Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 853, tiempo total: 0.028 segundos rss2
294 meneos
1963 clics
CERN: Físicos descubren cuatro nuevas partículas en el Gran Colisionador de Hadrones

CERN: Físicos descubren cuatro nuevas partículas en el Gran Colisionador de Hadrones

El CERN acaba de anunciar el descubrimiento de cuatro nuevas partículas en el Gran Colisionador de hadrones (LHC) en Ginebra. Las cuatro son tetraquarks, partículas formadas por un par de quarks charm y otro par de quarks.
138 156 2 K 241
138 156 2 K 241
161 meneos
3309 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Descubren la posible puerta a la quinta dimensión

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz (Alemania) han encontrado, en los laberintos de unas ecuaciones formuladas por Einstein en 1915, una partícula hipotética que puede actuar como portal a una quinta dimensión, situada a medio camino entre el universo visible y la materia oscura.

Si existe, esa quinta dimensión (todavía una abstracción) tendría que ser increíblemente diminuta e imperceptible para el ojo humano, y podría resolver algunas de las profundas cuestiones abiertas de la...
71 90 25 K 259
71 90 25 K 259
3 meneos
5 clics

La relación entre gravedad, ADN, evolución y energía libre

Quizás no hayamos sabido interpretar la naturaleza real de estos vectores de fuerza, en concreto el gravitatorio, de forma que podamos descomponerlo o mejor dicho, saber de dónde viene e interpretarlo correctamente, ya que sí con tecnología artificial, o con materiales con propiedades electromagnéticas, puede ser compensado o superado, quiere decir que de alguna manera, puede ser vencido. La ausencia de gravedad puede recrearse en entornos cerrados, pregúntale a los astronautas de la NASA, porque es precisamente en esas cámaras donde entrenan.
34 meneos
255 clics
La longitud de onda de las partículas emitidas por radiación de Hawking

La longitud de onda de las partículas emitidas por radiación de Hawking

Seguro que sabes cómo se genera la radiación de Hawking de un agujero negro: en el espacio vacío, justo fuera del horizonte, se produce una pareja virtual partícula-antipartícula, una de ellas cae hacia el horizonte y la otra lo abandona, siendo esta última parte de la radiación de Hawking. Esta analogía permite calcular la emisión, pero omite algunos detalles que se suelen olvidar. El más importante es que la longitud de onda de las partículas emitidas es comparable al radio del horizonte de sucesos.
308 meneos
2040 clics
Científicos del CERN descubren un nuevo tipo de partícula

Científicos del CERN descubren un nuevo tipo de partícula

El detector de partículas LHCb, instalado en el LHC de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) ha observado un tipo de partícula de cuatro quarks nunca antes vista. Es probable que el descubrimiento, presentado en un seminario reciente en el CERN y descrito en un documento publicado este miércoles, sea el primero de una clase de partículas previamente no descubierta.
160 148 3 K 69
160 148 3 K 69
3 meneos
16 clics

El modelo estándar de la física de partículas [PODCAST]  

Trabajando en el CERN sería imperdonable no tener un programa especial dedicado a la física de partículas, y por suerte, hemos podido contar con dos de los grandes divulgadores de física espanoles. Alberto Aparici y Francis Villatoro nos acompañan hoy en un programa completísimo donde hablaremos de qué es la física de partículas, de dónde viene y qué es el modelo estándar. Además, comentaremos cuáles serán los próximos pasos de la búsqueda de nueva física.
4 meneos
11 clics

Una película remasterizada de 1964 muestra los orígenes de SLAC [ENG]

Un par de películas de 1964 detallando la construcción del Stanford Linear Accelerator Center, posteriormente renombrado SLAC National Accelerator Laboratory, fueron remasterizadas recientemente y están ahora disponibles en Youtube [...]. Estas películas ofrecen una visión fascinante de los orígenes de SLAC y de la historia de la física de partículas en los EEUU.
13 meneos
186 clics
¿Puede haber vida sin la fuerza débil?

¿Puede haber vida sin la fuerza débil?

De acuerdo con el modelo cosmológico estándar y el modelo estándar de física de partículas, existen en el universo cuatro interacciones o fuerzas fundamentales: la gravitación, la interacción electromagnética, y las interacciones fuerte y débil, que regulan el funcionamiento de los átomos y las partículas elementales. En particular, la fuerza débil afecta a todas las partículas elementales: leptones y hadrones, al revés que la interacción fuerte, que afecta sólo a los hadrones.
11 meneos
67 clics
Nueva medida de precisión del momento dipolar eléctrico del electrón

Nueva medida de precisión del momento dipolar eléctrico del electrón

La distribución de carga del electrón es la esfera más perfecta que se ha logrado medir (LCMF, 25 May 2011). Esta medida se realizó de forma indirecta, gracias a limitar el valor máximo del momento dipolar eléctrico (EDM) del electrón, d. En el año 2011 se publicó en Nature que |d|<1,05 × 10−27 e cm, al 90% CL; en 2014 ACME publicó en Science que |d|<9,4 × 10−29 e cm, al 90% CL. Ahora JILA EDM publica en Physical Review Letters que |d|<1,3 × 10−28 e cm, al 90% CL; este valor, 1,5 mayor que el de ACME, es interesante porque fomenta la competencia entre ellos. Tanto JILA como ACME han prometido que, en menos de un año, reducirán el error en un factor de 20. Gracias a ello se allana el camino hacia la medida más precisa de la esfericidad del electrón.
10 1 0 K 33
10 1 0 K 33
10 meneos
52 clics
El baile retrasa a los electrones más rápidos

El baile retrasa a los electrones más rápidos

Físicos del centro donostiarra DIPC y la Universidad del País Vasco, junto con investigadores alemanes, han conseguido cronometrar con extrema precisión la emisión de electrones y explicar por qué los más rápidos terminan llegando los últimos. El motivo es que en el reino del attosegundo encuentran barreras de energía más altas y se quedan un tiempo ‘bailando’ alrededor de los núcleos atómicos.
10 0 1 K 42
10 0 1 K 42
3 meneos
4 clics

El CERN revela su detector de alta potencia que buscará una "nueva física"

Pero tras cinco años de trabajo, los físicos de EPFL, junto con unos 800 investigadores internacionales involucrados en el proyecto, han dado un importante paso para mejorar significativamente su equipo experimental construyendo un nuevo detector: un explorador de fibra centelleante llamado SciFi, que les permita recoger más datos del colisionador.
274 meneos
2597 clics
Indicios de violación en la simetría materia-antimateria en un experimento con neutrinos

Indicios de violación en la simetría materia-antimateria en un experimento con neutrinos

La colaboración internacional T2K, que lanza haces de neutrinos o antineutrinos entre dos laboratorios japoneses separados casi 300 km, ha presentado una nueva medida que refuerza la posibilidad de que la simetría entre la materia y la antimateria puede ser violada en la oscilación de estas partículas. Sus experimentos sobre la llamada violación CP o de carga-paridad sugieren que existe una diferencia entre las probabilidades de oscilación de neutrinos y antineutrinos.
129 145 0 K 35
129 145 0 K 35
5 meneos
4 clics

ATLAS observa la interacción entre fotones en colisiones de iones de plomo

El fotón solo interacciona con partículas con carga. Por tanto, un fotón no puede interaccionar con otro fotón. Salvo que medie un bucle (o lazo) de fermiones cargados, un efecto predicho hace unos 80 años. El detector ATLAS del LHC en el CERN ha observado esta interacción elástica entre fotones en 480 /μb (inversos de microbarn) de colisiones entre iones de plomo a 5,02 TeV por nucleón obtenidas en 2015.
11 meneos
65 clics
Primera observación de una elusiva colisión de neutrinos contra el núcleo

Primera observación de una elusiva colisión de neutrinos contra el núcleo

Hace más de 40 años se predijo que los neutrinos, unas partículas sin carga y apenas masa, podrían interaccionar con el núcleo atómico completo, en lugar de solo con los neutrones y los protones por separado. Ahora un grupo internacional de investigadores lo ha confirmado experimentalmente en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (EE UU) con el detector de neutrinos más pequeño del mundo.
2 meneos
16 clics

¿Podremos teletransportarnos en un futuro o es misión imposible? Aquí la verdadera respuesta

Mientras que parece que el entrelazamiento entre dos partículas permite que la información se transmita a través del espacio entre ellas de forma instantánea, hay, en cambio, una condición que lo limita: Esta interacción debe empezar de forma local.
16 meneos
86 clics

Si es casi imposible detectar un neutrino... imagínate pesarlo!

Pesar partículas subatómicas (bueno, en lugar de "pesar" podríamos decir mas exactamente "determinar su masa") no es tarea sencilla. Obviamente, eso no se puede lograr con una balanza, sino midiendo sus comportamientos en circunstancias muy particulares con una exquisita exactitud, para luego poder calcular su masa.
14 2 0 K 53
14 2 0 K 53
3 meneos
2 clics

Los encargados del experimento LHcb están [eng]

Hoy se ha anunciado la observación de una nueva partícula que pertenece a la familia de baryones, la cual era una familia teóricamente esperada pero que por primera vez se le ha podido detectar sin ambiguedad. Medir las propiedades de esta nueva partícula ayudará a establecer como un sistema de dos quarks pesados y uno ligero se comportan.
212 meneos
2564 clics
Detectan excepciones a la aparente simetría entre materia y antimateria

Detectan excepciones a la aparente simetría entre materia y antimateria

El mundo que nos rodea está construido principalmente por bariones, partículas compuestas por tres quarks. ¿Por qué no hay antibariones, teniendo en cuenta que, tras el Big Bang, la materia y la antimateria aparecieron en exactamente la misma proporción? Después de muchas décadas de investigación, todo parece indicar que los físicos se hallan más cerca de responder a esta pregunta gracias al experimento LHCb del CERN.
106 106 2 K 58
106 106 2 K 58
320 meneos
3301 clics
Físicos españoles incorporan seis nuevas partículas al modelo estándar

Físicos españoles incorporan seis nuevas partículas al modelo estándar

Un cuarteto de investigadores, tres de ellos españoles, ha publicado en Physical Review Letters la adición de seis nuevas partículas al modelo estándar de la Física para explicar cinco de sus cuestiones pendientes.
122 198 8 K 32
122 198 8 K 32
57 meneos
1025 clics
Nueva y espectacular demostración de un inquietante fenómeno de la mecánica cuántica

Nueva y espectacular demostración de un inquietante fenómeno de la mecánica cuántica

El entrelazamiento cuántico podría parecer estar más cerca de la ciencia-ficción que de la realidad física. Pero según las leyes de la mecánica cuántica (una rama de la física que describe el mundo a la escala de los átomos y las partículas subatómicas), el entrelazamiento cuántico es en realidad algo del todo real.
42 15 1 K 46
42 15 1 K 46
14 meneos
74 clics
Un anillo de Aharonov-Bohm para fotones confinados

Un anillo de Aharonov-Bohm para fotones confinados

Los anillos de Aharonov-Bohm ilustran la interacción de cuasipartículas y campos magnéticos. Los fotones no tienen carga eléctrica luego no les afectan los campos magnéticos. Pero los fotones confinados son cuasipartículas que pueden interaccionar con los campos magnéticos. Por ello se puede desarrollar un anillo de Aharonov-Bohm para fotones confinados. En este anillo se propogan fotones en un sentido y huecos de fotones en el sentido contrario, igual que en un anillo de electrones se propagan electrones y huecos.
502 meneos
15399 clics
Primera foto de la luz como una partícula y como una onda [eng]

Primera foto de la luz como una partícula y como una onda [eng]  

La luz se comporta como una partícula y como una onda. Desde los días de Einstein, los científicos han estado tratando de observar directamente ambos aspectos de la luz al mismo tiempo. Ahora, los científicos de la EPFL han logrado capturar la primera instantánea de este doble comportamiento.
192 310 12 K 61
192 310 12 K 61
14 meneos
159 clics
¿Y si fuéramos una onda?

¿Y si fuéramos una onda?

Todo comenzó con una pregunta incómoda… ¿qué era la luz? Ya en la la edad media, Alhacén concluyó que la luz era "algo" que los objetos emitían o reflejaban, y podía ser percibido por el ojo humano. De hecho el gran investigador musulmán realizó el primer trabajo científico sobre óptica, estudiando su comportamiento físico… pero, no lograba responder la pregunta fundamental: ¿qué es la luz?
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
8 meneos
16 clics

CMS excluye un segundo bosón de Higgs con masa menor de 1000 GeV

Un segundo bosón de Higgs con masa entre 145 y 1000 GeV se desintegrará con preferencia en dos bosones vectoriales (H→ZZ y H→WW). El último análisis de CMS excluye un segundo bosón de Higgs en dicho intervalo gracias al análisis de 5 /fb y 20 /fb de colisiones a 7 TeV y 8 TeV, respectívamente. Además de un bosón de Higgs tipo modelo estándar con masa entre 145 y 1000 GeV, también se han buscado bosones escalares más allá del modelo estándar.
8 0 1 K -19
8 0 1 K -19
4 meneos
9 clics

IceCube sugiere que los neutrinos estériles no existen

Los físicos llevan años tratando de encontrar neutrinos estériles, unas partículas hipotéticas que solo interaccionarían con otras a través de la gravedad, pero la búsqueda puede ser infructuosa. Los últimos datos recogidos por el experimento IceCube en la Antártida indican que, con una probabilidad del 99%, esas misteriosas partículas no existen.
11 meneos
83 clics
Una nueva idea resuelve tres misterios de la física a la vez: la gravedad poscuántica [EN]

Una nueva idea resuelve tres misterios de la física a la vez: la gravedad poscuántica [EN]  

Por primera vez en cuatro décadas, los físicos han encontrado un nuevo enfoque para resolver un problema que tiene casi un siglo: cómo combinar la física cuántica con la gravedad. Les hablé de este nuevo enfoque, llamado “Gravedad Postcuántica” de Johnathan Oppenheim brevemente antes de Navidad. Él y sus colaboradores afirman ahora que su idea también explica la materia y la energía oscuras. Comentario: nautil.us/what-physicists-have-been-missing-506607/ Por Sabine Hossenfelder
17 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
20 mujeres científicas para estudiar en el aula

20 mujeres científicas para estudiar en el aula

Física, Biología, Astronomía o Matemáticas son algunas de las disciplinas en las que estas científicas han sido y siguen siendo claves. La historia está repleta de mujeres que han sido fundamentales en el avance de la ciencia y en la configuración del mundo tal y como lo conocemos. Aunque su reconocimiento ha estado en la sombra durante años y a pesar de que muchas aún son anónimas, el trabajo de estas 25 mujeres científicas que cambiaron la ciencia sirve de inspiración para estudiarlo en el aula.
5 meneos
29 clics
Los sonidos del universo de hace 7000 millones de años dan pistas sobre la energía oscura

Los sonidos del universo de hace 7000 millones de años dan pistas sobre la energía oscura

En sus primeros instantes, después del Big Bang, el universo era una sopa muy densa y muy caliente de partículas elementales, lo que los físicos llaman un plasma. Dos fuerzas contrapuestas actuaban en ese momento. Por una parte la presión, que trataba de separar las partículas. Por otra la gravedad, que trataba de juntarlas. Este tira y afloja cósmico produjo ondas de densidad, o acústicas, que se propagaron en el plasma. Esos son los sonidos del universo temprano.

Ahora hemos podido medir la huella de esas ondas sonoras.
23 meneos
307 clics
¿Y si la realidad no existiese y fuera una creación de la mente?

¿Y si la realidad no existiese y fuera una creación de la mente?

Hay una corriente, basada en la física cuántica, que insiste en quitarle realidad a la realidad. La propuesta es esta: si muere un árbol, por poner un ejemplo, estará muerto lo observe quien lo observe, y podemos tener pruebas empíricas de que lo está. Sin embargo, cuando entramos en el territorio de la física cuántica, la realidad no es tan sólida. Una antigua prueba mental llamada “Amigo de Wigner”, del físico y premio Nobel Eugene Wigner, describió un experimento mental según el cual dos observadores pueden experimentar realidades diferentes
18 5 0 K 201
18 5 0 K 201
5 meneos
60 clics

Alejandra Melfo: la física uruguaya que protege los Glaciares de Venezuela

Hay científicas extraordinarias que encuentran su campo de investigación explorando los rincones más remotos de la naturaleza y desentrañando los misterios de nuestro mundo buscando soluciones a los desafíos que enfrenta la humanidad. Una de ellas es Alejandra Melfo, física nacida en Uruguay el 26 de febrero de 1965, quien ha dedicado su vida a la investigación científica en Venezuela, con un enfoque particular en el estudio y la conservación de los glaciares, con especial atención en el glaciar La Corona, un tesoro natural amenazado...
3 meneos
65 clics

La explosión estelar que conmocionó al universo: Supernova SN 1987A

La supernova SN 1987A fue un evento astronómico histórico que desafió nuestras concepciones sobre la naturaleza del cosmos y revolucionó nuestra comprensión de la física estelar. Su estudio ha llevado a una serie de descubrimientos científicos significativos y sigue siendo una fuente de investigación activa para los astrónomos de todo el mundo. Al continuar investigando este fenómeno cósmico, esperamos obtener una comprensión más profunda de los procesos físicos que impulsan l
9 meneos
146 clics
El origen del universo según Stephen Hawking (que ya intuyó Darwin)

El origen del universo según Stephen Hawking (que ya intuyó Darwin)

El cosmólogo y discípulo del físico británico Thomas Hertog publica 'Sobre el origen del tiempo', un estudio que reconcilia las leyes físicas con la teoría de la evolución.
3 meneos
22 clics

«Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo», de Galileo Galilei

El 22 de febrero de 1632, Galileo Galilei, uno de los científicos más influyentes de la historia, dejó un legado imborrable en el campo de la astronomía y la física al publicar una de sus obras más destacadas: «Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo», un tratado revolucionario que desafió las concepciones del cosmos de su época y sentó las bases para la ciencia moderna.
5 meneos
181 clics

Mujeres que no pasan desapercibidas: Evelyn Fox Keller

Si hay una persona que desafió los límites de la física contemporánea, esta no es Robert Oppenheimer ni Albert Einstein ni Niels Bohr ni siquiera Stephen Hawking, sino Evelyn Fox Keller. Sí, una mujer. Una mujer que el legado del sistema patriarcal sujeto a las disciplinas científicas, a lo largo de la historia, le obligó a abandonar la ciencia.
9 meneos
52 clics

Ludwig Boltzmann y las bases de la termodinámica

Ludwig Boltzmann (1844-1906) es, sin duda, uno de los gigantes de la ciencia. Este físico austriaco desarrollaría —paralelamente a Maxwell (1831-1879) y Gibbs (1835-1903)— la mecánica estadística, área científica que relaciona las propiedades de la materia a niveles microscópico y macroscópico y supone la base de la termodinámica que, hasta estas investigaciones, era un área científica que explicaba las propiedades de la materia a escala macroscópica (bulk).
15 meneos
29 clics

El CERN estudia construir un nuevo colisionador de partículas tres veces mayor que el LHC

La Organización Europea para la Investigación Nuclear, también conocida como CERN, es un laboratorio internacional de investigación que opera el mayor acelerador de partículas del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Ahora se planea construir un nuevo colisionador que será tres veces más largo que el LHC y podrá hacer chocar partículas con mucha más energía.
12 3 0 K 33
12 3 0 K 33
4 meneos
52 clics

Antimateria: Entiende las antipartículas (Técnico)  

Para aquellos que tengáis (Muchas) ganas de entender qué son las antipartículas de forma "un poco técnica"...
15 meneos
123 clics
¿Qué es el momento en física?(Eng)[Humor]

¿Qué es el momento en física?(Eng)[Humor]  

Aquellos que hayan estudiado física en el instituto y en la universidad puede que encuentren el vídeo instructivo y hasta divertido... Y frustrante...
3 meneos
37 clics

El efecto Rehbinder, que en física es la reducción de la dureza y la ductilidad  

Esto se llama el efecto Rehbinder, que en física es la reducción de la dureza y la ductilidad de un material por una película molecular tensoactiva.
7 meneos
178 clics
Resuelven uno de los grandes enigmas de la física: "los aspersores de Feynman"

Resuelven uno de los grandes enigmas de la física: "los aspersores de Feynman"

La historia de este rompecabezas que ha tenido entretenidos a los físicos se remonta a 1880, cuando Ernst Mach lo presentó por primera vez. Pero fue Richard Feynman quien más investigó y popularizó este galimatías. El problema: un aspersor de césped con tubos o “brazos” en forma de S, que comienzan a girar a medida que descarga líquido (agua). La pregunta: ¿Qué sucede si se aspira líquido a través de los brazos? ¿Gira o rota el dispositivo, en qué dirección, en cuyo caso, por qué?”.

- Paper: doi.org/10.1103/PhysRevLett.132.044003
27 meneos
168 clics
Primera confirmación experimental del altermagnetismo, altermagnetismo

Primera confirmación experimental del altermagnetismo, altermagnetismo

En 2022, los teóricos dieron nombre a una nueva clase de orden magnético: altermagnetismo. La predicción era que los materiales que exhiben este fenómeno no tendrían magnetización neta y presentarían una estructura de banda electrónica que se divide en bandas de espín hacia arriba y hacia abajo, lo que otorgaría a estos materiales propiedades tanto antiferromagnéticas como ferromagnéticas.
21 6 0 K 258
21 6 0 K 258
51 meneos
56 clics
Muere Arno Penzias, el físico que detectó el eco del Big Bang

Muere Arno Penzias, el físico que detectó el eco del Big Bang

Arno Penzias, el descubridor del eco del Big Bang junto a Robert Wilson, murió ayer a los 90 años de edad, en San Francisco, después de varios años sufriendo alzhéimer. El físico, nacido en la Alemania nazi en 1933, acabó en EE UU después de ser evacuado de Europa, como muchos otros niños judíos, en los meses previos al estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Enlace sin muro (cortesía de #The_Ignorator): edup.ecowas.int/new/2024/01/23/muere-arno-penzias-el-fisico-que-detect
43 8 1 K 131
43 8 1 K 131
14 meneos
43 clics
Podría ser posible transferir datos a través de las ondas gravitacionales [ENG]

Podría ser posible transferir datos a través de las ondas gravitacionales [ENG]

El 11 de febrero de 2016, los científicos del Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferómetro Láser (LIGO) hicieron historia al anunciar la primera detección de ondas gravitacionales. Predichas por la Teoría de la Relatividad General de Einstein un siglo antes, estas ondas son ondulaciones en el espacio-tiempo que se forman por grandes eventos astronómicos, como la fusión de un par de agujeros negros binarios.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
9 meneos
183 clics

El anime que hizo que me enamorara de la física  

Mi amor por la ciencia viene… ¡De un anime!
"Que los mangas no sirven para nada, que no enseñan nada, que no se aprende nada." Bien, pues aquí va mi historia. Mi primer contacto verdadero con la física, que yo recuerde, que me impactó para siempre hasta nunca olvidarlo, no vino de una clase, de un profesor, de un libro ni de un documental. Vino de un anime, el que fue mi favorito de pequeño, el que más disfrutaba, y el que más me impactó fue...
8 meneos
117 clics
¿Las leyes de la naturaleza son iguales en todo el universo?

¿Las leyes de la naturaleza son iguales en todo el universo?

Vivimos en un universo vasto. Las distancias que nos separan de las estrellas más cercanas son inconcebibles en comparación a las distancias propias de la vida humana. Tanto, que nos inventamos una nueva unidad de medida para referirnos a ellas, el año luz, en base a la máxima velocidad posible en el universo. Por si eso no fuera poco, las galaxias más cercanas, algunas de las cuales pueden verse con telescopios modestos, están millones de veces más lejos que esas estrellas que estaban inconcebiblemente lejos. Además, el universo tiene una edad
29 meneos
37 clics
Estudio encuentra que el castigo físico predice habilidades cognitivas más bajas en niños. (ENG)

Estudio encuentra que el castigo físico predice habilidades cognitivas más bajas en niños. (ENG)

El estudio, que analizó datos longitudinales de más de 12,000 niños, encontró que el castigo físico está asociado con niveles más bajos de funciones ejecutivas, como el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva, en los niños. Los hallazgos, publicados en Child Abuse & Neglect, sugieren que incluso el castigo ocasional puede tener efectos adversos en el desarrollo cognitivo de un niño.

Paper: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0145213423004623?via=ih
9 meneos
287 clics
La realidad de los supuestos informes sobre naves espaciales capturadas por el Pentágono

La realidad de los supuestos informes sobre naves espaciales capturadas por el Pentágono

Mientras corría con el telón de fondo de un colorido y helado amanecer sobre el puente Arlington Memorial en Washington DC antes de un día lleno de reuniones con funcionarios gubernamentales de alto nivel, me preguntaba si deberíamos aceptar las fuertes afirmaciones de David Grusch sobre fenómenos anómalos no identificados (UAP). Si fuera fan de la ciencia ficción no tendría ningún problema en creer a Grusch. Pero como científico en ejercicio, me guío por la evidencia de primera mano y las leyes de la física.
16 meneos
65 clics

El espín cuántico: La revolución en la física cuántica

Investigadores de todo el mundo están explorando formas de controlar y medir el espín cuántico con precisión para desarrollar qubits más estables, las unidades fundamentales de la información cuántica. Esta investigación no solo tiene el potencial de revolucionar la informática, sino también de transformar áreas como la simulación de materiales, la criptografía cuántica y la medicina.
El espín cuántico está estrechamente vinculado al fenómeno del entrelazamiento cuántico, otra propiedad asombrosa de las partículas subatómicas.
13 3 1 K -3
13 3 1 K -3
7 meneos
116 clics
Un trabajo científico cuestiona si los agujeros negros realmente tienen singularidades en su interior

Un trabajo científico cuestiona si los agujeros negros realmente tienen singularidades en su interior

En este vídeo nuestra física teórica favorita Sabine Hossenfelder explica de forma divulgativa qué hay detrás de un nuevo trabajo que cuestiona una vieja idea: que en el interior de cada agujero negro haya una singularidad. Siempre se ha dicho que lo hay, y que Penrose y Hawking lo demostraron hace décadas… pero igual no.
La singularidad gravitacional son puntos o «zonas» de los agujeros negros en los que no se pueden medir magnitudes físicas tradicionales; muchos valores se van al infinito mientras que el tamaño de la singularidad…
39 meneos
247 clics
Animación contra física

Animación contra física  

La continuación interestelar de Alan Becker de Animación vs. Matemáticas.
32 7 0 K 26
32 7 0 K 26

menéame