Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 299, tiempo total: 0.014 segundos rss2
35 meneos
72 clics

5 de los 10 días más cálidos registrados en España han sido en la pasada ola de calor

Los diez días con temperatura media de las máximas más elevadas para el conjunto del país son los que pueden verse en la tabla. Es muy destacable que cinco de los diez días obtenidos se han dado entre el 13 y el 17 de julio de 2022. Seguidamente mostraré los mapas correspondientes a los cinco primeros días y haré un breve comentario de cada uno y terminaré mostrando los mapas de los cinco días más cálidos en cada provincia. El 10 de agosto de 2012 es el día de temperatura máxima más elevada a nivel nacional: 37,87 ºC.
426 meneos
7101 clics

Una escena de No mires arriba y después una entrevista que ha ocurrido de verdad [ENG]  

Comparación entre una escena de la pelicula No mires arriba con una entrevista real de hace poco.
221 205 9 K 252
221 205 9 K 252
444 meneos
1491 clics
Fernando Valladares: "Este verano será posiblemente uno de los más frescos de lo que nos queda de vida"

Fernando Valladares: "Este verano será posiblemente uno de los más frescos de lo que nos queda de vida"  

La intensidad de la ola de calor y los incendios que asolan nuestro país están alimentados por el cambio climático. Además, el fenómeno meteorológico de las temperaturas extremas es uno de los que más muertes causa en España. En RTVE hablamos con Fernando Valladares, ecólogo del CSIC, para saber si es demasiado tarde para actuar a pesar de los esfuerzos de las administraciones o qué podemos hacer a nivel individual para paliar esta situación y minimizar las consecuencias.
203 241 10 K 320
203 241 10 K 320
15 meneos
360 clics

Medición de temperatura en diferentes puntos de una calle  

El urbanismo dominante potencia los efectos del calentamiento global y las olas de calor en la población de manera directa e inmediata. Y puede provocar muertes en la más vulnerable.
12 3 1 K 55
12 3 1 K 55
25 meneos
178 clics

Algunas singularidades de la ola de calor de julio de 2022

La ola de calor de julio de 2022 va a pasar a la historia como una de las más intensas, duraderas y extensas. Algunas poblaciones han superando los 5 y 6 días con temperaturas superiores a 40 ºC. Un ejemplo extremo lo tenemos en Córdoba: ocho días seguidos con más de 42 °C por primera vez en los registros, y diez días por encima de los 40 ºC. En Madrid-Retiro van cinco noches tórridas (Temp. mínima igual o más de 25 ºC) consecutivas. De las veintisiete noches tórridas registradas en un siglo, más de la mitad (15) se han producido desde 2012.
4 meneos
171 clics

Temperaturas máximas en España según el INE de 1918 a 1942

De 1918 a 1942 y según el gráfico las temperaturas máximas no bajaron de 40 grados. Y un detalle sobre Sevilla, máximas anuales:

1907->45,4
1908->45,6
1909->46,6
1910->43,2
1911->45,6
3 1 14 K -118
3 1 14 K -118
41 meneos
234 clics
La ola de calor ya ha batido unos 80 récords: Madrid, Zamora, Soria, Ourense, Guadalajara, Don Benito, Valladolid, Puerto de Navacerrada...

La ola de calor ya ha batido unos 80 récords: Madrid, Zamora, Soria, Ourense, Guadalajara, Don Benito, Valladolid, Puerto de Navacerrada...

Llevamos ya casi una semana de ola de calor en España. Desde su inicio, los termómetros no han parado de ascender en todo el país, tanto de día como de noche. Esto ha hecho que los nuevos récords por esta ola de calor en España sean numerosos, centrados todos ellos en la península. Además, la ola de calor va a continuar, por lo que seguirán produciéndose nuevos récords. El mapa previo, interactivo, muestra todos los récords batidos o igualados hasta el 15 de julio a las 10:30 de la mañana.
35 6 2 K 151
35 6 2 K 151
4 meneos
25 clics

Madrid registró el día más caluroso de su historia este jueves

Es oficial: este jueves fue el día más caluroso en Madrid desde que existen registros de temperaturas. La base de datos oficial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) registró 40,7ºC a las 17.00 horas en la estación de Retiro, la máxima sucedida nunca durante un mes de julio en la capital. El registro supera los 39.7 ºC del 13 de julio del año 2017, que hasta ahora ostentaban el récord en este mes, e iguala la temperatura máxima absoluta que se alcanzó el 14 de agosto del año pasado -también 40,7ºC- y el 28 de junio del año 2019.
3 1 5 K 14
3 1 5 K 14
20 meneos
60 clics

La ola de calor batió 14 récords, uno de ellos inédito desde 1928

La primera ola de calor del año en España batió un total de 14 récords históricos de temperaturas en junio, seis de ellos de día y ocho de noche, y repartidos en 11 provincias. Fue la 1ª o 2ª más temprana desde 1975. las temperaturas máximas más altas se registraron en Andújar (Jaén), con 44,6 grados; 43,9 en el aeropuerto de San Sebastián, y 43,2 en Almadén (Ciudad Real). Las temperaturas mínimas más elevadas tuvieron lugar en Osuna (Sevilla), con 28,1 grados; Arganda del Rey (Madrid), con 27,6 grados y Loja (Granada), con 27,5 grados.
313 meneos
1055 clics
Cientos de crías de vencejos están cayendo de los nidos a las calles de Sevilla por el calor

Cientos de crías de vencejos están cayendo de los nidos a las calles de Sevilla por el calor

Hasta 400 a 500 vencejos han llegado este fin de semana al Centro de Recuperación de Aves Amenazadas, en San Jerónimo, sin que los voluntarios del centro puedan dar abasto para atender esta avalancha.
150 163 1 K 246
150 163 1 K 246
16 meneos
21 clics

La ola de calor deja dos de los tres días más calurosos registrados en España en 80 años

Según la AEMET, los días 14 y 13 de agosto han sido el segundo y tercer día más calurosos registrados en el conjunto de España desde 1941 respectivamente. Entre los registros más significativos destacan los 46,2º C de Córdoba, o los 47,4º C de máxima en Montoro, el registro "confiable más alto medido en España". Se han igualado o batido récords de temperaturas máximas en Albacete, Ávila, Cuenca, Segovia, Soria, Teruel, Toledo, Granada, Madrid, Pamplona y Murcia. En cuanto a las mínimas, el viernes 13 no bajaron de los 30,2º C en Jaén.
492 meneos
1398 clics
48.8°C: nuevo récord de temperatura máxima de Europa en Sicilia [IT]

48.8°C: nuevo récord de temperatura máxima de Europa en Sicilia [IT]

Esta tarde una estación meteorológica automática cercana a Siracusa, en Sicilia, ha registrado una temperatura de 48'8°C, que de confirmarse sería un nuevo récord de temperatura máxima absoluta de Europa, superando los 48'5°C de Catenanuova, Sicilia, de agosto de 1999.
209 283 2 K 276
209 283 2 K 276
10 meneos
17 clics

Europa bate su récord histórico de calor con 48,8 grados en Sicilia

La ciudad italiana de Siracusa (Sicilia) ha llegado hoy a los 48,8 grados de temperatura, según el Servicio Informativo agrometeorológico (SIAS) del gobierno siciliano, en plena ola de calor que está afectando la zona meridional de país. Esta temperatura supone un nuevo récord en Europa, después de la mayor marca registrada oficialmente con anterioridad, los 48 grados de Atenas en 1977, según ha explicado el meteorólogo Manuel Mazzoleni. El dato de hoy en Sicilia sólo está pendiente de ser validado.
8 2 10 K -21
8 2 10 K -21
23 meneos
286 clics

Por qué la mortal ola de calor en América del Norte debería aterrarnos: la visión del experto en medioambiente de la BBC

"El verdadero motivo de preocupación es la naturaleza extrema del registro", dice el científico Brian Hoskins. "Lo que los modelos climáticos proyectan para el futuro es lo que obtendríamos si tenemos suerte".
19 4 1 K 14
19 4 1 K 14
56 meneos
139 clics
Los científicos piden acelerar la preparación mundial para el calor extremo

Los científicos piden acelerar la preparación mundial para el calor extremo

La "cúpula de calor" de la semana pasada sobre Columbia Británica, el estado de Washington y Portland (Oregón) batió los récords de temperaturas por más de 5 grados en algunos sitios –un pico que habría sido considerado imposible hace unas semanas. Los autores de un nuevo estudio dicen que las últimas alzas han excedido hasta los peores escenarios en los modelos climáticos. Esto les obliga a revisar su conocimiento de las olas de calor y a plantearse la posibilidad de que otras partes del mundo sufran sobresaltos de temperatura similares.
47 9 2 K 285
47 9 2 K 285
21 meneos
21 clics

El cambio climático, culpable directo de la ola de calor extremo de Canadá

Según el análisis de World Weather Attribution, la acumulación masiva de gases de efecto invernadero en la atmósfera hizo que este evento meteorológico sin precedentes fuera 150 veces más probable. El equipo de científicos internacionales concluye que la ola de calor extremo habría sido "virtualmente imposible" sin el cambio climático, que ya ha calentado el planeta alrededor de 1,2 ˚C.
17 4 1 K 10
17 4 1 K 10
361 meneos
7056 clics
De dónde viene la ola de calor mortal en Canadá y qué puede implicar

De dónde viene la ola de calor mortal en Canadá y qué puede implicar

Canadá se ahoga a casi 50 grados. El país norteamericano está viviendo las temperaturas más altas de su historia. A medida que el patrón de alta presión se mantiene, la ola de calor se cronifica y se hace extrema por el efecto del sol, haciendo un tapón que impide ventilar el territorio afectado. En un movimiento de convección, el aire cálido trata de salir de la zona, pero ese ‘tapón’, lo retiene y empuja de nuevo hacia la superficie, lo que libera más calor, en un ciclo continuado, que ejemplifica a la perfección el ‘efecto invernadero’.
172 189 1 K 416
172 189 1 K 416
99 meneos
309 clics
48 °C en Siberia: el círculo polar ártico está sufriendo una de las peores olas de calor que se recuerda

48 °C en Siberia: el círculo polar ártico está sufriendo una de las peores olas de calor que se recuerda

Los 48 °C se han medido en Verkhojansk, un punto de Siberia oriental por encima del círculo polar ártico. En otros lugares de la región se han alcanzado temperaturas más bajas pero igualmente inusualmente altas para el lugar. Por ejemplo 43 °C en Govorovo o 37 °C en Saskylah. Semejantes cifras pueden provocan que el permafrost se deshiele y con ello la liberación de gases de efecto invernadero.
75 24 6 K 319
75 24 6 K 319
3 meneos
4 clics

La ola de calor del 2003 dejó 70.000 muertos. ¿Podría repetirse?

Análisis sobre las olas de calor en Europa (más o menos).
5 meneos
6 clics

Las olas de calor aumentan el impacto del cangrejo americano en los ríos

El cambio climático, y en particular el aumento de la frecuencia y la gravedad de eventos extremos como las olas de calor, pueden favorecer la proliferación del cangrejo de río americano. Con el aumento de la temperatura del agua este crustáceo adopta una dieta más herbívora que repercute en los ecosistemas, según un estudio publicado en la revista PLoS ONE.
11 meneos
23 clics
Cristina Linares, científica: “Las alertas de la AEMET se quedan cortas porque en la salud influyen más factores que el calor”

Cristina Linares, científica: “Las alertas de la AEMET se quedan cortas porque en la salud influyen más factores que el calor”

La experta en salud y cambio climático considera que la medida de prohibir determinados trabajos al aire libre en picos de calor es necesaria, pero se deben tener en cuenta criterios poblacionales, de servicios sanitarios, geográficos: “Hay más vulnerabilidad en las zonas más pobres”
10 meneos
58 clics
Huracán Otis en Acapulco: qué es la Piscina cálida del Pacífico occidental que contribuyó a que la tormenta alcanzara categoría 5

Huracán Otis en Acapulco: qué es la Piscina cálida del Pacífico occidental que contribuyó a que la tormenta alcanzara categoría 5

Su rápido fortalecimiento, que ocurrió en menos de 12 horas, dejó desconcertados a los científicos, y provocó que la población tuviese menos tiempo para prepararse antes de su llegada. Logró fortalecerse porque se encontró con una zona de aguas oceánicas altamente cálidas, que rondaban los 31°C de temperatura.
Ese calor del océano, que funciona como combustible para los huracanes, es atribuido por los meteorólogos a diversos factores, como el fenómeno de El Niño
22 meneos
22 clics
La mortalidad por calor podría multiplicarse casi por cinco a mediados de siglo

La mortalidad por calor podría multiplicarse casi por cinco a mediados de siglo

Las proyecciones del octavo informe anual Countdown on Health and Climate Change (Cuenta regresiva sobre la salud y el cambio climático) de la revista The Lancet demuestran que seguir retrasando la actuación frente a la crisis climática amenaza gravemente la salud de la población mundial. En este escenario es probable que la mortalidad atribuible al calor aumente 4,7 veces para 2050.
184 meneos
1828 clics
El tiempo esta semana en España: "veranazo" de San Martín

El tiempo esta semana en España: "veranazo" de San Martín

En los próximos días una masa de aire muy cálido traerá temperaturas muy poco habituales para las fechas en buena parte de España: no será un veranillo de San Martín normal. Nos encontramos bajo la influencia de una masa de aire subtropical extremadamente cálida para las fechas en las que estamos, con temperaturas hasta 8 ºC por encima de la media climática a unos 1500 metros. Si se cumplen las previsiones, mañana en Murcia podrían llegar a los 31 ºC, por lo que podría igualar o superar el actual récord de máxima absoluta de noviembre.
79 105 0 K 204
79 105 0 K 204
18 meneos
202 clics

Estas son las frutas y verduras del futuro, preparadas para desafiar al clima

Cerezas de clima cálido, melones resistentes a la sequía y otros seis cultivos que podrían cambiar nuestra alimentación en un mundo que se calienta a gran velocidad. El proceso de crear nuevos cultivos que puedan soportar estos embates suele tardar. Lo más probable es que las soluciones se descubran a partir de áreas de investigación muy diversas, desde la tecnología molecular de edición de genes hasta la explotación de vastas colecciones globales de semillas que se conservan desde hace siglos.
14 4 0 K 107
14 4 0 K 107
12 meneos
19 clics
Octubre tórrido: España encadena la racha más larga en medio siglo de temperaturas otoñales récord

Octubre tórrido: España encadena la racha más larga en medio siglo de temperaturas otoñales récord

El episodio cálido “muy anómalo” ilustra cómo el calentamiento global del planeta ha hecho que los veranos sean unas cinco semanas más largos: “Tiene consecuencias devastadoras”
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
30 meneos
36 clics
2023 va camino de ser el año más caluroso de la historia tras un septiembre con “anomalías sin precedentes”

2023 va camino de ser el año más caluroso de la historia tras un septiembre con “anomalías sin precedentes”

El mes de septiembre ha batido el récord historico de temperatura en todo el mundo y en España ha terminado con un episodio de temperaturas inusualmente altas con registros por encima de los 30ºC, más propios de agosto, según la Aemet
11 meneos
141 clics
Visualizando un verano de extremos en 7 gráficos [ENG]

Visualizando un verano de extremos en 7 gráficos [ENG]  

Las temperaturas globales de la superficie se han disparado drásticamente desde el comienzo de junio, con los últimos cuatro meses (junio-septiembre) rompiendo los récords mensuales anteriores por un amplio margen.
Este calor global extremo ha hecho que sea prácticamente seguro que 2023 se clasificará como el año más cálido de la historia, y significa que existe la posibilidad de que surja como el primer año que supera los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, al menos en algunos conjuntos de datos.
36 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Aemet avisa de una masa subtropical de récord: no hacía tanto calor en otoño desde hace 70 años

La Aemet avisa de una masa subtropical de récord: no hacía tanto calor en otoño desde hace 70 años

Todo apunta a que septiembre se despedirá con un clima característico de finales de agosto, con pocas lluvias y marcado por temperaturas que rozarán los 40 °C en algunos puntos
330 meneos
729 clics

El Antártico ha empezado la primavera con un millón de km² menos de hielo que en el anterior mínimo anual [ENG] [TWITTER]

Si esto sigue así en los próximos 5 meses, habrá alrededor de 400 W/m² de radiación solar disponible para calentar los océanos en lugar de ser reflejado por hielo marino. Si asumimos este 50% de calentamiento solar, el calor se absorberá adicionalmente en lugar de reflejarse nuevamente en el espacio, resultaría en 2.6 ZJ de calor adicional en la superficie del Océano Austral.
131 199 1 K 120
131 199 1 K 120
14 meneos
14 clics
Las olas de calor marinas duran más tiempo en aguas más profundas

Las olas de calor marinas duran más tiempo en aguas más profundas

Una investigación (Universidad del Algarve, participación del CSIC) estudió olas de calor marinas de 0 a 2.000 m de profundidad de 1993 a 2019. “Su intensidad disminuye a mayor profundidad, pero su duración entre 50 y 250 m aumenta aproximadamente el doble que en superficie. Posiblemente los cambios analizados provocarán redistribución de especies, sobre todo en la zona que llega hasta los 250 m".

- Paper: www.nature.com/articles/s41558-023-01790-6
- Comunicado (CCMAR, Uni. Algarve): www.ccmar.ualg.pt/en/news/marine-heatwaves
15 meneos
33 clics
¿Llegarán las megaolas de calor por culpa de las extremas temperaturas del suelo?

¿Llegarán las megaolas de calor por culpa de las extremas temperaturas del suelo?

Según un estudio en Nature, las temperaturas extremas del suelo están incrementándose más rápido que las del aire en 0,7°C por década y 2 veces más rápido en frecuencia de media en Europa Central. Las consecuencias podrías ser nefastas. Si el suelo está más caliente que el aire justo encima, se libera calor hacia la atmósfera, y podría ayudar a intensificar y propagar extremos cálidos del aire y de olas de calor. Podría hablarse de megaolas de calor.

- Paper (abierto, con mapas y gráficos): www.nature.com/articles/s41558-023-01812-3
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
11 meneos
53 clics
Fotosíntesis interruptus por culpa del calor

Fotosíntesis interruptus por culpa del calor

Las hojas de los árboles cesan en su actividad fotosintética cuando la temperatura ambiente supera los 46,7ºC. Un valor al que se acercan -e incluso superan por momentos- peligrosamente las cubiertas de los bosques y selvas tropicales por efecto del progresivo calentamiento global. ¿Cuáles son las consecuencias actuales? ¿Y cuáles serán si la temperatura sigue aumentando hasta superar ese límite?
346 meneos
592 clics

Los ríos se están calentando rápidamente perdiendo oxígeno

Con niveles tan bajos de oxígeno que los ríos podrían "inducir la muerte aguda" de ciertas especies de peces y amenazar la diversidad acuática en general. Los ríos se están calentando y pierden oxígeno más rápidamente que los océanos. De casi 800 ríos estudiados en Europa y EEUU, el calentamiento se produjo en el 87% y la pérdida de oxígeno en el 70%.
133 213 1 K 270
133 213 1 K 270
19 meneos
45 clics
El verano 2023 se cierra como el tercero más cálido desde que hay registros

El verano 2023 se cierra como el tercero más cálido desde que hay registros

Las temperaturas han estado 1,3 grados por encima del promedio de las tres últimas décadas y el país ha vivido 24 días bajo ola de calor.
15 4 0 K 17
15 4 0 K 17
16 meneos
47 clics

Las olas de calor marinas pueden causar el caos en el fondo marino

Cuando golpean las olas de calor marinas, pueden matar. En 2021 más de mil millones de criaturas marinas murieron durante una sola ola de calor frente a las costas del oeste de Estados Unidos y Canadá. Este año, olas de calor extremas han azotado gran parte de los océanos durante el verano septentrional...
13 3 0 K 40
13 3 0 K 40
29 meneos
37 clics
El calor está afectando la fotosíntesis de los árboles tropicales

El calor está afectando la fotosíntesis de los árboles tropicales

Los árboles tropicales del mundo podrían calentarse tanto que sus hojas dejarían de hacer fotosíntesis. De hecho, es posible que una pequeña parte de ellos ya haya superado el umbral máximo de temperatura, asegura un nuevo estudio publicado en la revista Nature. Los científicos detrás de la investigación dicen que todavía estamos a tiempo, pero resaltan que el hallazgo es otra clara señal de por qué es urgente frenar el cambio climático.
24 5 0 K 20
24 5 0 K 20
280 meneos
3029 clics

¿Tiene Madrid la mayor isla de calor del mundo?

Y luego ilustran cómo funciona su herramienta UHeat para estudiar el efecto de isla de calor, en seis ciudades, en un solo día (en cada una, el más caluroso de 2022). [...]

En todo caso, junto a la tabla, al presentar los datos resumidos de la seis ciudades, dicen, [...] "Nuestro estudio no pretende ser una hoja de calificaciones, sino proporcionar una instantánea de cómo pueden utilizarse las herramientas digitales para entender mejor los puntos calientes de la isla de calor urbana de una ciudad".
131 149 8 K 330
131 149 8 K 330
19 meneos
63 clics
Mirar de frente la crisis climática

Mirar de frente la crisis climática

(...) Cada día se acumulan más evidencias de la creciente amenaza que el cambio climático causado por el hombre supone para el bienestar de las generaciones actuales y futuras, sus riesgos y efectos son múltiples y algunos solo comenzamos a atisbarlos. Y esto ocurre mientras en España han entrado a gobernar en comunidades y ayuntamientos fuerzas políticas que niegan esta realidad, infravaloran su importancia o ridiculizan las imprescindibles medidas para combatir sus efectos.
2 meneos
37 clics

Si la pregunta es "ha provocado un volcán de Tonga el calor extremo de este año", la respuesta es compleja

Además del creciente efecto contrastado de emisiones de gases de efecto invernadero, hay muchas más cosas este año y eso es clave: El Niño, el debilitamiento de las corrientes oceánicas, el ciclo solar, los cambios en las dinámicas del Atlántico, el sobrecalentamiento del Mediterráneo... Y sí, el Hunga Tonga también. Pero no ha provocado la ola. Ha contribuido a ella. Centrarnos sólo en un sumando tiene más de intencionalidad política que de argumento científico. "La erupción podría añadir unas décimas de grado a nivel global". Y a largo plazo.
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0
19 meneos
277 clics
¿Cuántas olas de calor has vivido desde tu nacimiento?

¿Cuántas olas de calor has vivido desde tu nacimiento?

Por medio de esta simple aplicación-calculadora, es posible descubrir cuántas olas de calor ha vivido una persona en España introduciendo una fecha y una provincia de referencia. En España se han vivido un total de 113 olas de calor desde que hay registros. "El número de días anual bajo ola de calor se ha incrementado de forma estadísticamente significativa desde 1975, a razón de unos tres días por década", explica Aemet, que añade que, en los veranos actuales, nos enfrentamos a "entre diez y doce días más de calor extremo que en los años 80".
17 2 1 K 132
17 2 1 K 132
26 meneos
164 clics
El calor extremo se apodera de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico: “Es una barbaridad”

El calor extremo se apodera de las aguas del Mediterráneo y el Atlántico: “Es una barbaridad”

“Es una barbaridad”. Así resume la investigadora del Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares, Mélanie Juza las mediciones de la temperatura del agua del Mediterráneo. “Son temperaturas oceánicas extremas con valores sin precedentes en el mar de Alborán”.
1 meneos
1 clics

Así influye el calor en la violencia de género: no es la causa, pero puede ser factor de estrés

No se puede inferir causalidad sino que la estadística puede servir como un indicador para que la Policía, o quien corresponda, esté atenta a las posibles personas que puedan estar en situación de riesgo de violencia de género. De un estudio ecológico longitudinal se puede sacar, como en este caso, una asociación estadística robusta. Hay más investigaciones que prueban que el exceso de calor incrementa los comportamientos violentos.
1 0 4 K -17
1 0 4 K -17
460 meneos
3202 clics
Cómo el cemento, el asfalto y las islas de calor urbanas contribuyen al sufrimiento durante las olas de calor [ENG]

Cómo el cemento, el asfalto y las islas de calor urbanas contribuyen al sufrimiento durante las olas de calor [ENG]  

El proceso de urbanización modifica profundamente el paisaje. Las superficies naturales y permeables son reemplazadas por estructuras impermeables como edificios y caminos. Esto crea lo que los climatólogos llaman “islas de calor urbanas”, áreas dentro de las ciudades que experimentan temperaturas significativamente más altas en comparación con las regiones rurales cercanas.

[Incluye 7 visualizaciones: animaciones, ilustraciones, gráficos, e imágenes termográficas de ciudades tomadas por satélite]
206 254 0 K 305
206 254 0 K 305
14 meneos
34 clics
Una medida desesperada para salvar los corales de Florida: sacarlos del océano

Una medida desesperada para salvar los corales de Florida: sacarlos del océano  

En Florida, equipos dedicados a la restauración de océanos están trasladando urgentemente muestras a tanques en tierra, mientras una ola de calor marina devasta arrecifes enteros. La decoloración masiva de corales observada en los Cayos (dónde recientemente se registró una temperatura de un poco más de 38°C) es la más grave en la historia del estado, según Derek Manzello, coordinador del programa de Vigilancia del Arrecife de Coral de la NOAA. Serán necesarios estudios en los próximos meses para saber cuánto coral ha muerto.
13 1 1 K 14
13 1 1 K 14

menéame