Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 101, tiempo total: 0.015 segundos rss2
29 meneos
148 clics
Los volcanes dormidos de Campo de Calatrava, protagonistas en el número de agosto de National Geographic

Los volcanes dormidos de Campo de Calatrava, protagonistas en el número de agosto de National Geographic

National Geographic España dedica un reportaje a la zona volcánica de Castilla-La Mancha, en Campo de Calatrava, donde se halla el enclave volcánico más extenso de la Península Ibérica. Esta región ciudadrealeña, considerada una de las más importantes del país, alberga nada menos que 360 afloramientos volcánicos repartidos a lo largo de 5.000 kilómetros cuadrados.
27 2 0 K 226
27 2 0 K 226
20 meneos
103 clics

50 años quemando España: así es cómo nuestro "éxito" con los incendios forestales se ha transformado en nuestro mayor problema

Como cada verano, España se ha convertido en un fósforo. En una semana, los más de 40 incendios forestales que se han declarado han calcinado ya 30.000 hectáreas. Es decir, una tercera parte de todo lo que se quemó el año pasado. Las imágenes son terribles, pero la realidad lo es aún más. Sobre todo, cuando caemos en la cuenta de que el éxito de la última década es, precisamente, parte del problema. Los incendios ya no 'limpian' el terreno como antes y cuando se declara un macroincendio, es muy difícil de controlar.
4 meneos
56 clics

Esta es la habilidad básica que se desactiva cuando dormimos para poder descansar: procesar el sonido e identificar su fuente

Argumentan que, durante el sueño, aunque el cerebro ciertamente parece percibir los sonidos, se desactivan aquellos procesos que nos permiten atender a ellos, identificarlos y diferenciarlos.
9 meneos
56 clics

Cerillas  

Un día de 1827, el farmacéutico John Walker removió una mezcla de productos químicos con un palito, observó que en el extremo de este se había secado una gota. Para eliminarla, la frotó contra el suelo, provocando que se encendiera. Había nacido la cerilla de fricción
3 meneos
72 clics

Vocabulario de incendios forestales

Todo el vocabulario de incendios forestales. organizado por letras, desde la A a la Z.
2 1 3 K -12
2 1 3 K -12
22 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desajuste de la hora oficial sobre la solar supone que en la España peninsular el pico de calor llegue avanzada la tarde y no a la hora que toca

Vamos 2 horas adelantados y las máximas caen de 17 a 19 h, fuera de casa. Y de noche nos acostamos con el termómetro en las nubes. Esta gráfica de Córdoba muestra que la temperatura baja varios grados entre medianoche y las 02 h. (oficiales). Si el horario fuera el de Greenwich y nos acostáramos a medianoche ganaríamos varios grados de frescor. Parece poco, pero es más importante de lo que parece.
11 meneos
60 clics

Así es el ‘Anillo de Fuego’, la cuna de los terremotos más poderosos que agitan la Tierra

En el Anillo de Fuego del Pacífico se gesta el 90 % de la actividad sísmica del planeta. De ahí, también, nacen múltiples volcanes activos. También llamado Anillo de Fuego del Pacífico, el Cinturón de Fuego del Pacífico es una de las zonas más relevantes de la Tierra cuando hablamos acerca de los terremotos, uno de los fenómenos naturales que mayor miedo despiertan a nivel mundial por su capacidad destructiva.
14 meneos
150 clics

Un "disparo" de plasma en el Sol de una altitud de 20.000 km (ING)  

El astrónomo aficionado Apollo Laski captó en vídeo un video asombroso de un vórtice de plasma gigante girando en el Sol. Imágenes alucinantes muestran un tornado solar hirviendo con una altura de 20 mil kilómetros. La eyección es parte de un sistema de tormentas solares y habría sido lo suficientemente grande como para incinerar la Tierra si nuestro planeta hubiera estado muy cerca. Afortunadamente, la erupción no se dirigió hacia la Tierra. Los expertos en clima espacial vigilan una mancha solar que apunta hacia la Tierra.
12 2 0 K 56
12 2 0 K 56
4 meneos
8 clics

Las aves electrocutadas provocan incendios forestales (ENG)

Un estudio realizado en EE.UU. revela más de tres docenas de incendios relacionados con aves en los últimos años.
En 2014, un incendio forestal arrasó el centro de Chile, destruyendo 2.500 viviendas y matando al menos a 13 personas. Un año más tarde, un incendio en Idaho quemó más de 4.000 hectáreas, una superficie casi 12 veces mayor que el Central Park de Nueva York. Ambas conflagraciones tienen algo en común: los expertos creen que fueron provocadas por aves [electrocutadas por líneas de alta tensión].
172 meneos
2628 clics
Un video muestra cómo se lava nuestro cerebro mientras dormimos

Un video muestra cómo se lava nuestro cerebro mientras dormimos  

¿Cómo se lava nuestro cerebro? Los neurocientíficos crearon un video que muestra este proceso de pulsación nocturna en acción, es fascinante. Ondas de líquido cefalorraquídeo acuoso (LCR) fluyen sobre el cerebro, según muestra un nuevo estudio, pulsando rítmicamente mientras uno duerme. Asimismo, al mismo tiempo se lava al eliminar cualquier toxina que no debería acumularse y se mantiene saludable y en perfecto funcionamiento.
93 79 0 K 221
93 79 0 K 221
5 meneos
54 clics

Detectada por primera vez la ‘bola de fuego’ de una explosión estelar

Las enanas blancas, estrellas muertas remanentes, pueden volver a la vida en forma de gran explosión termonuclear y de rayos X, apareciendo luego, durante tan solo unas horas, una ‘nueva’ estrella en el cielo: una nova. El observatorio alemán de rayos X eROSITA ha podido observar por primera vez el inicio del fenómeno.
11 meneos
455 clics

Esta es la mejor hora para irse a dormir según la ciencia del sueño (y la cantidad de horas recomendadas)

Dormir mal es un negocio pésimo para la salud y el bienestar. La falta de sueño está relacionado con problemas inmunológicos, metabólicos, cardiovasculares emocionales y cognitivos; con trastornos como la diabetes o de la obesidad. Nos lleva a estar más cansados e irritables, eleva nuestros niveles de estrés y nos hace asumir más riesgos y equivocarnos más.
10 meneos
78 clics

El 63% de los españoles no logra dormirse rápidamente al acostarse

Las conclusiones de la encuesta revelan que un 33 por ciento de los españoles suele despertarse una vez por la noche, casi igualando en porcentaje a los que suelen hacerlo dos veces (32%). Asimismo, el 19 por ciento declara desvelarse tres o más veces. Los que no suelen despertarse por la noche representan solo el 16 por ciento de los encuestados.
16 meneos
46 clics

Un “supergen social” está causando una rara hibridación entre especies de hormigas

Científicos de la Universidad Queen Mary de Londres descubrieron en una comunidad de hormigas una particular hibridación cuyo responsable sería un “supergen social”. La propagación de este gen se está produciendo a través de la hibridación. Es decir, las hormigas se están reproduciendo con otras de especies diferentes. Aunque parezca improbable, está ocurriendo. Los científicos comprobaron que la nueva versión del supergen lleva a las hormigas obreras a aceptar múltiples reinas.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
15 meneos
137 clics
Soñar no es una pérdida de tiempo

Soñar no es una pérdida de tiempo

Mientras dormimos atravesamos varias fases que pueden sintetizarse en dos tipos. Unas de sueño profundo, cuando el cerebro descansa con una tasa metabólica muy baja, momento en que el cuerpo apenas se mueve porque no recibe órdenes. Y otras con gran actividad cerebral, en las que se sueña, llamadas fases REM –del inglés Rapid Eye Movement– debido a que en ellas los ojos se mueven a gran velocidad sin que sepamos por qué.
12 3 0 K 194
12 3 0 K 194
11 meneos
197 clics

Las más feroces, las zombis, las de fuego y otras hormigas de pesadilla

La ciencia ha reconocido más de 15.400 especies de hormigas en todo el mundo. De ellas, unas 450 han sido descritas por el biólogo y naturalista estadounidense Edward O. Wilson, apodado el 'Darwin del siglo XXI' y 'padre de la biodiversidad'. Lamentablemente, este profesor emérito de la Universidad de Harvard falleció el pasado diciembre a los 92 años, pero dejó un último libro que la editorial Crítica acaba de publicar en España.
Sin ese grado de agresividad, las hormigas legionarias pueden ser temidas por el tamaño de sus hordas. Salen en tr
8 meneos
173 clics

El innovador saco de dormir para tratar el síndrome de los "ojos aplastados" asociado a los viajes espaciales

La tecnología también podría ayudar a curar una afección del corazón que sufren algunos astronautas.
17 meneos
156 clics
¿Por qué dormimos? El hallazgo de un mecanismo biológico arroja luz sobre este antiguo misterio

¿Por qué dormimos? El hallazgo de un mecanismo biológico arroja luz sobre este antiguo misterio

La acumulación de daños en el ADN neuronal durante la vigilia puede ser el 'motor' del cansancio, y también del sueño necesario para reparar esos daños. Un experimento israelí en peces cebra consigue ejemplares que no sienten cansancio
15 2 0 K 213
15 2 0 K 213
7 meneos
35 clics

La Antártida fue una vez una tierra de fuego y no de hielo

Imagina los bosques de la Patagonia chilena: húmedos y fríos, densos de araucarias y otras coníferas resistentes. Ahora imagínalo con dinosaurios caminando por ahí. Y en llamas. Así era la Antártida hace 75 millones de años, durante el período Cretácico, una época conocida por los investigadores como un “mundo de superincendios”
12 meneos
13 clics

Los fuegos artificiales también calientan el planeta

Los fuegos artificiales desprenden polvos muy finos compuestos de colorantes metálicos, toxinas, productos químicos y humos; todos ellos similares a los efectos que producen otras agravantes ambientales, como es el caso del tráfico. De acuerdo a los datos recogidos por la Agencia Federal del Medio ambiente de Alemania (UBA), durante la noche de Año Nuevo en el país europeo se liberaron alrededor de unas 5.000 toneladas de partículas en el aire; lo que equivale a dos meses de tráfico por carretera.
191 meneos
4329 clics
Qué son los sueños lúcidos y cómo un grupo de científicos aprendió a introducirse en ellos

Qué son los sueños lúcidos y cómo un grupo de científicos aprendió a introducirse en ellos

Hay muchas teorías, pero la verdad es que realmente no sabemos mucho sobre los motivos y la forma en que soñamos.Un obstáculo importante para los científicos ha sido el hecho de que cuando las personas sueñan, en gran medida están aisladas del mundo.
Al menos esa ha sido la suposición durante mucho tiempo.
102 89 0 K 299
102 89 0 K 299
11 meneos
208 clics

La hipótesis del cocinado: trascendental uso del fuego

En el año 1999, vio la luz una llamativa hipótesis que realzaba de forma muy creativa el papel del fuego en la historia evolutiva humana. Propuesta por el primatólogo británico Richard W. Wrangham, bajo el nombre de Hipótesis del cocinado.
Consumir alimentos cocinados proporciona a nuestro organismo más calorías que si estos se ingieren crudos, por lo que concluye que las capacidades digestivas humanas son únicas y decisivas.
12 meneos
121 clics

¿Para qué dormimos? Lo que la neurociencia sabe y aún desconoce de la necesidad de dormir

La privación del sueño impide la fijación de los recuerdos, la limpieza del cerebro y acelera el deterioro cognitivo
10 2 1 K 10
10 2 1 K 10
374 meneos
2539 clics
Dormir poco es tan devastador para tu cuerpo que incluso tu corazón muestra patrones anormales cuando duermes poco

Dormir poco es tan devastador para tu cuerpo que incluso tu corazón muestra patrones anormales cuando duermes poco

No dormir lo suficiente de manera regular se asocia con una amplia variedad de problemas de salud, incluidos problemas cardiovasculares como presión arterial alta, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Incluso los adultos con sueño crónicamente limitado muestran patrones anormales de frecuencia cardíaca según un nuevo estudio publicado en el American Journal of Physiology-Heart and Circulatory Physiology.
142 232 2 K 223
142 232 2 K 223
53 meneos
136 clics
Detectan una bola de fuego sobrevolando el este peninsular a 90.000 km/hora

Detectan una bola de fuego sobrevolando el este peninsular a 90.000 km/hora

Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), desde los observatorios astronómicos de Sevilla y La Sagra y Sierra Nevada (Granada), Calar Alto (Almería) y La Hita (Toledo) han registrado el paso de una bola de fuego por el este peninsular a 90.000 km/hora.

Según el análisis del investigador principal del proyecto SMART, José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la bola de fuego ha sido grabada a las 7:11 horas de esta mañana.
46 7 1 K 270
46 7 1 K 270

menéame