Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 94, tiempo total: 0.035 segundos rss2
19 meneos
147 clics
Encuentran un extraño híbrido entre dinosaurio y ave

Encuentran un extraño híbrido entre dinosaurio y ave

Este fascinante esqueleto fosilizado completo de un ave que vivió en lo que hoy es China hace unos 120 millones de años es una mezcla extraña entre ave y dinosaurio. Los investigadores responsables del hallazgo, dirigidos por el paleontólogo Zhou Zhonghe de la Academia de Ciencias de China, lo han bautizado como Cratonavis zhui.
16 3 3 K 198
16 3 3 K 198
5 meneos
24 clics

¿Estamos bebiendo plásticos?

Dada la ubicuidad de los microplásticos, en los últimos años ha crecido la preocupación por nuestra exposición a ellos y sus posibles efectos en la salud. Los seres humanos estamos expuestos a microplásticos a través del consumo de alimentos, bebidas y otros productos, como la pasta de dientes, así como por la inhalación de microplásticos que flotan en el aire. Se han encontrado microplásticos en alimentos tan frecuentes como la sal, pescados y mariscos, frutas y verduras y en bebidas como la cerveza o los refrescos.
42 meneos
305 clics
Ni quinoa ni sal del Himalaya: los alimentos de toda la vida tan saludables como los 'superalimentos'

Ni quinoa ni sal del Himalaya: los alimentos de toda la vida tan saludables como los 'superalimentos'

Cada cierto tiempo se populariza un alimento exótico que dice ser muy beneficioso, pero en realidad no necesitamos más de los que ya conocemos. En ocasiones parece que estos son mejor que cualquier otro que hayamos consumido tradicionalmente. Sobre todo si se acompaña de historias que nos hablan de tradiciones milenarias de consumo por parte de otras civilizaciones. Sin embargo, la realidad es que estos alimentos son más humildes de lo que creemos e incluso en ocasiones pueden ser menos beneficiosos o hasta perjudiciales para salud.
32 10 0 K 201
32 10 0 K 201
2 meneos
38 clics

Listeria: el patógeno que trae de cabeza a la industria alimentaria

En las últimas semanas, se han producido dos brotes de listeriosis en Dinamarca e Italia que suman hasta el momento casi 100 personas afectadas y cuatro fallecidas. En España no se han notificado casos, pero las alertas alimentarias asociadas a esta temida bacteria no dejan de sucederse
17 meneos
84 clics

Una bacteria que heredamos de nuestra madre es un nuevo alimento

La bacteria alimento
En septiembre de 2021, Akkermansia muciniphila pasteurizada fue la primera bacteria aprobada como alimento por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. En realidad, no es un probiótico, ya que la bacteria no se administra viva, sino muerta, pasteurizada.

La forma de obtener gran cantidad de la bacteria para la preparación de este “alimento” parece ser “secreto industrial”, de momento.
14 3 1 K 25
14 3 1 K 25
17 meneos
152 clics

El síndrome Toyota: de líder en híbridos a ir tarde en coche eléctrico

Año a año, Toyota mantiene el liderazgo del fabricante automovilístico más fiable de todo el mercado. Y, por si fuera poco, también se consolida como la marca que más vehículos vende con nada menos que 10,5 millones en 2021, muy lejos de las 8,8 millones del grupo VAG. ¿Su estrategia? Una inmensa carta de vehículos híbridos, que no eléctricos.

El concepto de movilidad que manejan los nipones dista mucho de la corriente actual de vehículos totalmente eléctricos. De hecho, han ido resistiéndose a lanzar un solo modelo hasta que...
14 meneos
44 clics

Por qué los alimentos transgénicos son seguros

Aunque por miedo a lo desconocido el sector más magufo opine lo contrario, la ciencia demuestra que no hay ningún peligro en la modificación genética de plantas o animales para uso alimentario.
14 meneos
130 clics

Observado por primera vez un virus híbrido que esquiva el sistema inmunológico [Cat]

Un equipo de investigadores liderados por la Universidad de Glasgow, en Escocia, han anunciado el descubrimiento del primer virus híbrido que esquiva el sistema inmunológico que se ha observado jamás. Según explican en un artículo publicado en 'Nature Microbiology', el virus sincicial respiratorio humano (VSRH) y los de la gripe se han fusionado para formar un nuevo tipo de patógeno.
20 meneos
330 clics
En mitad de "la gran sequía", estos norteamericanos creen haber descubierto el superalimento del futuro: el higo chumbo

En mitad de "la gran sequía", estos norteamericanos creen haber descubierto el superalimento del futuro: el higo chumbo

Es curioso, pero si me pongo a pensar hay muchísimos cultivos provenientes de América que formaron parte de mi infancia (el chocolate, el maíz, la patata, el tomate...), pero ninguno de ellos ha dejado una marca tan indeleble en mis recuerdos como la chumbera. Las calles de mi infancia en la provincia de Granada están llenas de cactus enormes llenos de higos chumbos y, si os tengo que ser sincero, no me he dado cuenta hasta ahora.
17 3 0 K 146
17 3 0 K 146
70 meneos
162 clics
No quedan insectos para descomponer el estiércol de los animales: ahora te toca a ti

No quedan insectos para descomponer el estiércol de los animales: ahora te toca a ti  

El aumento del precio de los alimentos, las sequías, los incendios y las plagas agrícolas también se explican por la disminución de los insectos y el trabajo que hacían para nosotros. "...había heces de vaca y caballo que llevaban semanas secas y no se descomponían de forma natural. Con el tiempo, habrá que retirarlas manualmente porque son un peligro para la salud pública, crearán enfermedades en el ganado y harán imposible el crecimiento de nuevos prados". La disminución de insectos también tendrá un impacto directo en el control de plagas...
53 17 0 K 286
53 17 0 K 286
16 meneos
53 clics

Los alimentos ultraprocesados se asocian con más cáncer colorrectal y enfermedad cardiaca

Dos estudios basados en información sobre los hábitos alimentarios y la salud de más de 225.000 personas vinculan estos patrones dietéticos con un mayor riesgo de mortalidad cardiaca, cáncer colorrectal y muerte prematura. Los autores reclaman políticas públicas que limiten su consumo y que favorezcan otras dietas más saludables.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
9 meneos
253 clics

Alimentos "prohibidos" en el cáncer de mama

Una buena alimentación puede ayudar a mantener un buen estado nutricional en el paciente oncológicos y evitar efectos adversos de los tratamientos.
Existen opciones alimentarias que no son adecuadas por varias razones: efecto inflamatorio, producción de estrógenos, poco contenido nutricional. El objetivo sería reducir el consumo de estos alimentos y sustituirlos por opciones mas saludables.
11 meneos
23 clics

Hackeando la fotosíntesis. Los bioingenieros compiten para satisfacer la demanda mundial de alimentos [EN]

Un par de millas al sur de la Universidad de Illinois hay un área donde el maíz, la soja y el caupí crecen en abundancia. Aunque se parece mucho a los campos circundantes, esta no es solo otra granja: es el sitio de investigación agrícola en funcionamiento continuo más antiguo de los EE. UU. ¿Y esas plantas? Han sido diseñados para crecer más y más rápido, su ADN ha sido modificado para acelerar una de las reacciones químicas más importantes de la vida: la fotosíntesis.
23 meneos
21 clics

Arroz modificado genéticamente necesita menos fertilizantes y produce más alimento (IN)

Ingenieros genéticos en China han estado desarrollando cultivos que pueden prosperar con menos nitrógeno, e hicieron una variedad de arroz con un rendimiento de 40 a 70 por ciento más alto que el del arroz normal. Tiene más grano por rama, cada partícula de grano es más grande y más densa, y las plantas florecieron antes.

Artículo: www.science.org/doi/10.1126/science.abi8455
3 meneos
31 clics

Que no nos gusten las lentejas o el brócoli va en los genes

Un estudio llevado a cabo en una población de 2 402 familias con gemelos analizó la contribución de la genética y del ambiente sobre la inclinación hacia toda una amplia variedad de alimentos. Los resultados indican que la genética domina en la elección de vegetales, frutas y proteínas, mientras que el ambiente lo hace sobre lo que picoteamos, los lácteos y los azúcares.
7 meneos
29 clics

¿Podemos alimentar a los peces de acuicultura con insectos?

A día de hoy la acuicultura es dependiente de la harina de pescado y de la harina de soja. Ambas son recursos finitos, con graves problemas medioambientales y económicamente poco sostenibles. Se ha demostrado que la proteína procedente de insectos puede emplearse en piensos para pescado en baja proporción, aumentando la sostenibilidad de la acuicultura. Los resultados obtenidos son prometedores, según los científicos.
4 meneos
63 clics

La evolución de la carne cultivada

Las perspectivas que están teniendo lugar en torno a la carne cultivada o carne artificial me parecen cada día más interesantes: la semana pasada, y pendientes aún de localización exacta, se aprobaron en los Estados Unidos los planes para la construcción de la mayor factoría del mundo de producción de carne cultivada en biorreactores por parte de Good Meat, más del doble que la construida el pasado año en Israel por Future Meat
4 meneos
143 clics

Las cuatro claves reales para distinguir un 'procesado sano' de un ultraprocesado según la ciencia

Aditivos como los conservantes, por ejemplo, no se consideran parte de los alimentos ultraprocesados, pero los colorantes sí. Ls características generales son: 1- Cuenta con un elevado grado de procesamiento industrial. 2- Es un alimento en el que no se puede reconocer la materia prima. 3- Contiene grandes cantidades de azúcar, grasas saturadas, o sal. 4- Contiene ingredientes que uno no tiene en su casa.
14 meneos
25 clics

El cambio climático amenaza la seguridad de los alimentos

La crisis medioambiental también tiene un importante impacto sobre la inocuidad alimentaria y eso puede poner en serio riesgo nuestra salud. Algunas de las amenazas se están intensificando y además se están expandiendo hacia zonas geográficas donde antes eran inéditas. Ejemplos de ello son las famosas mareas rojas, que cada cierto tiempo impiden la recogida de mejillones en la costa gallega o el desarrollo de microalgas productoras de ciguatoxinas, cada vez más frecuentes en zonas donde antes no estaban presentes, como las Islas Canarias
8 meneos
70 clics

Los alimentos del futuro: ¿qué comeremos en 2050?

Ante la amenaza de la emergencia climática, los científicos ya trabajan para adaptar nuestras dietas a prueba de crisis alimentarias severas. La guerra de Ucrania ha puesto de relieve los peligros de depender de unos pocos cultivos comercializados a nivel mundial. El 90% de las calorías provienen de tan solo 15 cultivos. Los científicos están preparando una dieta poco usual a prueba de crisis climáticas. Te contamos las claves de este peculiar menú.
29 meneos
211 clics

Alimentos "para bebés”: justo lo que no se debe dar a un niño

Yogures, galletas, purés y zumos de frutas... el mercado ofrece un amplio catálogo de productos para críos pequeños de dudosa calidad nutricional. Hay un truco infalible: si está diseñado para estas edades, no lo compres.
21 meneos
63 clics

Alimentar a manatíes hambrientos con lechuga podría frenar su extinción según un programa piloto

La lechuga romana ha salvado la vida de miles de manatíes que dejaron de alimentarse tras perder su comida por culpa de la contaminación de las aguas.
17 4 0 K 41
17 4 0 K 41
11 meneos
27 clics

Javier Sánchez Perona: "Los alimentos ultraprocesados se diseñan para ser muy apetitosos y fáciles de consumir"

Bollería, pizzas industriales, refrescos, salsas y patatas fritas con aromas y sabores de lo más exóticos llenan las estanterías de cualquier supermercado. Tanto es así que ya ocupan más espacio que alimentos frescos como frutas, verduras, carne o pescado. En el último medio siglo hemos visto un crecimiento explosivo en la fabricación y el consumo de alimentos ultraprocesados, pero estos productos que parecen llamarnos a gritos desde los lineales de las tiendas alimentación pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud.
304 meneos
6196 clics
'Estafa' en el súper: ésta es la cantidad de comida real que tienen los alimentos más populares

'Estafa' en el súper: ésta es la cantidad de comida real que tienen los alimentos más populares

El 50% del presupuesto de los alimentos procesados se destina al envasado, el 40% al marketing y solo el 10% a los ingredientes, según ha concluido el investigador del CSIC en el Instituto de la Grasa, Javier Sánchez Perona. "Los alimentos ultraprocesados están fabricados con ingredientes de baja calidad -grasas y azúcar- procedentes de países en vías de desarrollo con sueldos bajos, lo que facilita que el producto sea extremadamente barato"
126 178 4 K 167
126 178 4 K 167
22 meneos
50 clics

Cómo los campos magnéticos ayudan a alimentar un agujero negro supermasivo (ING)

Con la ayuda de las observaciones del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja, o SOFIA, se ha confirmado la teoría de que los campos magnéticos ayudan a alimentar los agujeros negros arrastrando materia en su dirección. Al mapear la forma de los campos magnéticos en la región central de NGC 1097, una galaxia espiral, los investigadores liderados por Enrique Lopez-Rodriguez descubrieron que los campos magnéticos ayudan a dirigir el polvo y el gas hacia el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia.
18 4 0 K 27
18 4 0 K 27

menéame