Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 67, tiempo total: 0.039 segundos rss2
16 meneos
21 clics

Un macroestudio no detecta un mayor riesgo de tumores cerebrales en las personas que tienen teléfono móvil

Uno de los estudios más exhaustivos hasta la fecha, en el que han participado más de 800.000 mujeres en Reino Unido, ha detectado un riesgo similar de tumor cerebral en las participantes que utilizan teléfono móvil y en las que no lo han tenido nunca. El trabajo, encabezado por científicos de la Universidad de Oxford y de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), se suma a la multitud de estudios anteriores que sugieren que un uso normal del teléfono no provoca tumores de ningún tipo.
8 meneos
9 clics

El uso de teléfonos móviles y fijos inalámbricos en jóvenes no se relaciona con un mayor riesgo de tumores cerebrales

Se presentan los resultados del mayor estudio de casos y controles realizado hasta la fecha, con datos de 14 países, sobre el vínculo entre la exposición a campos electromagnéticos (CEM) de dispositivos inalámbricos (móviles y fijos) y tumores en el cerebro en jóvenes
5 meneos
120 clics

Diálogo entre Unzué y De la Iglesia: «Hay gente infeliz porque no tiene un móvil de mil euros. Pobres ellos»

De la Iglesia y Unzué conversan de cómo plantan cara a la esclerosis múltiple y la ELA, y de la ayuda que suponen sus vivencias en el deporte
9 meneos
75 clics

Los datos de los teléfonos móviles muestran que la gente no elige la mejor ruta a su destino [EN]

Piense en tu paseo matutino al trabajo, al colegio o a tu cafetería favorita. ¿Tomas la ruta más corta posible para llegar a tu destino? Según una investigación de big data que se ha realizado, la respuesta es no: el cerebro de las personas no está preparado para una navegación óptima. En lugar de calcular el camino más corto, la gente intenta apuntar directamente hacia sus destinos -lo llamamos el "pointiest path"- aunque no sea la forma más eficiente de llegar.
6 meneos
42 clics

¿Se debe perpetuar el uso de la mascarilla en los niños fuera de la pandemia?

En la población infantil, además, hemos observado una drástica disminución de las clásicas infecciones virales propias de la época. ¿Ahora bien, debido a esta disminución en las infecciones, se debería perpetuar el uso de mascarilla en la población infantil en temporada de alta circulación de virus respiratorios (otoño-invierno)? ¿Cual podría ser el impacto de tomar esa decisión en la salud de los niños?
5 meneos
29 clics

¿Cómo sé si padezco 'nomofobia', miedo irracional a no tener el móvil (ni WhatsApp)?

Un uso excesivo y no racional del móvil puede ocasionar problemas de dependencia, adicción y miedo. La nomofobia (non-mobile-phone-phobia) puede entenderse como un miedo o ansiedad extrema de carácter irracional que se origina cuando la persona permanece durante un período de tiempo sin poder usar su teléfono móvil. ¿Quién es más susceptible de padecer nomofobia?
22 meneos
261 clics
¿Cómo se forman los atascos?

¿Cómo se forman los atascos?

Entre los muchos recuerdos del verano que retenemos en la memoria figuran el mar, la montaña… pero también los atascos. ¿Por qué es imposible avanzar, si no es de forma intermitente, aunque no se vislumbren peajes ni accidentes en el horizonte? ¿Cómo se forma un atasco? ¿Cómo se puede evitar? ¿Qué puede hacer la ciencia al respecto?
18 4 1 K 216
18 4 1 K 216
298 meneos
1795 clics
Estudio asocia el uso de pantallas con un peor desarrollo de los niños

Estudio asocia el uso de pantallas con un peor desarrollo de los niños

El estudio, que siguió a 2.400 niños canadienses, mostró que cuanto mayor era el tiempo pasado delante de pantallas a los dos y tres años, peor era el desempeño de estos críos a los tres y cinco años, cuando se les realizaba un test de desarrollo. Este examen analiza su progreso en cinco dominios clave: comunicación, habilidades motoras (gruesas y finas), resolución de problemas y habilidades sociales. "Cuando un niño en particular mira demasiado las pantallas, termina teniendo un desarrollo peor en comparación con lo que esperábamos que hicier
135 163 6 K 343
135 163 6 K 343
12 meneos
95 clics

El factor movilidad: las áreas con mayor aumento de población en julio en la Comunidad Valenciana, en riesgo extremo

Aunque aún no existen datos sobre el comportamiento de la población en este verano, las diez zonas que más vieron aumentar su población en julio de 2020 se encuentran ahora con la incidencia en riesgo extremo, y en la mitad de ellas se superan incluso los 850 contagios por cada 100.000 habitantes.
27 meneos
288 clics

Una Inteligencia Artificial muestra a los políticos que no hacen su trabajo

La Inteligencia Artificial puede usarse para una enorme cantidad de aplicaciones, y el reconocimiento de imagen es una de ellas.
Un artista belga lo ha demostrado con un sistema que etiqueta de forma automática a los políticos que usan su móvil mientras deberían estar prestando atención en el congreso, y el resultado es el que podéis ver en la imagen superior.
4 meneos
59 clics

Si su celular tiene el virus, usted también

El método, denominado Phone Screen Testing (PoST), "se acerca a los resultados de los PCR de muestras nasofaríngeas en más de un 90%, y esto en el caso de que la persona tenga una baja carga viral, lo que es muy bueno y permite pensar que podría configurarse en un método no invasivo de diagnóstico, y alternativo también al test de antígenos, que es menos sensible", afirmó el doctor Luis Quiñones
10 meneos
217 clics

Convierte Periódicos Desechados En ‘Madera’ Ultra-Resistente

Cuando pensamos en la madera y el papel, solemos verlo de esta manera: la madera es la fuente y el papel es el resultado. Con tanto papel como resultado final de la fabricación de periódicos, esta mujer imaginó la oportunidad de invertir el proceso y volver a crear madera, considerando así el papel como la fuente y la madera como el producto final. Desde casas para gatos hasta materiales para la fabricación de joyería y el mantillo de los viveros, el papel periódico puede ofrecer alternativas ecológicas e innovadoras para su reutilización
16 meneos
53 clics

Reducir la contaminación acústica mejora la salud

El ruido tiene efectos en la salud emocional y psicológica y puede producir trastornos del sueño y afectaciones en caso de enfermedades cardiovasculares. Según el Informe de ruido ambiental y salud, elaborado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), un 57% de los ciudadanos de Barcelona están sometidos a niveles de ruido superiores a los que la OMS considera recomendables.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
6 meneos
87 clics

¿Será el metanol el combustible del futuro en lugar del hidrógeno?

El fabricante de deportivos híbridos Karma trabaja en una pila de combustible que recurre a un producto más sencillo de generar que el hidrógeno. El nuevo sistema obtiene a bordo del mismo vehículo, y a partir del metanol (CH4O), el hidrógeno necesario para crear electricidad con la que alimentar el motor.
5 meneos
25 clics

Usar el móvil por la noche puede contribuir a un parto prematuro

El estudio de la Universidad de Oviedo analiza a alteración de los ritmos biológicos provocada por la claridad en la noche - Una investigación ha constatado que utilizar dispositivos electrónicos durante la noche, junto con un nivel de claridad elevado mientras se duerme, puede influir en el parto prematuro. Tal y como informa EFE, l trabajo, desarrollado por investigadores de la Universidad de Oviedo y publicados en la revista Journal of Ambient Intelligence and Humanized Computing, revela que la alteración de los ritmos biológicos...
57 meneos
271 clics
El radio de movilidad como predictor del incremento de muertes por COVID-19 con tres semanas de anticipación

El radio de movilidad como predictor del incremento de muertes por COVID-19 con tres semanas de anticipación

Tras analizar lo acontecido durante 2020 y lo que llevamos de 2021, hemos observado el efecto que tiene el congelar el radio diario de nuestra movilidad sobre el número de víctimas por COVID-19: sistemáticamente, desde el inicio de la pandemia, siempre que ha bajado el radio de movilidad la cifra de muertes ha bajado unas semanas después. Y cuando ese radio de movilidad ha subido, la cifra de muertes también lo ha hecho unas semanas después. Dada esta observación empírica, la recomendación más natural es que para prevenir es bajar la movilidad
42 15 2 K 203
42 15 2 K 203
10 meneos
54 clics

Nuevo paso para producción de combustible de Hidrógeno

El combustible de hidrógeno es un carburante de expresión cero que utiliza celdas electroquímicas, para impulsar autos y aparatos electrotónicos.

Es usado también en el lanzamiento de naves espaciales y puede ser producido en masa, para su comercialización y uso en vehículos terrestres y aeronaves.

Un paso clave y fuerte hacia una fuente estable de combustible es este nuevo nano-material de diseño que de un portador de energía líquido ayuda a la obtención de hidrógeno.
3 meneos
36 clics

Una fotosíntesis aumentada llevará a un mejor uso del agua

Una de las soluciones más a la mano en un futuro cercano para aplacar los efectos devastadores de las sequías, podría ser incrementar la fotosíntesis de las plantas y así aumentar el rendimiento de las cosechas. Un alga que contiene una proteína que aumenta la fotosíntesis y el crecimiento de las plantas, se ha incorporado a las del tabaco. El resultado es prometedor; además el uso de agua necesaria disminuyó, un avance que apunta a una forma de manejar los tiempos de sequía y sus devastadoras consecuencias, en un futuro cada vez más cercano.
15 meneos
34 clics

Por qué la contaminación del aire nos mata

La directora del Departamento de Salud Pública de la OMS, María Neira, explica de qué forma respirar contaminación puede provocar más de 400.000 muertes prematuras al año en Europa
12 3 1 K 41
12 3 1 K 41
8 meneos
35 clics

No, los móviles no mejoran el aprendizaje

Nuestros alumnos viven "hiperconectados". ¿El que tantos dispongan de dispositivos móviles es una razón para que estos se incluyan en la escuela? Si la mayoría beben bebidas azucaradas o les gustan las chuches, ¿deberemos incluirlas en el colegio? El que tenga una gran presencia a nivel social no es un motivo para incluir el móvil en el aula. ¿Somos conscientes que en países asiáticos como Corea del Sur, Singapur, el acceso a la tecnología móvil por parte de los niños y adolescentes se ha convertido en un problema de salud nacional?
3 meneos
14 clics

Electromovilidad, la necesaria revolución de la transición energética

El transporte es el sector que más energía consume en España, el 39% del total nacional, según datos del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). Solamente los turismos representan aproximadamente el 15% de toda la energía final consumida en nuestro país, convirtiéndolo en uno de los que mayor potencial de ahorro y eficiencia presentan.
3 meneos
21 clics

La movilidad en 2050: coches compartidos y bajo demanda en carreteras inteligentes

El sector se enfrente a una transición cuyo objetivo es cumplir la Ley del Clima, que prohibirá la venta de vehiculos de combustión en 2040 y su circulación en 2050
8 meneos
66 clics

Un estudio sugiere que el uso de mascarillas es ineficaz para combatir el coronavirus

Un grupo de científicos de Dinamarca ha sugerido que el uso de mascarillas es ineficaz a la hora de combatir el nuevo coronavirus, según un artículo publicado la semana pasada en la revista Annals of Internal Medicine.

Los expertos llevaron a cabo una investigación con 6.000 participantes en primavera, cuando todavía no era obligatorio llevar dicho utensilio, pero algunos países ya habían implementado ciertas medidas de salud pública.
6 2 14 K -26
6 2 14 K -26
1 meneos
6 clics

La NASA elige a Nokia para construir una red de telefonía móvil en la Luna

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio Estadounidense (NASA) ha elegido a la compañía tecnológica Nokia para construir la primera red de telefonía móvil en la Luna, informó este lunes el fabricante finlandés.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
9 meneos
111 clics

IA mide el riesgo del alzhéimer mediante un análisis del uso de las palabras

Un equipo de IBM y Pfizer ha enseñado a modelos de IA a detectar los signos incipientes de esta enfermedad tan sigilosa mediante un análisis de los patrones lingüísticos de uso de las palabras. El proyecto ha causado sorpresa porque se utilizó información histórica extraída del Estudio cardíaco multigeneracional de Framingham. Desde 1948, en este estudio se ha vigilado la salud de más de 14.000 personas de tres generaciones distintas.

menéame