Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 62, tiempo total: 0.021 segundos rss2
20 meneos
756 clics

5 alimentos que debilitan la memoria y la concentración según una experta de Harvard

En los últimos años, la doctora Uma Naidoo y autora del libro "Este es tu cerebro en la comida" (This Is Your Brain on Food) ha estudiado cómo nuestras bacterias intestinales pueden desencadenar procesos metabólicos e inflamación cerebral que afectan nuestra memoria y concentración. Sin embargo, como ha revelado la experta en una reciente entrevista publicada por CNBC, podemos reducir la posibilidad de demencia evitando ciertos alimentos que pueden comprometer nuestras bacterias intestinales.
16 4 1 K 27
16 4 1 K 27
309 meneos
2533 clics
Investigadores demuestran el diálogo directo entre la microbiota intestinal y el cerebro

Investigadores demuestran el diálogo directo entre la microbiota intestinal y el cerebro

Investigadores demuestran el diálogo directo entre la microbiota intestinal y el cerebro

Científicos del Institut Pasteur, organización de investigación socia de la Université Paris Cité, Inserm y el CNRS, en Francia, han descubierto que las neuronas hipotalámicas en un modelo animal detectan directamente variaciones en la actividad bacteriana y adaptan el apetito y la temperatura corporal, lo que demuestra que existe un diál

Original:www.pasteur.fr/en/press-area/press-documents/decoding-direct-dialog-be
143 166 0 K 198
143 166 0 K 198
16 meneos
94 clics

Trasplante de microbiota fecal: cómo un trasplante de heces de otra persona te puede salvar la vida

No se habla demasiado del trasplante de microbiota fecal, quizás porque todavía existe algo de escepticismo por la aplicación de este tratamiento, tal y como informan en el artículo Trasplante de microbiota fecal. Sin embargo, los resultados que se han obtenido han sido reveladores y han abierto un campo de estudio muy interesante en el que la microbiota intestinal es la protagonista.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
10 meneos
242 clics

Claves dietéticas para disminuir el riesgo de cáncer de colon

El cáncer colorrectal es uno de los tipos de cáncer con mayor incidencia en la población general. En 2021, se diagnosticaron más de 43.000 casos nuevos en España. Entre los posibles factores de riesgo asociados, hay algunos como el estilo de vida (y más concretamente la dieta) que se pueden modificar para prevenir su desarrollo. Hoy los abordamos con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon. Para explicar tales relaciones debemos hablar de la microbiota intestinal.
3 meneos
156 clics

Cuidar la microbiota está de moda pero ¿cuál es la forma idónea de alimentarla?

En los últimos años se han desarrollado numerosas investigaciones sobre la microbiota intestinal. Es decir, sobre el conjunto de microorganismos que habitan en el tracto gastrointestinal de los seres humanos. La mayor parte de dichos microorganismos son bacterias que residen principalmente en el colon (90 %). Se ha estimado que existen más de 1 000 especies bacterianas diferentes. Entre ellas predominan los Phylum Firmicutes y Bacteroidetes.
283 meneos
1934 clics
El estrés podría modificar nuestra flora intestinal e incrementar el riesgo de sufrir enfermedades autoinmunes

El estrés podría modificar nuestra flora intestinal e incrementar el riesgo de sufrir enfermedades autoinmunes

Esto fue confirmado mediante pruebas en los ganglios linfáticos de los roedores estresados que señalan un aumento de bacterias patógenas y de células T efectoras reactivas que son características de las enfermedades autoinmunes como el lupus, la esclerosis múltiple, la artritis reumtoidea, la esclerodermia, entre otras.
131 152 2 K 143
131 152 2 K 143
24 meneos
142 clics
Un compuesto generado por bacterias intestinales altera la estructura del cerebro y el comportamiento de ratones

Un compuesto generado por bacterias intestinales altera la estructura del cerebro y el comportamiento de ratones

Imaginen que se pudiera tratar el autismo con un fármaco, casi como otra enfermedad cualquiera. Y aunque esto es pueda parecer a día de hoy casi ciencia ficción, es algo a lo que ha abierto la puerta un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista “Nature”.

Desde hace bastantes décadas se conoce la importancia de las complejas comunidades de bacterias que habitan en el intestino de los animales (el denominado microbioma) puesto que influyen (y mucho) en el metabolismo y también en el sistema inmunitario.
19 5 0 K 136
19 5 0 K 136
37 meneos
45 clics
Investigadores del CSIC descubren que la ingesta de microplásticos altera la microbiota intestinal

Investigadores del CSIC descubren que la ingesta de microplásticos altera la microbiota intestinal

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que la ingesta de microplásticos reduce la diversidad bacteriana de la microbiota del colon, además de producir una alteración del equilibrio en los microorganismos presentes. El estudio publicado en la revista Scientific Reports ha demostrado que, tras la ingestión de microplásticos PET, disminuye la abundancia de bacterias conocidas por sus efectos positivos en la salud y se incrementa la presencia de otros grupos microbianos patógenos.
33 4 0 K 120
33 4 0 K 120
7 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Haz que los Alimentos sean tu Medicina

¿Sabías que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones?
261 meneos
811 clics
Identifican una bacteria intestinal capaz de reducir el nivel de glucosa en sangre

Identifican una bacteria intestinal capaz de reducir el nivel de glucosa en sangre

Un equipo de investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación del CSIC, ha identificado una nueva bacteria intestinal del género Holdemanella, capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre después de las comidas, así como de mejorar el metabolismo en órganos como el hígado. Ambos indicadores se encuentran alterados en personas con obesidad, con síndrome metabólico o con diabetes tipo 2, por lo que su regulación y restauración funcional sería muy beneficiosa para estas patologías.
149 112 0 K 279
149 112 0 K 279
236 meneos
1996 clics
Descubre un posible mecanismo que relaciona el autismo con la inflamación intestinal

Descubre un posible mecanismo que relaciona el autismo con la inflamación intestinal

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han descubierto un posible mecanismo que relaciona el autismo con la inflamación intestinal.

paper:www.cell.com/immunity/fulltext/S1074-7613(21)00496-9
113 123 1 K 176
113 123 1 K 176
27 meneos
58 clics
Gregorio Iraola, el científico uruguayo que mapea los microbios en los intestinos de los latinoamericanos (y por qué puede ser crucial para la salud)

Gregorio Iraola, el científico uruguayo que mapea los microbios en los intestinos de los latinoamericanos (y por qué puede ser crucial para la salud)

Junto a nuestras células humanas viven millones de otros organismos que conforman la llamada microbiota o microbioma, y entender su impacto en la salud es uno de los campos de investigación más prometedores de la ciencia actual...
23 4 0 K 156
23 4 0 K 156
25 meneos
75 clics
La respuesta a la intolerancia a la lactosa podría estar en Mongolia [en]

La respuesta a la intolerancia a la lactosa podría estar en Mongolia [en]

Comparar el microbioma de los pastores mongoles con muestras de personas que consumen una dieta más industrializada en otras partes del mundo podría traducirse en valiosos conocimientos sobre lo que hemos perdido y cómo recuperarlo. La identificación de las especies que faltan podría perfeccionar las terapias del microbioma humano y añadir una dosis necesaria de ciencia a los probióticos.
21 4 2 K 219
21 4 2 K 219
11 meneos
30 clics

COVID-19 y nuestro microbioma intestinal: evidencia de una relación cercana (ENG)

Los coronavirus se replican en células humanas y animales. Un nuevo estudio del JRC muestra, sin embargo, y por primera vez, que el SARS-CoV-2 puede replicarse en las bacterias de nuestros intestinos, lo que sugiere la hipótesis de una estrecha relación entre nuestros intestinos y COVID-19. Este mecanismo de replicación viral recientemente observado abre nuevos escenarios en la comprensión de la biología del SARS-CoV-2.
9 meneos
70 clics

El primer estudio longitudinal de la dieta y COVID-19: una dieta saludable reduce la probabilidad de contagio

Un estudio reciente de investigadores de King's y la Facultad de Medicina de Harvard, las personas con una dieta de la más alta calidad tenían alrededor de un 10 % menos de probabilidad de desarrollar COVID-19 y un 40 % menos de probabilidad de enfermarse gravemente. Volverse vegano no es estrictamente necesario pero tener más plantas diversas en su plato es una excelente manera de impulsar la salud de su microbioma intestinal, mejorar su inmunidad y salud en general, y potencialmente reducir su riesgo de COVID-19.
7 2 3 K -22
7 2 3 K -22
11 meneos
200 clics

La curiosa relación entre la microbiota intestinal, la soledad y la sabiduría

Las personas sabias albergan un conocimiento que trasciende lo puramente académico. Por su parte, las personas que viven en soledad experimentan un sentimiento de dolorosa desconexión respecto al resto de seres humanos que les rodean. ¿Pero qué relación guardan ambos fenómenos con lo que sucede en nuestras tripas? Mucho más de lo que parece, según los últimos estudios científicos. Concretamente, la elevada riqueza de nuestra flora intestinal se asocia a niveles bajos de soledad, a mayor sabiduría y a una tendencia acentuada a aprovechar el apoy
8 meneos
61 clics

¿Por qué la covid-19 puede causar diarreas y vómitos?

No solo existe microbiota en el intestino. El pulmón también cuenta con bacterias, principalmente bacteroidetes, firmicutes y proteobacteria.

Además, se sabe que existe una especie de comunicación cruzada entre el intestino y el pulmón (eje intestino-pulmón) mediado, al menos en parte, por la microbiota. Así, se sabe que los metabolitos que se producen cuando existe una inflamación en el intestino (endotoxinas) pueden afectar al pulmón. Y viceversa: las infecciones respiratorias podrían afectar a la composición de la microbiota intestinal.
8 meneos
36 clics

Los microorganismos beneficiosos del parto vaginal pueden restaurarse en las cesáreas

Los bebés nacidos por cesárea no están expuestos a los mismos microorganismos que los nacidos por parto vaginal, por lo que no presentan la misma microbiota. La microbiota humana consiste en miles de millones de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que viven en nuestros cuerpos. Algunos son beneficiosos, y otros dañinos. Las mujeres transmiten estos microorganismos a sus bebés de forma natural en el parto, siendo los primeros colonizadores del intestino y ayudando a desarrollar su sistema inmunitario.
411 meneos
3014 clics
Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal

Los edulcorantes artificiales pueden hacer que las bacterias intestinales se enfermen e invadan la pared intestinal

Un nuevo estudio, publicado en el International Journal of Molecular Sciences, es el primero en sugerir efectos patógenos de algunos de los edulcorantes artificiales más utilizados (sacarina, sucralosa y aspartamo) en dos tipos de bacterias intestinales, E. coli (Escherichia coli ) y E. faecalis (Enterococcus faecalis). El uso de edulcorantes comunes, pues, podría hacer enfermar a estas bacterias intestinales, haciendo que invadan la pared intestinal, lo que podría provocar problemas de salud graves.
187 224 3 K 394
187 224 3 K 394
24 meneos
525 clics
Así reaccionaría nuestro cuerpo en Marte

Así reaccionaría nuestro cuerpo en Marte

En una eventual llegada al “planeta rojo” es prioritario evaluar qué pasa con la microbiota, que son los microrganismos que conviven con el humano en su intestino, piel, nariz y boca, entre otros órganos, y que resultan claves.
21 3 0 K 275
21 3 0 K 275
14 meneos
21 clics

Los trasplantes fecales podrían mejorar la eficacia del tratamiento del cáncer (ENG)

Algunas investigaciones han sugerido que la composición del microbioma puede estar relacionada con la eficacia del tratamiento contra el cáncer. Ahora, los científicos han determinado que si la inmunoterapia no funciona en un paciente, podría funcionar mejor si se realiza una alteración en su microbioma intestinal. Esto podría lograrse trasplantando heces de donantes sanos a estos pacientes. Los resultados se han publicado en Science (science.sciencemag.org/content/371/6529/595)
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
9 meneos
236 clics

El impacto de la dieta en el cerebro

La microbiota produce muchas sustancias beneficiosas que llegan al cerebro a través de la sangre y pueden favorecer su correcto funcionamiento, así como frenar un envejecimiento acelerado. Factores como una dieta equilibrada y la actividad física se suman como potenciadores de una buena salud física y, por extensión, también mental.
8 meneos
37 clics

La microbiota intestinal conforma el comportamiento social de las abejas

Las abejas usan las bacterias presentes en la microbiota intestinal para reconocer a otros miembros de su colonia y proteger a la colmena de los invasores.
5 meneos
43 clics

Las células intestinales hacen sonar la alarma cuando los parásitos invaden

Para combatir eficazmente una infección, el cuerpo primero tiene que sentir que ha sido invadido, luego el tejido afectado debe enviar señales para reunir los recursos para luchar contra el intruso. Ahora los investigadores han comprobado que las células intestinales avisan al sistema inmunológico de la presencia de parásitos. Saber más sobre estas etapas tempranas de reconocimiento y respuesta de los patógenos puede proporcionar a los científicos pistas cruciales cuando se trata de prevenir infecciones o tratar enfermedades inflamatorias.
11 meneos
96 clics

Bacterias en nuestro cuerpo: ¿dónde se aloja la microbiota humana?

La inscripción “Conócete a ti mismo”, grabada en el frontispicio del templo griego de Apolo en Delfos, ya indicaba que el conocimiento de lo absoluto comienza por el conocimiento de uno o una misma. Si nos preguntamos ¿qué somos realmente?, y nos ceñimos exclusivamente al pragmático método científico de describir lo que podemos experimentar, podríamos empezar tratando de contestar a la siguiente cuestión: ¿de qué se compone nuestro cuerpo? Teniendo en cuenta que nuestro organismo está formado tanto de células humanas...

menéame