que orbitan el agujero negro de la Vía Láctea [EN]

Un intruso "extragaláctico" podría vagar entre las estrellas que orbitan el agujero negro de la Vía Láctea [EN]

Sgr A* está rodeado por una cabalgata de estrellas, cuyas rápidas órbitas han ayudado a los astrónomos a determinar que el agujero negro tiene una masa alrededor de 4,5 millones de veces la del Sol. Sin embargo, por muy útiles que sean estas estrellas, su existencia es un tanto misteriosa. La intensa gravedad de Sgr A* debería hacer del corazón de la Vía Láctea un entorno demasiado turbulento y violento para permitir la formación de estrellas.
37 meneos
164 clics
El pensamiento no depende de las conexiones neuronales, sino de la orografía cerebral

El pensamiento no depende de las conexiones neuronales, sino de la orografía cerebral

El cerebro no es un receptáculo biológico en el que los pensamientos, sentimientos y comportamientos se generan a través de las conexiones neuronales que se establecen entre diferentes regiones especializadas. Más bien hay que entenderlo como un paisaje lleno de surcos, contornos y pliegues, cuya configuración anatómica determina la actividad cerebral de la que depende nuestra cognición, según una nueva investigación dirigida por el Instituto Turner para el Cerebro y la Salud Mental de la Universidad de Monash en Australia.
32 5 0 K 237
32 5 0 K 237
5 meneos
225 clics

¿Qué es un copo de nieve?

Entre 0º y -4º C se producen placas y estrellas hexagonales delgadas
Entre -4º y -6º se producen agujas
Entre -6º y -10ºC se producen columnas huecas
Entre -10º y -12ºC se producen placas
Entre -12º y -16ºC se producen dendritas
A partir de -16ºC se producen combinaciones de placas y columnas
7 meneos
37 clics

Adiós al mito de que el cerebro humano está menos desarrollado al nacer

Un nuevo análisis liderado por Aida Gómez-Robles, antropóloga e investigadora del University College de Londres (UCL), viene a derribar esta creencia tras demostrar que los cerebros de los recién nacidos humanos no están significativamente menos desarrollados en comparación con otras especies de primates, sino que lo parecen porque gran parte del desarrollo cerebral ocurre después del nacimiento.
16 meneos
76 clics
El descubrimiento de un planeta demasiado grande para su estrella pone en duda la teoría sobre la formación de los planetas

El descubrimiento de un planeta demasiado grande para su estrella pone en duda la teoría sobre la formación de los planetas

El descubrimiento de un planeta demasiado masivo para su sol pone en tela de juicio lo que se sabía hasta ahora sobre la formación de los planetas y sus sistemas solares, según publican investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, en la revista 'Science'. Los astrónomos han descubierto un planeta más de 13 veces más masivo que la Tierra orbitando la estrella "ultrafría" LHS 3154, que a su vez es nueve veces menos masiva que el Sol. La relación de masas es más de 100 veces superior a la de la Tierra y el Sol.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
3 meneos
18 clics

Crean minirobots biológicos a partir de células humanas que ayudan a curar "heridas" creadas en neuronas cultivadas

Investigadores de la Universidad de Tufts y del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, han creado unos diminutos robots biológicos, a los que llaman antrobots, a partir de células traqueales humanas capaces de moverse por una superficie y de estimular el crecimiento de neuronas en una zona dañada en una placa de laboratorio, según publican en la revista 'Advanced Science'.
9 meneos
29 clics

Describen cómo la información sensorial se transmite entre los hemisferios del cerebro

Una investigación del Instituto de Neurociencias de Alicante ha detallado, por primera vez, el 'efecto espejo' que permite a ambos lados del cerebro procesar la información de los sentidos de forma continua y actuar como uno solo.
11 meneos
60 clics
Animal sin cerebro pero capaz de aprender

Animal sin cerebro pero capaz de aprender

Los humanos damos por hecho que solo el cerebro, y mejor si es grande, puede dotar al individuo de las capacidades que asociamos a la inteligencia. Sin embargo, unos animales sin cabeza, llamados ofiuras, carecen por completo de cerebro y aún así consiguen aprender a través de la experiencia, según revela una nueva y sorprendente investigación.
31 meneos
130 clics
El cerebro humano no busca la verdad: la explicación científica a por qué mentimos

El cerebro humano no busca la verdad: la explicación científica a por qué mentimos

En los 1970, el psicólogo Libet demostró que el libre albedrío no era como creíamos, el cerebro inicia las acciones antes de ser consciente de estar tomando la decisión de llevarla a cabo. Al tomar una decisión creemos haber sopesado pros y contras, y haber madurado nuestra respuesta, pero los experimentos demuestran que no sabemos exactamente qué nos ha llevado a tomar una decisión. Defendemos nuestras decisiones aunque no sepamos qué nos llevó a ellas. Llegar a la verdad no es lo más importante, sino persuadir a otros de que llevamos razón...
25 6 2 K 135
25 6 2 K 135
22 meneos
253 clics
Tras 200 años, la formación de dolomita deja de ser un misterio

Tras 200 años, la formación de dolomita deja de ser un misterio

La dolomita es un mineral compuesto por capas ordenadas de carbonato de calcio y magnesio que forma montañas como los Dolomitas o las de las cataratas del Niágara (EE UU) y que es muy abundante en rocas de más de 100 millones de años, pero está casi ausente en formaciones más jóvenes.

Asimismo, desde que fuera descubierta en 1791 por el francés Déodat de Dolomieu, los científicos no han logrado hacer crecer este mineral en el laboratorio en las condiciones que se cree que lo formaron de manera natural
20 2 0 K 239
20 2 0 K 239
10 meneos
346 clics
¿Por qué algunas personas son malas recordando nombres?

¿Por qué algunas personas son malas recordando nombres?

Olvidar nombres puede parecer una simple falla de nuestra memoria, pero es mucho más que eso. Detrás de este fenómeno, se esconde una compleja red de procesos cerebrales en acción. Adentrémonos en el apasionante y vasto mundo de la neurociencia para desvelar este misterio.
10 meneos
21 clics
Nuevo estudio demuestra que los microplásticos se pueden encontrar en las nubes de las montañas. Proporciona evidencia temprana de que posiblemente podrían afectar a la formación de las nubes

Nuevo estudio demuestra que los microplásticos se pueden encontrar en las nubes de las montañas. Proporciona evidencia temprana de que posiblemente podrían afectar a la formación de las nubes

La nueva investigación de esta semana es la última en demostrar que microplásticos han contaminado casi todas partes de la Tierra. Los científicos descubrieron partículas de plástico en muestras de nubes recolectadas en la cima de una montaña en el este de China. El equipo También se encontró evidencia en experimentos de laboratorio de que estos microplásticos podrían afectar potencialmente la formación de nubes y el clima, aunque se necesitarán más datos para entender exactamente cómo.
7 meneos
24 clics

Científicos crean dispositivo que puede aislar el flujo sanguíneo al cerebro

El dispositivo mantuvo un cerebro de cerdo funcionando y estable durante cinco horas y permitirá una mejor investigación cerebral y mejorar las cirugías de bypass. Podría llevar a nuevas formas de estudiar el cerebro humano sin influencia de otras funciones corporales, dijeron los investigadores."Este método novedoso permite investigaciones que se centran en el cerebro independientemente del cuerpo, permitiéndonos responder preguntas fisiológicas de una manera que nunca se ha hecho", dijo el Dr. Juan Pascual.
9 meneos
94 clics
Cerebro y cuerpo están más interrelacionados de lo que sabíamos (eng)

Cerebro y cuerpo están más interrelacionados de lo que sabíamos (eng)  

Durante décadas, los científicos pensaron en el cerebro como el cuerpo más valioso y, en consecuencia, el activo más vigilado. Cerrado con seguridad detrás de una barrera biológica, lejos de la hurly-burly del resto del cuerpo, estaba ampliamente libre de los estragos de los gérmenes invasores, las batallas libradas por el sistema inmunológico y el constante churn de células.
14 meneos
117 clics

Fabrican un cerebro de nanocables de selenio que aprende y recuerda como un humano

Expertos en nanotecnología, computación y neurología han logrado crear un sistema que funciona de forma sorprendentemente similar al de los cerebros biológicos, reemplazando su habitual red
348 meneos
3778 clics
Estos científicos españoles han dado con las neuronas del mareo y ya saben cómo evitarlo

Estos científicos españoles han dado con las neuronas del mareo y ya saben cómo evitarlo

Un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona, basado en experimentos con ratones, revela cómo nos mareamos y explica que la solución está en un fármaco que ya existe. ¿Qué sucede exactamente en nuestro cerebro para que se nos vaya la cabeza en estas situaciones? Una investigación que acaba de publicar la revista PNAS ha dado con la respuesta exacta, ya que identifica cuáles son las neuronas responsables y abre la puerta a la solución del problema.
146 202 0 K 301
146 202 0 K 301
172 meneos
1545 clics
Por primera vez, los científicos muestran cambios estructurales en el cerebro durante la menstruación [EN]

Por primera vez, los científicos muestran cambios estructurales en el cerebro durante la menstruación [EN]

Dirigido por las neurocientíficas Elizabeth Rizor y Viktoriya Babenko, de la Universidad de California en Santa Bárbara, un equipo de investigadores realizó un seguimiento de 30 mujeres que menstrúan a lo largo de sus ciclos, documentando con detalle los cambios estructurales que se producen en el cerebro a medida que fluctúan los perfiles hormonales. Los resultados sugieren que los cambios estructurales en el cerebro durante la menstruación pueden no limitarse a las regiones asociadas con el ciclo menstrual.
86 86 0 K 205
86 86 0 K 205
13 meneos
241 clics
Sara Teller: "Nuestro cerebro no está preparado para vivir en el mundo actual”

Sara Teller: "Nuestro cerebro no está preparado para vivir en el mundo actual”

“Estudié física porque me motivaba descubrir los misterios de la vida y el universo. Después pasé a la neurociencia para entenderme mejor a mí misma y el funcionamiento del cerebro”, explica Teller al otro lado del teléfono. En el momento de esta entrevista, la experta se encuentra a pocos días de dar a luz. Asegura que en sus líneas de investigación ha preferido poner el foco en el bienestar. “Yo misma sufrí ansiedad durante varios años.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
239 meneos
1328 clics
Un avance monumental: el primer atlas de las células del cerebro humano

Un avance monumental: el primer atlas de las células del cerebro humano

El cerebro, esa intrincada red de casi cien mil millones de neuronas y otro tanto de células no neuronales –astrocitos y oligodendrocitos, entre otros–, ha cautivado y desafiado a la comunidad científica durante siglos. Claro que, como podrán imaginar, identificar tantos miles de millones de células cerebrales es todo un reto científico y tecnológico, más aún si queremos caracterizar cada tipo de célula en particular. Pues bien, este monumental esfuerzo se acaba de llevar a cabo con éxito.
100 139 0 K 108
100 139 0 K 108

menéame